Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Ensayo entregar lennon mateo ojeda santana

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 3 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Ensayo entregar lennon mateo ojeda santana (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

Ensayo entregar lennon mateo ojeda santana

  1. 1. Profesionalismo del hoy, solución o estadística social En la actualidad el desempleo en Colombia es una situación preocupante no solo porque la cifra de personas que no laboran, no disminuye solo incrementa, al ser este un inconveniente constante y el crecimiento sería lógico que pensar que una gran parte de estas personas son individuos que no tienen una educación superior y aunque se conoce que varias de estas personas no tuvieron la oportunidad de completar siquiera sus estudios de bachiller, los sorprendente es que una parte importante de esta cantidad de personas que no laboran, no solo son este tipo de personas sino también son hombres y mujeres que ya completaron sus estudios y están iniciando su vida profesional que debido a los injustos requisitos como cantidad de experiencia laboral, preferencia política e incluso el conocer personas influyentes que aporten una ayuda para logra conseguir un empleo. El obtener un título profesional hoy en día dejo de ser visto como algo que daba ser valorado a ser algo obligatorio, y con este problema el ser un profesional en la actualidad empezó a ser muy desestimado, hace algunos años el simple echo de lograr ser bachiller era valorado a tal grafo que algunos bachilleres llegaban a obtener puestos como administradores de bancos, supermercados he incluso podían aspirar a un acenso de cargo debido a un buen desempeño laboral, hoy por hoy el convertirse en un profesional ya no es una de las mejores opciones para lograr una vida plena, la sociedad actual estigmatiza a La juventud haciendo ver a el estudio superior es una obligación, provocando cada vez más un desinterés por ser profesional. El gobierno, en la actualidad intenta fervientemente curar esta cifra, pero todos sus intentos no son suficientes ya que intentan crear empleos poco rentables y a corto plazo, razón por la cual este número de personas que no laboran solo incrementa, cada vez más tomando en cuenta que de la cantidad de sujetos que componen este, un gran numero son personas que ya completaron sus estudios asumiendo que terminar sus estudios seria finalizar una carrera profesional se ven inmersos en esta estadística. Realizando un análisis del porcentaje de ciudadanos que no laboran independientemente de si culminaron sus estudios o no, según encuestas y entrevistas que realizo el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) se llegó a la conclusión que en el año 2000 el porcentaje de desempleo era de 19.7% siendo 1.461.000 [1] personas que no tienen un trabajo, en el año 2020 la cifra de desempleo redijo a 20.2% que representan a 2.6 millones de personas que no laboran al ver esta situación solo desde este punto de vista o solo tomando este dato sería favorable y tomando en cuenta estos valores son optimistas, al descomponer esta cantidad de colombianos que no laboran, se puede evidenciar que en relación de estos 2 años y tomando en cuenta que son dos décadas de diferencia, la cantidad de personas que están sin empleo y están en edades optimas de trabajo ha incrementado notoriamente puesto que en el 2020, del 10.5% de ciudadanos de Colombia un 63,3% [3] del porcentaje anterior son individuos que se encuentran una edad plena para ejercer una vida laboral y en
  2. 2. relación a el año 2000 donde el porcentaje de personas que no trabajan era del 20.2% del cual ha incrementado a un 64% [2] al tomar en cuenta no solo el incremento porcentual sino también el aumento notorio de la población el 2 décadas, estos son resultados alarmantes. Últimamente se ha logrado recolectar información que evidencia que el inconveniente no se localiza en la sociedad pero si en las oportunidades que esta brinda tanto para las personas con discapacidad o completamente sanas incluyendo profesionales jóvenes y profesionales experimentados debido a que en Colombia existen demasiados inconvenientes relacionados con la corrupción, no solo a nivel político también cultural debido a dinero, favores en incluso ligados a parentescos sanguíneos y políticas absurdas de la falta de experiencia y documentación excesiva he innecesarias así reduciendo las posibilidades de que personas capacitadas con mucho mas necesidades de los que logran conseguir puestos y cargos estables. Concluyendo la mayor cantidad de personas que se encuentran en la actualidad no sin empleo no son solo aquellas personas que no poseen una educación formidable para ocupar dichos trabajos, en la mayoría de los casos esta posibilidades se reducen debido a todos los inconvenientes ya mencionados prolongando y extendiendo los largos periodos de desempleo, provocando así una cadena interminable pobreza, delincuencia he incluso violencia así creando un círculo que se alimenta de sí mismo provocando que cada vez el porcentaje de desempleo se incremente. El deber de cada ciudadano de Colombia debe ser cambiando el pensamiento individualista que gobierna la nación completa y empezar a adquirir un objetivo comunitario, el redireccionar el rumbo hacia el cual se dirige el país haciendo que cada ciudadano realice acciones como ejercer el derecho del boto, que las protestas sean más unificadas pacíficas, que los gobernantes elegidos propaguen empleos para ciudadanos de los estratos más bajos y con estos actos hacer que la situación actual del país cambie. La situación actual del país se basa en periodos laborales largos y un tiempo extenso para obtener la jubilación sin importar que este personal en muchas ocasiones no está capacitado con la información mas actual o los métodos mas novedosos que existen el día de hoy, así ofreciendo un servicio menos favorable para los usuarios. Una solución indiscutible seria reducir el limite de edad para la obtención de la jubilación, de esta manera brindarle oportunidad a todos los nuevos profesionales que se encuentran en disponibilidad laboral y en edades favorables para brindar un buen servicio de calidad y ofrecer los métodos y técnicas mas actuales a todos los usuarios.
  3. 3. Bibliografía: 1- https://www.lanoticiasinfronteras.com/2019/10/01/galopa-el-desempleo-en- pasto-narino-y-colombia/ 2- https://www.portafolio.co/economia/tasa-de-desempleo-en-colombia-2019- supero-10-desempleo-537638 3- https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado- laboral/empleo-y-desempleo

×