SlideShare una empresa de Scribd logo
[Seleccionelafecha]
BRIEF : FUNDACIÓN
LICENCIATURA EN PUBLICIDAD
COMUNICACIÓN VISUAL
SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL AÑO 2016
HORARIO DE CURSADA, LUNES DE 18HS A 22HS
UNIVERSIDAD NACIONA DE LOMAS DE ZAMORA
DIRECCION DE BLOG : http://8eightoclock.blogspot.com.ar/
Alumnas:
 Leidy Tatiana Bedoya Plaza
DNI: 94 444 763
 Carla Ledezma
DNI: 36 247 792
 Julieta Agustina Ferreyra
DNI: 36 247 792
Página 2 de 5
INDICE
Nº PAG
Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
Presentación de la organización ----------------------------------------------------------------------------- 3
Identificación del problema ------------------------------------------------------------------------------------ 3
Identificación del propósito de la campaña ------------------------------------------------------------------ 3
Público objetivo ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
Objetivos de desarrollo ------------------------------------------------------------------------------------------- 4
Objetivos específicos ----------------------------------------------------------------------------------------------- 4
Página 3 de 5
1- Introducción : FUNDACIÓN DAR
La Fundación DAR es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece a nivel mundial una mano amiga
para ayudar con transparencia y efectividad a los más necesitados, mediante la ejecución de
programas de donación de ropa, proporcionando asistencia humanitaria de manera oportuna para
el mejoramiento de las condiciones de vida de la población más vulnerable.
2- Presentación de la organización:
ANEXO II Trataremos de comunicar la importancia de donar ropa en buen estado, ya que
donar no significa deshacerse de lo que no sirve, de lo que ya es basura. Tenemos como objetivo
lograr que la gente pueda donar aquellas prendas de ropa que ya no use. La misión de la
Fundación DAR es que será una entidad reconocida y posicionada a nivel nacional, por una
excepcional gestión de carácter social y humanitario, que generará altos niveles de confianza
sustentada en la corresponsabilidad, la transparencia y la solidaridad. Nuestros principales
puntos fuertes son enseñarle a las personas que la donación de ropa es una ayuda para los
que mas lo necesitan y también una forma de reciclar, ya que aquellas prendas que ya no puedan
utilizarse como prendas de vestir pueden ser reutilizadas y fabricar otras cosas necesarias para
aquellas personas que lo necesiten, así no se tiran a la basura para evitar. Donar ropa es una forma
de solidarizarse con el más necesitado pero nuestra mayor debilidad es que muchas personas no
son conscientes de las necesidades de los demás y no podemos hacerlos ver que la solución no
es a un corto plazo si no que se va dando con el tiempo, por ello es importante que todo aquel que
pueda donar lo haga.
3- Identificación del problema
El problema principal es que la gente a pesar que a veces ayuda donando ropa no tiene la
capacidad de ver cuáles son las necesidades más profundas ya que donan ropa en mal estado
porque da lo que no le sirve, y en otras ocasiones directamente no donan, si no que la tiran a la
basura ocasionando una grave contaminación.
4- Identificación del propósito de la campaña
Página 4 de 5
El propósito de nuestra campaña es concientizar a la gente para que done ropa en buen
estado y si no es posible, aquella ropa que no puede usarse, es decir, que este en mal estado,
reutilizarla para fabricar otras cosas que hagan falta a aquellas personas que lo necesiten
5- Público objetivo
Enfocaremos el proyecto a aquellas personas que sí pueden donar, personas que tienen demás o
aquellas con el poder adquisitivo para comprar ropa nueva y donarla, a aquellos que pueden donar
lo que ya no usan. Creemos que es importante que aquellos que más tienen puedan ayudar,
solidarizarse con lo que menos tienen, que puedan entender al otro y ser más tolerantes. Ya que
una persona de clase baja no podría ayudar a los que se encuentran en sus mismas condiciones.
6- Objetivos de Desarrollo
Mostrar a la gente las condiciones en que donan ropa algunas personas y cómo eso les afecta
durante el año, más en invierno ya que es ropa en mal estado que no puede reutilizarse.
7- Objetivos Específicos
Concientizar a las personas de que la gente pobre o de bajos recursos, no tienen por qué usar la
ropa que desechan en mal estado los demás por el hecho de necesitar esa ayuda.
Página 5 de 5
OBSERVACIONES DE LA CÁTEDRA
IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO
Dirección del
blog
http://8eightoclock.blogspot.com.ar/
Apellido y
Nombre
DNI Observaciones (Reservado para la Cátedra)
Leidy Tatiana
Bedoya Plaza
94 444 763
Carla Ledezma 36 247 792
Julieta Agustina
Ferreyra
39 272 284

Más contenido relacionado

Similar a Brief dar

Perchero solidario anexo
Perchero solidario anexoPerchero solidario anexo
Perchero solidario anexo
última cena
 
Apuntes para una vida digna
Apuntes para una vida dignaApuntes para una vida digna
Apuntes para una vida digna
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
justdarcey
 
Plan de mejoramiento informatica
Plan de mejoramiento informaticaPlan de mejoramiento informatica
Plan de mejoramiento informatica
MichelPaulina1
 
Tendenciassocialmediamoda 130517092630-phpapp01
Tendenciassocialmediamoda 130517092630-phpapp01Tendenciassocialmediamoda 130517092630-phpapp01
Tendenciassocialmediamoda 130517092630-phpapp01
CARMEN JIMENEZ BORENTE
 
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.Laura Rojas Cardona
 
CICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALES
CICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALESCICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALES
CICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALES
Aje Región de Murcia
 
Artículos 2
Artículos 2Artículos 2
Artículos 2
Inma Jiménez
 
RD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdf
RD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdfRD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdf
RD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdf
Diana Vaquero
 
1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf
1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf
1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf
SandraNunez21
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimientoanita0007
 
La influencia de las marcas de ropa en la formación de la Personalidad
La influencia de las marcas de ropa en la formación de la Personalidad La influencia de las marcas de ropa en la formación de la Personalidad
La influencia de las marcas de ropa en la formación de la Personalidad BrendaASM
 
Examen final 102058_218
Examen final 102058_218Examen final 102058_218
Examen final 102058_218
Jose_Vargas
 
Proyecto de investigacion(2)_tatiana_ruiz
Proyecto de investigacion(2)_tatiana_ruizProyecto de investigacion(2)_tatiana_ruiz
Proyecto de investigacion(2)_tatiana_ruiz
tatisruiz1818
 
Esquema del proyecto (2
Esquema del proyecto (2Esquema del proyecto (2
Esquema del proyecto (2
Laura Martǐnez
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Jimmy Lopez
 
Tesis resumen (proyecto de inversion)
Tesis resumen (proyecto de inversion)Tesis resumen (proyecto de inversion)
Tesis resumen (proyecto de inversion)
Johnny espinoza
 
Presentacion grupo372 trabajo_final
Presentacion grupo372 trabajo_finalPresentacion grupo372 trabajo_final
Presentacion grupo372 trabajo_final
isabelcvo
 
Presentacion grupo372 trabajo_final
Presentacion grupo372 trabajo_finalPresentacion grupo372 trabajo_final
Presentacion grupo372 trabajo_final
isabelcvo
 

Similar a Brief dar (20)

Perchero solidario anexo
Perchero solidario anexoPerchero solidario anexo
Perchero solidario anexo
 
diapositivas | FAELLESGODE
diapositivas | FAELLESGODEdiapositivas | FAELLESGODE
diapositivas | FAELLESGODE
 
Apuntes para una vida digna
Apuntes para una vida dignaApuntes para una vida digna
Apuntes para una vida digna
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Plan de mejoramiento informatica
Plan de mejoramiento informaticaPlan de mejoramiento informatica
Plan de mejoramiento informatica
 
Tendenciassocialmediamoda 130517092630-phpapp01
Tendenciassocialmediamoda 130517092630-phpapp01Tendenciassocialmediamoda 130517092630-phpapp01
Tendenciassocialmediamoda 130517092630-phpapp01
 
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
Laura rojas obsolescencia programada info y doc.
 
CICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALES
CICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALESCICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALES
CICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALES
 
Artículos 2
Artículos 2Artículos 2
Artículos 2
 
RD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdf
RD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdfRD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdf
RD1 Diseñar para compartir aulas virtuales.pdf
 
1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf
1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf
1. ¿Quiénes son nuestros estudiantes_.pdf
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
 
La influencia de las marcas de ropa en la formación de la Personalidad
La influencia de las marcas de ropa en la formación de la Personalidad La influencia de las marcas de ropa en la formación de la Personalidad
La influencia de las marcas de ropa en la formación de la Personalidad
 
Examen final 102058_218
Examen final 102058_218Examen final 102058_218
Examen final 102058_218
 
Proyecto de investigacion(2)_tatiana_ruiz
Proyecto de investigacion(2)_tatiana_ruizProyecto de investigacion(2)_tatiana_ruiz
Proyecto de investigacion(2)_tatiana_ruiz
 
Esquema del proyecto (2
Esquema del proyecto (2Esquema del proyecto (2
Esquema del proyecto (2
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Tesis resumen (proyecto de inversion)
Tesis resumen (proyecto de inversion)Tesis resumen (proyecto de inversion)
Tesis resumen (proyecto de inversion)
 
Presentacion grupo372 trabajo_final
Presentacion grupo372 trabajo_finalPresentacion grupo372 trabajo_final
Presentacion grupo372 trabajo_final
 
Presentacion grupo372 trabajo_final
Presentacion grupo372 trabajo_finalPresentacion grupo372 trabajo_final
Presentacion grupo372 trabajo_final
 

Más de Leidy Bedoya

Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
Leidy Bedoya
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Leidy Bedoya
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Leidy Bedoya
 
Punto tp5
Punto tp5Punto tp5
Punto tp5
Leidy Bedoya
 
4 .2
 4 .2 4 .2
CUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIASCUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIAS
Leidy Bedoya
 
Formas 2
Formas 2Formas 2
Formas 2
Leidy Bedoya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Leidy Bedoya
 
Punto 3
Punto 3Punto 3
Punto 3
Leidy Bedoya
 
Icono, indice simbolo
Icono, indice simboloIcono, indice simbolo
Icono, indice simbolo
Leidy Bedoya
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
Leidy Bedoya
 
Icono, indice simbolo
Icono, indice simboloIcono, indice simbolo
Icono, indice simbolo
Leidy Bedoya
 
Tp 2-segunda-parte-tipografias1
Tp 2-segunda-parte-tipografias1Tp 2-segunda-parte-tipografias1
Tp 2-segunda-parte-tipografias1
Leidy Bedoya
 
Presentación 3 tp num 2
Presentación 3 tp num 2Presentación 3 tp num 2
Presentación 3 tp num 2
Leidy Bedoya
 
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografiaTrabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Leidy Bedoya
 
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografiaTrabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Leidy Bedoya
 
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listoTrabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
Leidy Bedoya
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
Leidy Bedoya
 

Más de Leidy Bedoya (20)

Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Punto tp5
Punto tp5Punto tp5
Punto tp5
 
4 .2
 4 .2 4 .2
4 .2
 
CUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIASCUADRO ESTRATEGIAS
CUADRO ESTRATEGIAS
 
Formas 2
Formas 2Formas 2
Formas 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
punto 5
punto 5punto 5
punto 5
 
punto 4
punto 4punto 4
punto 4
 
Punto 3
Punto 3Punto 3
Punto 3
 
Icono, indice simbolo
Icono, indice simboloIcono, indice simbolo
Icono, indice simbolo
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Icono, indice simbolo
Icono, indice simboloIcono, indice simbolo
Icono, indice simbolo
 
Tp 2-segunda-parte-tipografias1
Tp 2-segunda-parte-tipografias1Tp 2-segunda-parte-tipografias1
Tp 2-segunda-parte-tipografias1
 
Presentación 3 tp num 2
Presentación 3 tp num 2Presentación 3 tp num 2
Presentación 3 tp num 2
 
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografiaTrabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
 
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografiaTrabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
Trabajo practico-nº2 punto 2 tipografia
 
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listoTrabajo practico-nº2-punto-1-listo
Trabajo practico-nº2-punto-1-listo
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

Brief dar

  • 1. [Seleccionelafecha] BRIEF : FUNDACIÓN LICENCIATURA EN PUBLICIDAD COMUNICACIÓN VISUAL SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL AÑO 2016 HORARIO DE CURSADA, LUNES DE 18HS A 22HS UNIVERSIDAD NACIONA DE LOMAS DE ZAMORA DIRECCION DE BLOG : http://8eightoclock.blogspot.com.ar/ Alumnas:  Leidy Tatiana Bedoya Plaza DNI: 94 444 763  Carla Ledezma DNI: 36 247 792  Julieta Agustina Ferreyra DNI: 36 247 792
  • 2. Página 2 de 5 INDICE Nº PAG Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Presentación de la organización ----------------------------------------------------------------------------- 3 Identificación del problema ------------------------------------------------------------------------------------ 3 Identificación del propósito de la campaña ------------------------------------------------------------------ 3 Público objetivo ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 Objetivos de desarrollo ------------------------------------------------------------------------------------------- 4 Objetivos específicos ----------------------------------------------------------------------------------------------- 4
  • 3. Página 3 de 5 1- Introducción : FUNDACIÓN DAR La Fundación DAR es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece a nivel mundial una mano amiga para ayudar con transparencia y efectividad a los más necesitados, mediante la ejecución de programas de donación de ropa, proporcionando asistencia humanitaria de manera oportuna para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población más vulnerable. 2- Presentación de la organización: ANEXO II Trataremos de comunicar la importancia de donar ropa en buen estado, ya que donar no significa deshacerse de lo que no sirve, de lo que ya es basura. Tenemos como objetivo lograr que la gente pueda donar aquellas prendas de ropa que ya no use. La misión de la Fundación DAR es que será una entidad reconocida y posicionada a nivel nacional, por una excepcional gestión de carácter social y humanitario, que generará altos niveles de confianza sustentada en la corresponsabilidad, la transparencia y la solidaridad. Nuestros principales puntos fuertes son enseñarle a las personas que la donación de ropa es una ayuda para los que mas lo necesitan y también una forma de reciclar, ya que aquellas prendas que ya no puedan utilizarse como prendas de vestir pueden ser reutilizadas y fabricar otras cosas necesarias para aquellas personas que lo necesiten, así no se tiran a la basura para evitar. Donar ropa es una forma de solidarizarse con el más necesitado pero nuestra mayor debilidad es que muchas personas no son conscientes de las necesidades de los demás y no podemos hacerlos ver que la solución no es a un corto plazo si no que se va dando con el tiempo, por ello es importante que todo aquel que pueda donar lo haga. 3- Identificación del problema El problema principal es que la gente a pesar que a veces ayuda donando ropa no tiene la capacidad de ver cuáles son las necesidades más profundas ya que donan ropa en mal estado porque da lo que no le sirve, y en otras ocasiones directamente no donan, si no que la tiran a la basura ocasionando una grave contaminación. 4- Identificación del propósito de la campaña
  • 4. Página 4 de 5 El propósito de nuestra campaña es concientizar a la gente para que done ropa en buen estado y si no es posible, aquella ropa que no puede usarse, es decir, que este en mal estado, reutilizarla para fabricar otras cosas que hagan falta a aquellas personas que lo necesiten 5- Público objetivo Enfocaremos el proyecto a aquellas personas que sí pueden donar, personas que tienen demás o aquellas con el poder adquisitivo para comprar ropa nueva y donarla, a aquellos que pueden donar lo que ya no usan. Creemos que es importante que aquellos que más tienen puedan ayudar, solidarizarse con lo que menos tienen, que puedan entender al otro y ser más tolerantes. Ya que una persona de clase baja no podría ayudar a los que se encuentran en sus mismas condiciones. 6- Objetivos de Desarrollo Mostrar a la gente las condiciones en que donan ropa algunas personas y cómo eso les afecta durante el año, más en invierno ya que es ropa en mal estado que no puede reutilizarse. 7- Objetivos Específicos Concientizar a las personas de que la gente pobre o de bajos recursos, no tienen por qué usar la ropa que desechan en mal estado los demás por el hecho de necesitar esa ayuda.
  • 5. Página 5 de 5 OBSERVACIONES DE LA CÁTEDRA IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO Dirección del blog http://8eightoclock.blogspot.com.ar/ Apellido y Nombre DNI Observaciones (Reservado para la Cátedra) Leidy Tatiana Bedoya Plaza 94 444 763 Carla Ledezma 36 247 792 Julieta Agustina Ferreyra 39 272 284