Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Los libros, sus partes y tipos

  1. TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA: ¡Leer es divertido! ¨Los libros son para aprender, imaginar, viajar, soñar o simplemente para jugar…¨ ¨No hay libro tan malo que no contenga algo bueno¨ Miguel de Cervantes
  2. EL ORIGEN DE LOS LIBROS Antes de que los libros existieran como los conocemos ahora, pasaron muchísimos años y fueron necesarios dos grandes inventos: el del papel y el de la imprenta. Hojas de Imprenta papel Gracias a estos inventos, y por supuesto a la creación de la escritura, se han podido transmitir los conocimientos a lo largo de la historia
  3. Las antiguas civilizaciones tuvieron diferentes sistemas de escritura, pero sólo unos pocos, los Escriba escribas, los sabían utilizar. Los escribas de Mesopotamia escribían con punzones sobre tablas de arcilla, pero éstas eran difíciles de transportar y almacenar. Tablas de arcilla
  4. Otro material sobre el que se solía escribir en la antigüedad tuvo un origen vegetal: los tallos de la planta llamada papiro. Estos tallos se cortaban en tiras que se colocaban en capas; Plantas de Papiro luego, éstas eran cubiertas con paños mojados y golpeadas hasta que formaban una hoja compacta. Las hojas de papiro se parecían ya bastante al papel. Papiro
  5. También se utilizó el pergamino que era una piel ablandada con agua y luego pulida. Era más resistente y se enrollaba mejor que el papiro, además se podía raspar lo escrito y volverlo a utilizar. Durante varios siglos fue el material empleado en Europa. Con el pergamino se fabricaron los primeros libros encuadernados. Libro de pergaminos Pergamino
  6. Sin embargo, existía ya un material, inventado en China, que por fin iba a ser el que toda la humanidad acabaría por utilizar para la comunicación escrita: el papel. Durante casi setecientos años, los chinos consiguieron mantener en secreto la fabricación del papel, hasta que a mediados del siglo VIII cayeron prisioneros de los árabes y fueron obligados a revelarlo.
  7. A partir de entonces empezó la peregrinación del papel a través del imperio árabe, hasta que llegó a Europa. Gracias a él los europeos tuvieron conocimientos de ciencias muy adelantadas ya en Oriente, como las matemáticas y la medicina.
  8. En los monasterios, los monjes se dedicaron durante mucho tiempo a copiar las obras de los autores clásicos y las sagradas escrituras, para que no se perdieran.
  9. Más tarde, en las universidades, los estudiantes copiaban los manuscritos que les interesaban para llevarlos a su casa y allí volverlos a copiar varias veces. Así, aunque lentamente, las obras importantes podrían llegar a manos de otros estudiantes y de este modo se difundía el conocimiento. Estudiar era mucho más complicado que ahora.
  10. La invención de la imprenta permitió reproducir mecánicamente textos escritos sin necesidad de copiarlos a mano, como se había hecho hasta entonces. Leer y escribir no era tan común en esa época. Poca gente podía tener libros porque eran muy difíciles de hacer y resultaba muy costoso adquirirlos.
  11. La gente se enteraba de lo que ocurría escuchando a aquellos que sí sabían leer y lo hacían en voz alta para otros. Además, casi todas las noticias, se transmitían oralmente. Con el papel y la imprenta, la educación pudo extenderse más y más entre la gente. Ya no eran sólo los monasterios y unas pocas universidades donde se enseñaba; empezaron a haber escuelas en muchos lugares, y a ellas acudían cada vez más niños y cada uno podía estudiar en su libro.
  12. LAS PARTES DE UN LIBRO
  13. 1-CAMISA O FORRO La camisa es una cubierta suelta de papel con la cual se protege el libro. En ella se imprime, generalmente a color, la portada del libro o el nombre de este. 2-SOLAPA La solapa es una prolongación lateral de la camisa o de la cubierta (si esta es de papel delgado) que se dobla hacia adentro y en la que se imprimen, generalmente, los datos del autor, la foto, otras obras publicadas, etc. 3-CUBIERTA Es la tapa del libro; también llamada portada exterior, es donde se imprime el título del libro, el nombre del autor y la casa editorial que lo publica. 4-LOMO En ese lugar se imprimen, generalmente, el nombre del autor y título de la obra. 5-GUARDAS Hojas de papel en blanco (pueden ser de colores) que aparecen al principio y al final, sirven para la protección de las páginas interiores.
  14. 6-ANTEPORTADA Es la hoja anterior a la portada, en la cual sólo se anota el título de la obra 7-PORTADA Contiene los nombres completos del autor o autores, el título completo del libro, la casa editorial (en la mayoría de los casos el logotipo de ésta), el lugar y el año de impresión. 8-CONTRAPORTADA Es la página que está en la cara posterior a la portada, esta contiene el nombre de la serie a que pertenece el libro y otros detalles o puede también ir en blanco. 9-CUERPO DE LA OBRA Conjunto de hojas que constituyen el texto del libro en cuestión. El cuerpo nunca inicia con la página número 1. 10-COLOFÓN El colofón va generalmente en la última página impar, en la cual se imprime el lugar de impresión, fecha y el nombre de la imprenta.
  15. TIPOS DE LIBROS • Libros de gran formato (coffee table book) • Libro de texto • De referencia o consulta • Científicos • De viaje • Biografías
  16. Los Coffee Table Books Los coffee table books son libros de gran formato, tapa dura y una exquisita edición que desbordan con información y maravillosas fotografías e ilustraciones acerca de un determinado tema.
  17. Libro de Texto Un libro de texto es un manual de instrucciones o un libro estándar en cualquier rama de estudio. Los libros de texto surgieron como instrumentos de enseñanza con la invención de la imprenta por Johann Gutenberg.
  18. Libro de Referencia o Consulta Los libros de consulta son los diccionarios, enciclopedias, atlas, almanaques, etc. Estos son de consulta porque solo los utilizas como su nombre lo dice para hacer una consulta rápida,
  19. Libros Científicos Podemos decir que los libros científicos son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo, son claros, precisos, universales y objetivos.
  20. Libro de Viaje Se conoce como libro de viaje la publicación de las experiencias y observaciones realizadas por un viajero. Estos libros suelen estar ocasionalmente ilustrados con mapas, dibujos, grabados, fotografías, etcétera, realizadas por el autor o por alguno de sus compañeros de viaje.
  21. Biografía La biografía (del griego bios (βιος), que significa 'vida', y graphein, que significa 'escribir') es la historia de una persona en pocas palabras que narra desde su nacimiento, sus logros hasta su muerte.
  22. La biografía podemos clasificarla en tres tipos: Legal: es la biografía autorizada, aquella que ha sido sometida a la censura del personaje cuya vida expone. Biografía no autorizada: la que ha sido escrita con libertad por su autor y frecuentemente contra los deseos del biografiado. La autobiografía :es la biografía escrita por el mismo personaje de quien habla el relato y en primera persona.
  23. Hoy día no sólo tenemos libros en hojas de papel, ya podemos adquirir en Internet los e-books o libros electrónicos, también se les llama ecolibros o libros digitales, es una versión electrónica o digital de un libro. También suele denominarse así al dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido también como e-reader o lector de libros electrónicos.
  24. También podemos disponer de los audiolibros, un audiolibro generalmente es la grabación de los contenidos de un libro leídos en voz alta. Es un libro hablado.
  25. Por último vamos a ver algunos sinónimos para la palabra LIBRO: 1- Obra 8- Publicación 2- Edición 9- Volumen 3-Tomo 10-Texto 4-Ejemplar 11-Libreto 5-Escrito 12-Manual 6-Tratado 13-Compendio 7-Fascículo 14-Impreso
  26. ¨Los libros son para aprender, imaginar, viajar, soñar o simplemente para jugar…¨
  27. ¡LEER SÍ ES DIVERTIDO!
Advertisement