2. Acerca de Oaxaca
Fue nombrada desde 2008 por el Congreso local, “Patrimonio
Cultural Inmaterial del Estado de Oaxaca”. Es parte de la
expresión de nuestra identidad cultural milenaria y ancestral.
En sus diferentes mercados se pueden encontrar sitios llenos de
magia, colores, sabores y aromas, que nos harán vivir una
experiencia inolvidable.
Uno de ellos es el mercado 20 de Noviembre, con sus cocinas de
humo (o pasillo de humo) donde se puede comprar tasajo, cecina
enchilada, chorizo, cebollitas y asarlo todo en los anafres.
3. Habilidades en Oaxaca
El ritual de la comida comienza cuando ponen en tus manos la
canasta con la que harás el recorrido, para empezar un par de
cebollitas y un chile de agua. Cada puesto cuenta con un asador de
carbón donde el humo impregna el ambiente.
El tasajo se presta a ser desmenuzado con las manos,
acompañado de guacamole y con agua de sabor o refrescos.
4. Una parada obligada para quienes buscan lugares tradicionales para comer en
Oaxaca, como también lo es el mercado Benito Juárez, muy atractivo para quienes
gustan de adquirir artesanías y objetos de arte popular
5. Sobresalen la joyería, los textiles
y la cerámica, cestería y
jarciería, pero también comprar
queso y quesillo, y adquirir una
amplia variedad de frutas,
verduras, flores, nieves y aguas
frescas, huipiles, faldas,
bordados, sedas, alebrijes; los
pescadores que ocupan todo
una calle, los fruteros y los
vendedores de chapulines, que
constituyen uno de los
principales atractivos.
6. Sanchez
pascuas
Al norte de la ciudad se encuentra el
“Sánchez Pascuas”, un mercado típico de
Oaxaca muy atractivo para quienes gustan
de probar la tradicional comida y saborear
las famosas empanadas de flor de
calabaza y los tamales de chepil o de
mole, acompañados con atole blanco. Así
como la tradicional venta de tortillas
blanda o tlayuda.
7. En el mercado Cuarto
Centenario se puede saborear
la diversa gastronomía del
estado, ya que es posible
encontrar queso y quesillo,
variedad de puestos de frutas,
verduras, flores, nieves y
aguas frescas, huipiles, faldas,
bordados, sedas y chapulines.
9. También se pueden
degustar las entomatadas,
enfrijoladas o enchiladas
con pollo frito o tasajo
asado; es un lugar
tradicional para que las
familias se reúnan para
disfrutar de los elaborados
guisos de sus cocineras.
10. EL mercado de Abasto
El Mercado de Abasto
es el más grande,
llamado también
Margarita Maza de
Juárez, recibiendo
productos de todo el
estado e incluso de
otros puntos del país.