SlideShare una empresa de Scribd logo
Como conseguir que nuestros hijos y alumnos…
Documentación:
Jesús Jarque García
Purificación Cruz Cruz
…sean
más
obedientes
Comportamientos inadecuados
Component
es
heredados
Component
es innatos a
la
personalida
d
Componentes
aprendidos…
… por
tanto …
… se
pueden
cambiary
modificar
¿Por qué no hacen caso?
1º. No
comprenden las
órdenes Cuando se habla de forma irónica
Cuando se omiten las órdenes
Cuando nuestro lenguaje no está
a su nivel
Cuando damos demasiadas
explicaciones y la orden se pierde
en el discurso2º Se dan
muchas órdenes
seguidas.
¿Por qué no hacen caso?
3º. Las
órdenes no
se dan
conveniente
mente
Se transmite
inseguridad y
poco
convencimiento
al darlas. (un no
debe ser
siempre un no.
Debe ser seguro
y consensuado)
En lugar de dar la
orden, se pregunta:
“¿Quieres lavarte ya
las manos?” ( cómo
y cuándo hablar con
preguntas)
La orden es poco
clara o
demasiado
abstracta: “Sé
bueno; pórtate
bien”. (nuestro
hijo debe saber
que se le pide
concretamente)
¿Por qué no hacen caso?
4º. Nohaynormas osi
las hay, son
incoherentes. Se
permite hacer lo que
no estaba permitido.
(tipos de padres
autoritarios,
permisivos y
democráticos)
5º. Las medidas quese
adoptancuando no
hacecaso, se
incumplen. (premios y
castigos, cuidado)
¿Por qué no hacen caso?
¿Por qué no hacen caso?
8º. Sobre todo, los niños se han
acostumbrado a desobedecer y que
eso no tenga consecuencias. De
alguna forma se ha venido
“premiando” el hecho de no hacer
caso, al conseguir casi siempre
salirseconlasuya.
¿Qué hacer para que obedezca?
1º.
Establece
r normas
• El niño debe disponer de unas
normas claras y concretas.
• Las normas estarán referidas a los
diferentes tiempos, espacios, trato con
las personas y objetos.
• Las normas se adaptarán a la edad y
madurez del niño.
• Las órdenes que se le den al niño
estarán referidas a esas normas
¿Qué hacer para que obedezca?
2. ¿Cómo
darlas
órdenes?
2.1. Hay que asegurarse
de que nos escuchan y
atienden cuando le damos
una orden.
Miramo
s a los
ojos
Cogemo
s de la
barbilla
No
acostumbrar
se a repetir
mil veces
¿Qué hacer para que obedezca?
2. ¿Cómo
darlas
órdenes?
2.2. Deben ser
claras y concretas,
expresar
claramente qué
estamos esperando
que hagan.
¿Qué hacer para que obedezca?
2. ¿Cómo
darlas
órdenes?
Deben darse con
seguridad y contundencia.
La orden no puede ser una
pregunta: “¿Quieres
recoger?”
Dar las órdenes de
una en una, evitar dar
muchas a la vez y no
atosigar.
¿Qué hacer para que obedezca?
2. ¿Cómo
darlas
órdenes?
Dejar un tiempo prudencial
para que la lleven a cabo.
Supervisar que las órdenes
se cumplen adecuadamente.
Elogiar al niñocuando las cumple.
¿Qué hacer para que obedezca?
3. Prestar
más
atención
El niño debe
descubrir que
se le presta
mucha más
atención cuando
se porta bien
que cuando se
porta mal.
Igual ocurre
cuando cumple
las normas y
obedece
¿Qué hacer para que obedezca?
La conducta del niño
debe tener una
consecuencia:
……esto lleva a la
repetición de la conducta.
Positiva
Negativa
¿Qué hacer si desobedece?
1. Llamarlela
atención(un máximo
de tres veces)
 La primera vez se le
recordará la orden.
 La segunda llamada se
hará con más
contundencia.
 La tercera y última, se le
¿Qué hacer si desobedece?
2. Obligar
 Cuando no ha
atendido las llamadas
de atención, se
acudirá y se le
obligará a lo que se le
ha mandado: recoger,
ordenar, ir a cenar y si
no se cumple…..
¿Qué hacer si desobedece?
3.
Consecuencia
…….se aplicará la
consecuencia de
forma inmediata, sin
perder la calma
¿Qué hacer si desobedece?
4. Retiradade
privilegios
 Se debe aplicar lo antes
posible.
 El tiempo de retirada debe
ser breve: es igual de
efectivo retirarle un juguete
durante una hora (en niños
pequeños) o una tarde (en
más mayores) y será más
¿Qué hacer si desobedece?
5. Tiempofuera:
 En situaciones de
peligro retirar al niño a
un lugar neutro
 Un minuto por cada año
de edad
¿Qué hacer si desobedece?
6. Sercoherentes:
 Es importante que los hijos vean
que sus padres son coherentes
con las normas.
 Si decimos que “no” tiene que
ser “no”.
 No perder los nervios
 Los niños deben recibir el mismo
mensaje de papá y de mamá. Si
existen discrepancias, nunca
deben mostrarse delante del
niño.
 El niño debe tener normas y
responsabilidades
¿Qué hacer si desobedece?
7. Nopremiarla
desobediencia
 El niño no puede aprender que con su
mal comportamiento e insistencia
consigue cambiar las decisiones de
sus padres.
 Si el niño desobedece y se sale con
la suya, estaremos “premiando” su
mal comportamiento prestando
toda nuestra atención y aumentará
Para no olvidar
 No hacer caso a conductas que
no queremos que se repitan
 Reforzar, premiar, elogiar
cualquier conducta que sea
adecuada
 Utilizar técnicas como
“tiempo fuera”, mapa de
responsabilidades,
sistema de fichas de conducta
 La más difícil, no perder la
paciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
cristinavasquezprofesora
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LAS ÁREAS DE DESARROLLO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LAS ÁREAS DE DESARROLLOESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LAS ÁREAS DE DESARROLLO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LAS ÁREAS DE DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
ileana botacio
 
Diaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion temprana
Diaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion tempranaDiaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion temprana
Diaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion temprana
GRETTYPILCO
 
Intervencion temprana viviana
Intervencion temprana vivianaIntervencion temprana viviana
Intervencion temprana viviana
VivianaRojas61
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
Myrian Salinas
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Melissa Garibay Sornoza
 
TAREA 3 DE TICS MONICA CABRERA
TAREA 3 DE TICS MONICA CABRERATAREA 3 DE TICS MONICA CABRERA
TAREA 3 DE TICS MONICA CABRERA
MONICA1600
 
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑODESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
BenjaminAnilema
 
GUÍA BÁSICA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
GUÍA BÁSICA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANAGUÍA BÁSICA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
GUÍA BÁSICA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
BenjaminAnilema
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Ingrid Cervera
 
Planteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación tempranaPlanteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación temprana
yinethtrujillo
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
Beettyy Barrientos
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
GladysEly
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
cuentosparacrecer
 
Puericultura (2)
Puericultura (2)Puericultura (2)
Puericultura (2)
Jessica Carolina Cuvi
 
El desarrollo psicomotor a través del juego
El desarrollo psicomotor a través del juegoEl desarrollo psicomotor a través del juego
El desarrollo psicomotor a través del juego
Beatriz MJ
 
So3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizajeSo3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizaje
rocioreynaleon
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 

La actualidad más candente (20)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LAS ÁREAS DE DESARROLLO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LAS ÁREAS DE DESARROLLOESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LAS ÁREAS DE DESARROLLO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LAS ÁREAS DE DESARROLLO
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
 
Diaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion temprana
Diaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion tempranaDiaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion temprana
Diaspositivas. fernanda aucatoma estimulacion temprana
 
Intervencion temprana viviana
Intervencion temprana vivianaIntervencion temprana viviana
Intervencion temprana viviana
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
TAREA 3 DE TICS MONICA CABRERA
TAREA 3 DE TICS MONICA CABRERATAREA 3 DE TICS MONICA CABRERA
TAREA 3 DE TICS MONICA CABRERA
 
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑODESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
DESARROLLO, EVOLUCIÓN Y CUIDADO DEL NIÑO
 
GUÍA BÁSICA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
GUÍA BÁSICA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANAGUÍA BÁSICA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
GUÍA BÁSICA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
 
Planteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación tempranaPlanteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación temprana
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
 
Puericultura (2)
Puericultura (2)Puericultura (2)
Puericultura (2)
 
El desarrollo psicomotor a través del juego
El desarrollo psicomotor a través del juegoEl desarrollo psicomotor a través del juego
El desarrollo psicomotor a través del juego
 
So3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizajeSo3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizaje
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Trabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirraguiTrabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirragui
 

Similar a Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientes

¡MI HIJO O HIJA NO HACE CASO!
¡MI HIJO O HIJA NO HACE CASO!¡MI HIJO O HIJA NO HACE CASO!
¡MI HIJO O HIJA NO HACE CASO!
Psicologas Allassein
 
Proyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limitesProyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limites
ANGELICA RAMOS
 
Disciplina.pdf
Disciplina.pdfDisciplina.pdf
Disciplina.pdf
MarcoAntonioMamani15
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normasbeorn77
 
Técnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educarTécnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educarIsabelMP
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limitesIsabelMP
 
Normas, pautas y límites
Normas, pautas y límitesNormas, pautas y límites
Normas, pautas y límites
CENTRE SUPORT
 
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12Daniela Garcia
 
02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso
Laura Rodriguez
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padresusupr2014
 
Disciplina y amor
Disciplina y amorDisciplina y amor
Disciplina y amor
Esmeralda Enciso
 
COMO EDUCAR A LOS HIJOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOSCOMO EDUCAR A LOS HIJOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOS
loserrato
 
32 mi-hijo-no-hace-caso1
32 mi-hijo-no-hace-caso132 mi-hijo-no-hace-caso1
32 mi-hijo-no-hace-caso1
profesionalesam
 
Como dar ordenes
Como dar ordenesComo dar ordenes
Como dar ordenes
Vanessa Mauricio Laos
 
Escuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaEscuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaInexa Suarez
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescenciajefixd11
 
Orientaciones sobre la disciplina
Orientaciones sobre la disciplinaOrientaciones sobre la disciplina
Orientaciones sobre la disciplina
michellemartinezt96
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
Allison Boza
 

Similar a Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientes (20)

¡MI HIJO O HIJA NO HACE CASO!
¡MI HIJO O HIJA NO HACE CASO!¡MI HIJO O HIJA NO HACE CASO!
¡MI HIJO O HIJA NO HACE CASO!
 
Proyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limitesProyecto de taller de normas y limites
Proyecto de taller de normas y limites
 
Disciplina.pdf
Disciplina.pdfDisciplina.pdf
Disciplina.pdf
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
 
Técnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educarTécnicas básicas para educar
Técnicas básicas para educar
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
 
Normas, pautas y límites
Normas, pautas y límitesNormas, pautas y límites
Normas, pautas y límites
 
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
Como ejercer la autoridad en ninos de 6 a 12
 
02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso02 folletos-no-hace-caso
02 folletos-no-hace-caso
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres
 
Disciplina y amor
Disciplina y amorDisciplina y amor
Disciplina y amor
 
COMO EDUCAR A LOS HIJOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOSCOMO EDUCAR A LOS HIJOS
COMO EDUCAR A LOS HIJOS
 
1
11
1
 
32 mi-hijo-no-hace-caso1
32 mi-hijo-no-hace-caso132 mi-hijo-no-hace-caso1
32 mi-hijo-no-hace-caso1
 
Como dar ordenes
Como dar ordenesComo dar ordenes
Como dar ordenes
 
Escuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaEscuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexa
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
 
Orientaciones sobre la disciplina
Orientaciones sobre la disciplinaOrientaciones sobre la disciplina
Orientaciones sobre la disciplina
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
 

Más de LauraMartin08

Los superhéroes
Los superhéroesLos superhéroes
Los superhéroes
LauraMartin08
 
Hoja de_derivación
Hoja de_derivaciónHoja de_derivación
Hoja de_derivación
LauraMartin08
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
LauraMartin08
 
Creatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puriCreatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puri
LauraMartin08
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidadTaller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
LauraMartin08
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
LauraMartin08
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
LauraMartin08
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
LauraMartin08
 
Acción tutorial
Acción tutorial  Acción tutorial
Acción tutorial
LauraMartin08
 
Shakira presentación de powerpoint
Shakira presentación de powerpointShakira presentación de powerpoint
Shakira presentación de powerpointLauraMartin08
 

Más de LauraMartin08 (10)

Los superhéroes
Los superhéroesLos superhéroes
Los superhéroes
 
Hoja de_derivación
Hoja de_derivaciónHoja de_derivación
Hoja de_derivación
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
 
Creatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puriCreatividad y competencia emocional puri
Creatividad y competencia emocional puri
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidadTaller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Acción tutorial
Acción tutorial  Acción tutorial
Acción tutorial
 
Shakira presentación de powerpoint
Shakira presentación de powerpointShakira presentación de powerpoint
Shakira presentación de powerpoint
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientes

  • 1. Como conseguir que nuestros hijos y alumnos… Documentación: Jesús Jarque García Purificación Cruz Cruz …sean más obedientes
  • 2. Comportamientos inadecuados Component es heredados Component es innatos a la personalida d Componentes aprendidos… … por tanto … … se pueden cambiary modificar
  • 3. ¿Por qué no hacen caso? 1º. No comprenden las órdenes Cuando se habla de forma irónica Cuando se omiten las órdenes Cuando nuestro lenguaje no está a su nivel Cuando damos demasiadas explicaciones y la orden se pierde en el discurso2º Se dan muchas órdenes seguidas.
  • 4. ¿Por qué no hacen caso? 3º. Las órdenes no se dan conveniente mente Se transmite inseguridad y poco convencimiento al darlas. (un no debe ser siempre un no. Debe ser seguro y consensuado) En lugar de dar la orden, se pregunta: “¿Quieres lavarte ya las manos?” ( cómo y cuándo hablar con preguntas) La orden es poco clara o demasiado abstracta: “Sé bueno; pórtate bien”. (nuestro hijo debe saber que se le pide concretamente)
  • 5. ¿Por qué no hacen caso? 4º. Nohaynormas osi las hay, son incoherentes. Se permite hacer lo que no estaba permitido. (tipos de padres autoritarios, permisivos y democráticos) 5º. Las medidas quese adoptancuando no hacecaso, se incumplen. (premios y castigos, cuidado)
  • 6. ¿Por qué no hacen caso?
  • 7. ¿Por qué no hacen caso? 8º. Sobre todo, los niños se han acostumbrado a desobedecer y que eso no tenga consecuencias. De alguna forma se ha venido “premiando” el hecho de no hacer caso, al conseguir casi siempre salirseconlasuya.
  • 8. ¿Qué hacer para que obedezca? 1º. Establece r normas • El niño debe disponer de unas normas claras y concretas. • Las normas estarán referidas a los diferentes tiempos, espacios, trato con las personas y objetos. • Las normas se adaptarán a la edad y madurez del niño. • Las órdenes que se le den al niño estarán referidas a esas normas
  • 9. ¿Qué hacer para que obedezca? 2. ¿Cómo darlas órdenes? 2.1. Hay que asegurarse de que nos escuchan y atienden cuando le damos una orden. Miramo s a los ojos Cogemo s de la barbilla No acostumbrar se a repetir mil veces
  • 10. ¿Qué hacer para que obedezca? 2. ¿Cómo darlas órdenes? 2.2. Deben ser claras y concretas, expresar claramente qué estamos esperando que hagan.
  • 11. ¿Qué hacer para que obedezca? 2. ¿Cómo darlas órdenes? Deben darse con seguridad y contundencia. La orden no puede ser una pregunta: “¿Quieres recoger?” Dar las órdenes de una en una, evitar dar muchas a la vez y no atosigar.
  • 12. ¿Qué hacer para que obedezca? 2. ¿Cómo darlas órdenes? Dejar un tiempo prudencial para que la lleven a cabo. Supervisar que las órdenes se cumplen adecuadamente. Elogiar al niñocuando las cumple.
  • 13. ¿Qué hacer para que obedezca? 3. Prestar más atención El niño debe descubrir que se le presta mucha más atención cuando se porta bien que cuando se porta mal. Igual ocurre cuando cumple las normas y obedece
  • 14. ¿Qué hacer para que obedezca? La conducta del niño debe tener una consecuencia: ……esto lleva a la repetición de la conducta. Positiva Negativa
  • 15. ¿Qué hacer si desobedece? 1. Llamarlela atención(un máximo de tres veces)  La primera vez se le recordará la orden.  La segunda llamada se hará con más contundencia.  La tercera y última, se le
  • 16. ¿Qué hacer si desobedece? 2. Obligar  Cuando no ha atendido las llamadas de atención, se acudirá y se le obligará a lo que se le ha mandado: recoger, ordenar, ir a cenar y si no se cumple…..
  • 17. ¿Qué hacer si desobedece? 3. Consecuencia …….se aplicará la consecuencia de forma inmediata, sin perder la calma
  • 18. ¿Qué hacer si desobedece? 4. Retiradade privilegios  Se debe aplicar lo antes posible.  El tiempo de retirada debe ser breve: es igual de efectivo retirarle un juguete durante una hora (en niños pequeños) o una tarde (en más mayores) y será más
  • 19. ¿Qué hacer si desobedece? 5. Tiempofuera:  En situaciones de peligro retirar al niño a un lugar neutro  Un minuto por cada año de edad
  • 20. ¿Qué hacer si desobedece? 6. Sercoherentes:  Es importante que los hijos vean que sus padres son coherentes con las normas.  Si decimos que “no” tiene que ser “no”.  No perder los nervios  Los niños deben recibir el mismo mensaje de papá y de mamá. Si existen discrepancias, nunca deben mostrarse delante del niño.  El niño debe tener normas y responsabilidades
  • 21. ¿Qué hacer si desobedece? 7. Nopremiarla desobediencia  El niño no puede aprender que con su mal comportamiento e insistencia consigue cambiar las decisiones de sus padres.  Si el niño desobedece y se sale con la suya, estaremos “premiando” su mal comportamiento prestando toda nuestra atención y aumentará
  • 22. Para no olvidar  No hacer caso a conductas que no queremos que se repitan  Reforzar, premiar, elogiar cualquier conducta que sea adecuada  Utilizar técnicas como “tiempo fuera”, mapa de responsabilidades, sistema de fichas de conducta  La más difícil, no perder la paciencia