Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Actividad 2 Igualdad

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Dsc 4to grado (1)
Dsc 4to grado (1)
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 2 Ad

More Related Content

Similar to Actividad 2 Igualdad (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Actividad 2 Igualdad

  1. 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Igualdad y diversidad en el aula Apellidos: Ter Veen Carreras 12/12/2022 Nombre: Laia Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividades Caso práctico: El maestro ante los estereotipos y los prejuicios En este caso práctico, encontramos tres principales problemas derivados de los prejuicios y por los cuales se han creado situaciones de exclusión con sus respectivas consecuencias. El primer problema fue la pelea entre bandos provocada por un comentario de un chico colombiano en referencia a los españoles (a nivel general) y defendiendo a los latinoamericanos es por eso que se crearon dos bandos; unos que estaban a favor de los españoles y otro a favor de los latinoamericanos. Las consecuencias de este caso fueron principalmente una falta de información y conclusiones a partir de prejuicios que dieron pie a una pelea. El segundo caso nace, a raíz de que dos alumnos marroquíes, opinaran e hicieran comentarios hirientes sobre la cultura y costumbres de Cheng, un chico chino. Las consecuencias de este caso son que Cheng interpreta los comentarios de sus compañeros como una forma de agresión hacía su identidad y su cultura. Y finalmente, encontramos el caso de Sergio, un alumno que va en silla de ruedas y eso le supone un aislamiento en cuanto a sus dificultades motoras. Las consecuencias podrían ser que su dificultad motora le provoque aislamiento ya que en algún caso lo han utilizado como carro de combate para meterlo en una pelea. Para actuar antes estos casos dentro del aula, propongo la siguiente actividad: En esta actividad se van a trabajar los estereotipos y prejuicios, ya que, para evitarlos o eliminarlos, primero tenemos que reconocerlos y ser conscientes de todos. Para empezar, se propondrá una lluvia de respuestas a raíz de la pregunta: ¿Qué creéis que dicen o piensan de vosotros? En la calle, en el cole… De esta manera, saldrán los rumores que se vierten acerca de cada persona por el prejuicio que sea. Luego, se hará puesta en común de lo que ha ido saliendo y a continuación, se establecerá un diálogo basándonos en dos preguntas: ¿Cómo os sentís cuando os dicen estas cosas? Y ¿Cómo os sentís cuando reproducís esos estereotipos o prejuicios? A partir de aquí se hará un
  2. 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Igualdad y diversidad en el aula Apellidos: Ter Veen Carreras 12/12/2022 Nombre: Laia Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) reconocimiento de las emociones expuestas y se reflexionará sobre que sentimientos pueden reproducir tanto ellos mismos, como las personas a las que acusamos por algo en concreto. Esta actividad lo que pretende es ser consciente de lo que puede provocar un prejuicio y reflexionar sobre como estos, pueden afectar a nivel emocional tanto a nosotros mismos como a la persona a la que juzgamos. Que los alumnos sean conscientes de la realidad en la que viven y que se comprometan tanto con la sociedad como con las diferentes personas y culturas que la forman. Que identifiquen y comprendan las emociones a las que se enfrentan en una situación así y que sean conscientes de que además de generadores de prejuicios, son víctimas de estos mismos también, que lo entiendan de manera muy cercana, trabajando así la empatía y la comprensión. Además, para esta dinámica se podría trabajar el efecto Pigmalión, con el fin de concienciar de la repercusión que tiene el juzgar a alguien por ser quién es o por ser de un lugar o cultura distinta a la que conocen. Bibliografía: 2 páginas de Word, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

×