Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Primaria secundaria

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 1 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement
Advertisement

Primaria secundaria

  1. 1. PRIMARIA SECUNDARIA Para eso, los tres planes de estudio están Como se puede ver, el tipo de perfil que debe diseñados en un enfoque por competencias cubrir el alumno no solo de primaria sino de nivel para lo cual describen un perfil de egreso que básico, abarca tanto espacios escolares como en el caso del nivel de primaria los alumnos sociales y laborales (futuros). Para eso se enlaza deben cubrir el siguiente perfil: con la educación secundaria en tres aspectos fundamentales: - Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e a) La diversidad y la interculturalidad, interactuar en distintos contextos sociales y LAS b) El énfasis en el desarrollo de competencias y culturales. Además posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua FINALIDADES definición de aprendizajes esperados c) La incorporación de temas que se abordan en adicional. DE LA más de una asignatura. - Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, EDUCACIÓN Y entre las características que orientan y articulan emite juicios, propone soluciones y toma los tres planes de estudio están cuatro campos decisiones. Valora los razonamientos y la formativos para la educación básica: evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios 1. Lenguaje y comunicación, puntos de vista. 2. Pensamiento matemático, - Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la 3. Exploración y comprensión del mundo natural y información proveniente de diversas fuentes. social - Interpreta y explica procesos sociales, 4. Desarrollo personal y para la convivencia. económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales Ofrecer una educación democrática nacional. o colectivas, en función del bien común. Intercultural, laica y obligatoria. - Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, • Que favorezca el desarrollo del individuo y la actúa en y pugna por la responsabilidad social comunidad, así como el sentido de pertinencia a y el apego a la ley. una nación multicultural y plurilingüe - Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la • La educación debe responder al avance diversidad social, étnica, cultural y lingüística. continuo de la sociedad - Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe • Impulsar una educación intercultural para trabajar en equipo; reconoce, respeta y todos, que identifique y valore esta diversidad y, al aprecia la diversidad de capacidades en los mismo tiempo afirme su identidad nacional. otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. • Construir mecanismos graduales y - Promueve y asume el cuidado de la salud y permanentes, que permitan evaluar y reformular del ambiente, como condiciones que los contenidos curriculares. favorecen un estilo de vida activo y saludable. - Aprovecha los recursos tecnológicos a su • El carácter obligatorio de la secundaria implica alcance, como medios para comunicarse, que el Estado proporcione las condiciones para obtener información y construir todos los egresados de primaria accedan conocimiento. oportunamente a la escuela secundaria y - Reconoce diversas manifestaciones del arte, permanezcan hasta concluirla. aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente. • La asistencia a la educación secundaria represente para todos los alumnos la adquisición de los conocimientos, el desarrollo de habilidades, así como la construcción de valores y actitudes, es decir la formación en competencias. • Adquirir las herramientas necesarias para seguir estudiando o insertarse al mundo laboral

×