Advertisement

5. Cráneo.pdf

LME4A
Mar. 26, 2023
Advertisement

More Related Content

Advertisement

5. Cráneo.pdf

  1. CRANEO Prof Mario Alberto Ramírez Peña Anatomía
  2. Introducción • •
  3. Introducción • • •
  4. HUESOS DEL CRÁNEO • • Hueso frontal Etmoides Esfenoides Occipital Temporal (2) Parietal (2)
  5. Introducción • •
  6. Introducción • • •
  7. CARA ANTERIOR DEL CRÁNEO • •
  8. CARA ANTERIOR DEL CRÁNEO • •
  9. CARA ANTERIOR DEL CRÁNEO • •
  10. CARA ANTERIOR DEL CRÁNEO •
  11. CARA ANTERIOR DEL CRÁNEO •
  12. CARA LATERAL DEL CRÁNEO • • •
  13. CARA LATERAL DEL CRÁNEO • • •
  14. CARA POSTERIOR DEL CRÁNEO • • •
  15. CARA SUPERIOR DEL CRÁNEO • •
  16. CARA SUPERIOR DEL CRÁNEO • • •
  17. CARA EXTERNA DEL CRÁNEO • •
  18. CARA EXTERNA DEL CRÁNEO • •
  19. CARA EXTERNA DEL CRÁNEO • • •
  20. CARA INTERNA DEL CRÁNEO • •
  21. CARA INTERNA DEL CRÁNEO • • •
  22. CARA INTERNA DEL CRÁNEO • • • • •
  23. CARA INTERNA DEL CRÁNEO • •
  24. SUTURAS LOS HUESOS DEL CRÁNEO SE UNEN ENTRE SIMEDIANTE SUTURAS, QUE SON INMÓVILESYFORMAN EL CRÁNEO. No se solidifican definitivamente hasta la edad media de la vida. Sin embargo la sutura frontal o metópica se sitúa a los dos años. en el recién nacido.
  25. SUTURAS
  26. SuturaCoronal •Es una articulación densa de tejido conjuntivo fibroso que separa el hueso frontal del hueso parietal del cráneo. •Une frontal y parietal
  27. SuturaSagital osierra •conecta los dos huesos parietales del cráneo -
  28. Suturalamboidea •Es una articulación densa de tejido conjuntivo fibroso en la parte posterior del cráneo que conecta los huesos parietales con el hueso occipital •Une hueso occipital con el hueso parietal
  29. Sutura temporopariental o escamosas •Se encuentra entre los huesos temporales y los huesos parietales
  30. ✕AGUJERO SUPRAORBITARIO: Se encuentra en la región media del reborde orbitario superior de cada orbita, da paso a los vasos y nervios supraorbitarios.
  31. AGUJEROINFRAORBITARIO Se encuentra en la cara lateral inferior, en este orificio pasa el nervio y vaso infraorbitario.
  32. AGUJEROMENTONIANO Este orificio se sitúa a la misma distancia de los dos bordes de la mandíbula y en una vertical que pasa entre los dos premolares o por uno u otro de ellos. Da paso a los vasos y nervios mentonianos
  33. VISTALATERAL ✕AGUJERO CIGOMATICOFACIAL: La cara lateral (cara cutánea) es convexa y lisa y presenta el agujero cigomaticofacial del conducto cigomaticotemporal.Da inserción a los músculos cigomáticos.Pasa el nervio cigomaticofacial
  34. ✕AGUJERO PARIETAL: Es por donde pasa la vena emisaria parietal (vena emisaria del agujero parietal), que anastomosa las circulaciones intra y extracraneales
  35. ✕AGUJERO INCISIVO:situado sobre la línea media, en la parte anterior de la sutura palatina media. Pasa el nervio nasopalatino y vasos esfenopalatinos.
  36. AGUJEROPALATINOMAYOR Lateralmente y en la parte posterolateral del paladar, el agujero palatino mayor, por el cual salen la arteria palatina descendente y el nervio palatino mayor
  37. AGUJEROPALATINOMENOR • agujero palatino menor
  38. AGUJEROOVAL Horadado en sentido vertical, aproximadamente 1 cm posterior y lateral al agujero redondo; da paso al nervio mandibular, a la rama accesoria de la arteria meníngea media y a pequeñas venas emisarias (inconstantes)
  39. AGUJEROESPINOSO Situado 2 o 3 mm posterior y lateral al agujero oval; está atravesado por la arteria meníngea media y por el ramo meníngeo del nerviomandibular.
  40. AGUJERORASGADO •
  41. CONDUCTO CAROTÍDEO •
  42. AGUJEROMAGNO El hueso occipital está atravesado en su porción inferior por un ancho orificio oval de grueso extremo posterior, el agujero magno. Este orificio mide unos 35mm de anterior a posterior, y 30mm en sentido transversal. Comunica la cavidad craneal con el conducto vertebral y da paso a la médula oblonga, a las arterias vertebrales y,a cada lado, al nervio accesorio.
  43. CONDUCTO CONDILAR Por el pasan las venas emisarias
  44. CONDUCTO DELHIPOGLOSO Posterior e inferiormente al tubérculo, da paso al nervio hipogloso.
  45. AGUJEROYUGULAR • •
  46. AGUJEROESTILOMASTOIDEO Posteriormente a la apófisis estiloides, entre ésta y la apófisis mastoides, una depresión en el fondo de la cual se abre el agujero estilomastoideo Pasa el nervio facial
  47. AGUJEROSINTERNOSDELCRÁNEO • •
  48. AGUJEROS OLFATORIOS DELA LÁMINA CRIBOSA Por el pasan los nervios olfatorios.
  49. AGUJEROREDONDO •
  50. AGUJEROOVAL:Pasaelnerviotrigéminoy petroso menor. AGUJEROESPINOSO:Pasalaarteria meníngea media.
  51. CONDUCTO AUDITIVOINTERNO Pasan los nervios vestibulococlear, facial e intermedio
  52. FONTANELAS ● Las fontanelas son las separaciones que hay en el cráneo del bebé, como un estilo de ‘cartílago’. Son importantes ya que ayudan a la cabeza del bebé pueda amoldarse y atravesar el canal departo. ● El cráneo de un bebé tiene 6 fontanelas, aunque sólo podamos palpar2.
  53. Fontanela Anterior La fontanela anterior, viendo de una vista superior el cráneo del bebé. Podemos notar que esta en la zona coronaria anterior de la cabeza.
  54. Fontanela Posterior La fontanela coronal posterior, viendo de un punto superior al cráneo podemos notar que se encuentra en la parte de ‘atrás’.
  55. Fontanelas Esfenoidal Las fontanelas sagitarias esfenoidal las podemos ver desde un punto sagitario izquierdo y derecho, entre elfrontal-parietal-esfenoide.
  56. Fontanela Mastoidea La fontanela mastoidea la podemos apreciar con un corte sagital en el hemisferio derecho e izquierdo entre el parietal-occipital-temporal
  57. Fontanelas ● Algunos de los datos más generales de las fontanelas es que duran alrededor de los 12a los 18 meses en el cráneo del bebé para después convertirse en SUTURAS, lo cual es la unión de los huesos… ● Si la fontanela anterior se encuentra ‘hundida’ puede ser signo de deshidratación del bebé
  58. GRACIAS
Advertisement