3. En los que las empresas buscan capital
Dejamos de pedir
prestado a los bancos
Acudimos al mercado
3
4. Considerar la ventana de oportunidad de un IPO
Monetizar inversiones
que cumplen un ciclo
(Private Equity)
Empresas en expansión
que buscan liquidez
4
5. Replantearnos el papel de la comunicación
Inversores
más
exigentes y
cultivados
Medios de
comunicación
más expertos
e incisivos
Reguladores más
vigilantes y celosos
con la información
que se hace pública
5
6. Un vistazo a los IPOs en estos tres años: 2007-2009
• Un escenario de precrisis (2007) y de crisis (2008-2009) que se refleja en el
número de operaciones y en su valor
• Los medios enfatizan los factores de riesgo de las operaciones y la dificultades
para convencer a inversores sobre las bondades de la oferta
6
7. Las empresas se justifican y explican
• Las explicaciones tradicionales pierden peso frente a otros argumentos más
alineados con la coyuntura y la madurez del mercado
Creación de valor
Liquidez para los accionistas Tipo de accionista que vende
Acceso a los mercados
Ampliar la base de accionistas
Financiar crecimiento
Estructura y tramos de la operación
Objetivar la valoración
Prestigio, notoriedad, marca
Reducir deuda
Porcentaje de capital Vs. Credibilidad
Visibilidad y transparencia
Captación de talento
7
8. Somos noticia
• Siempre seremos noticia, más en la
medida que la empresa, gestores y
accionistas sean conocidos.
• La filtración se producirá casi siempre,
aunque el interés se va a disparar con
el anuncio oficial
• El punto álgido: Aprobación y registro
del folleto
• Publicación del precio definitivo y
debut.
8
11. El precio importa más que nunca
• Las empresas tienen que estar dispuestas a hacer
concesiones.
Contexto complejo • Competencia: Rentabilidad IPOs emergentes 15 veces
mayor.
• Colocaciones caras y poco justificables a día de hoy
Enseñanzas • No asumir el riesgo con cifras de demanda “raquíticas”
• 10 de las 13 operaciones analizadas están hoy por
2007-2009 debajo del precio de salida
• “La ventana de liquidez sí está abierta para empresas
Descuentos que además de una trayectoria sólida son generosas a
la hora de poner precio a sus acciones”.
11
12. Aprendiendo de los errores
Corrientes
negativas de
opinión Falsas promesas y
• Sobre las OPVs en expectativas…
general Precio y descuento
cuando la realidad
• Sobre las propias
compañías: “Salen al es la que es
mercado para arreglar
un problema”
12
14. El ruido mediático Vs. la realidad informativa
Folleto
Hechos
relevantes
Apariciones
en medios
Comunicar la OPV
14
15. La vida de la empresa no se detiene
• Comunicación de resultados financieros
• Compra o venta de compañías o negocios
• Pactos parasociales
• Informes sectoriales de consultores o analistas
15
16. Una carrera de fondo que puede ser de obstáculos
• El éxito depende, en muchos casos, de la percepción que los inversores
tengan de la operación
• Dos claves: Coordinación y vocación de transparencia
16
17. Los momentos más críticos
La
El anuncio de El folleto y su
presentación
la intención aprobación
a analistas
El debut El precio La demanda
definitivo
17
19. Apego al marco regulatorio
Multiplicidad
descontrolada
de canales
Segmentar
audiencias y
Conversación
portavoces
colectiva
para llevar a
todo el mundo
Mayor
Exigencia en el
atención en
inversor,
todo el detalle
diferenciación
del discurso,
crítica,
no solo en los
rastreabilidad
titulares
19