Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta"

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 1 Ad

More Related Content

Slideshows for you (18)

Similar to David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta" (20)

Advertisement

More from LLYC (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

David González Natal: "La palanca para impulsar y construir una marca robusta"

  1. 1. 2017, dice que el ratio de personas que participaenelloseradel8,3%delasplan- tillas. «Hace cinco años esa cifra era del 3,5%», sostiene Ana Sainz. «El gran reto es que se incorporen a estos programas laspequeñasymedianasempresas,que están más capilarizadas y asentadas en su entorno local y pueden encontrar ac- ciones de voluntariado muy cercanas y contribuir al desarrollo comunitario», explica Mar Amate. Paraempezar,lomejoresdejarsease- sorar por una ONG que esté en sintonía con la actividad de la empresa, reco- mienda Mar Amate, que añade que «también hay que pensar qué vamos a hacer y por qué, además de contar con lostrabajadoresparaconocerhastadón- de están dispuestos a participar». De llevarlo a cabo, está comprobado que el voluntariado «mejora el clima laboral, disminuye la rotación externa, propor- ciona mayor compromiso con la mar- ca, el trabajador se sentirá más satisfe- cho y, por tanto, mas productivo», con- cluye Ana Sainz. autogestión... Adquiere mayor competencia en la resolución de problemas, porque es más flexible, entusiasta, optimista y sabe adaptarse a diferentes situaciones... Desarrolla habilidades de comunicación personales, para la negociación y el trabajo en equipo», enume- ra la profesora. Y todas esas dotes no se adquieren y apren- den en la enseñanza tradicio- nal. Patora Martinez insiste: «No hace falta irse a África. A nuestro alrededor hay personas con una situación de vulnerabi- lidad extrema de las que se puede aprender muchísimo», asegura. Marketing La credibilidad a través de la emoción BELÉN RODRIGO Generar contenido de una marca aso- ciado a sus valores es una herramien- ta de marketing cada vez más presen- te en la estrategia de las firmas. El lla- mado branded content no es «una acción concreta, como la publicidad, sino que tiene un visión a largo plazo», explica David Alameda, profesor de Marketing y Vicedecano en la Facul- taddeEmpresadelaUniversidadPon- tificia de Salamanca (UPSA). Una he- rramienta que se consolida en España ya que «las marcas tienen esta nueva necesidad,conunconsumidorquebus- ca el contenido a través de distintas plataformas», señala. Esta diversidad de soportes permite que se produzca una mayor segmentación y acercar un mensaje distinto a cada público. La aparición del branded content coincide con un momento en el que «hay un problema creciente de rele- vancia de las marcas, cada vez más apartadas de los consumidores y exis- te también saturación de contenidos», resalta David González Natal, director senior de la consultora LLYC. Las mar- cascompitenentresíyporello«escada vez más relevante conectar con el con- sumidor», indica el especialista. Ade- más,cuandohablamosdebrandedcon- tent, «debe existir el componente de utilidad, que forme parte de las con- La palanca para impulsar y construir una marca robusta El branded content se consolida como un instrumento clave para establecer relaciones sólidas y a largo plazo con el consumidor versaciones de las personas, que apor- te algo nuevo». Una buena estrategia de branded content pasa también por conectar con los valores de la marca, tener credibilidad y generar emoción. No se debe pensar en esta herra- mienta de marketing como un sustitu- to de la publicidad. «El branded con- tent trabaja creando marcas robustas y dándoles valor, generando conversa- ción y otorgando puntos de vista», ex- plica a ABC Empresa Cristina Barbo- sa, presidenta de la Asociación Es- pañola de Branded Content (BCMA Spain). «El branded content es una nueva for- ma de publicidad como lo eslapublicidadsegmenta- da por audiencias o la pu- blicidad de precisión», aña- de. Para David Alameda, «cada una tiene una función y un plazo. La publicidad trabaja con elproducto,másacortoplazo,yelbran- ded content trabaja con la marca y es más a largo plazo». Impacto en el negocio Prueba de la importancia que está ad- quiriendo esta disciplina es su llegada alaUniversidad.BCMASpainylaUPSA han creado el Programa Avanzado en Branded Content Management dirigi- do a profesionales de publicidad, co- municación y marketing que desean actualizar y ampliar sus conocimien- tos y habilidades para adaptarlas al nuevo enfoque publicitario. Se impar- tirá en el centro de la UPSA en Madrid. «El impacto del branded content en el negocio debe estar pero es distinto y se debe asociar a medio y largo pla- zo», resalta González Natal. La medi- cióndedichoimpactoesalgoquepreo- cupa en el sector. Actualmente hay dis- tintas herramientas de medición. Cris- tina Barbosa explica que lo primero que hay que medir es que «el conteni- do guste, se vea y sea buscado de ma- neraorgánica».Segundo,hayque«me- dir que genere engagement y que sea compartible y viralizable». En tercer lugar, se debe «medir la atribución de este contenido a la marca y como últi- mo punto debemos ver qué valores aporta este contenido y si hay esa tras- lación de valores. Esto nos dará el va- lor de la pieza de branded content», puntualiza. Posteriormente es cuando se debe medir si genera incrementos de negocio. Desde BCMA patrocinan el estudio Content Scope, realizado pro Scopen, que ya va por la cuarta edición, para ofrecer información completa y deta- llada sobre la disciplina. Como señala el estudio, nueve de cada diez anun- ciantes entrevistados (92%) afirman que realizan acciones de branded contentensucompañíaaunque como herramienta de comu- nicación se sitúa en la deci- motercera posición. El pro- medio de la inversión des- tinada a branded content aumentaun41%conrespec- to a 2017 (319.402 euros fren- te 226.728 ), y las acciones que se realizan son cada vez de mayor im- porte: suben las acciones con presu- puestos que superan los 100.000 y des- cienden las inferiores a 50.000 euros. Entre los beneficios principales de es- tas acciones señalan la generación de compromiso y la mejora de la imagen de marca. Analizadoslosresultados,BCMAre- salta que el branded content «pasa de serunatendenciaaconsolidarsecomo una disciplina de comunicación que vieneparaquedarse.Nosoloincremen- ta la inversión año a año sino que cada vez hay más marcas que apuestan por ella». Hay una realidad y es que ade- másdehabermáscontenidoenelmer- cadotenemosmenostiempoparacon- sumirlo, por lo que «se crea la necesi- dad de formas publicitarias distintas que compitan en el campo del entrete- nimiento»,dicelapresidentadeBCMA. La inversión en en esta herramienta creció un 41% en 2018 DOMINGO, 22 DE DICIEMBRE DE 2019 WWW.ABC.ES/ECONOMIA ABC EMPRESA 21

×