Advertisement
Arturo Pinedo en PR Noticias
Arturo Pinedo en PR Noticias
Upcoming SlideShare
Coronavirus: ¿cómo gestionar la información para evitar una espiral de pánico?Coronavirus: ¿cómo gestionar la información para evitar una espiral de pánico?
Loading in ... 3
1 of 2
Advertisement

More Related Content

More from LLYC(20)

Advertisement

Arturo Pinedo en PR Noticias

  1. Arturo Pinedo de @LlorenteyCuenca analiza en Prnoticias la estrategia de comunicación del ministerio de Sanidad y el tratamiento de los medios del coronavirus Arturo Pinedo (LLYC): “El Gobierno está informando con mucha sensatez sobre el coronavirus” Marzo 3, 2020 - 08:51 Publicado en PRComunicación El coronavirus se ha convertido en tema realmente complejo. Sería un error pensar que con varias declaraciones institucionales se podría solucionar este problema. En este sentido la comunicación juega un papel clave, comunicar de manera diaria y cada cierto tiempo es crucial. Desde la comunicación transparente basada en datos hasta la información que no da lugar a la especulación. Arturo Pinedo socio y director general España y Portugal de LLYC, analiza en Prnoticias la estrategia de comunicación del ministerio de Sanidad y el tratamiento de los medios del coronavirus. “Aunque hay cosas que se podrían mejorar, se está haciendo relativamente bien. El Gobierno ha acertado, el hecho de que el profesor Fernando Simón sea el portavoz y aparezca repetidamente en los medios hablando como experto con una capacidad muy didáctica y muy poco técnica favorece a la transparencia y a la credibilidad” en la misma línea, Pinedo ha destacado que: “poner a un político de portavoz es un error, es un tema de expertos y son los que tienen que contar las medidas que se van a realizar, eso sí, sin caer en demagogia barata. Se está haciendo con mucho equilibrio y Fernando lo está haciendo realmente bien”. El ministro de Sanidad junto a su equipo tamaño de la fuente DESTACADO
  2. La complejidad de este caso hace imposible las soluciones rápidas, para ello la transparencia juega un papel fundamental dentro de la gestión de la estrategia de comunicación. “La mejor estrategia es saber jugar la mejor carta en cada momento, no dar pasos que puedan crear un estado de alarma en la opinión pública. Hay que tener en cuenta que las primeras informaciones del coronavirus no parten del Gobierno español sino que partían de autoridades de China. Sin embargo, los primeros brotes en Italia han desencadenado la alarma más general en España” revela Pinedo. La inmediatez frena la prudencia informativa Los medios están tratando de anticipar que es lo que puede pasar, desde el cierre de escuelas, eventos públicos, todo esto entra solo en el terreno de la especulación. Para Arturo Pinedo, “en este tipo de situaciones hay que trabajar con las certezas, el gran error que hay en estos casos pueden ser las posibles filtraciones anticipando medidas que luego no se producen y que llegan a crear más alarma social”. En este tipo de casos la prudencia es un factor clave, calcular los riesgos de manera anticipada es realmente importante. Lo complejo de este asunto es que es un tema abierto, en el que gracias a las redes sociales todos los ciudadanos pueden compartir y recibir información, en este sentido entra en juego las informaciones falsas. Pinedo considera que desde las instituciones se está trabajando con mucha sensatez, sin caer en el extremo informativo. “Sin embargo, algunos programas de televisión tratan este tema desde un punto de vista punto sensacionalista que puede crear mayor inquietud, la exageración, las imágenes parciales o la sobreactuación de determinados locutores no ayuda a mantener la calma social” refleja Arturo. En cuanto a las informaciones falsas o bulos, Pinedo destaca que son imposibles de parar. “La única forma de frenar este tipo de información pasaría por la creación desde el proceso institucional de un punto concreto de información actualizada, sino es difícil combatirlos, sobre todo cuando entran redes sociales como tipo Telegram o Whatssap. Aunque en general la respuesta de la sociedad española está siendo contenida, no se notan síntomas de alarma”. El virus contagia al tejido empresarial El impacto del virus comienza a contagiar al tejido empresarial. La suspensión de eventos como el Mobile Word Congress ha supuesto un problema para las empresas españolas que contaban con la facturación de este congreso mundial.“Ahora mismo hay muchas empresas que están viviendo con mucha inquietud el coronavirus, por cuestiones de abastecimiento de materias, empleo, en su servicios a los cliente o incluso como puede afectar a su organización interna por un problema de contagio” revela Arturo Pinedo. Hay escenarios abiertos muy inquietantes que las empresas tienen que resolver de manera inmediata. Arturo Pinedo considera que: “aunque es importante tener información de las instituciones, también es crucial que las empresas se apliquen el cuento. No es lógico esperar a que exista un primer contaminado, evitemos rumores y bulos. Por ello, las empresas deberían estar comunicando a sus públicos internos que es lo que está sucediendo y como están actuando”. Seguiremos Informando…
Advertisement