Arantxa Lafuente, Directora de Talento para España y Portugal de LLYC, declara en Dircomfidencial cómo se están adaptando las agencias de comunicación a la crisis del coronavirus.
Así se adaptan las agencias de
comunicación a la crisis del
coronavirus
PR | 19 MARZO 2020
Pablo Arjona
A diferencia de otro tipo de compañías, que no tienen más remedio que paralizar su
actividad estos días, las consultoras de comunicación siguen operando a pleno
rendimiento.
No en vano, muchos de sus clientes están atravesando momentos de crisis (ERTEs,
despidos, ceses de actividad…) que pueden dañar su reputación, para lo que necesitan
a sus agencias hoy más que nunca.
Además, las agencias no solo están prestando su asesoramiento en comunicación de
crisis, sino que muchas marcas están aprovechando para difundir campañas adaptadas a
la situación actual.
La dificultad añadida para las consultoras de comunicación es que este trabajo se
está realizando de forma remota, con sus empleados conectados online y sin poder
reunirse de forma presencial con sus clientes.
Para LLYC, que es la consultora de comunicación más grande de España, el reto
es coordinar el teletrabajo de más de 600 empleados, ubicados en 13 países y en 16
oficinas distintas. En su sede central -situada en Madrid- el trabajo en remoto comenzó
el miércoles de la semana pasada; y en las oficinas de Barcelona y Lisboa, se inició dos
días más tarde.
Pese a esta nueva forma de organizarse, “la calidad del trabajo se mantiene intacta”,
asegura Arantxa Lafuente, directora de Talento de LLYC para España y Portugal, en
declaraciones a DIRCOMFIDENCIAL. “Estamos tecnológica y culturalmente
preparados para trabajar en remoto, seguir todos conectados y poder dar el mismo
servicio a nuestros clientes”.
Ayuda a esta situación el hecho de que en LLYC ya haya estado operando el
teletrabajo desde hace años; aunque -obviamente- no en unas circunstancias como las
actuales.
Desde el departamento de Talento de la consultora se está recomendado que cada
equipo se marque breves reuniones diarias y semanales de seguimiento a través de
videollamadas, tanto para una mejor organización de las tareas como para fomentar
las relaciones personales, aunque sean a distancia.
En este sentido, Lafuente remarca aspectos positivos que esta crisis también
desencadena: “Quizá esta experiencia nos está sirviendo para conocernos mejor entre
nosotros. Con cada videoconferencia, desde nuestra cocina, salón o estudio,
aprendemos un poco más de la vida de nuestros colegas, que ahora comparten escritorio
con sus hijos, compañeros de piso o mascotas”.
En lo que se refiere a su relación con los clientes, el personal de LLYC se adapta a los
sistemas de comunicación que tenga cada uno de ellos, ya sea mediante llamadas
telefónicas, videoconferencias por Skype, Blue Jeans, WebEx…
Oferta de servicios adaptada a la nueva situación
Además de adaptar su operativa interna a esta situación, las consultoras de
comunicación también están variando su oferta de servicios para responder a las
necesidades de sus clientes -actuales y potenciales-.
En el caso de Atrevia, la segunda consultora de comunicación más grande de nuestro
país por ingresos, ha preparado todo un plan de apoyo a sus clientes adaptado a la crisis
del coronavirus.
En concreto, ha llevado a cabo cuatro iniciativas:
1. La creación de “Análisis para la acción. #ATREVIACovid19”, con el que
pretende ayudar a la toma de decisiones en momentos de presión y cambios. En este
espacio se divulgan opiniones relevantes y análisis políticos de diferentes expertos, así
como informes elaborados por departamentos de la compañía. En concreto, son dossiers
actualizados sobre la situación regulatoria referente a la pandemia y las nuevas
disposiciones dictadas por la Administración para contenerla, así como sobre la
situación y actuación en Latinoamérica. Hasta la fecha han participado personalidades
como la ex ministra de Trabajo, Fátima Báñez; la consejera de Grupo Santander y
Aviva, Belén Romana; o la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; así
como senior advisors y profesionales de Atrevia.
2. Puesta a disposición de las empresas de la red de senior advisor de Atrevia, así
como máximos ejecutivos de la compañía, con los que poder consultar inquietudes y
opiniones. Entre ellos se encuentran el ex presidente ejecutivo de Prisa, Juan Luis
Cebrián; el ex alcalde de Barcelona, Joan Clos; la presidenta de Atrevia, Núria
Vilanova; el socio y miembro del equipo directivo de Talento Farmacéutico y Sanitario
y expresidente de Lilly, Javier Ellena; el presidente de DKV Seguros y presidente del
Consejo Asesor de Fujitsu España, Javier Vega de Seoane, o las vicepresidentas de
Atrevia, Asunción Soriano e Isabel Lara.
3. Atrevia ha reforzado también sus servicios para poder apoyar en las principales
necesidades de las empresas hoy: Inteligencia (informes de vigilancia y benchmark y
escucha en redes sociales), Gestión de Crisis (soporte, elaboración de materiales y
protocolos y comunicación con stakeholders), Posicionamiento (iniciativas de
ciudadanía corporativa y diseño y activación de campañas), Interna (benchmark de
buenas prácticas y elaboración de comunicaciones) y Asuntos Públicos (seguimiento
legislativo y colaboración con autoridades).
4. Por otro lado, y como servicio exclusivo a sus clientes, Atrevia ha diseñado un
servicio reforzado que incluye informes de escucha y también análisis regulatorios y
de tendencias, con el objetivo de ayudarles en la toma de decisiones facilitando
instrumentos de guía, conocimiento, información y orientación en estos momentos de
incertidumbre.
Las consultoras de comunicación están adaptando a
contrarreloj su operativa interna y su oferta de servicios
acorde a la nueva situación de confinamiento.
Otra de las consultoras más potentes que operan en nuestro país
es OmnicomPublicRelationsGroup. Esta compañía norteamericana ha puesto en
marcha un microsite (covid19.omnicompr.es) con toda la información oficial relativa al
COVID-19, de forma que se pueda tener acceso de una manera rápida, clara y sencilla a
las medidas que el Gobierno, las Comunidades Autónomas y los organismos
internacionales van adoptando para la gestión de esta crisis. El microsite es gratuito y
por suscripción.
El portal, que funciona desde el mismo día 13 de marzo, incluye la posibilidad de
descargar infografías como ¿Qué hacer si detecto un caso de COVID-19 en mi
empresa? donde se recoge de una manera clara y ágil los pasos a dar en cualquier
organización para afrontar esta situación.
Además, OmnicomPublicRelationsGroup también ha lanzado #ComunicarEnCrisis,
una guía de consejos adaptados a cada público objetivo de la comunicación que deben
tener en cuenta las compañías. En ella se informa de cómo establecer un adecuado
protocolo de actuación sobre qué y cómo comunicar.