1. VOTOS DA MARINA NO SEGUNDO TURNO
LOS VOTOS DE MARINA SILVA,
CLAVE DE LA VICTORIA EN LAS
PRESIDENCIALES BRASILEÑAS
11 de octubre de 2010
1
2. LOS VOTOS DE MARINA SILVA, CLAVE DE LA VICTORIA EN LAS PRESIDENCIALES BRASILEÑAS
1.SERRA TIENE ANTE SÍ UNA TAREA SEIS 1. SERRA TIENE ANTE SÍ UNA
VECES MAYOR
TAREA SEIS VECES MAYOR
2. EL PV SE INCLINA HACIA EL PSDB
Durante la campaña de la primera vuelta, Dilma
Rousseff (PT) y José Serra (PSDB), ya habían
3. EL PT, CON LA MAYORÍA DEL empezado la disputa por el electorado de Marina
SENADO Y DE LOS GOBERNADORES Silva (PV). Ahora, el reto para Serra consiste en
atraer a la mayoría del electorado que otorgó casi 20
millones de votos a la ecologista Marina Silva, que
4. EL PT REFUERZA EL HISTORIAL EN
se ha consagrado como tercera vía con el 19,33%
COMÚN DE MARINA
de los votos válidos. Si consigue repetir los
resultados del 3 de octubre, Serra necesitaría captar,
5. EL CONGRESO, FAVORABLE A DILMA en menos de un mes, un mínimo de 17,6 millones
de los votos que recibió Marina.
Es decir: si se mantienen los índices de abstención,
voto nulo y en blanco del primer turno, el tucán (ave
que simboliza al PSDB y a sus miembros) tendrá que
conquistar casi el 85% de los votos del PV y de otros
candidatos residuales para vencer el día 31 de
octubre. Por su parte, Dilma necesita algo más de 3
millones de esos electores (aproximadamente el
15%, casi seis veces menos), si se da por sentado
que la candidata petista ha alcanzado su límite
mínimo de votos y que ya no perderá más electores,
tal y como ocurrió durante los quince días previos a
los comicios.
La esperada victoria de la candidata del presidente
en la primera vuelta no llegó a producirse, pero el
propio Lula ya aceptaba esa posibilidad antes del
cierre de los colegios. No en vano, él mismo, que ha
logrado marcas históricas en los índices de
popularidad, tuvo que llegar a la segunda vuelta en
las dos ocasiones en que salió vencedor en las
elecciones presidenciales.
2
3. LOS VOTOS DE MARINA SILVA, CLAVE DE LA VICTORIA EN LAS PRESIDENCIALES BRASILEÑAS
El desafío para Serra será todavía mayor que para Como es sabido, la candidata petista estaba cayendo
Dilma no sólo por la distancia numérica que le en intención de voto según las encuestas más
separa del 50% de los votos válidos. Y es que la próximas a los comicios. Es posible que esa caída no
mayoría de los votos perdidos por la candidata haya cesado, de manera que la distancia que hoy
gubernamental fue a parar a Marina Silva, ex separa a Dilma de la segunda vuelta sea mayor que
ministra del gobierno de Lula, algo que refleja una los cerca de 3 millones de votos que le faltaron en el
resistencia grande del electorado a votar al primer turno. Es más: también es posible que la
candidato del PSDB. distancia continúe aumentando, en caso de que el
PT no consiga revertir esa tendencia.
En cualquier caso, por más que importe el apoyo de
la tercera candidata, lo que estará en juego en la
segunda vuelta de estas presidenciales será la
capacidad de traspaso de votos lulistas. En las
encuestas, Dilma hoy destaca con gran diferencia
pues oscila entre el 53% y el 55% en la segunda
vuelta, mientras que el candidato de la oposición se
queda entre el 32% y el 39%.
El PT y el PSDB ya están luchando por el apoyo de
Marina y del PV. Se cree que Marina, personalmente,
sea propensa a optar por la neutralidad (lo cual no
significa dejar de participar en las discusiones
políticas sobre el proceso electoral, incluso
dialogando a propósito de proyectos con los dos
candidatos). Pero la decisión se tomará en un Además, Dilma, si resulta elegida, contará con
plenario del Partido Verde en los próximos días. mayoría en el Senado y en el Congreso de los
Diputados, aparte de los gobernadores aliados. Algo
Es importante resaltar, sin embargo, que el apoyo que podrá ayudar a la candidata de Lula no sólo en
oficial del PV o de la propia Marina a uno de los los próximos días de campaña sino también de cara
candidatos no significa traspaso de votos. Gran a una mejor gobernabilidad en caso de victoria.
parte de su crecimiento en los últimos días se debe
no tanto a méritos propios, sino a electores Conviene recordar, asimismo, que en las elecciones
descontentos a raíz de las recientes denuncias presidenciales de Brasil el candidato situado en
contra Dilma, sus asesores y el propio PT, pero que segundo lugar nunca ha conseguido invertir las
no aceptan votar a Serra, que llega al 40% de índice posiciones en la votación definitiva.
de rechazo en los últimos sondeos electorales.
También hay una parte considerable de evangélicos
que habían descartado votar a Dilma debido a los
rumores que aseguran que estaría a favor del
aborto o que habría dicho que ni siquiera Jesús le
quitaría votos a ella.
3
4. LOS VOTOS DE MARINA SILVA, CLAVE DE LA VICTORIA EN LAS PRESIDENCIALES BRASILEÑAS
2. EL PV SE INCLINA HACIA EL en tres grandes estados. Pero vamos a esperar a la
reunión de la Ejecutiva Nacional”, dijo.
PSDB
Las negociaciones por el apoyo del PV empezaron El presidente del PV, José Luiz Penna, tampoco
antes incluso de que concluyera el recuento de esconde su simpatía por el PSDB y cree que ese
votos. En la noche del domingo, ya circulaban apoyo es el camino natural. Si la decisión fuese
rumores de que el PSDB estaría dispuesto a sustituir tomada sólo por la cúpula del partido, prevalecería
al vicepresidente de Serra, Indio de Costa (DEM), la posición de Penna, que tiene la mayoría de los
por el candidato derrotado del PV al gobierno del votos.
estado de Río de Janeiro, Fernando Gabeira. Pero al
día siguiente, poco después de reacciones tensas de
los caciques del partido, el PSDB se apresuró a El gobernador electo de São Paulo, Geraldo Alckmin
descartar esa posibilidad. (PSDB), llegó a defender que el programa de Marina
se incorpore al de Serra. La sugerencia de Alckmin
sintoniza con el discurso de Marina tras conocer el
A pesar de ello, Gabeira confirmó rápidamente su resultado del primer turno. En rueda de prensa
apoyo al candidato tucán sin esperar a que el PV declaró que la discusión se planteará siempre a
tomara alguna decisión. "Tengo cierta partir del programa de gobierno que presentó en la
independencia. Recibí el apoyo de Serra y di a campaña. Añadió que su partido sólo va a tomar un
entender que lo apoyaría. Voy a honrar mi palabra", acuerdo tras consultas y debates internos —un
dijo el diputado. proceso que puede prolongarse varios días.
En este contexto, el candidato tucán ha insistido en
recordar que, cuando gobernaba São Paulo, firmó
un acuerdo de colaboración con el partido de Marina
en un proyecto ecológico en el estado. “Nuestra ley
de cambio climático se considera la más avanzada
del hemisferio austral. Así que para mí el área
medioambiental es prioritaria. No es como un
apéndice”, dijo Serra. Rápido en el pronunciamiento
tras el recuento de los votos, dedicó elogios a
Marina por una campaña expresiva, por haber
contribuido “al juego democrático de Brasil" y por su
capacidad de estimular la participación política de los
jóvenes.
Serra confía en lograr el apoyo verde: “Yo siento
mucha cercanía con el PV. Hay elementos de
acercamiento y espero sinceramente que se A su vez, el mismo día de las elecciones, el ex
produzca”. De hecho, casi dos semanas antes de las presidente Fernando Henrique Cardoso publicó en el
elecciones, ya venía manteniendo discretos diario Estado de S. Paulo un artículo en el que
contactos con representantes de la dirección afirmaba que Serra y Marina tienen en común "el
nacional del PV. rechazo al camino personalista y autoritario" y que el
PSDB "sabe que no hay desarrollo a largo plazo sin
Igualmente, el candidato derrotado del PV al sostenibilidad".
gobierno del estado de Minas Gerais, José Fernando
Aparecido, confirma que la tendencia de su partido
es apoyar al candidato tucán. “Gabeira apoya al
PSDB en Río, tenemos alianzas en São Paulo y en
Minas Gerais. Tenemos ya una colaboración regional
4
5. LOS VOTOS DE MARINA SILVA, CLAVE DE LA VICTORIA EN LAS PRESIDENCIALES BRASILEÑAS
3. EL PT REFUERZA EL HISTORIAL 4. EL CONGRESO, FAVORABLE A
EN COMÚN DE MARINA DILMA
Uno de los coordinadores de la campaña de Dilma, En el Senado, los candidatos gubernamentales
el diputado José Eduardo Cardozo (PT de São Paulo) conquistaron 40 de los 54 escaños en disputa. Como
se basa en la historia de Marina para garantizar su resulta que los otros 27 no se renuevan hasta 2014,
apoyo. "Hasta hace unos días Marina era del PT. ES a partir de 2011 habrá 55 senadores aliados de Lula
natural que se dé ese acercamiento. Hay sectores y Dilma (el 68% del total de la cámara legislativa),
muy próximos a Marina", afirmó Cardozo. Marina 24 opositores y 2 independientes. Igualmente,
Silva, miembro fundador del PT, dejó el partido de nombres fuertes de la oposición no han logrado
Lula el 13 de mayo de 2008, a resultas de unos escaño, como Artur Virgilio y Tasso Jereissati del
desacuerdos que generaron resentimientos que PSDB o Marco Maciel y Cesar Maia del DEM.
pueden continuar.
Pero este diputado tiene razón al creer que Marina
se siente más cercana al PT que al PSDB. Si ella lo
proclama, Dilma saldrá más fortalecida todavía
porque la palabra personal de Marina tiene más
prestigio que el apoyo oficial del PV —un partido
que, a pesar de todo, sigue siendo prácticamente
inexpresivo.
Además, hay afinidades regionales entre los dos
partidos. Por ejemplo, en Bahía, a diferencia de lo
que ocurre en Río y São Paulo, históricamente los
verdes resultan más simpáticos a los petistas que a
los tucanes.
El gobernador electo de Río Grande del Sur, Tarso
Genro (PT), dijo que está convencido de que Marina
apoyará a Dilma. Algo que justificó con estas
palabras: “Tiene más afinidad con el proyecto que
representan el presidente Lula y Dilma”, para añadir
que él mismo puede hablar con ella si la
coordinación de campaña del PT le asigna esa tarea.
Por su parte, Marina aseguró tras la primera vuelta En el Congreso de los Diputados habrá 402
que “nuestra decisión será una decisión que no tiene parlamentarios aliados de Lula y Dilma frente a 111
nada que ver con la vieja política que se apresura en opositores, según un informe de la web Congresso
manifestar una posición tan sólo por vislumbrar em Foco. De resultar elegido, por tanto, Serra
puntos de contacto a lo lejos”, en un claro recado a tendría dificultades para aprobar proyectos en el
la dirección del PV, de quien se mantuvo distante Congreso. Por su parte, Dilma contaría con una base
durante la campaña. Además, sus críticas a Dilma y aliada un 13% mayor que la del gobierno Lula, que
Serra, sobre todo cuando los comicios se acercaban, alcanza el 78% del Congreso de los Diputados.
dificultan un apoyo personal ahora.
5
6. LOS VOTOS DE MARINA SILVA, CLAVE DE LA VICTORIA EN LAS PRESIDENCIALES BRASILEÑAS
Serra logró la victoria en 8 estados: São Paulo,
Santa Catarina, Paraná, Mato Grosso, Mato Grosso
del Sur, Roraima, Acre y Rondonia. Finalmente,
Marina fue la más votada en el Distrito Federal,
donde está Brasilia, la capital del país.
CONTACTO
De los 18 gobernadores elegidos en el primer turno,
11 son aliados de Lula y Dilma (Río Grande del Sur,
Río de Janeiro, Espíritu Santo, Bahía, Sergipe, LLORENTE & CUENCA Brasil
Pernambuco, Ceará, Marañón, Mato Grosso, Mato Rua da Assembleia, 10 – sala 1801
Grosso del Sur y Acre) mientras que 7 pertenecen a Rio de Janeiro – RJ (Brasil)
la oposición (Santa Catarina, Paraná, Río Grande del Tel. +55 21 3797 6400
Norte, Tocantins, Amazonas y en los dos mayores
distritos electorales del país –São Paulo y Minas André Duarte, Director
Gerais). aduarte@llorenteycuenca.com
LLORENTE & CUENCA España
Hermanos Bécquer, 4 - Madrid
Tel.: +34 91 5637722
Germán Pariente, Socio y Director Senior
gpariente@llorenteycuenca.com
En el Distrito Federal y los ocho estados restantes,
las elecciones a gobernador concluirán en la
segunda vuelta, con ventaja también para los
partidos aliados del PT que, además de presentarse
en todas las unidades federativas, en el primer turno
quedaron en cabeza en seis. En cambio, la oposición
se presenta sólo en cuatro estados y logró el primer
puesto en tres de ellos.
Con respecto a las elecciones presidenciales por
estados, Dilma venció en 17: Minas Gerais, Espíritu
Santo, Río de Janeiro, Río Grande del Sur, Goiás,
Amazonas, Pará, Amapá y los nueve estados del
nordeste de Brasil.
6
7. LOS VOTOS DE MARINA SILVA, CLAVE DE LA VICTORIA EN LAS PRESIDENCIALES BRASILEÑAS
gpariente@llorenteycuenca.com
7