Advertisement

Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y colaborativas (ainhoa apaolaza)

LKS_Mondragon
Jul. 26, 2011
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y colaborativas (ainhoa apaolaza)
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y colaborativas (ainhoa apaolaza)
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y colaborativas (ainhoa apaolaza)
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y colaborativas (ainhoa apaolaza)
Advertisement
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y colaborativas (ainhoa apaolaza)
Upcoming SlideShare
Informe b2b de microsoft advertising sobre los medios socialesInforme b2b de microsoft advertising sobre los medios sociales
Loading in ... 3
1 of 5
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Similar to Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y colaborativas (ainhoa apaolaza)(20)

More from LKS_Mondragon(20)

Advertisement

Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y colaborativas (ainhoa apaolaza)

  1. Nº14 Estrategia en Acción Ainhoa Apaolaza Mecerreyes Consultora de proyectos estratégicos a.apaolaza@lks.es Tel. móvil: 605 777 078 “ ¿ L A S EM P R E S A S Y O R G A N IZ A C IO N ES D E ES T E S IG L O P U E D EN M A N T EN ER S E A J EN A S A L A S R ED E S S O C I A L E S Y C O L A B O R A T IV A S ? ” Las redes sociales se están en la red. Resulta que incluso la muerte introduciendo en nuestro día a día a de Bin Laden ha sido retransmitida a un ritmo frenético. Muchos pensaréis tiempo real por su vecino sin él saberlo. que quizá esta afirmación es algo Y como éste muchos ejemplos más. exagerada, pero seguro que si prestamos atención a las diferentes Además, datos como que el 98% de los señales que estamos recibiendo día tras jóvenes españoles menores de 25 años día, hasta los más excépticos forman parte de una red social, indica cambiarían de opinión. la magnitud que están adquiriendo, además de incidir directamente en la Sólo basta con estar escuchando la forma de comunicarnos y radio o viendo la televisión, no importa relacionarnos. el tipo de televisión que nos guste, que nos hablan de declaraciones de En definitiva, con el paso del tiempo y personas tan influyentes como Obama, la fuerza que día a día ganan Facebook, mediáticas como Alex de la Iglesia o Twitter o Linkedin, muestran un gran “estrellas” como Shakira mencionadas poder de permanencia. 1
  2. proactivamente quiere hablar del producto/ servicio. Por todo ello, el marketing en medios sociales es bastante más amplio que la publicidad: es publicidad, ventas, atención al cliente, fidelización, comunicación corporativa, desarrollo de producto, investigación de mercados. Y en todo este contexto, ¿Las • De hecho el 89,5 % de las organizaciones y profesionales organizaciones encuestadas en un que las forman qué tienen que estudio realizado por ver? ¿Cómo les afecta? bigmouthmedia indican que el marketing digital ayudó a mejorar la relación con sus clientes. La socialización de Internet está provocando a las empresas que Cada vez somos más conscientes de descubran que ya no basta con tener que las personas están hablando en la una web, y que se espera de ellas que red y entre sus conversaciones también se posicionen de una manera más o hablan sobre las marcas, productos y menos audaz en el espacio de servicios. Pero además de este esto, las conversación que hoy es la red. empresas tienen que darse cuenta que personas referentes en ámbitos Al igual que ocurre en el ámbito social, profesionales específicos, personas también en el ámbito profesional, la líderes o generadoras de opinión, web colaborativa está transformando dirigentes de organizaciones, la forma en que las empresas tienen entidades, asociaciones, centros de que relacionarse con sus clientes conocimiento, etc también hablan en actuales y potenciales, con sus aliados, la red. colaboradores, …. Y en consecuencia, éste se convierte Mediante las redes sociales y en un ámbito de oportunidad para las colaborativas, se posibilita el organizaciones que indiscutiblemente intercambio de ideas y experiencias y tienen que gestionar. en el ámbito de marcas se gana en interacción con los consumidores, Uno de los principales errores permitiendo un mejor conocimiento, consiste en orientar las redes llegando a una cantidad de público que sociales y colaborativas en los sistemas tradicionales era muy exclusivamente como canal de costoso llegar, a la vez de que genera venta y olvidar que se basan en un diálogo con gente que las relaciones 2
  3. Diferentes estudios realizados y basan la mayoría de los estudios y experiencias analizadas muestran que discursos que vinculan la web uno de los principales errores de las colaborativa con la empresa) que empresas en social media es consiste en la proyección hacia el precisamente orientar las redes exterior (imagen en la red) de la sociales como canal de venta, y olvidar empresa. De hecho están surgiendo que los medios sociales se basan en las nuevas figuras y responsabilidades relaciones. dentro de las organizaciones denominados Community Manager. Se trata de generar un vínculo, un intangible entre la empresa/marca y La figura del Community Manager se sus clientes actuales y futuros. De convierte en la voz de la empresa hecho, entre los pilares para aumentar puertas afuera y en la voz del cliente, la satisfacción de los usuarios a la aliados, colaboradores puertas adentro, confianza y fidelidad se les ha añadido siendo éste un movimiento reciente los nuevos canales. que están acometiendo las empresas más innovadoras del mundo. El Community Manager no sólo tiene que tener conocimientos reales de comunicación en red, sino que también debe tener experiencia en el sector, y capacidad para entender los objetivos estratégicos de la empresa y traducirlos hacia la comunidad. Por ello, a pesar de que exista un Desde nuestra perspectiva, las redes ámbito de actuación “natural” sociales y colaborativas son ámbitos de vinculado a las redes sociales, desde alto impacto y de valor para las nuestra experiencia nos gustaría organizaciones que pivotan alrededor trasladar que el alcance de las redes de las relaciones, las personas, la sociales y colaborativas va más allá, es comunicación, el conocimiento, el decir, las redes colaborativas también compartir y la transparencia. intervienen “dentro” de las empresas ofreciendo: Además de la proyección al exterior, las redes colaborativas • La interacción y transferencia de también intervienen “dentro” experiencias entre diferentes de las empresas agentes. Un punto de encuentro abierto. • Compartir el trabajo de forma Hay un primer ámbito de impacto coordinada. fácilmente identificable (en el que se 3
  4. Garantizar un espacio donde poder empresa, nos gustaría trasladar 7 gestionar, coordinar y aportar el sencillas razones/ claves/ ideas fuerza trabajo en equipo que estamos por las cuáles entendemos que una realizando. entidad no debería ignorar las redes • Además de, en la medida de lo sociales y colaborativas: posible, aumentar la eficacia y • Demostrar a los clientes que nos eficiencia de nuestro trabajo. preocupamos por ellos. Cercanía. • Optimizar la vigilancia competitiva • Abrir la mentalidad al exterior. • Innovación abierta • Modificar una presencia estática por una dinámica y más comunicativa donde fluya la conversación y la comunicación • Mantenerse al día con las noticias de nuestro sector, participando en las conversaciones que tienen lugar en ellas. Puesta en marcha de una antena/radar de nuestros intereses. • Gestionar mejor nuestra reputación y presencia en la red (la imagen de Evidentemente hay que ser conscientes empresa en la red = lo que la de que no es suficiente contar o empresa dice de sí misma + lo que trabajar con diferentes plataformas/ dicen los demás de la empresa). herramientas colaborativas para sacar • Construir una comunidad en torno a el máximo provecho, sino que éstas nuestros clientes tienen que ir ligadas a una nueva • Vincular la empresa y sus forma de trabajar que requiere de profesionales a ámbitos de criterios, directrices y habilidades conocimiento referentes. diferentes (en claves de redes Credibilidad. colaborativas), así como un seguimiento y apoyos específicos. 7 sencillas razones por las que las organizaciones no deben ignorar los medios y redes sociales y colaborativas Para terminar de compartir nuestras inquietudes y en alguna medida nuestro posicionamiento como 4
  5. Ámbito de oportunidad que no puede esperar Cada vez somos más quienes lo vemos claro: es un ámbito de oportunidad que hay que empezar a gestionar ya. Pero después de las reflexiones planteadas: ¿compartes parte de estas inquietudes?, ¿Una empresa/ entidad/ organización de este siglo puede estar y mantenerse ajena a esta realidad? LKS S. Coop. Polo de innovación Garaia Goiru kalea 7 20500 Mondragón (Gipuzkoa) Tel: 902 540 990 Correo electrónico: estrategia@lks.es www.lks.es 5
Advertisement