MÉDICO - PROFESOR EN MEDICINA at MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - GRUPO MEDICINA INTEGRATIVA SANTA FE
Aug. 7, 2011•0 likes•346,113 views
1 of 45
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Aug. 7, 2011•0 likes•346,113 views
Download to read offline
Report
Health & Medicine
Business
TIPOS DE ANESTESICOS LOCALES - USOS - INDICACIONES - CONTRAINDICACIONES -CLASE INTEGRANTE DEL CURSO DE PRACTICAS QUIRURGICAS BASICAS DEL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO- CASA DE LA EDUCACION MEDICA - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
1. CURSO DE PRACTICAS BÁSICAS EN SALA DE GUARDIA Coordinador – Docente: Prof. Dr. Luis del Rio Diez Jefe de Guardia de Cirugía – H.E.C.A. HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO – DR. CLEMENTE ÁLVAREZ CASA DE LA EDUCACIÓN – COLEGIO DE MÉDICOS DE LA SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN
3. CURSO DE PRACTICAS BÁSICAS EN SALA DE GUARDIA Coordinador – Docente: Prof. Dr. Luis del Rio Diez CASA DE LA EDUCACIÓN – COLEGIO DE MÉDICOS DE LA SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN CONTENIDOS CLASE 1 ANTISÉPTICOS – LAVADO DE MANOS – USO DE GUANTES – INSTRUMENTAL BÁSICO EN CIRUGÍA – COLOCACIÓN DE GUANTES ESTÉRILES (PRACTICA) CLASE 2 TIPOS DE HERIDAS - ANESTÉSICOS LOCALES – MATERIALES PARA SUTURAS QUIRÚRGICAS – REPARACIÓN DE HERIDAS CLASE 3 NUDOS QUIRÚRGICOS (PRACTICA) CUARTA CLASE PUNTOS QUIRÚRGICOS – TÉCNICAS DE SUTURA – VÍAS VENOSAS QUINTA CLASE TIPOS DE PUNTOS Y SUTURAS. DISTINTOS NUDOS (PRACTICA) EVALUACIÓN DEL CURSO
4. Sólo podemos inculcar principios, poner al estudiante en el camino correcto, darle forma, enseñarle a estudiar, para que pueda discernir entre lo esencial y lo que no lo es. Sir. William Osler Prof. Dr. Luis del Rio Diez
5. EL LAVADO DE MANOS Prof. Dr. Luis del Rio Diez Prof. Dr. Luis del Rio Diez
9. FLORA TRANSITORIA : (FLORA CONTAMINANTE O NO COLONIZANTE) Se define a aquellos gérmenes que se hallan presentes en la superficie de la piel, de forma temporal o transitoria, que se adquiere a través del contacto con los pacientes o personal infectados o colonizados o con superficies contaminadas, de fácil remoción mediante la higiene de las manos. Generalmente esta ASOCIADA A INFECCIONES NOSOCOMIALES entre los que se mencionan a los gram. negativos como Escherichia Coli, Pseudomonas, Serratia, y gram. positivos como Staphylococcus Aureus. Estos organismos sobreviven en la piel por varios periodos (desde unos minutos hasta varias horas o días). FLORA RESIDENTE : (FLORA COLONIZANTE) Se define a aquellos gérmenes que se hallan en capas profundas de la piel y se aíslan en la mayoría de las personas, se consideran permanentes residentes, y son de difícil remoción por la fricción mecánica. Esta flora puede sobrevivir y multiplicarse en capas superficiales de la piel. Entre los organismos considerados como flora residente se tiene a Staphylococcus Coagulasa negativo, Corynebacterium, Acinetobacter , Enterobacterias y levaduras. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
10.
11. DEFINICIÓN DE ALGUNOS TÉRMINOS 1.JABÓN COMÚN , JABÓN NO ANTISÉPTICO O DE TOCADOR 2. JABÓN ANTISÉPTICO: JABÓN QUE CONTIENE UN AGENTE ANTISÉPTICO. 3. ALCOHOL GLICERINADO 4. ANTISÉPTICO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
12. LAVADO SOCIAL DE MANOS Es aquel que se realiza con agua y jabón (no antiséptico) para remover la suciedad de las manos, este se lleva a cabo en áreas donde no se tiene contacto directo con pacientes. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
13. LAVADO HIGIÉNICO DE MANOS Esta definido como una fricción breve y vigorosa de toda la superficie de las manos CON JABÓN ANTISÉPTICO, SEGUIDO POR UN ENJUAGUE CON AGUA. Permitiendo la remoción mecánica de la suciedad y la flora transitoria de las manos. Es el procedimiento más importante para prevenir las infecciones nosocomiales. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
14. FROTE HIGIÉNICO DE MANOS Aplicación de un producto antiséptico de acción rápida, que generalmente es un ALCOHOL GLICERINADO , en toda la superficie de las manos para reducir el número de microorganismos presentes. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
15. Prof. Dr. Luis del Rio Diez LAVADO DE MANOS EN SECO (SAN ITIZACIÓN ) ES LA APLICACIÓN DE UN AGENTE ANTISÉPTICO SIN AGUA EN TODA LA SUPERFICIE DE LAS MANOS PARA REDUCIR EL NÚMERO DE MICROORGANISMOS PRESENTES. ÉSTOS ANTISÉPTICOS ESTÁN ELABORADOS CON ALCOHOL SIN SURFACTANTES. OBJETIVO EL OBJETIVO DEL LAVADO DE MANOS CON ALCOHOL EN EL PERSONAL DE SALUD ES REDUCIR SIGNIFICATIVAMENTE LA FLORA MICROBIANA DE LA PIEL. TÉCNICA 1. SI LAS MANOS NO ESTÁN VISIBLEMENTE SUCIAS, UTILIZAR EL LAVADO SIN AGUA 2. LAS UNIDADES QUE DISPONGAN DE SOLUCIONES DE ALCOHOL PARA EL LAVADO DE MANOS ANTISÉPTICO, DEBEN ESTAR PROVISTAS DE UN JABÓN NO ANTIMICROBIANO PARA UTILIZARLO CUANDO LAS MANOS ESTÁN VISIBLEMENTE SUCIAS. 3. APLICAR SUFICIENTE CANTIDAD DE SOLUCIÓN ALCOHÓLICA. 4. EXTENDER CUBRIENDO TODA LA SUPERFICIE DE LA MANO INCLUYENDO LOS DEDOS Y ENTRE LOS DEDOS. 5. FRICCIONAR VIGOROSAMENTE LAS MANOS HASTA QUE LA SOLUCIÓN SE SEQUE (10-15 SEGUNDOS
16. LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS Es una acción mecánica sobre la superficie de las manos y los antebrazos en la que se utiliza agua y jabón antiséptico. Lo deben realizar todas las personas que participan en los procedimientos quirúrgicos o que por su trabajo permanecen en el área quirúrgica. El primer lavado del día debe durar 5 minutos, los lavados posteriores de 2 a 5 minutos. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
21. EL LAVADO DE MANOS LAVADO DE MANOS CLÍNICO LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
22. 1. Retire o súbase el reloj sobre la muñeca, retire anillos. Si tiene mangas largas súbalas hasta el codo. 2. Colóquese frente al lavamanos sin tocarlo con el cuerpo. 3. Abra la llave del agua, deje correr el agua hasta el final del procedimiento. 4. Moje bien las manos y muñecas. TÉCNICA DEL LAVADO DE MANOS CLÍNICO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
23. 5. Aplique jabón antiséptico en las manos. 6. Junte las manos, frótelas haciendo movimientos de rotación. 7. Entrelace las manos y frote los espacios interdigitales, haciendo movimientos hacia arriba y hacia abajo. LAVADO DE MANOS CLÍNICO (CONTINUACIÓN) Prof. Dr. Luis del Rio Diez
24. LAVADO DE MANOS CLÍNICO (CONTINUACIÓN) 8. Friccione las yemas de los dedos, de una mano con la otra para lavar las uñas. 9. Frótese las muñecas. 10. Enjuague bien las manos bajo el chorro de agua teniendo presente tenerlas en declive (más bajas que los codos) con el fin de que el agua escurra hacia la punta de los dedos. No toque ni llave ni lavamanos, si esto sucediera debería volver a lavarse las manos. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
25. LAVADO DE MANOS CLÍNICO (CONTINUACIÓN) 11. Séquese bien con toalla de papel desechable desde la punta de los dedos hacia la muñeca, sin volver atrás. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
26. LAVADO DE MANOS CLÍNICO (CONTINUACIÓN) 12. Cierre la llave de agua con la toalla de papel desechable. 13. Elimine la toalla en el receptáculo, con tapa y pedal. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
30. EL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO Prof. Dr. Luis del Rio Diez DISPOSITIVO AUTOMÁTICO CON CÉLULA FOTOELÉCTRICA
31. LAVADO DE MANOS CANILLAS CON CIERRE MANUAL (CODO) Prof. Dr. Luis del Rio Diez
32. CASA DE LA EDUCACIÓN – COLEGIO DE MÉDICOS DE LA SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN CURSO DE PRACTICAS BÁSICAS EN SALA DE GUARDIA Prof. Dr. Luis del Rio Diez ANTIS É PTICO PARA HIGIENE DE MANOS QUIR Ú RGICO. • CON AGENTES HUMECTANTES Y EMOLIENTES. • SOLUCI Ó N DE GLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 1% Y ALCOHOL ET Í LICO AL 61% . • SIRVE PARA EL LAVADO DE MANOS QUIR Ú RGICO CON ACTIVIDAD PERSISTENTE. • APROBADO POR FDA. AVAGARD® CHG
33.
34. EL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO EN SALA DE CIRUGÍA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
35. PROCEDIMIENTO LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS EN EL LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS SE UTILIZA EL PROCEDIMIENTO DEL LAVADO CLÍNICO, PERO CON ALGUNAS VARIACIONES. PRIMERO SE REALIZARÁ UN LAVADO DE MANOS PERO CON JABÓN ANTISÉPTICO, DURANTE UNOS 2 MINUTOS HASTA LOS CODOS , Y SE ENJUAGARÁ CON ABUNDANTE AGUA (RECORDAR QUE LAS MANOS DEBEN ESTAR MÁS ALTAS QUE LOS CODOS). Prof. Dr. Luis del Rio Diez
36. Se jabonan otra vez las manos, y se hace un lavado de manos de por lo menos unos 2 minutos, y se vuelve enjuagar con abundante agua. El uso de cepillos estériles para las uñas y puntas de los dedos no es unánimemente aceptado. Una vez enjuagadas, cerrar la llave con el codo o dispositivo adecuado del mismo modo que se había abierto ( siempre sin tocar superficies no estériles). Prof. Dr. Luis del Rio Diez
37. FINALIZADO EL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICOS LAS MANOS DEBERÁN PERMANECER SIEMPRE POR ENCIMA DE LO CODOS. EL AGUA CAERÁ DESDE DISTAL A PROXIMAL Y NO SE TOCARA NINGÚN ELEMENTO QUE NO ESTE ESTÉRIL (COMPRESAS, GASAS O CAMISOLÍN ESTÉRIL) Prof. Dr. Luis del Rio Diez
38. Secado de manos con una compresa o gasa estéril por simple contacto de estas con la piel, sin frotar y empezando por las manos. Se debe utilizar una compresa diferente para cada mano, o por lo menos utilizar para cada mano y brazo una cara distinta de la toalla. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
39. EL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO RESUMEN Prof. Dr. Luis del Rio Diez
40. Paso 1 Quítese de las manos y las muñecas toda joyería. Paso 2 Ajuste la temperatura del agua hasta que esté tibia y mójese por completo las manos y los antebrazos. Paso 3 Limpie por debajo de cada uña con un cepillo o palillo. Es importante que todos los miembros del personal quirúrgico se mantengan cortas las uñas. PASOS DEL LAVADO QUIRÚRGICO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
41. Paso 4 Mientras mantenga las manos por encima del nivel de los codos, aplíquese el antiséptico. Usando movimientos circulares, empiece por las puntas de los dedos de una mano, enjabonándose y lavándose por entre los dedos y siguiendo de las puntas de los dedos hasta el codo. Repita el proceso con la otra mano y antebrazo. Siga lavándose así durante 3 a 5 minutos. Paso 5 Enjuáguese cada brazo por separado, empezando por las puntas de los dedos y manteniendo siempre las manos por encima del nivel de los codos. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
42. Paso 6 Usando una toalla esterilizada, séquese cada brazo - siguiendo de las puntas de los dedos hasta los codos - empleando una cara distinta de la toalla por cada brazo. Paso 7 Mantenga las manos por encima del nivel de la cintura y no toque nada antes de ponerse guantes quirúrgicos esterilizados. Prof. Dr. Luis del Rio Diez