SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD HUNAB
BACHILLERATO
“LITERATURA I y II”
Maestro: Lic. En A.P Adrián Ortega Ramírez
Presenta:
Definición de géneros y subgéneros literarios
Orientación: HUMANIDADES
Rectora
Lic. En Derecho Fabiola Cano García
San Antonio el Llanito, Ocoyoacac, Estado de México, 2015
DEFINICIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS
LITERARIOS
 En la Literatura se denominan géneros
literarios a aquellos grupos de obras que
presentan características comunes, en
cuanto a la forma como están escritos.
 Así pues, los subgéneros literarios son los
distintos estilos que adopta una composición
dentro de un determinado género
CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS
LITERARIOS
 Aristóteles es considerado el primer crítico literario de la
cultura occidental, pues marcó la diferencia entre la
comedia y la tragedia, aunque después no pudo coincidir
en esta distinción con Horacio en su Poética.
 Sin embargo, esto no fue problema hasta que se
presenta el progreso artístico con la escritura, a fines del
siglo XVIII.
 Ya que en el Romanticismo surgieron los géneros
híbridos o entremezclados en una misma obra, por
ejemplo, en la novela María de Jorge Isaacs, que cuenta
leyendas y se incluyen poemas en sus capítulos.
CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS
LITERARIOS
 El termino género proviene del Latín geneus o
generis: Especie, modo o manera de hacer una cosa.
 El fondo y la forma, se refieren al contenido externo e
interno de un texto literario.
 Fondo: es el asunto que desarrolla el escritor, la idea
capital o pensamiento que plasma mediante la
palabra. El fondo contiene el tema lo esencial de la
obra.
 Forma: radica en la estructura o plan conforme al
cual se distribuyen los diversos episodios de la
CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS
LITERARIOS
CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS
LITERARIOS
 Actualmente para estudiar la Literatura, se
establece una división a partir del aspecto
formal de las obras, por lo que se clasifican
en géneros lírico, dramático y narrativo, con
sus respectivos subgéneros.
CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS
LITERARIOS
 El género lírico comprende la poesía representada en todos sus
estilos. Sus subgéneros más trabajados a partir del siglo XX son:
himno, balada, canción, corrido, soneto y, preferentemente el
verso libre, aunque también se habla de la prosa poética.
 El género dramático incluye todas las obras escritas para ser
representadas en un escenario y ante un público, comúnmente
en forma dialogada. Los subgéneros son: tragedia, drama y
comedia. Como ejemplo, realiza el siguiente ejercicio.
 El género narrativo –quehacer fundamental de este semestre–
abarca todas aquellas obras que no utilizan una estructura
métrica fija; es decir, están escritas en prosa y cuentan hechos
pasados, presentes y futuros. Sus subgéneros son: fábula,
leyenda, mito, epopeya, cuento, novela y ensayo.
CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS
LITERARIOS
SUBGÉNEROS MENORES
Fábula Leyenda Mito Epopeya
Es un texto narrativo breve
,protagonizado
por animales que tiene como
propósito el principio moral.
Es un relato que
surge de las
tradiciones,
costumbres e historia
de un pueblos. Para
explicarse a sí mismos
el origen de la
naturaleza de hechos
incomprensibles o para
exaltar aquellos que
van más allá de lo
común.
Es un texto narrativo
que trata de una
historia sagrada que el
ser humano ha creado
para explicarse a sí
mismo el origen del
mundo y la razón de su
existencia.
Es una historia
memorable,
generalmente
relacionada con una
guerra o hazaña, y de
interés general para
una nación entera o,
inclusive, para todo el
mundo.
CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS
LITERARIOS
SUBGÉNEROS MAYORES
Cuento
-Narración breve en prosa.
-Se plantea una sola
historia, sólo hay una
intriga; existe unidad de
tono: un solo nudo.
Tiene pocos personajes.
-Pocas descripciones.
-La intriga se vive con gran
intensidad desde las
primeras escenas.
Novela
-Es un relato narrado de
considerable extensión.
-Tiene una serie de acciones
ligadas temporal y causalmente.
-Existe un narrador.
- Está estructurada con un
planteamiento, un nudo y un
desenlace.
-Al lado de la historia principal
pueden desarrollarse otras. Esto
hace que haya uno o varios nudos.
-Intervienen múltiples personajes,
y
las fuerzas que ellos
desencadenan
Fuentes de Consulta / Bibliografía.
BÁSICA:
Gutiérrez, C.F. (2005) Movimientos y Épocas literarias. Madrid: UNED.
Fournier Marcos, Celinda. (1999) Análisis literario. México: Thomson
Fournier, C. (2003) Análisis Literario. México: Thompson.
Gómez y Cámara, S.R. (1980) Análisis, síntesis y crítica de la expresión
literaria. México: Costa Amic.
Llovet, Jordi. et. al. (2005) Teoría Literaria y Literatura Comparada.
Barcelona: Ariel.
Paz, Octavio. (1971) Traducción: Literatura y Literalidad. Barcelona:
Tusquets.Pozuelos, J. M. (1989) La Teoría del Lenguaje Literario.
Madrid: Cátedra.
Valverde, J.M. (1983) La Literatura. Qué era y qué es. Barcelona:
Montesinos Editor.
ELECTRÓNICA:
http://www.youtube.com/watch?v=VcjxcFqi8U4
http://www.materialesdelengua.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generos y subgeneros
Generos y subgenerosGeneros y subgeneros
Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
YudiMacias
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
LuciaMoldes
 
Los Géneros Literarios
Los Géneros LiterariosLos Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
Javi
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosgerardorivera125
 
Unidad 9. 1º Bachillerato
Unidad 9. 1º BachilleratoUnidad 9. 1º Bachillerato
Unidad 9. 1º Bachillerato
josemaria.iglesias
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshareNadiaSasowski
 
Los géneros literarios.
Los géneros literarios.Los géneros literarios.
Los géneros literarios.
Antonio Salvadores
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
Rosiris Dilson
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
hectorguillermoalarcon
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
ruthbelrojas
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Fernando Longoria
 

La actualidad más candente (16)

Generos y subgeneros
Generos y subgenerosGeneros y subgeneros
Generos y subgeneros
 
Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los Géneros Literarios
Los Géneros LiterariosLos Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
 
Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Unidad 9. 1º Bachillerato
Unidad 9. 1º BachilleratoUnidad 9. 1º Bachillerato
Unidad 9. 1º Bachillerato
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshare
 
Los géneros literarios.
Los géneros literarios.Los géneros literarios.
Los géneros literarios.
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La literatura y los generos literarios
La literatura y los generos literariosLa literatura y los generos literarios
La literatura y los generos literarios
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 

Destacado

Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
Adrian Ortega Ramírez
 
Análisis de textos líricos
Análisis de textos líricosAnálisis de textos líricos
Análisis de textos líricoskobe23
 
Literatura xiv
Literatura xivLiteratura xiv
Literatura xiv
Adrian Ortega Ramírez
 
marketing-personal
marketing-personalmarketing-personal
marketing-personal
brendita27
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
reynaviki23
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
giselacoronel466
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual120062
 
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficosPoemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
anej
 
Definir sustantivos, adjetivos y verbos
Definir sustantivos, adjetivos y verbosDefinir sustantivos, adjetivos y verbos
Definir sustantivos, adjetivos y verbos
josemanuelcremades
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)pedrojesus1963
 
TECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJETECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJE
Carolina Alvaez
 
Software Educativo - Creación Literaria.
Software Educativo -  Creación Literaria.Software Educativo -  Creación Literaria.
Software Educativo - Creación Literaria.
12jacke
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
normrg
 
Historia de la literatura espanola
Historia de la literatura espanolaHistoria de la literatura espanola
Historia de la literatura espanolaJavier Sánchez
 
Reconocer los sustantivos, adjetivos y verbos
Reconocer los sustantivos, adjetivos y verbosReconocer los sustantivos, adjetivos y verbos
Reconocer los sustantivos, adjetivos y verbos
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Poema
PoemaPoema
Elementos de un poema
Elementos de un poemaElementos de un poema
Elementos de un poema
NORMITAMON
 
La LíRica
La LíRicaLa LíRica
La LíRica
INTEF
 

Destacado (20)

Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Análisis de textos líricos
Análisis de textos líricosAnálisis de textos líricos
Análisis de textos líricos
 
Literatura xiv
Literatura xivLiteratura xiv
Literatura xiv
 
marketing-personal
marketing-personalmarketing-personal
marketing-personal
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficosPoemas estróficos vs poemas no estróficos
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
 
Definir sustantivos, adjetivos y verbos
Definir sustantivos, adjetivos y verbosDefinir sustantivos, adjetivos y verbos
Definir sustantivos, adjetivos y verbos
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
TECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJETECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJE
 
Divina Comedia
Divina ComediaDivina Comedia
Divina Comedia
 
Software Educativo - Creación Literaria.
Software Educativo -  Creación Literaria.Software Educativo -  Creación Literaria.
Software Educativo - Creación Literaria.
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
 
Historia de la literatura espanola
Historia de la literatura espanolaHistoria de la literatura espanola
Historia de la literatura espanola
 
Literatura ii 2
Literatura ii 2Literatura ii 2
Literatura ii 2
 
Reconocer los sustantivos, adjetivos y verbos
Reconocer los sustantivos, adjetivos y verbosReconocer los sustantivos, adjetivos y verbos
Reconocer los sustantivos, adjetivos y verbos
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Elementos de un poema
Elementos de un poemaElementos de un poema
Elementos de un poema
 
La LíRica
La LíRicaLa LíRica
La LíRica
 

Similar a Literatura xi

Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
adrian coy
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
Yordy Martinez Perez
 
El género literario
El género literarioEl género literario
El género literarioAndrea Leal
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoAlejandro Sanchez
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
45633786
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Vicente Huerta
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Edwin Castelo
 
Trabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiieliizabethGS
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Leandro Tovar
 
generos literarios-kevin.pptx
generos literarios-kevin.pptxgeneros literarios-kevin.pptx
generos literarios-kevin.pptx
nitus4
 
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docxGENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
Jorge Velloslada
 
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docxGENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
Jorge Velloslada
 
GENEROS LITERARIOS.docx
GENEROS LITERARIOS.docxGENEROS LITERARIOS.docx
GENEROS LITERARIOS.docx
Jorge Velloslada
 
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
MARCOANTONIOMACEDOPI1
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAVanessa
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricosmatotinto
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricosmatotinto
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
Anyelina Belmar
 
Examen ericka maila
Examen ericka mailaExamen ericka maila
Examen ericka mailaerickasol
 

Similar a Literatura xi (20)

Presentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to bPresentacion de generos literarios 4to b
Presentacion de generos literarios 4to b
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
 
El género literario
El género literarioEl género literario
El género literario
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Trabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iii
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
generos literarios-kevin.pptx
generos literarios-kevin.pptxgeneros literarios-kevin.pptx
generos literarios-kevin.pptx
 
Renacimiento literario
Renacimiento literarioRenacimiento literario
Renacimiento literario
 
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docxGENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
 
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docxGENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
 
GENEROS LITERARIOS.docx
GENEROS LITERARIOS.docxGENEROS LITERARIOS.docx
GENEROS LITERARIOS.docx
 
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 4 - COMUNICACIÓN.docx
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
 
Géneros literarios históricos
Géneros literarios históricosGéneros literarios históricos
Géneros literarios históricos
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Examen ericka maila
Examen ericka mailaExamen ericka maila
Examen ericka maila
 

Más de Adrian Ortega Ramírez

Literatura xiii
Literatura xiiiLiteratura xiii
Literatura xiii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura xii
Literatura xiiLiteratura xii
Literatura xii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura x
Literatura xLiteratura x
Literatura ix
Literatura ixLiteratura ix
Literatura ix
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura viii
Literatura viiiLiteratura viii
Literatura viii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura vii
Literatura viiLiteratura vii
Literatura vii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura vi
Literatura viLiteratura vi
Literatura vi
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura v
Literatura vLiteratura v
Literatura iv
Literatura ivLiteratura iv
Literatura iv
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura iii
Literatura iiiLiteratura iii
Literatura iii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Historia universal de la educación unidad 10
Historia universal de la educación  unidad 10Historia universal de la educación  unidad 10
Historia universal de la educación unidad 10
Adrian Ortega Ramírez
 
Historia universal de la educación unidad 1.9
Historia universal de la educación  unidad 1.9Historia universal de la educación  unidad 1.9
Historia universal de la educación unidad 1.9
Adrian Ortega Ramírez
 
Historia universal de la educación unidad 1.8
Historia universal de la educación  unidad 1.8Historia universal de la educación  unidad 1.8
Historia universal de la educación unidad 1.8
Adrian Ortega Ramírez
 
Presentación taller web20 educacion
Presentación taller web20 educacionPresentación taller web20 educacion
Presentación taller web20 educacion
Adrian Ortega Ramírez
 
Prezi
PreziPrezi
Pixton
PixtonPixton
Ivoox
IvooxIvoox
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
Adrian Ortega Ramírez
 

Más de Adrian Ortega Ramírez (20)

Literatura xiii
Literatura xiiiLiteratura xiii
Literatura xiii
 
Literatura xii
Literatura xiiLiteratura xii
Literatura xii
 
Literatura x
Literatura xLiteratura x
Literatura x
 
Literatura ix
Literatura ixLiteratura ix
Literatura ix
 
Literatura viii
Literatura viiiLiteratura viii
Literatura viii
 
Literatura vii
Literatura viiLiteratura vii
Literatura vii
 
Literatura vi
Literatura viLiteratura vi
Literatura vi
 
Literatura v
Literatura vLiteratura v
Literatura v
 
Literatura iv
Literatura ivLiteratura iv
Literatura iv
 
Literatura iii
Literatura iiiLiteratura iii
Literatura iii
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Anexos digitales para literatura i
Anexos digitales para literatura iAnexos digitales para literatura i
Anexos digitales para literatura i
 
Historia universal de la educación unidad 10
Historia universal de la educación  unidad 10Historia universal de la educación  unidad 10
Historia universal de la educación unidad 10
 
Historia universal de la educación unidad 1.9
Historia universal de la educación  unidad 1.9Historia universal de la educación  unidad 1.9
Historia universal de la educación unidad 1.9
 
Historia universal de la educación unidad 1.8
Historia universal de la educación  unidad 1.8Historia universal de la educación  unidad 1.8
Historia universal de la educación unidad 1.8
 
Presentación taller web20 educacion
Presentación taller web20 educacionPresentación taller web20 educacion
Presentación taller web20 educacion
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Pixton
PixtonPixton
Pixton
 
Ivoox
IvooxIvoox
Ivoox
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Literatura xi

  • 1. UNIVERSIDAD HUNAB BACHILLERATO “LITERATURA I y II” Maestro: Lic. En A.P Adrián Ortega Ramírez Presenta: Definición de géneros y subgéneros literarios Orientación: HUMANIDADES Rectora Lic. En Derecho Fabiola Cano García San Antonio el Llanito, Ocoyoacac, Estado de México, 2015
  • 2. DEFINICIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS  En la Literatura se denominan géneros literarios a aquellos grupos de obras que presentan características comunes, en cuanto a la forma como están escritos.  Así pues, los subgéneros literarios son los distintos estilos que adopta una composición dentro de un determinado género
  • 3. CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS  Aristóteles es considerado el primer crítico literario de la cultura occidental, pues marcó la diferencia entre la comedia y la tragedia, aunque después no pudo coincidir en esta distinción con Horacio en su Poética.  Sin embargo, esto no fue problema hasta que se presenta el progreso artístico con la escritura, a fines del siglo XVIII.  Ya que en el Romanticismo surgieron los géneros híbridos o entremezclados en una misma obra, por ejemplo, en la novela María de Jorge Isaacs, que cuenta leyendas y se incluyen poemas en sus capítulos.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS  El termino género proviene del Latín geneus o generis: Especie, modo o manera de hacer una cosa.  El fondo y la forma, se refieren al contenido externo e interno de un texto literario.  Fondo: es el asunto que desarrolla el escritor, la idea capital o pensamiento que plasma mediante la palabra. El fondo contiene el tema lo esencial de la obra.  Forma: radica en la estructura o plan conforme al cual se distribuyen los diversos episodios de la
  • 5. CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
  • 6. CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS  Actualmente para estudiar la Literatura, se establece una división a partir del aspecto formal de las obras, por lo que se clasifican en géneros lírico, dramático y narrativo, con sus respectivos subgéneros.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS  El género lírico comprende la poesía representada en todos sus estilos. Sus subgéneros más trabajados a partir del siglo XX son: himno, balada, canción, corrido, soneto y, preferentemente el verso libre, aunque también se habla de la prosa poética.  El género dramático incluye todas las obras escritas para ser representadas en un escenario y ante un público, comúnmente en forma dialogada. Los subgéneros son: tragedia, drama y comedia. Como ejemplo, realiza el siguiente ejercicio.  El género narrativo –quehacer fundamental de este semestre– abarca todas aquellas obras que no utilizan una estructura métrica fija; es decir, están escritas en prosa y cuentan hechos pasados, presentes y futuros. Sus subgéneros son: fábula, leyenda, mito, epopeya, cuento, novela y ensayo.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS SUBGÉNEROS MENORES Fábula Leyenda Mito Epopeya Es un texto narrativo breve ,protagonizado por animales que tiene como propósito el principio moral. Es un relato que surge de las tradiciones, costumbres e historia de un pueblos. Para explicarse a sí mismos el origen de la naturaleza de hechos incomprensibles o para exaltar aquellos que van más allá de lo común. Es un texto narrativo que trata de una historia sagrada que el ser humano ha creado para explicarse a sí mismo el origen del mundo y la razón de su existencia. Es una historia memorable, generalmente relacionada con una guerra o hazaña, y de interés general para una nación entera o, inclusive, para todo el mundo.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS SUBGÉNEROS MAYORES Cuento -Narración breve en prosa. -Se plantea una sola historia, sólo hay una intriga; existe unidad de tono: un solo nudo. Tiene pocos personajes. -Pocas descripciones. -La intriga se vive con gran intensidad desde las primeras escenas. Novela -Es un relato narrado de considerable extensión. -Tiene una serie de acciones ligadas temporal y causalmente. -Existe un narrador. - Está estructurada con un planteamiento, un nudo y un desenlace. -Al lado de la historia principal pueden desarrollarse otras. Esto hace que haya uno o varios nudos. -Intervienen múltiples personajes, y las fuerzas que ellos desencadenan
  • 10. Fuentes de Consulta / Bibliografía. BÁSICA: Gutiérrez, C.F. (2005) Movimientos y Épocas literarias. Madrid: UNED. Fournier Marcos, Celinda. (1999) Análisis literario. México: Thomson Fournier, C. (2003) Análisis Literario. México: Thompson. Gómez y Cámara, S.R. (1980) Análisis, síntesis y crítica de la expresión literaria. México: Costa Amic. Llovet, Jordi. et. al. (2005) Teoría Literaria y Literatura Comparada. Barcelona: Ariel. Paz, Octavio. (1971) Traducción: Literatura y Literalidad. Barcelona: Tusquets.Pozuelos, J. M. (1989) La Teoría del Lenguaje Literario. Madrid: Cátedra. Valverde, J.M. (1983) La Literatura. Qué era y qué es. Barcelona: Montesinos Editor. ELECTRÓNICA: http://www.youtube.com/watch?v=VcjxcFqi8U4 http://www.materialesdelengua.org/