SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD HUNAB
BACHILLERATO
“LITERATURA I y II”
Maestro: Lic. En A.P Adrián Ortega Ramírez
Presenta:
Lenguaje Literario
Orientación: HUMANIDADES
Rectora
Lic. En Derecho Fabiola Cano García
San Antonio el Llanito, Ocoyoacac, Estado de México, 2015
LENGUAJE LITERARIO.
 El lenguaje literario también se conoce como
lenguaje artístico porque el instrumento de la
literatura son las palabras.
 Se diferencia del lenguaje cotidiano por la
gran carga expresiva y afectiva que tiene.
LENGUAJE LITERARIO.
 El lenguaje cotidiano es práctico y denotativo.
Cuando se dice que las palabras tienen un
significado preciso, exacto, se está hablando de
su valor denotativo, es decir, del concepto objetivo
que posee un término.
 Por ejemplo, la palabra...
 Gato: Animal doméstico o salvaje, de género
mamífero, félido y carnívoro
 ...También puede extenderse a la denotación del
vocablo, es decir, a los objetos, animales o cosas a
los cuales puede aplicarse, pero de una manera
precisa, objetiva y real. La denotación de una palabra
es su significado preciso, objetivo y real.

LENGUAJE LITERARIO.
 El lenguaje literario es connotativo, es decir, presenta
ambigüedad; esto quiere decir que ningún texto
literario se reduce a un solo sentido de interpretación.
La connotación de un término es la intención de la
palabra y su gran gama de posibilidades de
significación subjetiva, figurada, como en el lenguaje
poético y narrativo.
 La connotación es el matiz de índole afectivo,
asociativo, social, que se superpone al significado
básico de un vocablo. Las connotaciones de la
palabra son utilizadas frecuentemente en creaciones
poéticas.

LENGUAJE LITERARIO.
LENGUAJE LITERARIO.
• El lenguaje literario no espera que un
mensaje sea captado de tal forma, sino que
« va mas allá de la oración» Deborah Tañen,
Género y Discurso.
• Cada vez que leemos hacemos una lectura
diferente con otra experiencia y otra
circunstancia.
• La importancia del lenguaje literario son las
diversas interpretaciones que un lector le
puede dar a un mismo texto.
LENGUAJE LITERARIO.
 El lenguaje literario es, básicamente, la
lengua escrita estándar en la que se
introducen palabras poco usuales (
cultismos, voces inusitadas, extranjerismos,
arcaísmos, etc.)
 Por una parte, tiene muchos rasgos que lo
acercan a la lengua escrita culta; pero por
otra es frecuente que aparezcan ciertos
efectos expresivos.
LENGUAJE LITERARIO.
 El discurso literario crea originalmente su
propia realidad y referencia.
Lenguaje Literario Lenguaje NO literario
LENGUAJE LITERARIO.
 Por todo lo anterior no cualquier texto escrito
es literatura.
 Una obra literaria tiene valor estético en sí
misma, que hace que sea variable o medible
en cualquier momento.
 El lenguaje literario esta sujeto a valores
estéticos de la época, del lector o del crítico
que determinan lo que está escrito con arte y
lo que no.
LENGUAJE LITERARIO.
 La literatura, entendida como producto
elaborado del lenguaje, influye también en la
conciencia que los hablantes tienen de su
propia lengua.
 Cada escritor, a su vez, mediante su manera
singular de combinar las palabras, de
transgredir incluso la sintaxis normativa,
estimula una nueva percepción del mundo y
de los términos que lo designan.
LENGUAJE LITERARIO.
 La literatura es la manifestación artística del
lenguaje.
 La literatura nos enseña a expresarnos, con
una variedad amplia de lenguajes e ideas.
 La literatura, no puede desprenderse de los
cambios sociales, del contexto histórico que
le ha dado origen ni de las demás áreas del
conocimiento humano.
Fuentes de Consulta / Bibliografía.
BÁSICA:
Gutiérrez, C.F. (2005) Movimientos y Épocas literarias. Madrid: UNED.
Fournier Marcos, Celinda. (1999) Análisis literario. México: Thomson
Fournier, C. (2003) Análisis Literario. México: Thompson.
Gómez y Cámara, S.R. (1980) Análisis, síntesis y crítica de la expresión
literaria. México: Costa Amic.
Llovet, Jordi. et. al. (2005) Teoría Literaria y Literatura Comparada.
Barcelona: Ariel.
Paz, Octavio. (1971) Traducción: Literatura y Literalidad. Barcelona:
Tusquets.Pozuelos, J. M. (1989) La Teoría del Lenguaje Literario.
Madrid: Cátedra.
Valverde, J.M. (1983) La Literatura. Qué era y qué es. Barcelona:
Montesinos Editor.
ELECTRÓNICA:
http://www.youtube.com/watch?v=VcjxcFqi8U4
http://www.materialesdelengua.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roman Jakobson funciones 2021
Roman Jakobson funciones 2021Roman Jakobson funciones 2021
Roman Jakobson funciones 2021
Ramiro Mac Donald
 
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
Funciones Del Lenguaje SegúN JacobsonFunciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobsonpelitonatalia
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Arnold Hernandez Fernandez
 
Denotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas yDenotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas y
olin33
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaEmily Tovar
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotacióni_lobmy
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
franz264
 
Tema 1. comunicación
Tema 1. comunicaciónTema 1. comunicación
Tema 1. comunicación
Lolicanadilla
 
Las funciones básicas del lenguaje
Las funciones básicas del lenguajeLas funciones básicas del lenguaje
Las funciones básicas del lenguajerpelayo
 
Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.
Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.
Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.Cecilia Echecopar
 
Acerca de la subjetividad y el lenguaje
Acerca de la subjetividad y el lenguajeAcerca de la subjetividad y el lenguaje
Acerca de la subjetividad y el lenguaje
Lenguajes Iunr
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Pedro Pampero
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Mela Garcia
 
Merimar tipos de texto
Merimar tipos de textoMerimar tipos de texto
Merimar tipos de texto
NehymarTorrealba
 
Trabajo Comunicación
Trabajo ComunicaciónTrabajo Comunicación
Trabajo Comunicación
gedison1504
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
franz264
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
MARIA DOLORES MARTINEZ LOPEZ
 

La actualidad más candente (18)

Roman Jakobson funciones 2021
Roman Jakobson funciones 2021Roman Jakobson funciones 2021
Roman Jakobson funciones 2021
 
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
Funciones Del Lenguaje SegúN JacobsonFunciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
 
Lenguaje connotativo
Lenguaje connotativoLenguaje connotativo
Lenguaje connotativo
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Denotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas yDenotación; palabras primitivas y
Denotación; palabras primitivas y
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotación
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Tema 1. comunicación
Tema 1. comunicaciónTema 1. comunicación
Tema 1. comunicación
 
Las funciones básicas del lenguaje
Las funciones básicas del lenguajeLas funciones básicas del lenguaje
Las funciones básicas del lenguaje
 
Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.
Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.
Apelativos y subjetivemas. Comparando crónicas.
 
Acerca de la subjetividad y el lenguaje
Acerca de la subjetividad y el lenguajeAcerca de la subjetividad y el lenguaje
Acerca de la subjetividad y el lenguaje
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Roman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicaciónRoman jakobson y las funciones de comunicación
Roman jakobson y las funciones de comunicación
 
Merimar tipos de texto
Merimar tipos de textoMerimar tipos de texto
Merimar tipos de texto
 
Trabajo Comunicación
Trabajo ComunicaciónTrabajo Comunicación
Trabajo Comunicación
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico resumen materia comunicacion diseño grafico
resumen materia comunicacion diseño grafico
 

Similar a Literatura vii

La Literatura
La LiteraturaLa Literatura
La Literatura
leila faisal
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Danny Rodriguez
 
Literatura vi
Literatura viLiteratura vi
Literatura vi
Adrian Ortega Ramírez
 
Tarea de conceptos.!
Tarea de conceptos.!Tarea de conceptos.!
Tarea de conceptos.!
mariielaa
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I ana2gra
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosana2gra
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosmonicafran
 
1... introducción a los Estudios Literarios
1... introducción a los Estudios Literarios1... introducción a los Estudios Literarios
1... introducción a los Estudios Literarios
sinddyguardado
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
juanagilardi
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosmarianagal
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosmarianagal
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
juanagilardi
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
Sol Casais
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
juanagilardi
 
Lenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la LiteraturaLenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la Literatura
VickysitaZS
 

Similar a Literatura vii (20)

La Literatura
La LiteraturaLa Literatura
La Literatura
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura vi
Literatura viLiteratura vi
Literatura vi
 
Tarea de conceptos.!
Tarea de conceptos.!Tarea de conceptos.!
Tarea de conceptos.!
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
1... introducción a los Estudios Literarios
1... introducción a los Estudios Literarios1... introducción a los Estudios Literarios
1... introducción a los Estudios Literarios
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Lenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la LiteraturaLenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la Literatura
 

Más de Adrian Ortega Ramírez

Literatura xiv
Literatura xivLiteratura xiv
Literatura xiv
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura xiii
Literatura xiiiLiteratura xiii
Literatura xiii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura xii
Literatura xiiLiteratura xii
Literatura xii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura xi
Literatura xiLiteratura xi
Literatura xi
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura ix
Literatura ixLiteratura ix
Literatura ix
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura viii
Literatura viiiLiteratura viii
Literatura viii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura v
Literatura vLiteratura v
Literatura iv
Literatura ivLiteratura iv
Literatura iv
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura iii
Literatura iiiLiteratura iii
Literatura iii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Historia universal de la educación unidad 10
Historia universal de la educación  unidad 10Historia universal de la educación  unidad 10
Historia universal de la educación unidad 10
Adrian Ortega Ramírez
 
Historia universal de la educación unidad 1.9
Historia universal de la educación  unidad 1.9Historia universal de la educación  unidad 1.9
Historia universal de la educación unidad 1.9
Adrian Ortega Ramírez
 
Historia universal de la educación unidad 1.8
Historia universal de la educación  unidad 1.8Historia universal de la educación  unidad 1.8
Historia universal de la educación unidad 1.8
Adrian Ortega Ramírez
 
Presentación taller web20 educacion
Presentación taller web20 educacionPresentación taller web20 educacion
Presentación taller web20 educacion
Adrian Ortega Ramírez
 
Prezi
PreziPrezi
Pixton
PixtonPixton
Ivoox
IvooxIvoox
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
Adrian Ortega Ramírez
 

Más de Adrian Ortega Ramírez (20)

Literatura xiv
Literatura xivLiteratura xiv
Literatura xiv
 
Literatura xiii
Literatura xiiiLiteratura xiii
Literatura xiii
 
Literatura xii
Literatura xiiLiteratura xii
Literatura xii
 
Literatura xi
Literatura xiLiteratura xi
Literatura xi
 
Literatura ix
Literatura ixLiteratura ix
Literatura ix
 
Literatura viii
Literatura viiiLiteratura viii
Literatura viii
 
Literatura v
Literatura vLiteratura v
Literatura v
 
Literatura iv
Literatura ivLiteratura iv
Literatura iv
 
Literatura iii
Literatura iiiLiteratura iii
Literatura iii
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Anexos digitales para literatura i
Anexos digitales para literatura iAnexos digitales para literatura i
Anexos digitales para literatura i
 
Historia universal de la educación unidad 10
Historia universal de la educación  unidad 10Historia universal de la educación  unidad 10
Historia universal de la educación unidad 10
 
Historia universal de la educación unidad 1.9
Historia universal de la educación  unidad 1.9Historia universal de la educación  unidad 1.9
Historia universal de la educación unidad 1.9
 
Historia universal de la educación unidad 1.8
Historia universal de la educación  unidad 1.8Historia universal de la educación  unidad 1.8
Historia universal de la educación unidad 1.8
 
Presentación taller web20 educacion
Presentación taller web20 educacionPresentación taller web20 educacion
Presentación taller web20 educacion
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Pixton
PixtonPixton
Pixton
 
Ivoox
IvooxIvoox
Ivoox
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Literatura vii

  • 1. UNIVERSIDAD HUNAB BACHILLERATO “LITERATURA I y II” Maestro: Lic. En A.P Adrián Ortega Ramírez Presenta: Lenguaje Literario Orientación: HUMANIDADES Rectora Lic. En Derecho Fabiola Cano García San Antonio el Llanito, Ocoyoacac, Estado de México, 2015
  • 2. LENGUAJE LITERARIO.  El lenguaje literario también se conoce como lenguaje artístico porque el instrumento de la literatura son las palabras.  Se diferencia del lenguaje cotidiano por la gran carga expresiva y afectiva que tiene.
  • 3. LENGUAJE LITERARIO.  El lenguaje cotidiano es práctico y denotativo. Cuando se dice que las palabras tienen un significado preciso, exacto, se está hablando de su valor denotativo, es decir, del concepto objetivo que posee un término.  Por ejemplo, la palabra...  Gato: Animal doméstico o salvaje, de género mamífero, félido y carnívoro  ...También puede extenderse a la denotación del vocablo, es decir, a los objetos, animales o cosas a los cuales puede aplicarse, pero de una manera precisa, objetiva y real. La denotación de una palabra es su significado preciso, objetivo y real. 
  • 4. LENGUAJE LITERARIO.  El lenguaje literario es connotativo, es decir, presenta ambigüedad; esto quiere decir que ningún texto literario se reduce a un solo sentido de interpretación. La connotación de un término es la intención de la palabra y su gran gama de posibilidades de significación subjetiva, figurada, como en el lenguaje poético y narrativo.  La connotación es el matiz de índole afectivo, asociativo, social, que se superpone al significado básico de un vocablo. Las connotaciones de la palabra son utilizadas frecuentemente en creaciones poéticas. 
  • 6. LENGUAJE LITERARIO. • El lenguaje literario no espera que un mensaje sea captado de tal forma, sino que « va mas allá de la oración» Deborah Tañen, Género y Discurso. • Cada vez que leemos hacemos una lectura diferente con otra experiencia y otra circunstancia. • La importancia del lenguaje literario son las diversas interpretaciones que un lector le puede dar a un mismo texto.
  • 7. LENGUAJE LITERARIO.  El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales ( cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.)  Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra es frecuente que aparezcan ciertos efectos expresivos.
  • 8. LENGUAJE LITERARIO.  El discurso literario crea originalmente su propia realidad y referencia. Lenguaje Literario Lenguaje NO literario
  • 9. LENGUAJE LITERARIO.  Por todo lo anterior no cualquier texto escrito es literatura.  Una obra literaria tiene valor estético en sí misma, que hace que sea variable o medible en cualquier momento.  El lenguaje literario esta sujeto a valores estéticos de la época, del lector o del crítico que determinan lo que está escrito con arte y lo que no.
  • 10. LENGUAJE LITERARIO.  La literatura, entendida como producto elaborado del lenguaje, influye también en la conciencia que los hablantes tienen de su propia lengua.  Cada escritor, a su vez, mediante su manera singular de combinar las palabras, de transgredir incluso la sintaxis normativa, estimula una nueva percepción del mundo y de los términos que lo designan.
  • 11. LENGUAJE LITERARIO.  La literatura es la manifestación artística del lenguaje.  La literatura nos enseña a expresarnos, con una variedad amplia de lenguajes e ideas.  La literatura, no puede desprenderse de los cambios sociales, del contexto histórico que le ha dado origen ni de las demás áreas del conocimiento humano.
  • 12.
  • 13. Fuentes de Consulta / Bibliografía. BÁSICA: Gutiérrez, C.F. (2005) Movimientos y Épocas literarias. Madrid: UNED. Fournier Marcos, Celinda. (1999) Análisis literario. México: Thomson Fournier, C. (2003) Análisis Literario. México: Thompson. Gómez y Cámara, S.R. (1980) Análisis, síntesis y crítica de la expresión literaria. México: Costa Amic. Llovet, Jordi. et. al. (2005) Teoría Literaria y Literatura Comparada. Barcelona: Ariel. Paz, Octavio. (1971) Traducción: Literatura y Literalidad. Barcelona: Tusquets.Pozuelos, J. M. (1989) La Teoría del Lenguaje Literario. Madrid: Cátedra. Valverde, J.M. (1983) La Literatura. Qué era y qué es. Barcelona: Montesinos Editor. ELECTRÓNICA: http://www.youtube.com/watch?v=VcjxcFqi8U4 http://www.materialesdelengua.org/