SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD HUNAB
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
“HISTORIA UNIVERSAL DE LA EDUCACIÓN”
Maestro: Lic. En A.P Adrián Ortega Ramírez
Presenta:
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA
( ALTA EDAD MEDIA, BAJA EDAD MEDIA, HUMANISMO Y RENACIMIENTO )
Orientación: HUMANIDADES
Rectora
Lic. En Derecho Fabiola Cano García
San Antonio el Llanito, Ocoyoacac, Estado de México, 2014
Historia Universal de la Educación
1
1. Mapa Conceptual
2. Video.
3. La Edad Media.
4. Cuestionario.
5. Bibliografía.
Historia Universal de la Educación
2
Historia Universal de la Educación
3
Mapa de los reinos o imperios en el Medievo.
Historia Universal de la Educación
4
Historia Universal de la Educación
5
Historia Universal de la Educación
6
Historia Universal de la Educación
7
La Edad Media comprende del siglo V al siglo XIV de la historia
europea. A diferencia de la Antigüedad, en la época medieval ya
no hay esclavos, sino siervos.
Desde finales del imperio romano, los esclavos dejaron de ser
rentables para los imperios, ya que eran muchos y cada vez
resultaba más caro mantenerlos.
En ese sentido, fue necesario motivarlos de cierta manera para
que trabajaran más y por ende, fueran más productivos.
La Edad Media.
Historia Universal de la Educación
8
La Edad Media es también la era del feudalismo, un modo de
producción que se caracteriza por la servidumbre.
Sin embargo, la transición de la esclavitud al feudalismo no llegó
de la noche a la mañana.
Después del imperio romano, Europa fue azotada por una serie de
invasiones germánicas.
La guerra constante, obligó a los europeos a preocuparse más por
su seguridad.
La Edad Media.
Historia Universal de la Educación
9
Estas condiciones permitieron que para el siglo VIII, la servidumbre
estaba generalizada.
El siervo no era propiedad del amo, pero dependía de éste. Tenía la
obligación de pagar tributos, como la renta de molinos, casa y otros
artículos indispensables, además de estar obligado a prestar
servicios personales.
Por su parte, el amo dejó de ser tal y se convirtió en un señor feudal,
quien era el propietario de una tierra, un molino o algún tipo de
propiedad que le permitía tener a su disposición a un determinado
número de siervos.
Por lo regular, el feudal era un persona de poca instrucción, se
trataba de un hombre fuerte, dedicado a la guerra y a los torneos
caballerescos.
La Edad Media.
Historia Universal de la Educación
10
El feudal y sus siervos vivían en feudos, que eran grandes
propiedades económicamente autosuficientes; generaban poco
excedente, por lo que el comercio que practicaban era muy poco.
El sistema feudal alcanzó su clímax en los siglos IX y X, con una
estratificación social bien definida: el rey y el papado en la cúspide,
los señores feudales después, y al último, los vasallos o siervos.
La Edad Media.
1. Menciona las diferencias y similitudes entre la educación en la
Antigüedad con la educación Medieval.
2. Según tu preferencia elabora un mapa mental o conceptual de
la educación en la antigüedad, hasta, la educación medieval. (
primero de manera individual y después en equipo)
3. ¿Por qué San Agustín de Hipona es ejemplo relevante en la
educación patrística?
4. ¿Por qué Santo Tomas de Aquino es ejemplo relevantes en la
educación escolástica?
5. Define los siguientes conceptos educativos; catecúmenos,
ecuménico, escuelas conventuales, escolástica, la escuela
franciscana de Oxford.
6. ¿Quien fue Guillermo de Occman y ¿Cuál les fueron sus
aportaciones en el campo educativo?Historia Universal de la Educación
11
CUESTIONARIO.
Historia Universal de la Educación
12
BIBLIOGRAFÍA
Marrou, Henri-Irénée. Historia de la educación en la Antigüedad, México, Fondo de Cultura
Económica, 2004.
Brom, Juan. Esbozo de historia universal, México, Grijalbo, 2005.
Ferrater Mora, José. Diccionario de Filosofía, 4v., Barcelona, Ariel, 1994.
Galino Carrillo, María Ángeles. Historia de la educación, Madrid, Gredos, 1960
ANEXOS
https://www.youtube.com/watch?v=PxCbM-Ms-Jw
https://www.youtube.com/watch?v=d56G3SQuwLE
https://www.youtube.com/watch?v=lT1eKStbWKY
https://www.youtube.com/watch?v=PxCbM-Ms-Jw
http://pedagogia.mx/concepto/
http://www.colpedmex.org/
http://redalyc.uaemex.mx/
http://www.educatina.com/filosofia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria pedagogica
Teoria pedagogicaTeoria pedagogica
Teoria pedagogicajesantre
 
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca modernaEducacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Rocio Gpe Gomez
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
Gerardo González
 
Educacion medieval
Educacion medievalEducacion medieval
Educacion medieval
carolinaromerogonzalez
 
Power point edad antigua
Power point edad antiguaPower point edad antigua
Power point edad antigua
M.Amparo
 
Educación en la edad media (xalapa)
Educación en la edad media (xalapa)Educación en la edad media (xalapa)
Educación en la edad media (xalapa)
jorgemc7
 
La unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativaLa unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativa
Josué Armando García Sánchez
 
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidadAportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
fedexgiovanni
 
El cristianismo y la educación medieval
El cristianismo y la educación medievalEl cristianismo y la educación medieval
El cristianismo y la educación medievalmarielsencion
 
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductistaEnfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductistaarwanks
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad MediaOk Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Mediaguest975e56
 
Educacion occidental
Educacion occidentalEducacion occidental
Educacion occidental
vicente_cvc
 
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]consentidita
 

La actualidad más candente (19)

Teoria pedagogica
Teoria pedagogicaTeoria pedagogica
Teoria pedagogica
 
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca modernaEducacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
Educacion y perspectiva de la educacion antigua hacia la epoca moderna
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓNHISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
Primeros sistemas educativos
Primeros sistemas educativosPrimeros sistemas educativos
Primeros sistemas educativos
 
Educacion medieval
Educacion medievalEducacion medieval
Educacion medieval
 
Educación clasica
Educación clasicaEducación clasica
Educación clasica
 
Power point edad antigua
Power point edad antiguaPower point edad antigua
Power point edad antigua
 
Educación en la edad media (xalapa)
Educación en la edad media (xalapa)Educación en la edad media (xalapa)
Educación en la edad media (xalapa)
 
La unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativaLa unidad histórico-educativa
La unidad histórico-educativa
 
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidadAportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
Aportes de la pedagogía a través de las épocas de la historia en la humanidad
 
El cristianismo y la educación medieval
El cristianismo y la educación medievalEl cristianismo y la educación medieval
El cristianismo y la educación medieval
 
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductistaEnfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
Enfoque filosófico y psicológico dela educacion teocratica y conductista
 
Educación medieval
Educación medievalEducación medieval
Educación medieval
 
Historia educacion Edad Media
Historia educacion Edad MediaHistoria educacion Edad Media
Historia educacion Edad Media
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad MediaOk Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
 
Educacion occidental
Educacion occidentalEducacion occidental
Educacion occidental
 
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
263335 historia-de-la-educacion-1-parte[1]
 

Similar a Historia universal de la educación unidad 1.5

CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
Antonio Jimenez
 
resumen Anibal Ponce.pptx
resumen Anibal Ponce.pptxresumen Anibal Ponce.pptx
resumen Anibal Ponce.pptx
Jorge Calderón
 
Educacion media
Educacion mediaEducacion media
Educacion media
dquispes
 
historia de la educación época medieval.pptx
historia de la educación época medieval.pptxhistoria de la educación época medieval.pptx
historia de la educación época medieval.pptx
LilianaIsabelTorresL
 
Literatura edad media
Literatura edad mediaLiteratura edad media
Literatura edad mediaIrenecalvods
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad mediaIrenecalvods
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad mediaIrenecalvods
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad mediaIrenecalvods
 
Repartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docx
Repartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docxRepartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docx
Repartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docx
Fernando de los Ángeles
 
Literatura edad media [reparat]
Literatura edad media [reparat]Literatura edad media [reparat]
Literatura edad media [reparat]Irenecalvods
 
Psicología de la edad media
Psicología de la edad mediaPsicología de la edad media
Psicología de la edad media
Cruz Alberto Sanchez Sanchez
 
feudalismo cristian tersich.pdf
feudalismo cristian tersich.pdffeudalismo cristian tersich.pdf
feudalismo cristian tersich.pdf
Maria Soledad Vera
 
Cuadro resumen edad media
Cuadro resumen edad mediaCuadro resumen edad media
Cuadro resumen edad mediaYolanda Rivero
 
Reflexion individual no 1
Reflexion individual no 1Reflexion individual no 1
Reflexion individual no 1Layi Mont
 
Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponceluisvizcaino
 
Transformaciones y cambios p2 sep clase 1
Transformaciones y cambios p2 sep clase 1Transformaciones y cambios p2 sep clase 1
Transformaciones y cambios p2 sep clase 1Ledis laura Quintana
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediacsj
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
sandraLort
 

Similar a Historia universal de la educación unidad 1.5 (20)

CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
 
resumen Anibal Ponce.pptx
resumen Anibal Ponce.pptxresumen Anibal Ponce.pptx
resumen Anibal Ponce.pptx
 
Educacion media
Educacion mediaEducacion media
Educacion media
 
historia de la educación época medieval.pptx
historia de la educación época medieval.pptxhistoria de la educación época medieval.pptx
historia de la educación época medieval.pptx
 
Literatura edad media
Literatura edad mediaLiteratura edad media
Literatura edad media
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Repartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docx
Repartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docxRepartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docx
Repartido N°1 El transito hacia la Modernidad.docx
 
Literatura edad media [reparat]
Literatura edad media [reparat]Literatura edad media [reparat]
Literatura edad media [reparat]
 
Viajando a la edad media
Viajando a la edad mediaViajando a la edad media
Viajando a la edad media
 
Psicología de la edad media
Psicología de la edad mediaPsicología de la edad media
Psicología de la edad media
 
feudalismo cristian tersich.pdf
feudalismo cristian tersich.pdffeudalismo cristian tersich.pdf
feudalismo cristian tersich.pdf
 
Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.
 
Cuadro resumen edad media
Cuadro resumen edad mediaCuadro resumen edad media
Cuadro resumen edad media
 
Reflexion individual no 1
Reflexion individual no 1Reflexion individual no 1
Reflexion individual no 1
 
Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponce
 
Transformaciones y cambios p2 sep clase 1
Transformaciones y cambios p2 sep clase 1Transformaciones y cambios p2 sep clase 1
Transformaciones y cambios p2 sep clase 1
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 

Más de Adrian Ortega Ramírez

Literatura xiv
Literatura xivLiteratura xiv
Literatura xiv
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura xiii
Literatura xiiiLiteratura xiii
Literatura xiii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura xii
Literatura xiiLiteratura xii
Literatura xii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura xi
Literatura xiLiteratura xi
Literatura xi
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura x
Literatura xLiteratura x
Literatura ix
Literatura ixLiteratura ix
Literatura ix
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura viii
Literatura viiiLiteratura viii
Literatura viii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura vii
Literatura viiLiteratura vii
Literatura vii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura vi
Literatura viLiteratura vi
Literatura vi
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura v
Literatura vLiteratura v
Literatura iv
Literatura ivLiteratura iv
Literatura iv
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura iii
Literatura iiiLiteratura iii
Literatura iii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
Adrian Ortega Ramírez
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Historia universal de la educación unidad 10
Historia universal de la educación  unidad 10Historia universal de la educación  unidad 10
Historia universal de la educación unidad 10
Adrian Ortega Ramírez
 
Historia universal de la educación unidad 1.9
Historia universal de la educación  unidad 1.9Historia universal de la educación  unidad 1.9
Historia universal de la educación unidad 1.9
Adrian Ortega Ramírez
 
Historia universal de la educación unidad 1.8
Historia universal de la educación  unidad 1.8Historia universal de la educación  unidad 1.8
Historia universal de la educación unidad 1.8
Adrian Ortega Ramírez
 
Presentación taller web20 educacion
Presentación taller web20 educacionPresentación taller web20 educacion
Presentación taller web20 educacion
Adrian Ortega Ramírez
 
Prezi
PreziPrezi

Más de Adrian Ortega Ramírez (20)

Literatura xiv
Literatura xivLiteratura xiv
Literatura xiv
 
Literatura xiii
Literatura xiiiLiteratura xiii
Literatura xiii
 
Literatura xii
Literatura xiiLiteratura xii
Literatura xii
 
Literatura xi
Literatura xiLiteratura xi
Literatura xi
 
Literatura x
Literatura xLiteratura x
Literatura x
 
Literatura ix
Literatura ixLiteratura ix
Literatura ix
 
Literatura viii
Literatura viiiLiteratura viii
Literatura viii
 
Literatura vii
Literatura viiLiteratura vii
Literatura vii
 
Literatura vi
Literatura viLiteratura vi
Literatura vi
 
Literatura v
Literatura vLiteratura v
Literatura v
 
Literatura iv
Literatura ivLiteratura iv
Literatura iv
 
Literatura iii
Literatura iiiLiteratura iii
Literatura iii
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Anexos digitales para literatura i
Anexos digitales para literatura iAnexos digitales para literatura i
Anexos digitales para literatura i
 
Historia universal de la educación unidad 10
Historia universal de la educación  unidad 10Historia universal de la educación  unidad 10
Historia universal de la educación unidad 10
 
Historia universal de la educación unidad 1.9
Historia universal de la educación  unidad 1.9Historia universal de la educación  unidad 1.9
Historia universal de la educación unidad 1.9
 
Historia universal de la educación unidad 1.8
Historia universal de la educación  unidad 1.8Historia universal de la educación  unidad 1.8
Historia universal de la educación unidad 1.8
 
Presentación taller web20 educacion
Presentación taller web20 educacionPresentación taller web20 educacion
Presentación taller web20 educacion
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Historia universal de la educación unidad 1.5

  • 1. UNIVERSIDAD HUNAB LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA “HISTORIA UNIVERSAL DE LA EDUCACIÓN” Maestro: Lic. En A.P Adrián Ortega Ramírez Presenta: LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA ( ALTA EDAD MEDIA, BAJA EDAD MEDIA, HUMANISMO Y RENACIMIENTO ) Orientación: HUMANIDADES Rectora Lic. En Derecho Fabiola Cano García San Antonio el Llanito, Ocoyoacac, Estado de México, 2014 Historia Universal de la Educación 1
  • 2. 1. Mapa Conceptual 2. Video. 3. La Edad Media. 4. Cuestionario. 5. Bibliografía. Historia Universal de la Educación 2
  • 3. Historia Universal de la Educación 3 Mapa de los reinos o imperios en el Medievo.
  • 4. Historia Universal de la Educación 4
  • 5. Historia Universal de la Educación 5
  • 6. Historia Universal de la Educación 6
  • 7. Historia Universal de la Educación 7 La Edad Media comprende del siglo V al siglo XIV de la historia europea. A diferencia de la Antigüedad, en la época medieval ya no hay esclavos, sino siervos. Desde finales del imperio romano, los esclavos dejaron de ser rentables para los imperios, ya que eran muchos y cada vez resultaba más caro mantenerlos. En ese sentido, fue necesario motivarlos de cierta manera para que trabajaran más y por ende, fueran más productivos. La Edad Media.
  • 8. Historia Universal de la Educación 8 La Edad Media es también la era del feudalismo, un modo de producción que se caracteriza por la servidumbre. Sin embargo, la transición de la esclavitud al feudalismo no llegó de la noche a la mañana. Después del imperio romano, Europa fue azotada por una serie de invasiones germánicas. La guerra constante, obligó a los europeos a preocuparse más por su seguridad. La Edad Media.
  • 9. Historia Universal de la Educación 9 Estas condiciones permitieron que para el siglo VIII, la servidumbre estaba generalizada. El siervo no era propiedad del amo, pero dependía de éste. Tenía la obligación de pagar tributos, como la renta de molinos, casa y otros artículos indispensables, además de estar obligado a prestar servicios personales. Por su parte, el amo dejó de ser tal y se convirtió en un señor feudal, quien era el propietario de una tierra, un molino o algún tipo de propiedad que le permitía tener a su disposición a un determinado número de siervos. Por lo regular, el feudal era un persona de poca instrucción, se trataba de un hombre fuerte, dedicado a la guerra y a los torneos caballerescos. La Edad Media.
  • 10. Historia Universal de la Educación 10 El feudal y sus siervos vivían en feudos, que eran grandes propiedades económicamente autosuficientes; generaban poco excedente, por lo que el comercio que practicaban era muy poco. El sistema feudal alcanzó su clímax en los siglos IX y X, con una estratificación social bien definida: el rey y el papado en la cúspide, los señores feudales después, y al último, los vasallos o siervos. La Edad Media.
  • 11. 1. Menciona las diferencias y similitudes entre la educación en la Antigüedad con la educación Medieval. 2. Según tu preferencia elabora un mapa mental o conceptual de la educación en la antigüedad, hasta, la educación medieval. ( primero de manera individual y después en equipo) 3. ¿Por qué San Agustín de Hipona es ejemplo relevante en la educación patrística? 4. ¿Por qué Santo Tomas de Aquino es ejemplo relevantes en la educación escolástica? 5. Define los siguientes conceptos educativos; catecúmenos, ecuménico, escuelas conventuales, escolástica, la escuela franciscana de Oxford. 6. ¿Quien fue Guillermo de Occman y ¿Cuál les fueron sus aportaciones en el campo educativo?Historia Universal de la Educación 11 CUESTIONARIO.
  • 12. Historia Universal de la Educación 12 BIBLIOGRAFÍA Marrou, Henri-Irénée. Historia de la educación en la Antigüedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2004. Brom, Juan. Esbozo de historia universal, México, Grijalbo, 2005. Ferrater Mora, José. Diccionario de Filosofía, 4v., Barcelona, Ariel, 1994. Galino Carrillo, María Ángeles. Historia de la educación, Madrid, Gredos, 1960 ANEXOS https://www.youtube.com/watch?v=PxCbM-Ms-Jw https://www.youtube.com/watch?v=d56G3SQuwLE https://www.youtube.com/watch?v=lT1eKStbWKY https://www.youtube.com/watch?v=PxCbM-Ms-Jw http://pedagogia.mx/concepto/ http://www.colpedmex.org/ http://redalyc.uaemex.mx/ http://www.educatina.com/filosofia