Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

1. Terapia sistémica de pareja - primera clase.pdf

  1. TERAPIA SISTÉMICA DE PAREJA
  2. Teoría General de los Sistemas Objetos: son los componentes o partes del sistema (personas) Atributos: son las propiedades de los objetos (características) Relaciones: mantienen unido al sistema (interacciones) SISTEMA Conjunto de elementos en inter-acción, en el que el estado de cada elemento se ve afectado por el estado de cada uno de los demás elementos.
  3. TIPOS DE SISTEMAS Podemos identificar los tipos de sistemas por sus tipos de límites: • Sistema abierto • Sistema cerrado
  4. Límites Las relaciones que mantiene la familia con el medio externo, y entre sistemas o individuos, depende de las reglas familiares y las maneras en que se establecen los límites. La función de los limites es la de mantener la diferenciación del sistema.
  5. Todo organismo viviente es un sistema abierto, hay importación y exportación. Tipos de sistemas Mantiene un intercambio continuo de información (materia y energía): entra continuamente del medio circundante y sale de él. SISTEMA ABIERTO
  6. Son sistemas que se consideran aislados del medio circundante. Tipos de sistemas Los elementos participantes prácticamente se igualan y todo el proceso evolutivo se detiene. No entra ni sale información de él. SISTEMA CERRADO (Rígido)
  7. PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS
  8. • Un sistema no está hecho de partes independientes, sino de partes inter- dependientes. No es una simple suma de partes. • Cada sistema es una totalidad. TOTALIDAD 1
  9. Los sistemas se caracterizan por el ordenamiento y el carácter organizado de las interacciones entre los niveles en sentido vertical. JERARQUÍA 2
  10. 3 Constante intercambio de información regulatoria. Todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás. RETROALIMENTACIÓN O FEEDBACK 3
  11. 4 • Es el equilibrio entre las partes del sistema. • Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos. • Ojo: Cambiar es desequilibrar. HOMEOSTASIS 4
  12. La función del síntoma Algunas preguntas que pueden ayudar • ¿Al servicio de qué está el síntoma? • ¿para qué sería una buena solución lo que ocurre? • ¿En qué te ayuda que suceda?
  13. HOMEOSTASIS FAMILIAR HOMEOSTASIS: “Los síntomas del paciente identificado cumplen una función familiar y también individual.” Don Jackson
  14. OTRAS PROPIEDADES • Morfogénesis: Tendencia del sistema a crecer y cambiar. Suelen haber cambios estructurales o cambios grandes • Finalidad: los miembros del sistema comparten metas comunes (la supervivencia). • Equipotencialidad: las partes vigentes pueden asumir las funciones de las partes extinguidas. • Equifinalidad: Un sistema puede alcanzar el mismo estado final de condiciones iniciales distintas, lo que dificulta buscar una causa única del problema. Ej.: A la escuela de la policía puede ingresar un hijo de policías, y también un chico con padres delincuentes.
Advertisement