SlideShare a Scribd company logo
1 of 120
ARIAS GARCÍA GERARDO
ARIAS HERNÁNDEZ MARCOS
MORENO BLANCARTE FERNANDO
DOMINGO PALACIOS
Bioterrorismo
Bioterrorismo
 El terrorismo nace del
odio, se basa en el
desprecio de la vida del
hombre y es un auténtico
crimen contra la
humanidad.
 - Juan Pablo II
Introducción
 11 de septiembre 2001. (9/11)

 Atentados terroristas
suicidas cometidos en los Estados
Unidos (red Al Qaeda) mediante
el secuestro de aviones de
línea para ser impactados contra
varios objetivos y que causaron la
muerte a cerca de 3.000 personas y
heridas a otras 6.000.
 Así como la destrucción del
entorno del World Trade
Center en Nueva York y graves
daños en el Pentágono.
Atentados 9/11
 En las 24 horas siguientes a los ataques
terroristas ocurridos el 11 de
septiembre, los Centros para el Control
y la Prevención (CDC) desplazaron a
sus epidemiólogos para que evaluaran
las consecuencias del desastre y
reforzasen la vigilancia de otros actos
de bioterrorismo en potencia.
Bioterrorismo
 No había transcurrido un mes
cuando, el 4 de octubre de 2001,
los CDC notificaron un caso mortal
de carbunco por inhalación en
Florida.
 Un total de 22 casos de
carbunco en cinco estados
diferentes y 5 de estos enfermos
fallecieron.
 Todos menos dos estaban
directamente relacionados con
la emisión intencionada de
esporas de B. anthracis.
Bioterrorismo
A esta “nueva” forma de terrorismo, se le llama
BIOTERRORISMO y forma parte de la Bioguerra
moderna.
Bioterrorismo
 El departamento de Defensa de
EE.UU. calcula que hasta 26
países pueden poseer agentes o
armas químicas y que otros 12
pueden estar tratando de
desarrollarlas.
 La Agencia Central de
Inteligencia (CIA) informa que
se cree que por lo menos diez
países poseen o están llevando
a cabo investigaciones con
agentes biológicos para
armarse .
Estimaciones del arsenal biológico en el año 2005
Antecedentes
 Loa Tartaros arrojaron cadáveres
de sus soldados enfermos por medios de catapultas a
la ciudad para iniciar una epidemia de la
peste durante el asedio del siglo 14 de
Caffa (Wheelis, 2002)
 Antepasados de las tribus del sur de América,
utilizar dardos envenenados para someter a su
enemigo. Algunas sustancias tóxicas se obtuvieron a
partir de plantas, mientras que otros procedían de
animales como la rana flecha venenosa.
 Los británicos utilizado deliberadamente contra el virus
de la viruela nativo Las tribus americanas durante la
Guerra Francesa e India (1754–1763).
 Japoneses liberaron pulgas infectadas con yersinia Pestis
en ciudades Chinas durante 1930 – 1940.
 En los 90s, 5 laboratorios de armas biológicas fueron
descubiertas en Irak.
Antecedentes
 El culto Rajneeshee, un grupo religioso de la India,
contamino la esnsalada del un
restaurante con Salmonella enterica serovar
Typhimurium en Oregon en 1984. Más de 750 casos
de enteritis por el resultado de este ataque, 45
personas se requiere hospitalización.
 La motivación del culto era para incapacitar a los
votantes con el fin deganar una elección local
y hacerse con el control político de los condados
de The Dallesy Wasco.
 Es importante señalar que el ataque biológico no fue
descubierto hasta 1985, cuando un miembro de un
culto confesó la contaminación incidente
Definiciones
 Terrorismo La Ley Federal de
Oficina de Investigación define el
terrorismo como "El uso ilegal de la
fuerza contra personas o bienes de intimidar
o coaccionar a un gobierno, la población civil,
o cualquier segmento de ella, en la
promoción de objetivos políticos o
sociales “(Brown, 1998). (Brown, H. 1998. Emergency response. Occup. Health
Safety 67:172.)
 El bioterrorismo es básicamente una forma
de guerra biológica.
 Bioguerra La guerra biológica es el uso
intencional de la etiológico agentes tales como virus,
bacterias, hongos o toxinas derivados de organismos
vivos para producir la muerte o la enfermedad en los
seres humanos, animales o plantas
 (Stern, 1999). (Stern, J. 1999a. Definitions, p. 20. In J. Stern (ed.), The Ultimate
Terrorists. Harvard University Press, Cambridge, Mass)
 El Agente etiológico es
"cualquier microorganismo viable o Su
Toxina Que puede causar enfermedades
en Seres Humanos"
(EE.UU. Departamento de Defensa, 2005a).
 Toxina: Una toxina, también incluido
como un agente etiológico, se define
como tóxico
material de origen biológico que se ha aislado
a partir del organismo matriz: el material
tóxico de plantas, animales o
microorganismos (EE.UU. Departamento de Defensa,
2005a).
Agentes potenciales
 Antrax (Bacillus anthracis), la
peste (Yersinia pestis)
 tularemia (Francisella
tularensis),
 la fiebre hemorrágica
virus (arenavirus,
filovirus, flavivirus, y
bunyavirus),
 virus de la viruela (viruela).
 las toxinas que podrían ser
utilizados son la toxina botulínica del
Clostridium botulinum, la
toxina ricina del ricino frijol, Ricinus
communis, las micotoxinas
tricotecenos de
Fusarium, Myrothecium, Trichoderma,
y otros hongos
filamentosos, enterotoxinas
estafilocócicas de Staphylococcus
aureus.
Clasificación de agentes biológicos según CDC
Los agentes del bioterrorismo pueden ser separados en tres categorías, dependiendo de la
facilidad con que pueden propagarse y la gravedad de la enfermedad o la muerte que
provocan. Categoría A los agentes se consideran de mayor riesgo y agentes de la
categoría C son aquellos que se consideran las amenazas emergentes para la enfermedad.
 Categoria A
Estos agentes de alta prioridad son organismos o toxinas que presentan el mayor riesgo para la
seguridad pública y nacional debido a que:
 Ellos pueden ser fácilmente diseminados o transmitidos de persona a persona
 Dan lugar a altas tasas de mortalidad y tienen el potencial para un impacto importante
de salud pública
 Pueden causar pánico entre el público y los trastornos sociales
Clasificación de agentes biológicos según CDC
 Categoría B
Estos agentes son la segunda prioridad más alta debido a que:
 Son moderadamente fácil de diseminar.
 Son el resultado de las tasas de enfermedad moderada y bajas tasas de mortalidad
 Se requieren mejoras específicas de capacidad de los laboratorios de los CDC y el
control de la enfermedad mejorada.
Categoría C
Estos altos agentes de tercera prioridad incluyen los patógenos emergentes que
pueden ser manipulados para su propagación masiva en el futuro debido a que:
 Son fácilmente disponibles
 Ellos se producen fácilmente y se extendió
 Tienen potencial para la alta morbilidad y mortalidad y el impacto para la salud.
Clasificación de agentes biológicos según CDC
Categoría A Categoría B Categoría C
Viruela (variola major) Fiebre Q (Coxiella
Burnetti)
Hanta virus
Ántrax o Carbunco
(Bacillus anthracis)
Brucelosis (especies de
Brucella)
Virus Nipah
Peste (Yersinia pestis) Enfermedades
neurologicas. Ej:
Alfavirus
Fiebres hemorragicas
virales transmitidas por
mosquitos
Botulismo (Clostridium
botulinum)
Toxina ricino de Ricinus
communis
Encefalitis virales
transmitidas por
mosquitos
Tularemia (Francisella
tularensis)
Toxina epsilon del
Clostridium perfrigens
Tuberculosis multi-
antibiotico resistente
Fiebres hemorragicas
virales
Enterotoxina B de
Staphilococus.
SARS
Viruela
Que es la viruela?
 La viruela es una
enfermedad viral grave,
contagiosa y a veces
mortal.
 El nombre “viruela” hace
referencia a unas bullas
elevadas que aparecen en la
cara y en el cuerpo de la
persona con la infección.
 La viruela es ocasionada
por el virus variola que ha
afectado a la humanidad
durante miles de años.
 Mortalidad de 10 a 30 % en
gente no vacunada.
 El último caso del virus de
viruela que ocurrió en
forma natural en los
Estados Unidos fue en
1949, y el virus que de
manera natural ocurría fue
eliminado del mundo en
1977.
 En los Estados Unidos las
vacunaciones contra la
viruela para el público en
general se discontinuaron
en 1972 debido a que ya no
ocurrían casos de viruela y
por los riesgos que se
asocian al uso de la vacuna.
Viruela: Amenaza bioterrorismo
 Debido a que hace muchos años
que eliminamos el virus de la
viruela, si surgiera hoy en día un
caso podría ser el resultado de
una acción intencionada.
 Existe la posibilidad de que
algunos gobiernos o grupos
tengan el virus de viruela en sus
laboratorios y pudieran utilizarlo
como arma.
 La confirmación de un solo caso
de viruela podría considerarse
como situación de emergencia.
 No existe tratamiento para la
enfermedad de la viruela, y la
única prevención es la vacuna.
Como se propaga?
 Las personas pueden contraer
viruela al estar en contacto
cercano y directo de la
persona infectada
(usualmente un límite de 6
pies [1.83 de metro]).
 El virus se encuentra en las
gotitas de saliva que se
despiden cuando la persona
con la infección habla, tose o
estornuda.
 El contacto directo con
materiales contaminados con
el virus, tales como las ropas
de cama y la ropa de vestir, es
otra de las maneras en que se
puede contraer la infección.
 Es poco común que la
viruela se propague cuando
está el virus en el aire, en
espacios cerrados, tales
como autobuses o trenes.
 Los seres humanos son los
únicos huéspedes naturales
del virus variola.
 No se tiene conocimiento
de que el virus de la viruela
se transmita a los insectos
o a los animales.
 Las personas con viruela
son a veces contagiosas al
principio de la fiebre, pero
son mucho más
contagiosas cuando
aparece la erupción de la
piel.
 Durante esta etapa, las
personas normalmente
están muy enfermas y no se
pueden mover mucho.
 La persona con la infección
continúa siendo contagiosa
hasta que la última costra
de viruela se desprende.
Viruela (Variola major) - Generalidades
 Virus: Variola major
 Genero: Orthopoxvirus
 Familia: Poxviridae
 Altamente
contagioso/estable
 Cinco tipos de
manifestaciones clinicas:
- Clasico
- Modificado
- Plano
- Hemorragico
- Variola sin erupciones.
Viruela clasica
 Incubacion 10-14 dias
 Pródromo severo
 Brote centrifugo, con
uniformidad en el estado
de aparicion, profundo y
confluente
 Costras hacia la segunda
semana
 Mortalidad esta
relacionada con el grado
de confluencia de las
lesiones: 30 %
 La infeccion por este virus
surge despues del contacto
con una persona infectada.
 En el comienzo hay
lesiones maculopapulosas y
evolucionan hasta formar
vesiculas.
 Luego se transforman en
pustulas y finalmente
costras.
 En cavidad bucal surgen
lesiones maculopapulosas
que generan ulceras.
Sintomas
 Las personas no muestran
síntomas de 7 hasta 17 días
después de la exposición.
 Durante este periodo de tiempo,
las personas no son contagiosas.
 Los primeros síntomas de la
viruela incluyen: fiebre elevada,
fatiga, dolores de cabeza y
cuerpo, y a veces el vómito.
 Durante esta fase, la cual podría
durar de 2 a 4 días, la persona se
siente muy enferma para poder
llevar a cabo sus actividades
normales.
 Las lesiones aparecen en el lapso
de uno a dos dias.
 De uno a cuatro días después
de aparecer los primeros
síntomas, la persona empieza
a desarrollar una erupción de
la piel como pequeñas
manchas rojas, en la lengua y
en la boca.
 Estas manchas se desarrollan
hasta convertirse en lesiones
de la piel que se abren y
propagan el virus.
 Después de esto, aparece una
erupción de la piel que
comienza en la cara y se
propaga hasta las piernas y
brazos.
 Normalmente la erupción de la piel se propaga a
través del cuerpo en 24 horas.
 Para el tercer día, la erupción de la piel se convierte
en bolas elevadas que se llenan de líquido y a
menudo tienen un hundimiento en el centro.
 Las bolas se convierten en granos, los que
normalmente son redondos, elevados y firmes.
 Estos granos primero
forman una cubierta y
luego una costra.
 Las costras se
desprenden después de
tres a cuatro semanas.
 La mayoría de las
personas que padecen de
viruela se recuperan,
pero la muerte ocurre
hasta en un 30 por ciento
de los casos.
En idioma medico..
Tratamiento
 No hay medicinas disponibles
para tratar la viruela una vez
que las llagas se empiezan a
desarrollar.
 Cuando las personas se
exponen a la viruela, las
vacunas que se administran
dentro de cuatro días de la
exposición, pueden aminorar
la severidad de la enferme-
dad o posiblemente prevenir
la enfermedad por completo.
 La vacuna contra la viruela
contiene un virus vivo
llamado vaccinia; no contiene
el virus de la viruela.
 Los pacientes que padecen de
viruela se pueden beneficiar de las
terapias de mantenimiento tales
como los líquidos intravenosos y
las medicinas para controlar la
fiebre o el dolor.
 Los anti-bióticos se pueden
administrar para combatir
cualquier otra infección bacterial
secundaria.
 Las autoridades de salud tienen
grandes existencias de los
medicamentos necesarios, en caso
de desencadenarse un
acontecimiento causado por un
ataque de bioterrorismo.
 Estas existencias se pueden enviar
a cualquier parte de los Estados
Unidos en el transcurso de 12
horas.
Vacuna
 Los Centros para el Control
y la Prevención de
Enfermedades (CDC) son
quienes controlan la
vacuna contra la viruela, la
vacuna no está disponible
al público en general.
 En caso de que llegara a
ocurrir un brote epidémico,
la vacuna contra la viruela
se pondrá a la disposición
de la comunidad para
proteger a las personas y
detener la propagación del
virus.
Salud publica ante un nuevo brote
 El Department of State
Health Services y el CDC de
los Estados Unidos tienen
planes detallados para
proteger a las personas en
caso de que la viruela se
llegara a utilizar como un
arma biológica.
 Los planes incluyen el crear
y utilizar equipos de
personas especializadas en
salud pública y a
trabajadores sociales de
atención de salud, que ya
estén vacunados.
 Además:
 Si se descubre un caso de viruela,
estos equipos inmediatamente
darán los pasos necesarios para
controlar la propagación de la
enfermedad incluyendo el pedir
la vacuna del CDC para proteger
a las personas que se encuentran
bajo riesgo de exposición.
 El departamento de salud
también notificará al FBI y a las
otras autoridades
correspondientes.
 Se mantendrá a los pacientes con
viruela apartados de las otras
personas sin defensas, y a los
pacientes se les proporcionará el
mejor tratamiento posible.
 El aislamiento previene la
propagación del virus hacia las
otras personas.
 A cualquier persona que haya
estado en contacto con un
paciente con viruela se le
ofrecerá la vacuna contra la
viruela lo más pronto posible.
 A otras personas que hayan
estado en contacto con las que
tuvieron contacto con el paciente,
también se les vacunará.
 Después de llevar a cabo las
vacunaciones, las personas
necesitarán fijarse por si llegan a
aparecer los síntomas de la
viruela.
 A quienes estuvieron expuestos
al virus de la viruela quizá se les
pida que se tomen la temperatura
con regularidad y que informen
de los resultados a su
departamento de salud.
 La vacuna contra la viruela quizá
también se les ofrezca a aquellos
quienes no han estado expuestos
pero que quieran vacunarse.
 Los riesgos y los beneficios de la
vacuna se les explicarán en las
clínicas locales, y habrá a la
disposición profesionales en
salud para contestar preguntas.
 A nadie se le forzará a
vacunarse, aún y cuando
hayan estado expuestos a la
viruela. Para prevenir la
propagación de la viruela,
quien sea que haya estado
en contacto con alguna otra
persona con viruela, pero
que decida no recibir la
vacuna, quizá sea necesario
aislarla por lo menos
durante 18 días.
 Durante este periodo de
tiempo se les examinará
para ver si presentan
síntomas de viruela.
 Manténgase informado.
Escuche las noticias para
saber cómo está afectando a
su comunidad el brote
epidémico.
 Si usted piensa que estuvo
expuesto a la viruela, las
autoridades de salud pública
compartirán información
importante como las áreas en
donde se hayan encontrado
los casos de viruela, a quién
llamar y a dónde ir.
 Siga las instrucciones de las
autoridades de salud pública.
 Aléjese usted y sus niños
de cualquier persona que
pudiera tener viruela.
 Si usted piensa que
estuvo expuesto al virus
de la viruela, manténgase
alejado de otros y llame a
su departamento de
salud o a quien le
proporciona atención de
salud inmediatamente.
 Ellos le dirán a donde ir.
Lesiones de viruela en un ninio no vacunado.
Viruela y Varicela
Carbunco, pústula maligna, edema
maligno, enfermedad de cargadores de
lana y enfermedad de Ragpicker.
Se considera el mejor agente biológico
aquel factible de cultivarse a gran
escala, a costo bajo, de fácil dispersión
(<10 micras), estable en el medio
ambiente y con alta infectividad,
virulencia y letalidad. Según el Centro
de Control y Prevención de
Enfermedades (CDC) son numerosos
los patógenos que son potenciales
armas biológicas. El ántrax es uno
de los más temidos.
Ántrax y bioterrorismo
Se observó desde hace más de
3,500 años como un padecimiento
frecuente en animales de sangre
caliente.
De su manifestación en humanos
se tienen noticias desde 1491 aC en
Egipto, donde hubo un brote
epidémico.
Epidemia en el siglo XIV en
Alemania y en el XVII en Rusia.
Ántrax y bioterrorismo
 A partir de la Segunda Guerra Mundial comenzó
su producción con fines bélicos.
 Los japoneses lo usaron en Manchuria en 1940,
en donde murieron más de 1000 prisioneros.
 En 1979, la catástrofe sucedida en Sverdlovsk,
dejo entrever el potencial letal del bacilo.
Explosión en un instituto de armas biológicas
que ocasiono por lo menos 96 enfermos de
ántrax por inhalación, 66 de los cuales
murieron.
 El grupo terrorista Aum Shinrikyo (Verdad
suprema), en 1995 libero ántrax y toxina
botulínica por lo menos en ocho ocasiones y por
razones poco claras; no han producido
enfermedad.
Ántrax y bioterrorismo
Estimaciones ante un ataque terrorista:
 Si se dispersan 100 kg de esporas de ántrax (cada gramo
contiene un trillón de esporas) en una superficie de 100
kilómetros de longitud, se ocasionaría la muerte de 1 a 3
millones de personas, (letalidad mayor de 50%) y sus efectos
abarcarían un radio de 160 kilómetros a la redonda.
 Un megatón nuclear, este ocasionaría la muerte de 750,000 a
1.9 millones de personas.
 El costo de devastar un kilómetro cuadrado con ántrax es de un
dólar vs 2000 con armas convencionales.
Estados Unidos 2001
 El público estadounidense estuvo expuesto a
esporas de carbunco, como arma biológica,
distribuidas a través del sistema postal
estadounidense.
 El CDC identifico 22 casos confirmados y
sospechosos de carbunco a causa del ataque;
hubo 11 pacientes con carbunco por
inhalación, de los cuales cinco fallecieron, y
11 individuos con carbuncosis cutánea, todos
los cuales sobrevivieron.
 Un mínimo de cinco cartas enviadas desde
Trenton, NJ, fueron los vehículos de ataque.
 Una de las cartas contenía 2g de material
equivalente a 100 billones a un trillón de
esporas calificadas como armas ofensivas.
Epidemiologia y patogénesis
 Bacillus anthracis.
 Animales herbívoros, frecuentemente
ataca a cabras, ovejas, caballos y
ganado vacuno.
 Distribución es mundial,
principalmente América Central,
América del Sur, Asia y Europa.
 Se adquiere al contacto con animales
infectados o sus productos.
 Enfermedad ocupacional, de
agricultores y trabajadores de la
industria que utilizan pelo de cabras,
cuero, lana, huesos y derivados de
animales.
 Ningún caso de transmisión de
persona a persona.
Epidemiologia y patogénesis
 Bacilo grampositivo.
 No móvil, mide 1-1.5 micras.
 Aerobio productor de esporas. De 1micra.
 Célula vegetativa baja supervivencia.
 Esporas contaminan agua y tierra, permanecen en hueso, pelos y
cadáveres de animales por mas de siete décadas.
 Se introducen al cuerpo a través de una lesión, herida o abrasión de
la piel, por ingestión de alimentos y agua contaminados o bien por
inhalación.
 Predilección por el tejido linfático y son fagocitadas rápidamente por
los macrófagos, en donde se inicia la germinación y multiplicación.
 Evade la respuesta inmunológica.
Cuadro Clínico
Ántrax cutáneo:
 Mas frecuente (95%)
 Zonas descubiertas
 Tras 2-5 días aparece prurito en el lugar de la inoculación y
sucesivamente, una pápula y una vesícula, que se transforman en un
anillo de vesículas, con producción de un exudado claro.
 El centro de la lesión, se observa una escara que produce una ulcera
negra, irregular, indolora, de 1-3 cm.
 Lesiones no purulentas, edema perilesional.
 De 10 a 20% de los pacientes no tratados desarrollan edema maligno,
sepsis y mueren.
Cuadro Clínico
Ántrax Gastrointestinal:
 Sumamente raro.
 Aparece a los 2-5 días del consumo de
carne mal cocinada proveniente de
animales infectados.
 Afecta cualquier segmento del tubo
digestivo erosionando la mucosa,
causando gran edema y rápidamente
puede diseminarse por vía hematógena.
 Las erosiones y necrosis de la mucosa
provocan dolor de intensidad creciente,
diarrea, melena, hematoquecia, posible
ascitis y semejan un cuadro de
abdomen agudo.
Cuadro Clínico
Ántrax por inhalación:
 Forma mas grave, poco frecuente pero casi
siempre letal.
 Dos faces:
 Inicial: caracteriza por un cuadro de catarro
común de proporciones leves.
 Segunda: se presenta a los 3 a 4 días, el
paciente rápidamente se torna grave, con
insuficiencia respiratoria progresiva,
hipoxemia, cianosis y estado de choque.
 Aparece una mediastinitis hemorrágica.
 Sospecha cuando una persona previamente
sana tiene un cuadro catarral súbito y
fulminante, parecido a la influenza y cuya
radiografía muestre ensanchamiento
mediastinal.
Diagnostico
 Mediante la identificación microbiológica directa con tinción Gram
bacilo en frotis sangre y líquidos (de vesículas, escaras, líquido
cefalorraquídeo), o en muestras de esputo y tejido afectado.
 El cultivo en agar sangre puede detectar los bacilos desde las primeras
6 a 24 horas.
 La reacción en cadena de polimerasa (PCR) permite identificar el
genoma del bacilo, pero no es una prueba inmediata y solo es accesible
en laboratorios de referencia.
Tratamiento
 Antibióticos son efectivos contra la forma vegetativa del bacilo, no
contra la espora.
 Antes penicilina ahora ciprofloxacina tratamiento de elección.
 En los casos de ántrax cutáneo leve, el tratamiento es con
ciprofloxacina (500 mg cada 12 horas), doxiciclina (100 mg cada 12
horas) o amoxicilina (500 mg cada 8 horas) por vía oral; cuando el
padecimiento es contraído naturalmente, durante 7 a 10 días y por
60 días cuando es causado por bioterrorismo.
 Casos graves de ántrax cutáneo y gastrointestinal, así como los de
ántrax por inhalación, deben tratarse con antibióticos intravenosos
(IV): ciprofloxacina (400 mg IV cada 12 horas durante 60 días). Es
recomendable aplicar doble y triple esquema para garantizar
concentraciones óptimas en el sistema nerviosos central.
Profilaxis posexposicion.
 Debe administrarse lo antes posible ciprofloxacina o bien
doxiciclina durante cuatro semanas más vacunación, si se
confirma la exposición. En cuanto de no contar con la
vacuna debe darse tratamiento antibiótico durante 60 días.
Inmunización.
 Desarrollada durante las décadas de 1950 y 1960
y autorizada por la FDA desde 1970.
 Es el resultado de un filtrado estéril de bacilo
atenuado, con hidróxido de aluminio como
coadyuvante.
 Se ha administrado en forma segura en personal
militar y confiere inmunidad en 92.5%.
 Monos Rhesus vacunados han demostrado
sobrevivir a la dosis letal media de esporas por
inhalación en muchas ocasiones.
 No está autorizada la inmunización a la
población abierta, solo para personal militar y
para personas que realizan prácticas en
laboratorios de bioseguridad nivel 2.
Yersenia pestis
Plaga negra
 Cocobacilo, Gram (-)
bipolar, “gancho de
nodriza”
 Zoonosis: Vector: Pulga
 Humanos son huespedes
accidentales
 Factores de virulencia y
crecimientro intracelular
 Inflamacion y
hemorragia en los nodos
linfaticos: BUBONES
 Peste bubonica
 Peste neumonica (primaria: la letalidad mas alta)
 Peste septicemica (primaria y secundaria)
 Peste meningea (ancianos)
Formas de infeccion clinica por Yersenia pestis
Peste neumonica
 Se caracteriza por tos grave, dificultad para
respirar y secreciones sanguinolentas.
 Clínicamente se caracteriza por tener un
curso muy rápido, con fiebre, inflamación de
ganglios linfáticos, especialmente del cuello,
y un cuadro de bronconeumonía (infección
bronquial y pulmonar) caracterizado por tos,
dolor torácico y a menudo hemoptisis
(expectoración con sangre).
 Al principio el esputo suele ser mucoso pero
en el transcurso de los días se vuelve
purulento. La forma primaria puede ir
acompañada de síntomas gastrointestinales.
 Los estudios radiográficos demuestran focos
de bronconeumonía.
 Sin el tratamiento adecuado los pacientes
pueden morir en un plazo de 18 a 72 horas.
Peste bubonica
 Se presentan 2 a 7 días después de haber tomado
contacto con la bacteria.
 Estos incluyen:
- Fiebre alta (37 a 40.9ºC)
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vomitos sanguinolentos
- Hipersensibilidad a la luz
- Convulsiones
- Mialgia
- Irritación en la garganta
- Diarrea
- Estreñimiento
- Formación de una capa blanca en la lengua
- Dolor
- Taquicardia
- Hipotensión
- Formación de bubones que son la inflamación
dolorosa de ganglios linfáticos principalmente
observables en el cuello, la ingle y la axila, lo que se
conoce como adenopatía; fragilidad capilar lo que
produce que los vasos sanguíneos se rompan
generando hemorragias internas.
 Tras uno o dos días de cuadro
infeccioso grave, con fiebre alta y
mal estado general, aparece un
infarto ganglionar situado, como
sitio más frecuente, en el triángulo
de Scarpa (en la ingle).
 Los ganglios crecidos, se hacen
muy dolorosos y llegan a ulcerarse
con necrosis abundantes y
hemorragias, dando salida a un
pus muy fétido.
 Por linfangitis brotan en la piel
bubones secundarios, formándose
ampollas y pústulas azuladas
también conocidas como carbunco
pestoso. Existen también formas
clínicas que no supuran.
La mortalidad es de un 90%.
Complicaciones
 Las complicaciones
incluyen meningitis que es
la inflamación de las
membranas que cubren la
médula espinal y el
cerebro, faringitis, shock,
hemorragias de diversos
órganos y lesiones
necróticas, o sea, muerte de
tejidos. También se
consideran como
complicaciones el
desarrollar peste
neumónica o septicémica.
Caracteristicas clinicas de la infeccion por
Yersinia pestis
 Alta sospecha clinica
 Radiografia de torax: Infiltrados irregulares,
efusiones pleurales.
 Tincion de Gram o Wayson.
 ELISA
 Hemocultivo o cultivo de esputo.
Diagnostico de infeccion por Yersinia pestis
 Estreptomicina 1 g IM c/12 horas 15 mg/kg/dosis
para ninios. (Evitar en mujeres embarazadas)
 Gentamicina 5 mg/kig IM o EV/dia (Ninios: 2.5
mg/kg c/8 horas.
 Alternativas: Ciprofloxacina, Doxiciclina o
Clorafenicol
Tratamiento
botulismo
Historia
 La palabra botulismo
procede del latín
botulus=salsa, pues se
sospechaba que en la salsa
de carne se encontraba la
explicación de esta
enfermedad.
 Durante las guerras
napoleónicas, entre los
años 1795 y 1813, el
botulismo se presentó
como epidemia en el reino
de Württemberg y el
Ducado de Baden, lo que
permitió su estudio más
detallado.
Historia
 Si bien el botulismo era conocido, la primera descripción
clínica detallada fue realizada en Alemania por el Dr.
Justinus Kerner, entre los años 1817 y 1822.
 Kerner además realizó experimentos con animales y en sí
mismo, desarrolló una hipótesis fisiopatológica de una
probable toxina, sugirió medidas de prevención y
tratamiento, y planteó un eventual uso terapéutico de ella.
Epidemiología
El botulismo es una enfermedad
infrecuente.
En EUA se reportan alrededor de
110
casos de botulismo anualmente,
siendo la forma infantil o
intestinal la más frecuente (72%
de los casos), le sigue la forma
clásica con un 25%
En Alemania se observan 20 a
30
casos al año.
Bacteria y Toxina
 El botulismo es producido por una toxina
sintetizada por el bacilo Clostridium botulinum.
• Esta bacteria es anaerobia, Gram positiva y formadora de
esporas.
• Se localiza en el suelo y sedimento acuático
• Se reproduce en ambientes alcalinos (pH < 4,5), anaerobios
y con escaso contenido de azúcar y sal
• La espora de la bacteria es muy resistente a agentes
químicos y físicos, llegando a tolerar temperaturas de hasta
120°C
• En cambio, la toxina se inactiva a 85°C
Bacteria y Toxina
 La toxina ingresa al torrente sanguíneo a través de
las mucosas pero no de la piel.
 La toxina botulínica es considerada el veneno más
poderoso que existe. La muerte de una persona de
70 kg, basado en estudios en primates, ocurre con
una dosis de:
 0,05 a 0,1 ug por vía intravenosa
 Entre 0,8 a 0,9 ug cuando es inhalada
 70 ug cuando es ingerida
Bacteria y Toxina
 Se han descrito 7 serotipos de toxina botulínica
 La intoxicación por la toxina A es la más grave.
Toxina botulínica Proteína afectada
A SNAP-25
B VAMP (sinaptobrevina)
C SNAP-25 Sintaxina
D VAMP (sinaptobrevina)
E SNAP-25
F VAMP (sinaptobrevina)
G VAMP (sinaptobrevina)
Bacteria y Toxina
La forma clásica
(ingestión de la
toxina) se produce
por las toxinas A,
B, C y F
La forma por
herida por la
toxina C
La
infantil por los
tipos A y B
Bacteria y Toxina
 La toxina A se encuentra en
alimentos caseros preservados al
vacío (vegetales, carne y pescado) así
como en frascos de conservas
caseros.
 La toxina E se asocia más
frecuentemente a la ingestión de
pescado o mariscos envasados al
vacío
Formas clínicas de botulismo
 En la actualidad se reconocen 5 formas de botulismo:
 1. Por ingestión de la toxina o clásica
 2. A través de una herida
 3. Infantil o intestinal
 4. Inadvertida
 5. Bioterrorismo
Por ingestión de la toxina o forma clásica
 Es la forma más frecuente en adultos y la primera
descubierta.
 El período entre la ingesta de la toxina y el inicio de los
síntomas depende de la cantidad de toxina ingerida, en
general, varía entre 2 y 36 horas pero puede llegar
hasta 8 días.
 En la mitad de los afectados se pueden observar
síntomas digestivos que preceden a los neurológicos:
náuseas, vómito, cólico, diarrea o constipación.
Por ingestión de la toxina o forma clásica
 En las manifestaciones neurológicas aparecen síntomas y
signos debido al compromiso de los músculos
óculobulbares: diplopia, ptosis, oftalmoparesia-plejia,
disartria, disfonía y disfagia.
 Posteriormente, se produce diplejia facial, plejia de la
lengua y músculos masticatorios, paresia descendente, que
afecta primero las extremidades superiores, luego las
inferiores y finalmente los músculos respiratorios.
Por ingestión de la toxina o forma clásica
 Los reflejos tendinosos desaparecen progresivamente en
sentido rostro-caudal. La debilidad es habitualmente
bilateral pero puede ser asimétrica.
Por ingestión de la toxina o forma clásica
 Los pacientes no presentan compromiso del
sistema nervioso sensitivo ni del sistema nervioso
central, debido la incapacidad de la toxina para
cruzar la barrera hematoencefálica.
 La recuperación ocurre en semanas, o menos
frecuentemente, en pocos meses.
Herida
 En esta forma, la debilidad muscular no es
grave, la velocidad de instalación es más lenta
y rara vez se produce compromiso
respiratorio.
 En USA, esta forma ha aumentado
exponencialmente en los últimos años en
usuarios de heroína por vía intravenosa o
subcutánea.
 Esta forma es de difícil diagnóstico pues no
presenta síntomas abdominales y el paciente
no confiesa el uso de drogas
Infantil o intestinal
La forma intestinal se
presenta al ingerir las
esporas de la bacteria
Colonizan el tubo
digestivo,
específicamente el
ciego
Las bacterias liberan
su toxina
La toxina viaja en
forma retrógrada hacia
el íleon
A través de la válvula
ileo-cecal paralizada
por la
acción de la misma
toxina
En el intestino delgado
la toxina es absorbida
Infantil o intestinal
 El grupo etario más afectado son los lactantes menores de 1
año (95% son menores de 6 meses).
 Existe una variante del adulto, la cual se presenta en
pacientes con historia de enfermedades digestivas crónicas
y uso de antibióticos por períodos prolongados.
 La fuentes de esporas consumidas por lactantes son: la
tierra del suelo y la miel.
Infantil o intestinal
 Clínicamente, esta forma se presenta con constipación, la
cual puede preceder en días a semanas a la hipotonía
generalizada, dificultad en la succión, debilidad para llorar
y pérdida del control de la cabeza.
 También se observa hipotensión ortostática, vejiga
neurogénica, oftalmoparesia y ptosis. Se han descrito
lactantes con muerte súbita.
Inadvertida o Iatrogénica
 Este tipo de botulismo presenta un cuadro clínico similar a
la forma clásica.
 Se produce debido a la diseminación de la toxina inyectada
para el tratamiento de enfermedades neurológicas o
dermatológicas.
 Afortunadamente es muy infrecuente,
debido a las bajas dosis requeridas con
fines terapéuticos.
BIOTERRORISMO
 El botulismo puede ser utilizado como arma bacteriológica.
 Con el objetivo de provocar una epidemia, la toxina puede
ser diseminada a través de aerosoles, provocando su
absorción a través del pulmón (botulismo inhalatorio).
 Un gramo de toxina botulínica dispersada para ser inhalada
puede matar a más de 1.000.000 de personas.
BIOTERRORISMO
 La toxina botulínica ha sido utilizada como arma biológica
en varias oportunidades.
 En Japón durante la segunda guerra mundial fue utilizada
en contra de prisioneros de guerra con efectos letales y en 3
oportunidades, también en Japón, en contra de la
población de Tokio y de las bases de USA.
BIOTERRORISMO
 USA sintetizó la toxina y antitoxinas durante la segunda
guerra mundial y la guerra fría, el programa fue detenido
en 1969.
 En 1972, la convención de Armas Biológicas y Tóxicas
prohibió la producción de armas biológicas, sin embargo, es
conocido que posteriormente fue desarrollada como arma
en la Unión Soviética e Irak, y debemos recordar que USA
ya la poseía.
Diagnóstico
 El diagnóstico de botulismo requiere de una gran sospecha
clínica, la cual se debe basar en el antecedente de una
probable exposición a la bacteria o su toxina y las
manifestaciones clínicas descritas.
 La electromiografía muestra hallazgos anormales, aunque
no específicos de botulismo.
 La detección de la neurotoxina en el suero o las heces
confirma el diagnóstico. También se investigarán las
comidas sospechosas para detectar la neurotoxina.
Tratamiento
 La mortalidad del botulismo a principios del
siglo XX era de 60 a 70%. En la actualidad es
de 3 a 5%.
 Todos los pacientes con sospecha de
botulismo deben ser hospitalizados y
vigilados en forma continua. La intubación y
ventilación asistida deben ser profilácticas.
 En la gran mayoría de los pacientes, el uso de
la antitoxina botulínica se realiza en base al
diagnóstico clínico.
Antitoxinas
 En la actualidad se dispone de dos tipos de antitoxinas, la
derivada de suero de caballo y la humana.
 Para que la antitoxina sea eventualmente beneficiosa, debe
ser administrada precozmente, mientras la toxina se
encuentre en el plasma y antes de ser internalizada al
terminal colinérgico presináptico.
Antitoxinas
 La antitoxina equina se encuentra disponible desde la
década del 40 y es ampliamente utilizada.
 Sin embargo, su eficacia sólo ha sido evaluada en trabajos
retrospectivos en las formas de botulismo clásico y por
herida
 Por otro lado, este tipo de antitoxina ha mostrado un riesgo
de 2% de reacciones alérgicas graves
Antitoxinas
 La antitoxina humana anti A y B ha sido recientemente
evaluada para el tratamiento del botulismo intestinal o
infantil.
 Ésta mostró una disminución significativa en la estadía
hospitalaria, estadía en la UCI, duración de la ventilación
mecánica y duración de la nutrición parenteral o enteral
 La dosis utilizada fue de 50 mg/kg (1 ml/kg) dentro de una
ventana terapéutica de 3 días. El uso de la antitoxina entre los
días 4 y 7 fue también eficaz pero la estadía hospitalaria fue
mayor
tularemia
Historia
 Mc Coy y Chapin, en 1912, cuando intentaban
cultivar el bacilo de la peste de ardillas muertas de
una enfermedad semejante, en el Condado de
Tulare (California), aislaron una nueva especie
bacteriana que fue llamada Bacterium tularense.
Historia
 En Utah, en 1919, Francis demostró concluyentemente que
los conejos eran una fuente importante de infección
humana, y que la enfermedad podía ser transmitida al
hombre por la picadura de tábanos.
 La importancia de las garrapatas como reservorio y vector
fue establecida posteriormente.
Morfología
Francisella tularensis es un
bacilo corto, gramnegativo,
inmóvil, no esporulado.
Existen dos categorías
biológicas de cepas,
llamadas tipo A y B de
Jellison
El tipo A se encuentra sólo
en América del Norte,
mortal para los conejos,
produce enfermedad grave
en el hombre
El tipo B no es mortal para
los conejos, produce
enfermedad más leve en el
hombre y se aísla a menudo
de roedores o del agua en
Europa, Asia y América del
Norte.
Epidemiología
 La F. tularensis puede sobrevivir por semanas o meses en
el agua, suelo húmedo, paja o cadáveres de animales en
putrefacción.
 Se produce fundamentalmente en zonas rurales, por
tratarse de una enfermedad zoonótica, su reservorio son
animales, especialmente conejos, liebres, ratas, ardillas,
castores, aves y algunos animales domésticos, como gatos y
perros.
 La tularemia no se transmite de persona a persona.
Epidemiología
 El agente infeccioso puede estar presente en la sangre
durante las 2 primeras semanas de la enfermedad y un mes
o más en las lesiones.
 Las moscas son infectantes durante 14 días, las garrapatas
durante los dos años de su vida.
 Período de incubación: 1 a 14 días. Por lo general es de 3 a 5
días.
Manifestaciones clínicas
 Por picadura: Se puede presentar como una úlcera
indolora en el sitio de penetración del
microorganismo, acompañada de inflamación de
los ganglios linfáticos cercanos. Puede no aparecer
úlcera primaria, sino uno o más ganglios
agrandados y dolorosos, que pueden supurar.
Manifestaciones clínicas
 Por ingestión de agua o alimentos contaminados: Puede
causar faringitis dolorosa que puede estar acompañada por
úlceras, dolor abdominal, diarrea y vómitos. Se puede
producir hemorragia digestiva, producto de úlcera
intestinal.
 La gravedad de la tularemia digestiva varía desde una
diarrea leve, persistente y sin explicación hasta una forma
fulminante y rápidamente mortal.
Manifestaciones clínicas
 Por inhalación: Los primeros síntomas pueden ser
similares a una influenza o neumonía atípica, con
fiebre, pleuritis y linfadenopatía.
 Sin tratamiento el cuadro puede progresar a un
paro respiratorio, choque y muerte, en un plazo de
dos semanas.
Manifestaciones clínicas
 ƒA través de la conjuntiva: Generalmente por
contacto con dedos contaminados, causa
conjuntivitis purulenta, dolorosa y linfadenopatía
regional. Puede producirse perforación de la
córnea.
Manifestaciones clínicas
 Tularemia tifoídica: Enfermedad bacteriémica grave,
independiente del modo de transmisión o vía de
entrada.
 Al inicio se manifiesta con fiebre, derivando luego a
meningitis. No presenta signos de localización.
Diagnóstico
 Serología para tularemia
 Prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) de una
muestra de una úlcera
 Hemocultivo para tularemia
 Radiografía de tórax
 Esta enfermedad también puede alterar los resultados de las
aglutininas frías y febriles.
Tratamiento
 Estreptomicina 30 mg/kg IM en dos dosis por 10 a
14 días.
 La gentamicina, tetraciclina, ciprofloxacina,
cloranfenicol son eficaces al usarse por lo menos
durante 14 días.
 Es dudoso el uso de ceftriaxona e imipenem.
Medidas de prevención en lugares endémicos de
Tularemia
 Evite beber agua, bañarse, nadar o trabajar con
aguas que no han sido tratadas y donde la
infección de los animales silvestres puede ser
común.
 Use guantes impermeables para pelar o tocar los
animales, especialmente los conejos.
Medidas de prevención en lugares endémicos de
Tularemia
 Cocine completamente la carne de conejos
silvestres y otros roedores.
 Evite picaduras de garrapatas, moscas y
mordedura de venados.
Tularemia como arma biológica
 La F. tularensis es considerada una bacteria
susceptible de ser utilizada como arma biológica por:
 su gran capacidad de infestación
 su facilidad de diseminación
 su posibilidad de causar enfermedad y muerte
Tularemia como arma biológica
 La forma de diseminación escogida sería como
aerosol.
 Los casos comienzan con un cuadro de neumonía
atípica.
 El uso de tularemia como arma provocaría un
brote luego de 3 a 5 días del ataque, con
enfermedad febril indiferenciada, neumonía
incipiente, pleuritis y linfadenopatía.
Tularemia como arma biológica
 F. tularensis ha sido considerada como una potencial
arma biológica durante mucho tiempo.
 Fue uno de los agentes estudiados por la unidad de
investigación militar de Japón entre 1932 y 1945.
 También se ha sugerido que los brotes de tularemia
que afectaron a decenas de miles de soldados del
ejército Soviético y Alemán durante la Segunda
Guerra Mundial pudieron ser resultado de su uso
intencional.
Tularemia como arma biológica
 Durante 1950 y 1960, el ejército de EUA desarrolló
armamento que diseminaría F. tularensis en forma
de aerosol
 En un esfuerzo paralelo de la Unión Soviética a
principios de 1990, resultó en la producción de
armas que utilizan cepas de F. tularensis
resistentes a antibióticos y vacunas.
VS
Tularemia como arma biológica
 Según la OMS, una dispersión en aerosol de 50 kg
de F. tularensis sobre un área metropolitana de 5
millones de habitantes resultaría en 250 000
pérdidas incapacitantes, incluyendo 19 000
muertes.
 La enfermedad se esperaría que persista por
semanas y habría relapsos durante los siguientes
meses.
Tularemia como arma biológica
 Los EUA eliminaron su programa de desarrollo de
armas biológicas por orden ejecutiva en 1970 y
para 1973 habrían destruido la totalidad de su
arsenal biológico…..
 Harrison: Principios de Medicina Interna, 14ª
Edición. McGraw-Hill Interamericana de España
1998.
 Department of State Health Services • 1100 W. 49th
St. • Austin, Texas 78756 • 512-458-7400 • Toll Free
1-888-963-7111 • TDD 512-458-7708, Publication
#19-12069A, Rev 08/04
Bibliografia
Bioterrorismo

More Related Content

What's hot (20)

Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en LatinoaméricaAlergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Trypanosoma expo
Trypanosoma expoTrypanosoma expo
Trypanosoma expo
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Adenovirus completo
Adenovirus completoAdenovirus completo
Adenovirus completo
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
 
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: EsquistosomiasisSesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
retrovirus
retrovirusretrovirus
retrovirus
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
 

Viewers also liked

Enfermedades de la segunda guerra mundial
Enfermedades de la segunda guerra mundialEnfermedades de la segunda guerra mundial
Enfermedades de la segunda guerra mundialRodriguezyBustos
 
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosLucy Cruz
 
El bioterrorismo: el peligro latente.
El bioterrorismo: el peligro latente.El bioterrorismo: el peligro latente.
El bioterrorismo: el peligro latente.AlisonKathe
 
Guerras Biologicas y Bioterrorismo
Guerras Biologicas y BioterrorismoGuerras Biologicas y Bioterrorismo
Guerras Biologicas y BioterrorismoGiorgi Tsiklauri
 
1.food defense carolina_ramirez_acta
1.food defense  carolina_ramirez_acta1.food defense  carolina_ramirez_acta
1.food defense carolina_ramirez_actaLuisa Mg
 
Food Defense Slide
Food Defense SlideFood Defense Slide
Food Defense Slideguest24358b
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higieneMozhka
 
Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010
Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010
Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010ConsejoJuventud
 
Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.
Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.
Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.SENA
 
Presentatie food defense workshop 20 6-2013
Presentatie food defense workshop 20 6-2013Presentatie food defense workshop 20 6-2013
Presentatie food defense workshop 20 6-2013Martijn Pulles
 
Armas biológicas
Armas biológicasArmas biológicas
Armas biológicasDiana_lrr
 

Viewers also liked (20)

Enfermedades de la segunda guerra mundial
Enfermedades de la segunda guerra mundialEnfermedades de la segunda guerra mundial
Enfermedades de la segunda guerra mundial
 
El Bioterrorismo
El BioterrorismoEl Bioterrorismo
El Bioterrorismo
 
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
 
Curso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentariaCurso food defense industria alimentaria
Curso food defense industria alimentaria
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
 
El bioterrorismo: el peligro latente.
El bioterrorismo: el peligro latente.El bioterrorismo: el peligro latente.
El bioterrorismo: el peligro latente.
 
Guerras Biologicas y Bioterrorismo
Guerras Biologicas y BioterrorismoGuerras Biologicas y Bioterrorismo
Guerras Biologicas y Bioterrorismo
 
1.food defense carolina_ramirez_acta
1.food defense  carolina_ramirez_acta1.food defense  carolina_ramirez_acta
1.food defense carolina_ramirez_acta
 
Food Defense Slide
Food Defense SlideFood Defense Slide
Food Defense Slide
 
Cuadros de conceptual
Cuadros de conceptualCuadros de conceptual
Cuadros de conceptual
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
 
Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010
Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010
Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010
 
armas bologicas
armas bologicasarmas bologicas
armas bologicas
 
Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.
Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.
Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
 
EL ASEO PERSONAL
EL ASEO PERSONALEL ASEO PERSONAL
EL ASEO PERSONAL
 
Presentatie food defense workshop 20 6-2013
Presentatie food defense workshop 20 6-2013Presentatie food defense workshop 20 6-2013
Presentatie food defense workshop 20 6-2013
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Armas biológicas
Armas biológicasArmas biológicas
Armas biológicas
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 

Similar to Bioterrorismo

Similar to Bioterrorismo (20)

biotecnologia.pdf
biotecnologia.pdfbiotecnologia.pdf
biotecnologia.pdf
 
Investicacion epidemias contaminacion bacteriologica
Investicacion epidemias contaminacion bacteriologicaInvesticacion epidemias contaminacion bacteriologica
Investicacion epidemias contaminacion bacteriologica
 
1era clase III parcial
1era clase III parcial1era clase III parcial
1era clase III parcial
 
Armas biológicas
Armas biológicasArmas biológicas
Armas biológicas
 
Bioterrorismo y bioseguridad
Bioterrorismo y bioseguridadBioterrorismo y bioseguridad
Bioterrorismo y bioseguridad
 
Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
 
Salud y enfermedad 4 medio
Salud y enfermedad 4 medioSalud y enfermedad 4 medio
Salud y enfermedad 4 medio
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Control de Vectores - Baruco - Muñoz.pptx
Control de Vectores - Baruco - Muñoz.pptxControl de Vectores - Baruco - Muñoz.pptx
Control de Vectores - Baruco - Muñoz.pptx
 
Enfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXIEnfermedades del siglo XXI
Enfermedades del siglo XXI
 
Armas biologicas
Armas biologicasArmas biologicas
Armas biologicas
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIHOrigen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
 
Presentacion carbunco[1]
Presentacion carbunco[1]Presentacion carbunco[1]
Presentacion carbunco[1]
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Armas Biologicas
Armas BiologicasArmas Biologicas
Armas Biologicas
 
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur   Pandemias Y Cambio ClimaticoInst. Pasteur   Pandemias Y Cambio Climatico
Inst. Pasteur Pandemias Y Cambio Climatico
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 

More from Fernando Moreno

More from Fernando Moreno (12)

Carrera de medicina
Carrera de medicinaCarrera de medicina
Carrera de medicina
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Luxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaLuxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de cadera
 
Enfermedades piogenas
Enfermedades piogenasEnfermedades piogenas
Enfermedades piogenas
 
Malezas
MalezasMalezas
Malezas
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
 
Clasificacion TNM
Clasificacion TNMClasificacion TNM
Clasificacion TNM
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Patología benigna de la mama
Patología benigna de la mamaPatología benigna de la mama
Patología benigna de la mama
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 

Recently uploaded

Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionssuser37be31
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 

Recently uploaded (20)

Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 

Bioterrorismo

  • 1. ARIAS GARCÍA GERARDO ARIAS HERNÁNDEZ MARCOS MORENO BLANCARTE FERNANDO DOMINGO PALACIOS Bioterrorismo
  • 2. Bioterrorismo  El terrorismo nace del odio, se basa en el desprecio de la vida del hombre y es un auténtico crimen contra la humanidad.  - Juan Pablo II
  • 3. Introducción  11 de septiembre 2001. (9/11)   Atentados terroristas suicidas cometidos en los Estados Unidos (red Al Qaeda) mediante el secuestro de aviones de línea para ser impactados contra varios objetivos y que causaron la muerte a cerca de 3.000 personas y heridas a otras 6.000.  Así como la destrucción del entorno del World Trade Center en Nueva York y graves daños en el Pentágono.
  • 4. Atentados 9/11  En las 24 horas siguientes a los ataques terroristas ocurridos el 11 de septiembre, los Centros para el Control y la Prevención (CDC) desplazaron a sus epidemiólogos para que evaluaran las consecuencias del desastre y reforzasen la vigilancia de otros actos de bioterrorismo en potencia.
  • 5. Bioterrorismo  No había transcurrido un mes cuando, el 4 de octubre de 2001, los CDC notificaron un caso mortal de carbunco por inhalación en Florida.  Un total de 22 casos de carbunco en cinco estados diferentes y 5 de estos enfermos fallecieron.  Todos menos dos estaban directamente relacionados con la emisión intencionada de esporas de B. anthracis.
  • 6. Bioterrorismo A esta “nueva” forma de terrorismo, se le llama BIOTERRORISMO y forma parte de la Bioguerra moderna.
  • 7. Bioterrorismo  El departamento de Defensa de EE.UU. calcula que hasta 26 países pueden poseer agentes o armas químicas y que otros 12 pueden estar tratando de desarrollarlas.  La Agencia Central de Inteligencia (CIA) informa que se cree que por lo menos diez países poseen o están llevando a cabo investigaciones con agentes biológicos para armarse .
  • 8. Estimaciones del arsenal biológico en el año 2005
  • 9. Antecedentes  Loa Tartaros arrojaron cadáveres de sus soldados enfermos por medios de catapultas a la ciudad para iniciar una epidemia de la peste durante el asedio del siglo 14 de Caffa (Wheelis, 2002)  Antepasados de las tribus del sur de América, utilizar dardos envenenados para someter a su enemigo. Algunas sustancias tóxicas se obtuvieron a partir de plantas, mientras que otros procedían de animales como la rana flecha venenosa.  Los británicos utilizado deliberadamente contra el virus de la viruela nativo Las tribus americanas durante la Guerra Francesa e India (1754–1763).  Japoneses liberaron pulgas infectadas con yersinia Pestis en ciudades Chinas durante 1930 – 1940.  En los 90s, 5 laboratorios de armas biológicas fueron descubiertas en Irak.
  • 10. Antecedentes  El culto Rajneeshee, un grupo religioso de la India, contamino la esnsalada del un restaurante con Salmonella enterica serovar Typhimurium en Oregon en 1984. Más de 750 casos de enteritis por el resultado de este ataque, 45 personas se requiere hospitalización.  La motivación del culto era para incapacitar a los votantes con el fin deganar una elección local y hacerse con el control político de los condados de The Dallesy Wasco.  Es importante señalar que el ataque biológico no fue descubierto hasta 1985, cuando un miembro de un culto confesó la contaminación incidente
  • 11. Definiciones  Terrorismo La Ley Federal de Oficina de Investigación define el terrorismo como "El uso ilegal de la fuerza contra personas o bienes de intimidar o coaccionar a un gobierno, la población civil, o cualquier segmento de ella, en la promoción de objetivos políticos o sociales “(Brown, 1998). (Brown, H. 1998. Emergency response. Occup. Health Safety 67:172.)  El bioterrorismo es básicamente una forma de guerra biológica.  Bioguerra La guerra biológica es el uso intencional de la etiológico agentes tales como virus, bacterias, hongos o toxinas derivados de organismos vivos para producir la muerte o la enfermedad en los seres humanos, animales o plantas  (Stern, 1999). (Stern, J. 1999a. Definitions, p. 20. In J. Stern (ed.), The Ultimate Terrorists. Harvard University Press, Cambridge, Mass)  El Agente etiológico es "cualquier microorganismo viable o Su Toxina Que puede causar enfermedades en Seres Humanos" (EE.UU. Departamento de Defensa, 2005a).  Toxina: Una toxina, también incluido como un agente etiológico, se define como tóxico material de origen biológico que se ha aislado a partir del organismo matriz: el material tóxico de plantas, animales o microorganismos (EE.UU. Departamento de Defensa, 2005a).
  • 12. Agentes potenciales  Antrax (Bacillus anthracis), la peste (Yersinia pestis)  tularemia (Francisella tularensis),  la fiebre hemorrágica virus (arenavirus, filovirus, flavivirus, y bunyavirus),  virus de la viruela (viruela).  las toxinas que podrían ser utilizados son la toxina botulínica del Clostridium botulinum, la toxina ricina del ricino frijol, Ricinus communis, las micotoxinas tricotecenos de Fusarium, Myrothecium, Trichoderma, y otros hongos filamentosos, enterotoxinas estafilocócicas de Staphylococcus aureus.
  • 13.
  • 14. Clasificación de agentes biológicos según CDC Los agentes del bioterrorismo pueden ser separados en tres categorías, dependiendo de la facilidad con que pueden propagarse y la gravedad de la enfermedad o la muerte que provocan. Categoría A los agentes se consideran de mayor riesgo y agentes de la categoría C son aquellos que se consideran las amenazas emergentes para la enfermedad.  Categoria A Estos agentes de alta prioridad son organismos o toxinas que presentan el mayor riesgo para la seguridad pública y nacional debido a que:  Ellos pueden ser fácilmente diseminados o transmitidos de persona a persona  Dan lugar a altas tasas de mortalidad y tienen el potencial para un impacto importante de salud pública  Pueden causar pánico entre el público y los trastornos sociales
  • 15. Clasificación de agentes biológicos según CDC  Categoría B Estos agentes son la segunda prioridad más alta debido a que:  Son moderadamente fácil de diseminar.  Son el resultado de las tasas de enfermedad moderada y bajas tasas de mortalidad  Se requieren mejoras específicas de capacidad de los laboratorios de los CDC y el control de la enfermedad mejorada. Categoría C Estos altos agentes de tercera prioridad incluyen los patógenos emergentes que pueden ser manipulados para su propagación masiva en el futuro debido a que:  Son fácilmente disponibles  Ellos se producen fácilmente y se extendió  Tienen potencial para la alta morbilidad y mortalidad y el impacto para la salud.
  • 16. Clasificación de agentes biológicos según CDC Categoría A Categoría B Categoría C Viruela (variola major) Fiebre Q (Coxiella Burnetti) Hanta virus Ántrax o Carbunco (Bacillus anthracis) Brucelosis (especies de Brucella) Virus Nipah Peste (Yersinia pestis) Enfermedades neurologicas. Ej: Alfavirus Fiebres hemorragicas virales transmitidas por mosquitos Botulismo (Clostridium botulinum) Toxina ricino de Ricinus communis Encefalitis virales transmitidas por mosquitos Tularemia (Francisella tularensis) Toxina epsilon del Clostridium perfrigens Tuberculosis multi- antibiotico resistente Fiebres hemorragicas virales Enterotoxina B de Staphilococus. SARS
  • 18. Que es la viruela?  La viruela es una enfermedad viral grave, contagiosa y a veces mortal.  El nombre “viruela” hace referencia a unas bullas elevadas que aparecen en la cara y en el cuerpo de la persona con la infección.  La viruela es ocasionada por el virus variola que ha afectado a la humanidad durante miles de años.  Mortalidad de 10 a 30 % en gente no vacunada.
  • 19.  El último caso del virus de viruela que ocurrió en forma natural en los Estados Unidos fue en 1949, y el virus que de manera natural ocurría fue eliminado del mundo en 1977.  En los Estados Unidos las vacunaciones contra la viruela para el público en general se discontinuaron en 1972 debido a que ya no ocurrían casos de viruela y por los riesgos que se asocian al uso de la vacuna.
  • 20. Viruela: Amenaza bioterrorismo  Debido a que hace muchos años que eliminamos el virus de la viruela, si surgiera hoy en día un caso podría ser el resultado de una acción intencionada.  Existe la posibilidad de que algunos gobiernos o grupos tengan el virus de viruela en sus laboratorios y pudieran utilizarlo como arma.  La confirmación de un solo caso de viruela podría considerarse como situación de emergencia.  No existe tratamiento para la enfermedad de la viruela, y la única prevención es la vacuna.
  • 21. Como se propaga?  Las personas pueden contraer viruela al estar en contacto cercano y directo de la persona infectada (usualmente un límite de 6 pies [1.83 de metro]).  El virus se encuentra en las gotitas de saliva que se despiden cuando la persona con la infección habla, tose o estornuda.  El contacto directo con materiales contaminados con el virus, tales como las ropas de cama y la ropa de vestir, es otra de las maneras en que se puede contraer la infección.
  • 22.  Es poco común que la viruela se propague cuando está el virus en el aire, en espacios cerrados, tales como autobuses o trenes.  Los seres humanos son los únicos huéspedes naturales del virus variola.  No se tiene conocimiento de que el virus de la viruela se transmita a los insectos o a los animales.
  • 23.  Las personas con viruela son a veces contagiosas al principio de la fiebre, pero son mucho más contagiosas cuando aparece la erupción de la piel.  Durante esta etapa, las personas normalmente están muy enfermas y no se pueden mover mucho.  La persona con la infección continúa siendo contagiosa hasta que la última costra de viruela se desprende.
  • 24. Viruela (Variola major) - Generalidades  Virus: Variola major  Genero: Orthopoxvirus  Familia: Poxviridae  Altamente contagioso/estable  Cinco tipos de manifestaciones clinicas: - Clasico - Modificado - Plano - Hemorragico - Variola sin erupciones.
  • 25. Viruela clasica  Incubacion 10-14 dias  Pródromo severo  Brote centrifugo, con uniformidad en el estado de aparicion, profundo y confluente  Costras hacia la segunda semana  Mortalidad esta relacionada con el grado de confluencia de las lesiones: 30 %
  • 26.  La infeccion por este virus surge despues del contacto con una persona infectada.  En el comienzo hay lesiones maculopapulosas y evolucionan hasta formar vesiculas.  Luego se transforman en pustulas y finalmente costras.  En cavidad bucal surgen lesiones maculopapulosas que generan ulceras.
  • 27. Sintomas  Las personas no muestran síntomas de 7 hasta 17 días después de la exposición.  Durante este periodo de tiempo, las personas no son contagiosas.  Los primeros síntomas de la viruela incluyen: fiebre elevada, fatiga, dolores de cabeza y cuerpo, y a veces el vómito.  Durante esta fase, la cual podría durar de 2 a 4 días, la persona se siente muy enferma para poder llevar a cabo sus actividades normales.  Las lesiones aparecen en el lapso de uno a dos dias.
  • 28.  De uno a cuatro días después de aparecer los primeros síntomas, la persona empieza a desarrollar una erupción de la piel como pequeñas manchas rojas, en la lengua y en la boca.  Estas manchas se desarrollan hasta convertirse en lesiones de la piel que se abren y propagan el virus.  Después de esto, aparece una erupción de la piel que comienza en la cara y se propaga hasta las piernas y brazos.
  • 29.  Normalmente la erupción de la piel se propaga a través del cuerpo en 24 horas.  Para el tercer día, la erupción de la piel se convierte en bolas elevadas que se llenan de líquido y a menudo tienen un hundimiento en el centro.  Las bolas se convierten en granos, los que normalmente son redondos, elevados y firmes.
  • 30.  Estos granos primero forman una cubierta y luego una costra.  Las costras se desprenden después de tres a cuatro semanas.  La mayoría de las personas que padecen de viruela se recuperan, pero la muerte ocurre hasta en un 30 por ciento de los casos.
  • 32. Tratamiento  No hay medicinas disponibles para tratar la viruela una vez que las llagas se empiezan a desarrollar.  Cuando las personas se exponen a la viruela, las vacunas que se administran dentro de cuatro días de la exposición, pueden aminorar la severidad de la enferme- dad o posiblemente prevenir la enfermedad por completo.  La vacuna contra la viruela contiene un virus vivo llamado vaccinia; no contiene el virus de la viruela.
  • 33.  Los pacientes que padecen de viruela se pueden beneficiar de las terapias de mantenimiento tales como los líquidos intravenosos y las medicinas para controlar la fiebre o el dolor.  Los anti-bióticos se pueden administrar para combatir cualquier otra infección bacterial secundaria.  Las autoridades de salud tienen grandes existencias de los medicamentos necesarios, en caso de desencadenarse un acontecimiento causado por un ataque de bioterrorismo.  Estas existencias se pueden enviar a cualquier parte de los Estados Unidos en el transcurso de 12 horas.
  • 34. Vacuna  Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) son quienes controlan la vacuna contra la viruela, la vacuna no está disponible al público en general.  En caso de que llegara a ocurrir un brote epidémico, la vacuna contra la viruela se pondrá a la disposición de la comunidad para proteger a las personas y detener la propagación del virus.
  • 35. Salud publica ante un nuevo brote  El Department of State Health Services y el CDC de los Estados Unidos tienen planes detallados para proteger a las personas en caso de que la viruela se llegara a utilizar como un arma biológica.  Los planes incluyen el crear y utilizar equipos de personas especializadas en salud pública y a trabajadores sociales de atención de salud, que ya estén vacunados.
  • 36.  Además:  Si se descubre un caso de viruela, estos equipos inmediatamente darán los pasos necesarios para controlar la propagación de la enfermedad incluyendo el pedir la vacuna del CDC para proteger a las personas que se encuentran bajo riesgo de exposición.  El departamento de salud también notificará al FBI y a las otras autoridades correspondientes.  Se mantendrá a los pacientes con viruela apartados de las otras personas sin defensas, y a los pacientes se les proporcionará el mejor tratamiento posible.
  • 37.  El aislamiento previene la propagación del virus hacia las otras personas.  A cualquier persona que haya estado en contacto con un paciente con viruela se le ofrecerá la vacuna contra la viruela lo más pronto posible.  A otras personas que hayan estado en contacto con las que tuvieron contacto con el paciente, también se les vacunará.  Después de llevar a cabo las vacunaciones, las personas necesitarán fijarse por si llegan a aparecer los síntomas de la viruela.
  • 38.  A quienes estuvieron expuestos al virus de la viruela quizá se les pida que se tomen la temperatura con regularidad y que informen de los resultados a su departamento de salud.  La vacuna contra la viruela quizá también se les ofrezca a aquellos quienes no han estado expuestos pero que quieran vacunarse.  Los riesgos y los beneficios de la vacuna se les explicarán en las clínicas locales, y habrá a la disposición profesionales en salud para contestar preguntas.
  • 39.  A nadie se le forzará a vacunarse, aún y cuando hayan estado expuestos a la viruela. Para prevenir la propagación de la viruela, quien sea que haya estado en contacto con alguna otra persona con viruela, pero que decida no recibir la vacuna, quizá sea necesario aislarla por lo menos durante 18 días.  Durante este periodo de tiempo se les examinará para ver si presentan síntomas de viruela.
  • 40.  Manténgase informado. Escuche las noticias para saber cómo está afectando a su comunidad el brote epidémico.  Si usted piensa que estuvo expuesto a la viruela, las autoridades de salud pública compartirán información importante como las áreas en donde se hayan encontrado los casos de viruela, a quién llamar y a dónde ir.  Siga las instrucciones de las autoridades de salud pública.
  • 41.  Aléjese usted y sus niños de cualquier persona que pudiera tener viruela.  Si usted piensa que estuvo expuesto al virus de la viruela, manténgase alejado de otros y llame a su departamento de salud o a quien le proporciona atención de salud inmediatamente.  Ellos le dirán a donde ir.
  • 42. Lesiones de viruela en un ninio no vacunado.
  • 44.
  • 45. Carbunco, pústula maligna, edema maligno, enfermedad de cargadores de lana y enfermedad de Ragpicker. Se considera el mejor agente biológico aquel factible de cultivarse a gran escala, a costo bajo, de fácil dispersión (<10 micras), estable en el medio ambiente y con alta infectividad, virulencia y letalidad. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) son numerosos los patógenos que son potenciales armas biológicas. El ántrax es uno de los más temidos.
  • 46. Ántrax y bioterrorismo Se observó desde hace más de 3,500 años como un padecimiento frecuente en animales de sangre caliente. De su manifestación en humanos se tienen noticias desde 1491 aC en Egipto, donde hubo un brote epidémico. Epidemia en el siglo XIV en Alemania y en el XVII en Rusia.
  • 47. Ántrax y bioterrorismo  A partir de la Segunda Guerra Mundial comenzó su producción con fines bélicos.  Los japoneses lo usaron en Manchuria en 1940, en donde murieron más de 1000 prisioneros.  En 1979, la catástrofe sucedida en Sverdlovsk, dejo entrever el potencial letal del bacilo. Explosión en un instituto de armas biológicas que ocasiono por lo menos 96 enfermos de ántrax por inhalación, 66 de los cuales murieron.  El grupo terrorista Aum Shinrikyo (Verdad suprema), en 1995 libero ántrax y toxina botulínica por lo menos en ocho ocasiones y por razones poco claras; no han producido enfermedad.
  • 48. Ántrax y bioterrorismo Estimaciones ante un ataque terrorista:  Si se dispersan 100 kg de esporas de ántrax (cada gramo contiene un trillón de esporas) en una superficie de 100 kilómetros de longitud, se ocasionaría la muerte de 1 a 3 millones de personas, (letalidad mayor de 50%) y sus efectos abarcarían un radio de 160 kilómetros a la redonda.  Un megatón nuclear, este ocasionaría la muerte de 750,000 a 1.9 millones de personas.  El costo de devastar un kilómetro cuadrado con ántrax es de un dólar vs 2000 con armas convencionales.
  • 49. Estados Unidos 2001  El público estadounidense estuvo expuesto a esporas de carbunco, como arma biológica, distribuidas a través del sistema postal estadounidense.  El CDC identifico 22 casos confirmados y sospechosos de carbunco a causa del ataque; hubo 11 pacientes con carbunco por inhalación, de los cuales cinco fallecieron, y 11 individuos con carbuncosis cutánea, todos los cuales sobrevivieron.  Un mínimo de cinco cartas enviadas desde Trenton, NJ, fueron los vehículos de ataque.  Una de las cartas contenía 2g de material equivalente a 100 billones a un trillón de esporas calificadas como armas ofensivas.
  • 50. Epidemiologia y patogénesis  Bacillus anthracis.  Animales herbívoros, frecuentemente ataca a cabras, ovejas, caballos y ganado vacuno.  Distribución es mundial, principalmente América Central, América del Sur, Asia y Europa.  Se adquiere al contacto con animales infectados o sus productos.  Enfermedad ocupacional, de agricultores y trabajadores de la industria que utilizan pelo de cabras, cuero, lana, huesos y derivados de animales.  Ningún caso de transmisión de persona a persona.
  • 51. Epidemiologia y patogénesis  Bacilo grampositivo.  No móvil, mide 1-1.5 micras.  Aerobio productor de esporas. De 1micra.  Célula vegetativa baja supervivencia.  Esporas contaminan agua y tierra, permanecen en hueso, pelos y cadáveres de animales por mas de siete décadas.  Se introducen al cuerpo a través de una lesión, herida o abrasión de la piel, por ingestión de alimentos y agua contaminados o bien por inhalación.  Predilección por el tejido linfático y son fagocitadas rápidamente por los macrófagos, en donde se inicia la germinación y multiplicación.  Evade la respuesta inmunológica.
  • 52. Cuadro Clínico Ántrax cutáneo:  Mas frecuente (95%)  Zonas descubiertas  Tras 2-5 días aparece prurito en el lugar de la inoculación y sucesivamente, una pápula y una vesícula, que se transforman en un anillo de vesículas, con producción de un exudado claro.  El centro de la lesión, se observa una escara que produce una ulcera negra, irregular, indolora, de 1-3 cm.  Lesiones no purulentas, edema perilesional.  De 10 a 20% de los pacientes no tratados desarrollan edema maligno, sepsis y mueren.
  • 53.
  • 54. Cuadro Clínico Ántrax Gastrointestinal:  Sumamente raro.  Aparece a los 2-5 días del consumo de carne mal cocinada proveniente de animales infectados.  Afecta cualquier segmento del tubo digestivo erosionando la mucosa, causando gran edema y rápidamente puede diseminarse por vía hematógena.  Las erosiones y necrosis de la mucosa provocan dolor de intensidad creciente, diarrea, melena, hematoquecia, posible ascitis y semejan un cuadro de abdomen agudo.
  • 55. Cuadro Clínico Ántrax por inhalación:  Forma mas grave, poco frecuente pero casi siempre letal.  Dos faces:  Inicial: caracteriza por un cuadro de catarro común de proporciones leves.  Segunda: se presenta a los 3 a 4 días, el paciente rápidamente se torna grave, con insuficiencia respiratoria progresiva, hipoxemia, cianosis y estado de choque.  Aparece una mediastinitis hemorrágica.  Sospecha cuando una persona previamente sana tiene un cuadro catarral súbito y fulminante, parecido a la influenza y cuya radiografía muestre ensanchamiento mediastinal.
  • 56. Diagnostico  Mediante la identificación microbiológica directa con tinción Gram bacilo en frotis sangre y líquidos (de vesículas, escaras, líquido cefalorraquídeo), o en muestras de esputo y tejido afectado.  El cultivo en agar sangre puede detectar los bacilos desde las primeras 6 a 24 horas.  La reacción en cadena de polimerasa (PCR) permite identificar el genoma del bacilo, pero no es una prueba inmediata y solo es accesible en laboratorios de referencia.
  • 57. Tratamiento  Antibióticos son efectivos contra la forma vegetativa del bacilo, no contra la espora.  Antes penicilina ahora ciprofloxacina tratamiento de elección.  En los casos de ántrax cutáneo leve, el tratamiento es con ciprofloxacina (500 mg cada 12 horas), doxiciclina (100 mg cada 12 horas) o amoxicilina (500 mg cada 8 horas) por vía oral; cuando el padecimiento es contraído naturalmente, durante 7 a 10 días y por 60 días cuando es causado por bioterrorismo.  Casos graves de ántrax cutáneo y gastrointestinal, así como los de ántrax por inhalación, deben tratarse con antibióticos intravenosos (IV): ciprofloxacina (400 mg IV cada 12 horas durante 60 días). Es recomendable aplicar doble y triple esquema para garantizar concentraciones óptimas en el sistema nerviosos central.
  • 58. Profilaxis posexposicion.  Debe administrarse lo antes posible ciprofloxacina o bien doxiciclina durante cuatro semanas más vacunación, si se confirma la exposición. En cuanto de no contar con la vacuna debe darse tratamiento antibiótico durante 60 días.
  • 59. Inmunización.  Desarrollada durante las décadas de 1950 y 1960 y autorizada por la FDA desde 1970.  Es el resultado de un filtrado estéril de bacilo atenuado, con hidróxido de aluminio como coadyuvante.  Se ha administrado en forma segura en personal militar y confiere inmunidad en 92.5%.  Monos Rhesus vacunados han demostrado sobrevivir a la dosis letal media de esporas por inhalación en muchas ocasiones.  No está autorizada la inmunización a la población abierta, solo para personal militar y para personas que realizan prácticas en laboratorios de bioseguridad nivel 2.
  • 61. Plaga negra  Cocobacilo, Gram (-) bipolar, “gancho de nodriza”  Zoonosis: Vector: Pulga  Humanos son huespedes accidentales  Factores de virulencia y crecimientro intracelular  Inflamacion y hemorragia en los nodos linfaticos: BUBONES
  • 62.  Peste bubonica  Peste neumonica (primaria: la letalidad mas alta)  Peste septicemica (primaria y secundaria)  Peste meningea (ancianos) Formas de infeccion clinica por Yersenia pestis
  • 63. Peste neumonica  Se caracteriza por tos grave, dificultad para respirar y secreciones sanguinolentas.  Clínicamente se caracteriza por tener un curso muy rápido, con fiebre, inflamación de ganglios linfáticos, especialmente del cuello, y un cuadro de bronconeumonía (infección bronquial y pulmonar) caracterizado por tos, dolor torácico y a menudo hemoptisis (expectoración con sangre).  Al principio el esputo suele ser mucoso pero en el transcurso de los días se vuelve purulento. La forma primaria puede ir acompañada de síntomas gastrointestinales.  Los estudios radiográficos demuestran focos de bronconeumonía.  Sin el tratamiento adecuado los pacientes pueden morir en un plazo de 18 a 72 horas.
  • 64. Peste bubonica  Se presentan 2 a 7 días después de haber tomado contacto con la bacteria.  Estos incluyen: - Fiebre alta (37 a 40.9ºC) - Escalofríos - Dolor de cabeza - Náuseas - Vomitos sanguinolentos - Hipersensibilidad a la luz - Convulsiones - Mialgia - Irritación en la garganta - Diarrea - Estreñimiento - Formación de una capa blanca en la lengua - Dolor - Taquicardia - Hipotensión - Formación de bubones que son la inflamación dolorosa de ganglios linfáticos principalmente observables en el cuello, la ingle y la axila, lo que se conoce como adenopatía; fragilidad capilar lo que produce que los vasos sanguíneos se rompan generando hemorragias internas.
  • 65.  Tras uno o dos días de cuadro infeccioso grave, con fiebre alta y mal estado general, aparece un infarto ganglionar situado, como sitio más frecuente, en el triángulo de Scarpa (en la ingle).  Los ganglios crecidos, se hacen muy dolorosos y llegan a ulcerarse con necrosis abundantes y hemorragias, dando salida a un pus muy fétido.  Por linfangitis brotan en la piel bubones secundarios, formándose ampollas y pústulas azuladas también conocidas como carbunco pestoso. Existen también formas clínicas que no supuran. La mortalidad es de un 90%.
  • 66. Complicaciones  Las complicaciones incluyen meningitis que es la inflamación de las membranas que cubren la médula espinal y el cerebro, faringitis, shock, hemorragias de diversos órganos y lesiones necróticas, o sea, muerte de tejidos. También se consideran como complicaciones el desarrollar peste neumónica o septicémica.
  • 67. Caracteristicas clinicas de la infeccion por Yersinia pestis
  • 68.  Alta sospecha clinica  Radiografia de torax: Infiltrados irregulares, efusiones pleurales.  Tincion de Gram o Wayson.  ELISA  Hemocultivo o cultivo de esputo. Diagnostico de infeccion por Yersinia pestis
  • 69.  Estreptomicina 1 g IM c/12 horas 15 mg/kg/dosis para ninios. (Evitar en mujeres embarazadas)  Gentamicina 5 mg/kig IM o EV/dia (Ninios: 2.5 mg/kg c/8 horas.  Alternativas: Ciprofloxacina, Doxiciclina o Clorafenicol Tratamiento
  • 71. Historia  La palabra botulismo procede del latín botulus=salsa, pues se sospechaba que en la salsa de carne se encontraba la explicación de esta enfermedad.  Durante las guerras napoleónicas, entre los años 1795 y 1813, el botulismo se presentó como epidemia en el reino de Württemberg y el Ducado de Baden, lo que permitió su estudio más detallado.
  • 72. Historia  Si bien el botulismo era conocido, la primera descripción clínica detallada fue realizada en Alemania por el Dr. Justinus Kerner, entre los años 1817 y 1822.  Kerner además realizó experimentos con animales y en sí mismo, desarrolló una hipótesis fisiopatológica de una probable toxina, sugirió medidas de prevención y tratamiento, y planteó un eventual uso terapéutico de ella.
  • 73. Epidemiología El botulismo es una enfermedad infrecuente. En EUA se reportan alrededor de 110 casos de botulismo anualmente, siendo la forma infantil o intestinal la más frecuente (72% de los casos), le sigue la forma clásica con un 25% En Alemania se observan 20 a 30 casos al año.
  • 74. Bacteria y Toxina  El botulismo es producido por una toxina sintetizada por el bacilo Clostridium botulinum. • Esta bacteria es anaerobia, Gram positiva y formadora de esporas. • Se localiza en el suelo y sedimento acuático • Se reproduce en ambientes alcalinos (pH < 4,5), anaerobios y con escaso contenido de azúcar y sal • La espora de la bacteria es muy resistente a agentes químicos y físicos, llegando a tolerar temperaturas de hasta 120°C • En cambio, la toxina se inactiva a 85°C
  • 75. Bacteria y Toxina  La toxina ingresa al torrente sanguíneo a través de las mucosas pero no de la piel.  La toxina botulínica es considerada el veneno más poderoso que existe. La muerte de una persona de 70 kg, basado en estudios en primates, ocurre con una dosis de:  0,05 a 0,1 ug por vía intravenosa  Entre 0,8 a 0,9 ug cuando es inhalada  70 ug cuando es ingerida
  • 76. Bacteria y Toxina  Se han descrito 7 serotipos de toxina botulínica  La intoxicación por la toxina A es la más grave. Toxina botulínica Proteína afectada A SNAP-25 B VAMP (sinaptobrevina) C SNAP-25 Sintaxina D VAMP (sinaptobrevina) E SNAP-25 F VAMP (sinaptobrevina) G VAMP (sinaptobrevina)
  • 77. Bacteria y Toxina La forma clásica (ingestión de la toxina) se produce por las toxinas A, B, C y F La forma por herida por la toxina C La infantil por los tipos A y B
  • 78. Bacteria y Toxina  La toxina A se encuentra en alimentos caseros preservados al vacío (vegetales, carne y pescado) así como en frascos de conservas caseros.  La toxina E se asocia más frecuentemente a la ingestión de pescado o mariscos envasados al vacío
  • 79. Formas clínicas de botulismo  En la actualidad se reconocen 5 formas de botulismo:  1. Por ingestión de la toxina o clásica  2. A través de una herida  3. Infantil o intestinal  4. Inadvertida  5. Bioterrorismo
  • 80. Por ingestión de la toxina o forma clásica  Es la forma más frecuente en adultos y la primera descubierta.  El período entre la ingesta de la toxina y el inicio de los síntomas depende de la cantidad de toxina ingerida, en general, varía entre 2 y 36 horas pero puede llegar hasta 8 días.  En la mitad de los afectados se pueden observar síntomas digestivos que preceden a los neurológicos: náuseas, vómito, cólico, diarrea o constipación.
  • 81. Por ingestión de la toxina o forma clásica  En las manifestaciones neurológicas aparecen síntomas y signos debido al compromiso de los músculos óculobulbares: diplopia, ptosis, oftalmoparesia-plejia, disartria, disfonía y disfagia.  Posteriormente, se produce diplejia facial, plejia de la lengua y músculos masticatorios, paresia descendente, que afecta primero las extremidades superiores, luego las inferiores y finalmente los músculos respiratorios.
  • 82. Por ingestión de la toxina o forma clásica  Los reflejos tendinosos desaparecen progresivamente en sentido rostro-caudal. La debilidad es habitualmente bilateral pero puede ser asimétrica.
  • 83. Por ingestión de la toxina o forma clásica  Los pacientes no presentan compromiso del sistema nervioso sensitivo ni del sistema nervioso central, debido la incapacidad de la toxina para cruzar la barrera hematoencefálica.  La recuperación ocurre en semanas, o menos frecuentemente, en pocos meses.
  • 84. Herida  En esta forma, la debilidad muscular no es grave, la velocidad de instalación es más lenta y rara vez se produce compromiso respiratorio.  En USA, esta forma ha aumentado exponencialmente en los últimos años en usuarios de heroína por vía intravenosa o subcutánea.  Esta forma es de difícil diagnóstico pues no presenta síntomas abdominales y el paciente no confiesa el uso de drogas
  • 85. Infantil o intestinal La forma intestinal se presenta al ingerir las esporas de la bacteria Colonizan el tubo digestivo, específicamente el ciego Las bacterias liberan su toxina La toxina viaja en forma retrógrada hacia el íleon A través de la válvula ileo-cecal paralizada por la acción de la misma toxina En el intestino delgado la toxina es absorbida
  • 86. Infantil o intestinal  El grupo etario más afectado son los lactantes menores de 1 año (95% son menores de 6 meses).  Existe una variante del adulto, la cual se presenta en pacientes con historia de enfermedades digestivas crónicas y uso de antibióticos por períodos prolongados.  La fuentes de esporas consumidas por lactantes son: la tierra del suelo y la miel.
  • 87. Infantil o intestinal  Clínicamente, esta forma se presenta con constipación, la cual puede preceder en días a semanas a la hipotonía generalizada, dificultad en la succión, debilidad para llorar y pérdida del control de la cabeza.  También se observa hipotensión ortostática, vejiga neurogénica, oftalmoparesia y ptosis. Se han descrito lactantes con muerte súbita.
  • 88. Inadvertida o Iatrogénica  Este tipo de botulismo presenta un cuadro clínico similar a la forma clásica.  Se produce debido a la diseminación de la toxina inyectada para el tratamiento de enfermedades neurológicas o dermatológicas.  Afortunadamente es muy infrecuente, debido a las bajas dosis requeridas con fines terapéuticos.
  • 89. BIOTERRORISMO  El botulismo puede ser utilizado como arma bacteriológica.  Con el objetivo de provocar una epidemia, la toxina puede ser diseminada a través de aerosoles, provocando su absorción a través del pulmón (botulismo inhalatorio).  Un gramo de toxina botulínica dispersada para ser inhalada puede matar a más de 1.000.000 de personas.
  • 90. BIOTERRORISMO  La toxina botulínica ha sido utilizada como arma biológica en varias oportunidades.  En Japón durante la segunda guerra mundial fue utilizada en contra de prisioneros de guerra con efectos letales y en 3 oportunidades, también en Japón, en contra de la población de Tokio y de las bases de USA.
  • 91. BIOTERRORISMO  USA sintetizó la toxina y antitoxinas durante la segunda guerra mundial y la guerra fría, el programa fue detenido en 1969.  En 1972, la convención de Armas Biológicas y Tóxicas prohibió la producción de armas biológicas, sin embargo, es conocido que posteriormente fue desarrollada como arma en la Unión Soviética e Irak, y debemos recordar que USA ya la poseía.
  • 92. Diagnóstico  El diagnóstico de botulismo requiere de una gran sospecha clínica, la cual se debe basar en el antecedente de una probable exposición a la bacteria o su toxina y las manifestaciones clínicas descritas.  La electromiografía muestra hallazgos anormales, aunque no específicos de botulismo.  La detección de la neurotoxina en el suero o las heces confirma el diagnóstico. También se investigarán las comidas sospechosas para detectar la neurotoxina.
  • 93. Tratamiento  La mortalidad del botulismo a principios del siglo XX era de 60 a 70%. En la actualidad es de 3 a 5%.  Todos los pacientes con sospecha de botulismo deben ser hospitalizados y vigilados en forma continua. La intubación y ventilación asistida deben ser profilácticas.  En la gran mayoría de los pacientes, el uso de la antitoxina botulínica se realiza en base al diagnóstico clínico.
  • 94. Antitoxinas  En la actualidad se dispone de dos tipos de antitoxinas, la derivada de suero de caballo y la humana.  Para que la antitoxina sea eventualmente beneficiosa, debe ser administrada precozmente, mientras la toxina se encuentre en el plasma y antes de ser internalizada al terminal colinérgico presináptico.
  • 95. Antitoxinas  La antitoxina equina se encuentra disponible desde la década del 40 y es ampliamente utilizada.  Sin embargo, su eficacia sólo ha sido evaluada en trabajos retrospectivos en las formas de botulismo clásico y por herida  Por otro lado, este tipo de antitoxina ha mostrado un riesgo de 2% de reacciones alérgicas graves
  • 96. Antitoxinas  La antitoxina humana anti A y B ha sido recientemente evaluada para el tratamiento del botulismo intestinal o infantil.  Ésta mostró una disminución significativa en la estadía hospitalaria, estadía en la UCI, duración de la ventilación mecánica y duración de la nutrición parenteral o enteral  La dosis utilizada fue de 50 mg/kg (1 ml/kg) dentro de una ventana terapéutica de 3 días. El uso de la antitoxina entre los días 4 y 7 fue también eficaz pero la estadía hospitalaria fue mayor
  • 98. Historia  Mc Coy y Chapin, en 1912, cuando intentaban cultivar el bacilo de la peste de ardillas muertas de una enfermedad semejante, en el Condado de Tulare (California), aislaron una nueva especie bacteriana que fue llamada Bacterium tularense.
  • 99. Historia  En Utah, en 1919, Francis demostró concluyentemente que los conejos eran una fuente importante de infección humana, y que la enfermedad podía ser transmitida al hombre por la picadura de tábanos.  La importancia de las garrapatas como reservorio y vector fue establecida posteriormente.
  • 100. Morfología Francisella tularensis es un bacilo corto, gramnegativo, inmóvil, no esporulado. Existen dos categorías biológicas de cepas, llamadas tipo A y B de Jellison El tipo A se encuentra sólo en América del Norte, mortal para los conejos, produce enfermedad grave en el hombre El tipo B no es mortal para los conejos, produce enfermedad más leve en el hombre y se aísla a menudo de roedores o del agua en Europa, Asia y América del Norte.
  • 101. Epidemiología  La F. tularensis puede sobrevivir por semanas o meses en el agua, suelo húmedo, paja o cadáveres de animales en putrefacción.  Se produce fundamentalmente en zonas rurales, por tratarse de una enfermedad zoonótica, su reservorio son animales, especialmente conejos, liebres, ratas, ardillas, castores, aves y algunos animales domésticos, como gatos y perros.
  • 102.  La tularemia no se transmite de persona a persona.
  • 103. Epidemiología  El agente infeccioso puede estar presente en la sangre durante las 2 primeras semanas de la enfermedad y un mes o más en las lesiones.  Las moscas son infectantes durante 14 días, las garrapatas durante los dos años de su vida.  Período de incubación: 1 a 14 días. Por lo general es de 3 a 5 días.
  • 104. Manifestaciones clínicas  Por picadura: Se puede presentar como una úlcera indolora en el sitio de penetración del microorganismo, acompañada de inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Puede no aparecer úlcera primaria, sino uno o más ganglios agrandados y dolorosos, que pueden supurar.
  • 105. Manifestaciones clínicas  Por ingestión de agua o alimentos contaminados: Puede causar faringitis dolorosa que puede estar acompañada por úlceras, dolor abdominal, diarrea y vómitos. Se puede producir hemorragia digestiva, producto de úlcera intestinal.  La gravedad de la tularemia digestiva varía desde una diarrea leve, persistente y sin explicación hasta una forma fulminante y rápidamente mortal.
  • 106. Manifestaciones clínicas  Por inhalación: Los primeros síntomas pueden ser similares a una influenza o neumonía atípica, con fiebre, pleuritis y linfadenopatía.  Sin tratamiento el cuadro puede progresar a un paro respiratorio, choque y muerte, en un plazo de dos semanas.
  • 107. Manifestaciones clínicas  ƒA través de la conjuntiva: Generalmente por contacto con dedos contaminados, causa conjuntivitis purulenta, dolorosa y linfadenopatía regional. Puede producirse perforación de la córnea.
  • 108. Manifestaciones clínicas  Tularemia tifoídica: Enfermedad bacteriémica grave, independiente del modo de transmisión o vía de entrada.  Al inicio se manifiesta con fiebre, derivando luego a meningitis. No presenta signos de localización.
  • 109. Diagnóstico  Serología para tularemia  Prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) de una muestra de una úlcera  Hemocultivo para tularemia  Radiografía de tórax  Esta enfermedad también puede alterar los resultados de las aglutininas frías y febriles.
  • 110. Tratamiento  Estreptomicina 30 mg/kg IM en dos dosis por 10 a 14 días.  La gentamicina, tetraciclina, ciprofloxacina, cloranfenicol son eficaces al usarse por lo menos durante 14 días.  Es dudoso el uso de ceftriaxona e imipenem.
  • 111. Medidas de prevención en lugares endémicos de Tularemia  Evite beber agua, bañarse, nadar o trabajar con aguas que no han sido tratadas y donde la infección de los animales silvestres puede ser común.  Use guantes impermeables para pelar o tocar los animales, especialmente los conejos.
  • 112. Medidas de prevención en lugares endémicos de Tularemia  Cocine completamente la carne de conejos silvestres y otros roedores.  Evite picaduras de garrapatas, moscas y mordedura de venados.
  • 113. Tularemia como arma biológica  La F. tularensis es considerada una bacteria susceptible de ser utilizada como arma biológica por:  su gran capacidad de infestación  su facilidad de diseminación  su posibilidad de causar enfermedad y muerte
  • 114. Tularemia como arma biológica  La forma de diseminación escogida sería como aerosol.  Los casos comienzan con un cuadro de neumonía atípica.  El uso de tularemia como arma provocaría un brote luego de 3 a 5 días del ataque, con enfermedad febril indiferenciada, neumonía incipiente, pleuritis y linfadenopatía.
  • 115. Tularemia como arma biológica  F. tularensis ha sido considerada como una potencial arma biológica durante mucho tiempo.  Fue uno de los agentes estudiados por la unidad de investigación militar de Japón entre 1932 y 1945.  También se ha sugerido que los brotes de tularemia que afectaron a decenas de miles de soldados del ejército Soviético y Alemán durante la Segunda Guerra Mundial pudieron ser resultado de su uso intencional.
  • 116. Tularemia como arma biológica  Durante 1950 y 1960, el ejército de EUA desarrolló armamento que diseminaría F. tularensis en forma de aerosol  En un esfuerzo paralelo de la Unión Soviética a principios de 1990, resultó en la producción de armas que utilizan cepas de F. tularensis resistentes a antibióticos y vacunas. VS
  • 117. Tularemia como arma biológica  Según la OMS, una dispersión en aerosol de 50 kg de F. tularensis sobre un área metropolitana de 5 millones de habitantes resultaría en 250 000 pérdidas incapacitantes, incluyendo 19 000 muertes.  La enfermedad se esperaría que persista por semanas y habría relapsos durante los siguientes meses.
  • 118. Tularemia como arma biológica  Los EUA eliminaron su programa de desarrollo de armas biológicas por orden ejecutiva en 1970 y para 1973 habrían destruido la totalidad de su arsenal biológico…..
  • 119.  Harrison: Principios de Medicina Interna, 14ª Edición. McGraw-Hill Interamericana de España 1998.  Department of State Health Services • 1100 W. 49th St. • Austin, Texas 78756 • 512-458-7400 • Toll Free 1-888-963-7111 • TDD 512-458-7708, Publication #19-12069A, Rev 08/04 Bibliografia