Quién dijo miedo - publicado en ‘Puzzles sin guión’ el 19 de mayo de 2012
1. ¿Quién dijo miedo? – publicado en
‘Puzzles sin guión’ el 19 de mayo de 2012
La primavera da sus últimos coletazos antes de cederle el turno al bendito verano.
Estamos en plena campaña electoral y llevamos a la espalda una mochila cargada de
dudas y miedos que nos asaltan irremediablemente visto el panorama político que reina.
Además, sí, antes de ayer (día 17 de mayo) fue el día mundial contra la homofobia.
Me remonto dos meses atrás en la cafetería de un refugio en la Sierra de Madrid.
Coincidimos un grupo muy peculiar de profesores con motivo de un curso organizado
por CC.OO. y el Ministerio: “Transformarse para transformar. Educar en la diversidad
afectivo-sexual”. Me tomaba un cortado con una compañera: una mujer risueña, con un
humor de esos que dan hipo de tanta risa, de carácter firme y resuelto, activista en el
aula y en la calle, luchadora, sencilla… ¡Ah, también era (y es) lesbiana y política! Se
presenta como número uno en las listas de IU en Aranjuez.
En un ambiente tan homófilo, le asaltó sin piedad un conflicto interno que le rondaba
últimamente: cómo casar la vida política con la privada. O viceversa. ¿Su vida política
se enamoraría de su condición de lesbiana y se unirían en un feliz matrimonio? Ahí
estaba ella, nadando en esos mares.
En el bar de aquel refugio no conseguimos resolver el mundo, así que regresamos al
curso tras la pausa. Yo me quedé dándole vueltas al tema. Recuerdo que pensé: “¡qué
pena, con la oportunidad de oro que tiene en sus manos para luchar por todas nosotras!”.
Pero, obviamente, cada una tiene que vivir su proceso y resolver sus propios conflictos.
Al tomar asiento y continuar la charla (la del curso, digo), algo pasó en la sala que me
perdí. No lo recuerdo. Lo único que tengo grabado en la memoria es aquella voz de
fondo que sentenciaba: “La vida privada (léase con énfasis) es política”. ¡Toma ya!
¡Diana!
Como por artimañas del destino, esta frase volvió a salir en un par de ocasiones
posteriores a lo largo del fin de semana. Eva y yo tomamos nota. Sobre todo ella,
supongo.
Finalizó el curso. Nos despedimos los integrantes de aquel pequeño gran hermano (tres
días encerrados en la Sierra es algo parecido). Cada uno pa su casa (calabaza, calabaza)
y cada cual se fue con un compromiso consigo mismo hasta volver a reunirnos en una
segunda parte a finales de mayo. Una tarea personal. Eva se llevó también la suya.
No había vuelto a preguntarle por aquellas dos piezas de ese puzle que le resultaba
difícil encajar. En medio han pasado muchas cosas: hemos salido a la calle el día de la
visibilidad lésbica, hemos reivindicado desde varios frentes (la revista MíraLes, entre
ellos) la falta de referentes, hemos hecho eco de la lucha contra la homofobia, y,
mientras tanto, hemos ido llevando como buenamente se ha podido esta campaña
2. electoral en una atmósfera caldeada. Por si fuera poco, como telón de fondo nos ha
abrigado la primavera: ¡qué locura!
Hace unos días se me ocurrió preguntarle a Eva por las dos piezas de su puzle. Y me
contestó: “mete en google mi nombre seguido de la palabra lesbiana y me cuentas”. Me
reí mucho y le respondí de guasa: “vale, te googlearé como lesbiana”. Creía que ella
también bromeaba, pero cuál fue mi sorpresa cuando me encuentro en varias páginas
(entre ellas, dosmanzanas.com) un comunicado de prensa que anunciaba lo siguiente:
Izquierda Unida-Comunidad de Madrid incorpora a varios activistas LGTB en sus
listas para las elecciones autonómicas y municipales de 2011, comicios a los que
concurrirá en coalición con Los Verdes. Con el objetivo de reforzar sus lazos con los
movimientos sociales y reafirmar su histórico compromiso con la lucha de lesbianas,
gays, transexuales y bisexuales IU-CM ha decidido incluir en sus candidaturas a
activistas de reconocida trayectoria en el movimiento LGTB madrileño. […]
Especialmente destacable es la candidatura de IU-LV al Ayuntamiento de Aranjuez,
que refleja una firme apuesta por la visibilidad lésbica. Esta lista está encabezada por
Eva Abril, docente comprometida con la visibilidad de la diversidad afectivo-sexual en
el ámbito educativo. […]
Poco más hay que añadir a estas palabras. Yo sabía que Eva sería un referente también
en política y que con el espíritu luchador que tiene iba a estar a la altura de las
circunstancias una vez más. Desde aquí le envío un "GRACIAS" enorme por la parte
que nos toca a nosotras, las lesbianas. Mujer de bandera donde las haya: un ejemplo que
bien podrían tomar tantas mujeres lesbianas públicas que viven asfixiadas en sus
armarios.
3. Me gustaría aclarar que este post no tiene ningún ánimo de hacer campaña a favor de
Izquierda Unida, si bien es cierto que yo, para mi pueblo, apostaría sin pensarlo por un
equipo como el de Eva. ¡Envidia me da Aranjuez!