Concepto:
• La Terapia Manual o fisioterapia manual es la especialidad de la
fisioterapia en el ámbito de la ortopedia, que se define como el
arte y la ciencia del tratamiento de las condiciones neuro-
músculo-esqueléticas disfuncionales del ser humano, mediante
manipulaciones musculares y articulares analíticas basadas en el
estudio biomecánico de las mismas, incluidas las de alta velocidad
y corto rango de movimiento.
Historia:
• La terapia manual ha sido
utilizado ampliamente
desde la antigüedad pata el
tratamiento de lesiones
puramente
musculoesqueleticos como
de otros tipos de
enfermedades.
Antigüedad:
• HIPOCRATES.
• Se inclinaba por el
uso de tracción y
manipulación para el
tratamiento de
alteraciones de la
columna vertebral.
• . Utilizo el método de
reducción.
Antigüedad:
• GALENO:
• Opto por utilizar la
gravedad para tratamiento
de la escoliosis, la cual
debía seguirse diversos
ejercicios posteriormente.
• También utilizaba el
método de situarse o
caminar sobre la región
raquídea disfuncional.
• Aviceno:
• Utilizo la manipulación
vertebral como la tracción
de la columna para el
tratamiento de las
vertebras desplazadas:
escrito por el científico medieval Avicena.
EDAD MEDIA:
• La terapia
manual decayó
gracias al
oscurantismo
religioso.
• Salud y
enfermedad don
divino.
RENACIMIENTO:
• Resurge la cirugía y el interés
por los procedimientos
terapéuticos.
• Ambrosio
• Friar Thomas
• John Humter
RENACIMIENTO:
• AMBROISE:
• Contribuyo en la cirugía
ortopédica.
• Recomendó el uso de tracción y
manipulación en el tratamiento
de desviaciones vertebrales
RENACIMIENTO:
• JOHN HUNTER
• Enseño el valor del
movimiento después de uns
lesión con el fin de evitar la
rigidez y las adherencias.
EPOCA MODERNA:
• En esta época nacen.
• El curanderismo.
• La osteopatía
• La quiropraxia.
• La fisioterapia.
CURANDERISMO
• La manipulación manual encontró refugio
en las sobanderos.
• Un hueso presenta una posición incorrecta
o desplazada provoca dolor y que este
dolor se podía aliviar mediante una
manipulación.
• J. PIAGET: Aprender del sobandero y
evitar sus errores.
• Wharton Hood: on bone setting. Sonido de
cavitación.
OSTEOPATIA
• ANDREW TAYLOR:
• Los cinco principios de la
osteopatía.
• Función normal del sistema
musculoesqueletico.
• J. MARTIN LITTLEJOHN. Arte y
ciencia de la manipulación.
QUIROPRACTICA:
• DANIEL DAVID: Una
vertebra mal alineada
puede alterar el impulso
nervioso al presionar
sobre el nervio
segmentario.
CONCEPTO NEURODINAMICO
• Dinamica del sistema nervioso.
• Evaluación y tratamiento de
las estructuras
neuromeningeas.
• Prueba de la movilidad de las
estructuras neuromeningeas en
el conducto raquídeo.