Advertisement

More Related Content

Advertisement

Crisis Hipertensivas.pptx

  1. ❖ Bolívar Luengas Yudi Yolanda ❖ Cruz Jara Marcela ❖ Figueroa Gracia Sulma Janeth ❖ Prieto Cortes Angela Patricia ❖ Saitama Reyes Lina Docente: Orlando Félix Gutiérrez Fundación Universitaria Del Área Andina Programa Enfermería Bogotá 2023 https://www.reproduccionasistida.org/embarazo-alto-riesgo/
  2. Manejo de las urgencias y emergencias hipertensivas del embarazo Toda gestante con criterio de hipertensión será tratada en urgencias de alta complejidad para que se le pueda estudiar la afectación en órgano blanco y manejar las complicaciones materna y fetal. (Min,2018) https://www.siacardio.com/consejos/emergencias-cardiovasculares/emergencias- hipertensivas-en-el-embarazo/
  3. Preeclampsia severa Cuadro clínico en el que hay hipertensión en el embarazo mayor a las 20 semanas o en la primeras 4 semanas de puerperio. TAS: ≥ 140mmHg y/oTAD: ≥ 90mmHg Criterios de severidad TAS: ≥ 160mmHg y/oTAD: ≥ 110mmHg Signos premonitorios: • Cefalea global. • Tinitus. • Fosfenos. • Visión borrosa. • Epigastralgia irradiada a hipocondrio derecho. • Oliguria 0.5cc/kg/h en 6 horas. (Min,2018) https://www.clarin.com/buena-vida/tomarse- presion-casa-1-2-hipertension-encuesta_0_Dqjx- BhTf.html
  4. Compromiso de órgano blanco Reporte de paraclínicos. • Hemograma con plaquetas de 100.000. • LDH > 600mg/dl • AST y ALT > 70mg/dl (Síndrome de Hellp) • Creatinina > 1,2 mg/dl Reporte clínico • Edema agudo de pulmón. • Injuria renal aguda. • Infarto agudo de miocardio. Compromiso fetal • Restricción de crecimiento intrauterino. (Min,2018) https://www.meditip.lat/el-cuerpo-humano/frecuencia-cardiaca/
  5. Crisis hipertensiva Cuadro clínico en el que se presenta hipertensión en el embarazo o en el puerperio. TAS: ≥ 160mmHg y/o TAD: ≥ 110mmHg con o síntomas premonitorios de eclampsia. Ante esta situación se deberá: • Realizar examen fisico completo, incluyendo evaluación de vitalidad fetal por auscultación, doppler o monitoria fetal.(Min,2018) https://sp.depositphotos.com/stock-photos/monitoreo-fetal.html
  6. Eclampsia Cuadro clínico en el que la gestante presenta un embarazo de 20 semanas o durante las primeras 3 semanas del puerperio con criterios de trastorno hipertensivo del embarazo que presenta una convulsión o coma.(Min,2018) https://www.youtube.com/watch?v=NCP9hdEGz2k
  7. Manejo I. Monitorización básica no invasiva II. Asegurar 2 accesos venosos con catéter 16 o 18. III. Suministrar oxigeno por cánula nasal a 3 litros por minuto. IV. Instaurar sonda vesical a cistoflo (sonda Foley 14 0 16). V. Iniciar cristaloides 1cc/kg/h (como volumen total administrado incluido el goteo de sulfato de magnesio.(Min,2018) https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/ginecologicas/preeclampsia.html
  8. Manejo I. Iniciar sulfato de magnesio ampollas al 20% x 10ml (2gr)  Impregnación: 2 ampollas + 150ml SSN 0.9% en 10 o 15 minutos (4gr).  Mezcla a mantenimiento: 4 ampollas de sulfato de magnesio + 500ml SSN 0.9% por bomba de infusión a 67ml/h (1gr/h). Se deberá ajustar la dosis según monitorización de los reflejos osteotendinosos, gasto urinario, sensorio y frecuencia respiratoria.(Min,2018) https://www.lafarmaciahomeopatica.com/p /ampolla-sulfato-de-magnesio-20%25/
  9. Manejo I. En caso de toxicidad por sulfato de magnesio administrar 1gr de gluconato de calcio en 10 minutos. II. Si la TAS ≥ 150mmHg y/o TAD ≥ 100mmHg inicie terapia antihipertensiva: III. Nifedipino tabletas de 30mg, 1 tableta via oral cada 8 horas o tabletas de 10mg 1 cada 6 horas. IV. Realizar control de perfil de severidad, cuadro hemático, recuento manual de plaquetas, función hepática (lactato, deshidrogenasa, LDH, transaminasas, AST y ALT) y creatinina. (Min,2018) https://www.saluti.com.co/gluconato-de-calcio-10-x-10ml- ampoulepack-as617ndvrt.html
  10. Manejo I. Iniciar Labetalol ampollas de 100mg/20cc endovenosos cada 20 minutos,20mg (4ml) en caso de no obtener respuesta aumentar a 40mg (8ml), luego a 80mg (16ml),hasta máximo una dosis de 300mg /día. II. Si se dispone de Hidralazina, se puede usar como medicamentos de primera línea en bolo endovenoso 5mg cada 20 minutos, si con la dosis de 20 mg no se obtiene respuesta debe pasarse a antihipertensivo.(Min,2018) https://www.adspharma.co/productos/diblorec/
  11. Manejo I. Nifedipino capsulas de 10mg cada 20 minutos por 3 dosis y luego cada 6 horas. (si no se dispone de medicamento via endovenosa). II. Si la edad gestacional ≥ 26 semanas o ≤ 34 semanas se iniciara maduración pulmonar con betametasona 12mg intramuscular cada 12 o 24 horas según corresponda. (Min,2018) https://mispastillas.com/tienda/betametasona-4-mg-ml- solucion-inyectable-caja-x-1-amp-vitalis/
  12. Manejo I. Vigilar continuamente y registrar los signos vitales (TA, FC, FR, SO% FCF, reflejos osteotendinosos cada hora) II. Evaluar escala de Glasgow o presencia se síntomas premonitorios. III. Control y registro de gasto urinario hora a hora. IV. Garantice ABC (via aérea,-ventilación-circulación). V. Incrementar el sulfato de magnesio a 2gr/h (134ml/h) si continua con cifras tensionales elevadas y presenta convulsión. (Min,2018) https://www.elespectador.com/salud/cuando-la-obsesion-por-la-maternidad-termina-en-un-embaraz psicologico-article-505661/
  13. Bibliografia https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf.
Advertisement