Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 12 Ad

GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx

Download to read offline

Esta Guía Contempla los Conceptos básicos de Costo y Presupuesto, ademas se explica los beneficios de un presupuesto y como realizarlo. Por ultimo se dan consejos de como realizar un presupuesto ajustado a la realida. Espero les sea de utilidad

Esta Guía Contempla los Conceptos básicos de Costo y Presupuesto, ademas se explica los beneficios de un presupuesto y como realizarlo. Por ultimo se dan consejos de como realizar un presupuesto ajustado a la realida. Espero les sea de utilidad

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx

  1. 1. ¿Cómo hacer un presupuesto? Principios para el manejo de las Finanzas Personales Administración del dinero Conceptos básicos de costo y presupuesto Elaborado por: Keila Rumbos Administración de Empresas 8vo Semestre
  2. 2. Costo: Valor del Sacrificio que debe realizarse para obtener productos y/o servicios y puede ser recuperado en el tiempo de vida útil de la empresa. Gasto: es un tipo de costo el cual no se recupera en el tiempo de vida útil de la empresa. Generalmente estos gastos en una organización se relacionan con los sueldos o costos indirectos de las áreas administrativas y operativas de la empresa. Utilidad: es el beneficio monetario que queda a favor de la empresa luego de considerar los esfuerzos que esta debe realizar para obtenerlos. Esto quiere decir que la utilidad es la cantidad de dinero que ingreso a la empresa en el periodo productivo menos los costos que significo productivo y gastos operativos. Perdida: corresponde a lo que la empresa pierde y no genera beneficios. En términos monetarios, es todo el dinero que se pierde por procesos mal realizados, maquinarias que fallan, productos dañados, materia prima rota, productos que se produjeron pero que no fueron vendidos, esto se traduce en una cantidad de dinero que la empresa no estaba considerando vender. Ganancia: es el beneficio que ingresa a la empresa por concepto de vender productos y servicios. Este es el dinero que se percibe al momento de vender el producto y / o servicio sin considerar lo que se gastó para producirlo ni los costos.
  3. 3. Objetivo: es aprender a realizar uno y analizarlo desde el punto de vista de ¿cuánto recibo?, ¿cuánto tengo? y ¿en que gasto?. Tener un presupuesto equivale a revisar nuestra economía actual para usar de una manera inteligente nuestros ingresos y aprovecharlos de la mejor manera El presupuesto como parte de la economía de cada persona juega un papel importante en la economía de la misma, pues debemos estar conscientes de que el saber realizar uno puede evitarnos grandes inconvenientes económicos a futuro. ¿Para qué sirve el Presupuesto? Nos da un esquema de cómo manejar nuestros ahorros y dinero. Identificar porque no nos rinde el dinero - detectar las áreas que puedo recortar que se adapte a nuestras necesidades y Conocer nuestra capacidad real de ahorro Según Chiavenato (2003) El presupuesto puede considerarse una parte importante del clásico ciclo administrativo de planear, actuar y controlar o, más específicamente, como parte de un sistema total de administración.
  4. 4. Consejos para realizar un presupuesto Realizarlo anualmente, es decir, recabar la información de mis gastos mensuales: hacer una lista de gastos fijos mensuales como: rentas, servicios. Ahorrar con anticipación para cuando se presente algún desembolso, es mejor hacer un apartado para que se nos haga más fácil cubrirlos y no endeudarnos. Escribir los gastos que se realizan con regularidad como cortes de cabello, membresías para no tener problemas y tener el dinero previamente. Describir los pagos anuales o mensuales que se paguen por financiarse con dinero ajeno, esto es primordial tenerlo en cuenta en alguna parte del presupuesto
  5. 5. Objetivos Financieros Revisar Economía Actual Ingreso (Dinero ganado por tu trabajo) Canalizar Suficiente Necesidad Endeudamiento, enfermedad, Vacaciones Organizar gastos a través de un presupuesto Egreso (Gastos o salidas de dinero de las personas o negocios y que no regresan) Este esquema es la guía de como comenzaremos a realizar un presupuesto: 1. Tenemos nuestros objetivos gastos que serán transformados en metas 2. Revisar nuestra economía actual (ingresos y Egresos) 3. Canalizo estos ingresos y egresos y veo si es suficiente, hago un balance entre ellos para saber si puedo cubrir mis objetivos financieros. 4. estos objetivos se convierten en una necesidad al tener estos elementos definidos organizaremos el presupuesto
  6. 6. Antes de hacer un presupuesto debes Canalizar hacia donde ira el dinero Para ello se debe tomar en cuenta cuales son mis necesidades y deseos recordando que una necesidad es algo imprescindible y un deseo es un gusto o algo por placer. Para hacer una buena canalización se deben tomar en cuenta estos cuatro puntos: 1. Balance: evaluar que es lo primero si es importante o urgente. No todo lo importante es urgente y no todo lo urgente es importante 2. Flexible si se encuentra en mis posibilidades 3. Semanal Prever ¿como será el gasto? Quincenal, Mensual, Trimestral o Anual. 4. Definir si es a Corto Tiempo, Mediano o largo plazo,
  7. 7. PASO 1: un presupuesto puede ser semanal, mensual, semestral o anual. Además, puede ser personal o familiar LO QUE RECIBO CONCEPTO PLANEADO REAL Sueldo Fijo *otras entradas Bs. Bs. Bs. Bs. TOTAL Bs. Bs. Bs.______ Planeado es el neto de lo que recibo sin ningún tipo de deducción Corresponde a nuestras entradas fijas y otras entradas Cuando ya hay algún descuento por impuestos, retenciones etc. Esto es importante porque debemos saber exactamente en que vamos a utilizar nuestro dinero que vamos a hacer y como lo vamos a hacer para no sufrir un desequilibrio en nuestra economía.
  8. 8. LO QUE GASTO Vivienda Alimentación ___________ ___________ Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. Bs *Imprevistos* AHORRRO TOTAL Bs. Bs. Bs.______ Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. Bs PASO 2: si es mayor el dinero que recibo debo considerar ahorrarlo, si es mayor la cantidad que gastas, revisar y reorganizar tus gastos CONCEPTO PLANEADO REAL Concepto: usar todos los gastos que tenemos: salidas al cine, corte de cabello, Ropa, Calzado. Entre otros. Es importante que en el presupuesto siempre se tengan los apartados de imprevistos y ahorro. Planeado: colocar la cantidad que vamos a usar en cada uno Real: cantidad con la que contamos en ese momento . Ejemplo: si nuestro plan es para la renta de la vivienda necesito gastar 400 y en la realidad tengo 200 tengo que evaluar en mi lista hacer un recorte para utilizar ese dinero para cubrir ese gasto.
  9. 9. - Identificar la etapa en la cual se encuentra la persona en su ciclo vital. -Determinar sus compromisos a corto, mediano y largo plazo. Considerar cualquier ahorro previo o participación en programas de ahorro. – Características de la persona tales como Nro. de personas que dependen de su ingreso. Tener una estrategia de inversión El riesgo no es mas que un calculo de la probabilidad de que los pagos prometidos por una inversión no se materialicen como lo esperamos en el momento de realizarla. Identificar el riesgo de las inversiones Uno de los retos de cualquier persona consiste en acumular recursos e incrementar su poder adquisitivo s lo largo del tiempo. Tomar en cuenta los efectos de la inflación Diversificar la cartera de inversión Incluir en la cartera la inversión inmobiliaria Uno de los postulados mas importantes de la teoría de carteras se refiere a que, en vista de su supuesta aversión al riesgo, los inversionistas deben diversificar sus carteras entre los distintos instrumentos existentes La decisión de si incluir bienes inmobiliarios en las carteras de Finanzas, se inicia desde el punto de vista de querer aportar valor y una mayor diversificación. Revisar la mezcla de activos revisar la mezcla de activos a lo largo del ciclo de vida: A medida que las personas se acercan a la edad de retito, es necesario disminuir la proporción de cartera invertida en instrumentos de renta variable e incrementar la participación de los instrumentos de renta fija. Honrar los compromisos honrar los compromisos y vivir con lo que se tiene:: adquirir deudas por encima de la capacidad real de pago es un comportamiento típico de quienes tienen problemas para manejar el dinero. Emplear de manera inteligente los ingresos extraordinarios: siempre que haya dinero extra el inversionista disciplinado debe analizar que hacer para utilizarlo de un modo consistente con la estrategia de inversión trazada y subsanar desfases en la programación de ahorro para el retiro. Emplear de manera inteligente Considerar el efecto de las decisiones financieras Un manejo deficiente de la planificación tributaria puede resultar muy costoso a mediano y largo plazo, en la medida en que el dinero adicional ( de las ganancias o los intereses restados por los impuestos no pueden ser reinvertidos. CUANDO YA NO ESTES El asesor financiero junto con un abogado especialista en el tema también debe estudiar a detalle lo relacionado con los bienes que su cliente piensa legar en herencia. De esta manera se puede prevenir la posible disputa de los beneficiarios por la herencia al no quedar claro a quien corresponde cad Principios para el manejo de las finanzas personales
  10. 10. La libertad financiera es la capacidad que tiene una persona para poder vivir de la rentabilidad de sus inversiones, de los ingresos procedentes de sus activos o de sus ahorros. El concepto de libertad financiera saltó a la fama gracias al empresario estadounidense Robert Kiyosaki. Así pues, alcanzar la libertad financiera significa poder vivir libremente, con la capacidad para poder mantener los gastos y sin depender de los ingresos procedentes del trabajo.
  11. 11. Tips que podrán ayudarte: - Desarrolla un plan a largo plazo. Con lo que quieras hacer con tu dinero, ordenar tus finanzas, metas, etc. En lo posible ponte fechas - Haz un presupuesto. Un detalle de cómo y en qué gastas tu dinero y así no sobre endeudarte - Decídete a vivir sin deudas. Adapta tu presupuesto y trata de ahorrar - Reduce tus gastos. Aunque sea un poco, eso te permitirá hacer una gran diferencia - Aumenta tus ingresos. Hay muchas maneras de complementar tus ingresos, sobre todo con ingresos Activos y las múltiples posibilidades que entrega internet y las Redes Sociales - Invierte tu dinero. Por ejemplo en propiedades pequeñas
  12. 12. Realizada a: Keila R. …En realidad tengo un desorden financiero, ciertamente compro cosas que no necesito, solo por ser un gusto, me endeudo muchísimo y gasto mas de lo que gano, en conclusión no tengo libertad financiera y usted.. Estimado lector: ¿Cómo maneja sus finanzas personales?

×