SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE CHECK OUT
SALIDA DEL CLIENTE
Principales
tareas
administrativas
El cobro de la
factura
La confección
de
documentación
El archivo de la
documentación
El listado de salidas es un documento realizado por el personal demostrador de recepción durante el
turno de noche. Muestra la relación de huéspedes que tienen prevista su salida durante la mañana
siguiente. Los datos que especifica este documento son entre otros:
 Número de habitación con salida prevista.
 Nombre y apellidos de clientes con salida prevista.
 Cantidad de huéspedes con salida prevista.
 Fecha de entrada y salida prevista.
Las relaciones interdeparta
mentalesla base del éxito de
un establecimiento de
alojamiento es la
información. Para que todos
los empleados trabajen
deforma coordinada la
transmisión de la información
debe ser constante. Es
responsabilidad de recepción
comunicar al resto de
Departamentos la relación de
clientes que tienen prevista
su salida.
Los diferentes métodos que
pueden ser utilizados desde el
mostrador de recepción para
transmitir a los departamentos
implicados la información sobre
la salida de huéspedes son
principalmente:
-El sistema informático.
-Por teléfono, personalmente.
-A través de listados.
-Sistemas de comunicación a
distancia como son los
smartphones ,los walky-talkies,
entre otros.
RELACIÓN ENTRE LOS DEPARTAMENTOS POR
LA OCUPACIÓN DIARIA DEL HOTEL
Pisos
• Comunicar a la gobernanta los
clientes que tienen prevista su salida
le ayudará a elaborar los partes de
trabajo de las camareras.
Conserjería
• Planificar el trabajo
de los mozos de
equipaje
Administración
• Control económico
del consumo de los
clientes.
Restauración
• Organizar la cantidad
de servicios de
desayuno, almuerzo o
cena a prestar.
El proceso de facturación
Y
Cuentas de facturación
Cargos
Son cuentas referentes a los servicios
disfrutados por el cliente y elimporte que
deberá pagar por los mismos.
Abonos
Son determinados descuentos" y
“comisiones" que disminuyen la deuda del
cliente.
Mixtos
Cuentas que pueden ser tanto cargos como
abonos dependiendo de la situación. Lo
que significa que pueden aumentar o
disminuir la deuda del cliente.
a facturación es la parte del proceso de
check-out en el que se liquidan los cargos
asociados a un cliente a través de alguna
modalidad de pago.
En
efectivo
A
crédito
Sistemas
de cobro
Modalidadesdesalidade
unhotel
Late check-out o salida tardía: Este proceso de salida
del cliente se caracteriza por prolongar el tiempo de
la estancia durante unas horas más a la hora habitual
de salida,
Early check-out o salida temprana: Este proceso de
salida del cliente consiste en realizar todos los
trámites que conlleva el proceso de salida antes del
horario habitual. Generalmente, la noche previa al
día de salida
Express check-out o salida rápida. Es un proceso de
salida donde el cliente no tiene contacto con el
personal del mostrador de recepción.
El proceso de check-out en un establecimiento de
alojamiento turístico comienza con el saludo sonriente
del personal de mostrador al cliente.
A continuación se le solicita la entrega de la llave de su
habitación y el número de la misma
Posteriormente, se busca y visualiza en el programa
informático la cuenta del cliente para la
comprobación de cargos. Se pregunta al cliente sus
consumos del último día de estancia.
A continuación se le pregunta la modalidad de
pago con la que abonará su factura. Se imprime la
factura pro forma como medida de conformidad
por parte del cliente.
Se emite la factura final y se cobra el importe
correspondiente. Preguntar su valoración durante
su estancia y despedirlo amablemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESDEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
Luis Mukul
 
Ama de llaves còdigos
Ama de llaves còdigosAma de llaves còdigos
Ama de llaves còdigos
lindaluna10
 
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
Ana Belen Lopez Lopez
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
Henry Bolaños
 
Recepcion y reservas ciclo iv (3)
Recepcion y reservas ciclo iv (3)Recepcion y reservas ciclo iv (3)
Recepcion y reservas ciclo iv (3)
ximena0417
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y HospedajeEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
marthavendano
 
Recepción salida del cliente
Recepción salida del clienteRecepción salida del cliente
Recepción salida del cliente
marlenchen
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
rousezoe
 
Auditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingresoAuditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingreso
Pamela Estefani
 

La actualidad más candente (20)

DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESDEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
 
Ama de llaves còdigos
Ama de llaves còdigosAma de llaves còdigos
Ama de llaves còdigos
 
Unidad 6. Gerencia nocturna
Unidad 6. Gerencia nocturnaUnidad 6. Gerencia nocturna
Unidad 6. Gerencia nocturna
 
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
PROCESO CAMBIO HABITACION HOTEL TAREA 4 1
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
 
Unidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcionUnidad v.1 departamento de recepcion
Unidad v.1 departamento de recepcion
 
Turismo, Departamento de telefonos.
Turismo, Departamento de telefonos.Turismo, Departamento de telefonos.
Turismo, Departamento de telefonos.
 
Recepcion y reservas ciclo iv (3)
Recepcion y reservas ciclo iv (3)Recepcion y reservas ciclo iv (3)
Recepcion y reservas ciclo iv (3)
 
Técnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturaciónTécnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturación
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y HospedajeEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
 
Unidad 3. Departamento de seguridad
Unidad 3. Departamento de seguridadUnidad 3. Departamento de seguridad
Unidad 3. Departamento de seguridad
 
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros DepartamentosDepartamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
Departamento de Reservas y Recepción y su relación con otros Departamentos
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
 
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
 
Recepción salida del cliente
Recepción salida del clienteRecepción salida del cliente
Recepción salida del cliente
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
 
SISTEMA DE CALIDAD HOTEL
SISTEMA DE CALIDAD HOTELSISTEMA DE CALIDAD HOTEL
SISTEMA DE CALIDAD HOTEL
 
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
 
Auditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingresoAuditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingreso
 

Similar a Proceso de check out

Recepción check-in
Recepción  check-inRecepción  check-in
Recepción check-in
marlenchen
 
Recepción subdepartamentos
Recepción subdepartamentosRecepción subdepartamentos
Recepción subdepartamentos
marlenchen
 
Estrenando mi recepción
Estrenando mi recepciónEstrenando mi recepción
Estrenando mi recepción
rousezoe
 
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
gonzaleznando
 
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
gonzaleznando
 
Impuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitalesImpuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitales
MaribelCampozano
 

Similar a Proceso de check out (20)

Unidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepciónUnidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepción
 
Recepción check-in
Recepción  check-inRecepción  check-in
Recepción check-in
 
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1Pomar ronald ryr_tarea_1_1
Pomar ronald ryr_tarea_1_1
 
2.3_RECEPCION.pdf ......................
2.3_RECEPCION.pdf ......................2.3_RECEPCION.pdf ......................
2.3_RECEPCION.pdf ......................
 
Check out
Check out Check out
Check out
 
Funciones del auditor nocturno
Funciones del auditor nocturnoFunciones del auditor nocturno
Funciones del auditor nocturno
 
Departamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotelDepartamento recepcion-hotel
Departamento recepcion-hotel
 
Recepción subdepartamentos
Recepción subdepartamentosRecepción subdepartamentos
Recepción subdepartamentos
 
El ciclo de estadía huésped
El ciclo de estadía huéspedEl ciclo de estadía huésped
El ciclo de estadía huésped
 
El ciclo de estadía huésped
El ciclo de estadía huéspedEl ciclo de estadía huésped
El ciclo de estadía huésped
 
Facturacion de servicios
Facturacion de serviciosFacturacion de servicios
Facturacion de servicios
 
Estrenando mi recepción
Estrenando mi recepciónEstrenando mi recepción
Estrenando mi recepción
 
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
 
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped4.4.3 el ciclo de estadía huésped
4.4.3 el ciclo de estadía huésped
 
Elisaud auditoria
Elisaud auditoriaElisaud auditoria
Elisaud auditoria
 
Gestión hotelera optimizada mediante biometria
Gestión hotelera optimizada mediante  biometria Gestión hotelera optimizada mediante  biometria
Gestión hotelera optimizada mediante biometria
 
Impuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitalesImpuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitales
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 
4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel4.2.1 reserva de hotel
4.2.1 reserva de hotel
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 

Más de Katherine Lizbeth (7)

Tipos de reservaciones
Tipos de reservacionesTipos de reservaciones
Tipos de reservaciones
 
Formatos de reservas
Formatos de reservasFormatos de reservas
Formatos de reservas
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 
Funciones del reservacionista según normas inem
Funciones del reservacionista según normas inemFunciones del reservacionista según normas inem
Funciones del reservacionista según normas inem
 
Funciones del reservacionista según normas inem
Funciones del reservacionista según normas inemFunciones del reservacionista según normas inem
Funciones del reservacionista según normas inem
 
Relacion departamentos
Relacion departamentosRelacion departamentos
Relacion departamentos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Proceso de check out

  • 2. SALIDA DEL CLIENTE Principales tareas administrativas El cobro de la factura La confección de documentación El archivo de la documentación El listado de salidas es un documento realizado por el personal demostrador de recepción durante el turno de noche. Muestra la relación de huéspedes que tienen prevista su salida durante la mañana siguiente. Los datos que especifica este documento son entre otros:  Número de habitación con salida prevista.  Nombre y apellidos de clientes con salida prevista.  Cantidad de huéspedes con salida prevista.  Fecha de entrada y salida prevista.
  • 3. Las relaciones interdeparta mentalesla base del éxito de un establecimiento de alojamiento es la información. Para que todos los empleados trabajen deforma coordinada la transmisión de la información debe ser constante. Es responsabilidad de recepción comunicar al resto de Departamentos la relación de clientes que tienen prevista su salida. Los diferentes métodos que pueden ser utilizados desde el mostrador de recepción para transmitir a los departamentos implicados la información sobre la salida de huéspedes son principalmente: -El sistema informático. -Por teléfono, personalmente. -A través de listados. -Sistemas de comunicación a distancia como son los smartphones ,los walky-talkies, entre otros.
  • 4. RELACIÓN ENTRE LOS DEPARTAMENTOS POR LA OCUPACIÓN DIARIA DEL HOTEL Pisos • Comunicar a la gobernanta los clientes que tienen prevista su salida le ayudará a elaborar los partes de trabajo de las camareras. Conserjería • Planificar el trabajo de los mozos de equipaje Administración • Control económico del consumo de los clientes. Restauración • Organizar la cantidad de servicios de desayuno, almuerzo o cena a prestar.
  • 5. El proceso de facturación Y Cuentas de facturación Cargos Son cuentas referentes a los servicios disfrutados por el cliente y elimporte que deberá pagar por los mismos. Abonos Son determinados descuentos" y “comisiones" que disminuyen la deuda del cliente. Mixtos Cuentas que pueden ser tanto cargos como abonos dependiendo de la situación. Lo que significa que pueden aumentar o disminuir la deuda del cliente. a facturación es la parte del proceso de check-out en el que se liquidan los cargos asociados a un cliente a través de alguna modalidad de pago.
  • 7. Modalidadesdesalidade unhotel Late check-out o salida tardía: Este proceso de salida del cliente se caracteriza por prolongar el tiempo de la estancia durante unas horas más a la hora habitual de salida, Early check-out o salida temprana: Este proceso de salida del cliente consiste en realizar todos los trámites que conlleva el proceso de salida antes del horario habitual. Generalmente, la noche previa al día de salida Express check-out o salida rápida. Es un proceso de salida donde el cliente no tiene contacto con el personal del mostrador de recepción.
  • 8. El proceso de check-out en un establecimiento de alojamiento turístico comienza con el saludo sonriente del personal de mostrador al cliente. A continuación se le solicita la entrega de la llave de su habitación y el número de la misma Posteriormente, se busca y visualiza en el programa informático la cuenta del cliente para la comprobación de cargos. Se pregunta al cliente sus consumos del último día de estancia. A continuación se le pregunta la modalidad de pago con la que abonará su factura. Se imprime la factura pro forma como medida de conformidad por parte del cliente. Se emite la factura final y se cobra el importe correspondiente. Preguntar su valoración durante su estancia y despedirlo amablemente.