2. ITRODUCCION
Es el programa del Gobierno de México que une la experiencia de los centros de trabajo con la energía de los
jóvenes para impulsar las oportunidades laborales en el país y, con ello, contribuir en la economía de los
beneficiarios y sus familias.
Es la oportunidad que se les da a los jóvenes interesados para poder desarrollar sus habilidades, conocimientos y
fortalecer su experiencia laboral. Este programa ayuda a todos los jóvenes aun así teniendo alguna discapacidad
de por medio.
Durante el tiempo en que la o el joven esté inscrito al programa, los centros de trabajo cumplirán como tutores,
quienes evaluarán de manera mensual el desempeño del aprendiz. A su vez, el aprendiz hará lo propio con el
tutor.
3. Jóvenes Construyendo el Futuro
Durante los gobiernos del periodo neoliberal, las personas
jóvenes fueron uno de los sectores más ignorados y
despojados de sus derechos a la educación, al trabajo, a
una vida digna. A ellos y ellas se les negó el acceso a las
universidades públicas bajo el argumento de “no haber
pasado un examen de admisión”, al tiempo que se les
relegaba a la hora de buscar un trabajo pues “no tenían
experiencia” es decir: se les dio la espalda.
Para esto el programa de bienestar construyo el programa
Jóvenes Construyendo el Futuro dado que estos jóvenes no
cuentan con los recursos suficientes y necesarios para
seguir estudiando y por esta razón el gobierno les brinda
esta ayuda para poder abastecer sus necesidades.
4. Características:
• Brinda ayuda durante 12 meses con capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo.
• Tiene como finalidad apoyar a los jóvenes de 18 a 29 años que no trabajan ni tampoco estudian,
• Accedes a un seguro médico.
• Reciben a cualquier joven aun teniendo alguna discapacidad.
• Recibes apoyo económico por parte del programa.
• Se les da una beca de capacitación que se proporciona a los jóvenes.
A quien esta dirigido
Este programa está dirigido a todos los jóvenes
mexicanos que residan en México de 18 a 29 años de
edad que no estudien y no trabajen. De igual manera
a empresas físicas o morales, instituciones públicas u
organizaciones sociales.
El objetivo es que jóvenes de todos los niveles
educativos puedan capacitarse laboralmente en algún
centro de trabajo de su elección hasta por 12 meses,
recibiendo una beca mensual de aproximadamente
$4,310.00 y seguro médico a través del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Busca la inclusión de todas las personas. Al ingresar
a la vacante que más le interese y consultar sus
planes de capacitación. Se le da prioridad a las y los
jóvenes que residen en municipios de alta y muy alta
marginación, con altos índices de violencia, así como
también a los grupos históricamente discriminados.
La meta del programa que se anunció a inicios del
sexenio fue la de capacitar 2.3 millones de personas
en las condiciones ya señaladas.
5. Requisitos para entrar al programa:
1. Tener entre 18 y 29 años de edad.
2. No estar estudiando ni trabajando.
3. Registrarse a la plataforma (ConstruyendoelFuturo).
4. Contar con algún aparato electrónico para comunicarte.
5. Respetar las reglas y hábitos laborales de tu Centro de Trabajo.
6. Evaluar mensualmente el desempeño del tutor.
7. Realizar las actividades establecidas en el plan
6. Conclusión
Ahora sabemos que este programa tiene como finalidad
apoyar a las y los jóvenes necesitados siempre y cuando
cuenten con los requisitos que se les pide. Es importante
conocer este programa, que es una gran ayuda y
oportunidad para dichos jóvenes ya que ayuda a cubrir
sus necesidades como ser humano.
De igual manera estos jóvenes reciben la capacitación
en un centro de trabajo de su elección, a cambio de una
beca que se ha ido incrementando de manera gradual.
El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es una
política pública de
inclusión que significa una alternativa para los jóvenes
en la incorporación
al mercado laboral.
A pesar de que el Programa ha operado en medio de la
pandemia de
COVID-19, este se acerca cada vez más a la meta que se
fijó al inicio de la
administración de beneficiar a 2.3 millones de jóvenes, pues
de acuerdo con
información del portal del Programa, hasta el 30 de
diciembre de 2021 se
habían beneficiado 2.1 millones de becarios.
“Si conoces a un joven con estas circunstancias dale a conocer de este programa”