Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

MUEVETE EN BICICLETA EN LIMA PERU

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
TPM socialización
TPM socialización
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 12 Ad

More Related Content

Similar to MUEVETE EN BICICLETA EN LIMA PERU (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

MUEVETE EN BICICLETA EN LIMA PERU

  1. 1. Proyecto: Bicicleta Pública para Lima Metropolitana Gerencia de Promoción de la Inversión Privada LIMA, TU MEJOR INVERSIÓN
  2. 2. Experiencias y lecciones México Brasil Argentina Ecuador Holanda Francia SISTEMA DE BICICLETA PÚBLICA: Experiencias y lecciones
  3. 3. SISTEMA DE BICICLETA PÚBLICA: Conjunto de bicicletas públicas a disposición de la ciudadanía para facilitar su traslado intermodal y su uso como medio alternativo de transporte ecoeficiente.
  4. 4. Objetivo Incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte permanente que sustituya el uso de automóvil, creando un Sistema de Bicicletas Públicas que abarca 12 distritos. Miraflores, San Isidro, Cercado de Lima, Jesús María, La Molina, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Borja, Barranco, Surco y Surquillo. 12 Distritos Componentes c1: Bicicletas públicas c2: Mobiliario urbano con publicidad integrada Inversión S/ 59 M Plazo de concesión 14 años Modalidad APP Autofinanciada (petición de gracia) Proponente Citybike Perú SAC Subsidiaria del Grupo Marfina de España. Experiencia en las ciudades de Lima, Espoo y Helsinski (Finlandia) y París (Francia). SISTEMA DE BICICLETA PÚBLICA:
  5. 5. 280 estaciones – 60.2 estación por Km2 5,040 puntos de bicicletas 2,800 bicicletas De manera directa a 557,231 personas Acotado: 46,46 Km2 11,200 usos al día (*4 millones de usos al año) Dimensiones del servicio Esquema Propuesto Beneficios del Servicio *Cifras calculadas por el proponente, que serán evaluadas y optimizadas en favor de la ciudad en la Fase de Formulación; siempre que se emita la opinión de relevancia que concluye la Fase de Programación. SISTEMA DE BICICLETA PÚBLICA:
  6. 6. BENEFICIOS DE LA IPA Y DEL SBP PARA LIMA Opción de transporte ecoamigable para los ciudadanos Promoción de una cultura ciclista y de tránsito Reducción de los índices de contaminación ambiental Reducción progresiva del uso de vehículos para tramos cortos RetribuciónEconómicaparalaMML Implementación del Plan Maestro en el Centro Histórico de Lima Los ciudadanosde Lima pueden reducir lacongestión a través del uso de labicicleta pública: “un medio de transporte ECOAMIGABLE para Lima”
  7. 7. BASE LEGAL Y ANTECEDENTES Decreto Legislativo Nº 1362 Ordenanza Nº 2208 ROF Decreto Supremo Nº 240-2018-EF Ordenanza Nº 2046 GPIP ORGANISMO PROMOTOR DE INVERSIÓN PRIVADA DE LA MML (Resolución de Alcaldía Nº 002 y Ordenanzas Nº 2046 y 2208) Marco Legal de la Promoción de la Inversión Privada Presentación de IPA Presentación IPA integrada Admisión a trámite Consolidación de opiniones Opinión de Relevancia Marco Legal Bicicletas Ley Nº 29593 Ley Nº 30936 Ordenanza Nº 612 Ordenanza Nº 1851 Marco de Planificación PRDC de Lima Metropolitana 2012-2025 Marco Estratégico de la MML PMI (2019 – 2021) Plan Maestro del Centro de Lima
  8. 8. OPINIÓN DE RELEVANCIA ¿Qué es? Determina larelevanciadelaidea de proyectoparaque,a partir de su inclusión enunciativa al IMIAPP*, se diseñen suscaracterísticasenlasiguiente “FasedeFormulación”. El inicio de la Fase de Formulación permitirá diseñar el proyecto, con base en estudios técnicos entregados por el proponente y por los que la GPIPcontrate a fin de ampliar elproyecto. El Concejo Metropolitano participa en todo el proceso de promoción de la IPA, que mantiene su condición de PETICIÓNDEGRACIA. Opinión de relevancia Planeamiento y Programación Aprobación del informe de evaluación Formulación Declaratoria de interés Estructuración y Transacción * El Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas (IMIAPP)
  9. 9. IPA GMU GDU GP IMP GPIP ProLima IPA (INICIATIVA PRIVADA AUTOFINANCIADA) Áreas Competentes y Socios estratégicos PETNM La opinión de los órganos competentes de la Municipalidad Metropolitana de Lima es favorable respecto de la relevancia de la IPA, asimismo, han efectuado propuestas de mejora y/u optimización de la IPA. INTEGRACÍÓN Muni Distrital ATU
  10. 10. IPA (INICIATIVA PRIVADA AUTOFINANCIADA) GMU (antes GTU): Ampliar alcance a otros distritos PROLIMA: Complementar la peatonalización de CH. GDU: Optimizar condiciones de publicidad. PLANIFICACIÓN: Se alinea a los planes y objetivos de MML IMP: Idea es positiva para Lima, para ello es necesaria infraestructura vial y seguridad para quienes usen este transporte de interconexión. GPIP: Incorporar mecanismo(s) de retribución con la finalidad de generar recursos derivados del componente publicitario para el financiamiento de ampliaciones o mejoras en las redes de ciclovías en Lima. COMPETENCIA TRANSPARENCIA VALOR POR DINERO DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS IPA PRESENTADA IPA OPTIMIZADA Optimización de beneficios para MML Optimización del Proyecto GPIP
  11. 11. •ADMISIÓN A TRÁMITE •Opinión de órganos competentes de la MML (15dh) •Informe integrado con opiniones de órganos (20dh)competentes •OPINIÓN DE RELEVANCIA DEL CONCEJO (90dh- 15dh y 20dh) •Incorporación a IMIAPP TRÁMITE DE LA IPA (optimizado) PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN • Estructuración y desarrollo de Proceso de promoción • Elaboración de IEI y VIC • OPINIÓN DE ÁREAS USUARIAS Y MEF • Integración de opiniones • DECLARATORIA DE INTERÉS y publicación en El Peruano •90 d/c convocatoria al mercado •Sin interesados •OPINIÓN MEF SOBRE VFC •APROBACIÓN DEL CONCEJO •Adjudicación de buena pro y firma de contrato •Con interesados •Inicia proceso •BASES Y CONSULTAS •Recepción de Ofertas •ADJUDICACIÓN DE BUENA PRO Y FIRMA DE CONTRATO FORMULACIÓN ESTRUCTURACIÓN TRANSACCIÓN • Proponente presenta Estudios Técnicos • Evaluación De Estudios Técnicos Y ELABORACIÓN DE INFORME DE EVALUACIÓN • Opinión del MEF • APROBACIÓN DEL CONCEJO e inicio de Proceso de Promoción 90 días hábiles 4 – 6 meses 4 – 6 meses 6 meses 1 2 3 4
  12. 12. GRACIAS LIMA, TU MEJOR INVERSIÓN

×