SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS DE LA LECTURA. TÓPICOS.
• ANALFABETISMO E ILETRISMO VS NUEVAS
ALFABETIZACIONES. ROL DE LA ESCUELA
• “DEMONIZACIÓN” O “SACRALIZACIÓN” DE LOS
MEDIOS Y LAS TICS
• CRISIS DEL ESPACIO SOCIAL DE LA LECTURA.
• CRISIS DEL LIBRO IMPRESO Y DEL TIPO DE LECTURA
QUE DEMANDA
• CONSECUENCIAS EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL
ARGENTINO
CRISIS DE LA LECTURA: ANALFABETISMO E
ILETRISMO VS NUEVAS ALFABETIZACIONES. ROL
DE LA ESCUELA
• PETRUCCI:
Las brechas de alfabetizados y la de analfabetos se
amplían. Causas políticas e ideológicas, no sólo
económicas.
Lectura: potenciada como un medio de control
Voces más alarmadas de países desarrollados. En
crisis la lectura masiva y la culta
• COLL:
Los nuevos alfabetismos (digital) generan
analfabetismos
CRISIS DE LA LECTURA: ANALFABETISMO E
ILETRISMO VS NUEVAS ALFABETIZACIONES. ROL
DE LA ESCUELA
• FERREIRO
-Posturas extremas: muerte libro/ nueva
democracia de internet
-La escuela que no logró alfabetizar para el texto
escrito está obligada a desarrollar la
alfabetización digital.
-Los cambios tecnológicos son generadores de
mayor desigualdad
CRISIS DE LA LECTURA: ANALFABETISMO E
ILETRISMO VS NUEVAS ALFABETIZACIONES. ROL
DE LA ESCUELA
• SARLO:
-Los alumnos necesitan un manejo más agudo
de la lectoescritura para manejar TICs (lo
deben desarrollar en la escuela)
-El procesos de lectoescritura en papel está en
peligro hoy, textos internet más complejos,
exigen lectura más rápida. Prop: consolidar
lectoescritura
CRISIS DE LA LECTURA: ANALFABETISMO E
ILETRISMO VS NUEVAS ALFABETIZACIONES.
ROL DE LA ESCUELA
• Hérbrad
-Crisis enseñanza humanista: “la escuela no forma
al lector moderno”
-Leer se convierte en verbo intransitivo (pero hoy
es más complejo y necesario). Tipos de lectura en
la escuela.
-Surge el iletrismo informático.
Propuesta: más que los libros lo importante es el
sentido de la lectura (comunidades de
interpretación)
CRISIS DE LA LECTURA: DEMONIZACIÓN O
SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS TICS
• Dicotomía propuesta por Eco en 1965
-Apocalípticos
-Integrados
• En la actualidad el escenario cambió pero
sigue siendo un buen punto de partida para el
análisis de fenómenos culturales.
CRISIS DE LA LECTURA: DEMONIZACIÓN O
SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS TICS
• Visión negativa ante los medios y las TICS
(apocalípticos):
Félix de Azúa
Petrucci
CRISIS DE LA LECTURA: DEMONIZACIÓN O
SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS TICS
• Integrados
*Ferreiro
*Peña
*Giardinelli, M.
No debemos culpar a los medios, ninguna
tecnología es nociva en sí misma, sino a los
adultos responsables de los chicos.
*Eco
*Montes
CRISIS DE LA LECTURA: DEMONIZACIÓN O
SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS TICS
*Link:
-Diferencia tres tipos de lectura (como
notación, como interpretación y como
experimentación)
-Lugar común lucha entre medios (cult pop) y
escuela (cult letrada). Debate del pasado al
irrumpir las TICS. Nuevas preguntas: ¿qué
papel le cabe a la escuela en épocas de
reproductibilidad digital?
CRISIS DE LA LECTURA: DEMONIZACIÓN O
SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS TICS
• Eficacia sistema escolar: comprobable por la TV
• Época de reproductibilidad técnica dio lugar al libres
juego de interpretaciones. Escuela rol: determinar
interpretaciones legítimas
• Dificultad lectura textos escritos vs facilismo lectura
medios. Lectura como experimentación TICS
• Si la escuela toma a las TICS en términos
instrumentales difícilmente pueda hacer algo
• Con las TICS las políticas de alfabetización entran de
nuevo al centro de la escena: vuelve escritura y
políticas de lectura. Esc: necesidad (maestros y
alfabetizadores digitales)
CRISIS DE LA LECTURA: DEMONIZACIÓN O
SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS TICS
*Alemán Méndez
-Los textos escritos y los de los medios
proponen un placer diferente (sesgado y a
distancia e inmediato, respectivamente)
-Ensamblar los opuestos: educar la lectura de
los medios y motivar la lectura de textos
escritos
-Revisar oferta y educarlos para una lectura
crítica
CRISIS DE LA LECTURA: DEL ESPACIO SOCIAL DE
LA LECTURA
• Tesis: Mi idea es que la lectura ha perdido su viejo significado social y no termina de construir uno nuevo,
el que le correspondería en el mundo contemporáneo.
• Una sociedad es una estructura muy compleja, compuesta a su vez por diversos y complejos sistemas. El
político, el económico, el de comunicación y la educación social y el familiar. Por ello, toda práctica social
estará atravesada por todos esos sistemas.
• Tener en cuenta estos aspectos serviría para desenmascarar ciertas hipocresías corrientes
• Quedaría algo más inasible por atrapar. Porque la práctica de la lectura, como toda práctica social, además
de ocupar o no su lugar en los sistemas, nos significa algo, es simbólica. Nos significa porque le atribuimos
ciertos significados. ¿Qué significó a lo largo de los años y de los espacios la lectura?
• Para anclar este asunto recurro a un concepto de Raymond Williams, historiador de la cultura, “estructura
de sentimiento”. Esta estructura de sentimiento produce significaciones y justificaciones que, a su vez,
influyen sobre la difusión, el consumo y la evaluación de la cultura misma.
• ¿Cómo se explica ese perpetuo tono de insatisfacción cuando se habla de la lectura, esa vaga culpa, esa
rara nostalgia?
• Mi impresión es que confluyen en este momento un conjunto de “ideas sobre la lectura” resabio de la
estructura de sentimiento de un momento anterior y que no termina de encontrar su significación y su
sitio. Hay un desencaje que genera desasosiego y llanto, ceguera, prejuicios y movimientos erráticos.
• Este distanciamiento es fácil de observar en el tratamiento que le dan los medios a la lectura y en los
equívocos que ese tratamiento genera.
Crisis de la lectura. El espacio social
de la lectura. Montes
• Épocas en las que la lectura significaba:
Rosas y Sarmiento/ época de los inmigrantes (leer era apropiarse de una cultura nueva para
ellos)/ en la dictadura (Centro Editor de América Latina tuvo que quemar libros, que
significaban algo)
• ¿Y qué significado podría tener la lectura hoy? Leer parece suponer siempre encontrar una
clave; ahondar, hurgar, criticar, explayarse. Sólo que lo de hoy no parece ser la crítica ni la
argumentación, ni el razonamiento, sino más bien el consumo, lo fugaz, lo fragmentario, el
espectáculo. El tono parece ser así: efímero y voraz: consumir sin causas ni consecuencias.
Todo esto CONTRADICE LO QUE SUPONE LA LECTURA, que es siempre demora, construcción
prolongada en el tiempo y afincamiento. Justo lo contrario a lo fugaz, la fragmentación y el
”surfeo”.
• Gran parte de los esfuerzos a favor del reestablecimiento de la lectura parecen partir del
intento de “acomodarla” a ese clima de época. Poco a poco se la vacía de significado y el afán
termina jugando en contra.
• Otra es la postulación del “placer del leer
Crisis de la lectura. El Espacio social
de la Lectura. Montes
• También aparece aquí la industria del libro. Están en manos de empresas multinacionales (ya
no de editores-lectores como antes) que sólo tienen como objetivo vender más libros. En su
afán de querer vender más y “democratizar” la lectura los libros están más baratos y se ha
segmentado la producción y se realiza un culto a las novedades. ¿Por qué? Para vender más
cubriendo la exigencia de novedad devoradora. La ilusión es la variedad pero sólo “es más de
lo mismo”. Los buenos libros no pueden competir con los otros.
• Estas son las consecuencias de que la lectura haya quedado en manos del campo económico
y no del cultural como debiera ser. Este predominio del mercado que tiñe nuestra estructura
de sentimiento no tiene que ser definitiva. Un lector, de hecho, jamás aceptaría una
clausura. Y ¿dónde está el lector en nuestro tiempo? ¿qué representa hoy su práctica? ¿hay
lugar para el lector en nuestra época? Hay y no hay. Porque ese lugar no se otorga, se
conquista. Si hay lugar para el empecinamiento, la memoria, la insatisfacción y la búsqueda,
hay lugar para el lector. Si alguien en medio de la voracidad y el vértigo se demora, hay
lectura. Si todo se convierte en manso surfeo y obediente consumo no quedaría sitio para
ella que ha sido siempre por definición, desobediente.
CRISIS DE LA LECTURA: DEL LIBRO IMPRESO Y
DEL TIPO DE LECTURA QUE DEMANDA
• Verón
¿Qué destino tiene el libro como tecnología y como medio de
comunicación?
Crisis en la formación de los alumnos en lect/escr tiene dos
aspectos fundamentales:
a. Soporte
b. Medio
Gravedad: crisis más allá de la escuela. Rechazo del libro por
lo que representa. Cultura fotocopia: relativismo
epistemológico
Prejuicios sobre el manual
Trampas
CRISIS DE LA LECTURA: CONSECUENCIAS EN EL
CONTEXTO SOCIOCULTURAL ARGENTINO
• Importante concientización de la necesidad de fomentar la lectura
• No somos una nación lectora
• Crisis social, cultural, democrática generó
-sociedad iletrada (cuando era casi alfabetizada)
-analfabetismo funcional: se evidencia en cómo hablamos, y cómo
pensamos
-desprestigio escuela pública
• Nostalgia:
-Se perdió la práctica porque los adultos no controlaron el uso de las
TICS
- Leer se convirtió en algo utilitario
- Niños más lúcidos pero más acostumbrados al vértigo que a la
reflexión
- Discursos apocalípticos minan la resistencia, no oírlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
Elisa Yuste
 
Exposición habilidades de la comunicación
Exposición habilidades de la comunicaciónExposición habilidades de la comunicación
Exposición habilidades de la comunicaciónMaty G. Cataño
 
La promoción de la lectura en los jóvenes
La promoción de la lectura en los jóvenesLa promoción de la lectura en los jóvenes
La promoción de la lectura en los jóvenesMLRAMIREZL
 
Power intercultural
Power interculturalPower intercultural
Power intercultural
marinaisas
 
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
laurajj
 
Los usos de la lectura en MEXICO
Los usos de la lectura en MEXICOLos usos de la lectura en MEXICO
Los usos de la lectura en MEXICOJesus Medellin
 
Informe
InformeInforme
Informe
CamilaBPrada
 
La infancia, el extranjero y el pobre
La infancia, el extranjero y el pobreLa infancia, el extranjero y el pobre
La infancia, el extranjero y el pobre
Jorge Viublioment
 
Anteproyecto educacion y tecnologia.
Anteproyecto educacion y       tecnologia.Anteproyecto educacion y       tecnologia.
Anteproyecto educacion y tecnologia.
Glorycg
 
Ponencia leer y pensar pialte
Ponencia leer y pensar pialtePonencia leer y pensar pialte
Ponencia leer y pensar pialte
Elisa Yuste
 
LeerXLeer
LeerXLeerLeerXLeer
Saintout juventudes argentinas
Saintout juventudes argentinasSaintout juventudes argentinas
Saintout juventudes argentinas
Igui
 
Comentario crítico jesus martin barbero
Comentario crítico jesus martin barberoComentario crítico jesus martin barbero
Comentario crítico jesus martin barberomaalesuarez
 
Corredor versión definitiva
Corredor versión definitivaCorredor versión definitiva
Corredor versión definitiva
lu21cila
 
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de MexicoImportancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
Adriana Hernandez Lopez
 

La actualidad más candente (19)

¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
 
Exposición habilidades de la comunicación
Exposición habilidades de la comunicaciónExposición habilidades de la comunicación
Exposición habilidades de la comunicación
 
Jovenes comunicacion identidad
Jovenes comunicacion identidadJovenes comunicacion identidad
Jovenes comunicacion identidad
 
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
Lectura, conciencia y democracia el cotidiano_139_septiembre-octubre2006_año21
 
La promoción de la lectura en los jóvenes
La promoción de la lectura en los jóvenesLa promoción de la lectura en los jóvenes
La promoción de la lectura en los jóvenes
 
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, ExperienciaDuschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
 
Power intercultural
Power interculturalPower intercultural
Power intercultural
 
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
 
Los usos de la lectura en MEXICO
Los usos de la lectura en MEXICOLos usos de la lectura en MEXICO
Los usos de la lectura en MEXICO
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Arte y cultura popular
Arte y cultura popularArte y cultura popular
Arte y cultura popular
 
La infancia, el extranjero y el pobre
La infancia, el extranjero y el pobreLa infancia, el extranjero y el pobre
La infancia, el extranjero y el pobre
 
Anteproyecto educacion y tecnologia.
Anteproyecto educacion y       tecnologia.Anteproyecto educacion y       tecnologia.
Anteproyecto educacion y tecnologia.
 
Ponencia leer y pensar pialte
Ponencia leer y pensar pialtePonencia leer y pensar pialte
Ponencia leer y pensar pialte
 
LeerXLeer
LeerXLeerLeerXLeer
LeerXLeer
 
Saintout juventudes argentinas
Saintout juventudes argentinasSaintout juventudes argentinas
Saintout juventudes argentinas
 
Comentario crítico jesus martin barbero
Comentario crítico jesus martin barberoComentario crítico jesus martin barbero
Comentario crítico jesus martin barbero
 
Corredor versión definitiva
Corredor versión definitivaCorredor versión definitiva
Corredor versión definitiva
 
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de MexicoImportancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
 

Similar a Crisis de la lectura

Leer y escribir en un mundocambiante_ferreiro
Leer y escribir en un mundocambiante_ferreiroLeer y escribir en un mundocambiante_ferreiro
Leer y escribir en un mundocambiante_ferreiroOsvaldo Dijward
 
Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambianteLeer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambiante
Secretaría de Educación Pública
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Lectura extra panorama_de_la_literatura_infantil_y_juvenil._edicion_para_nino...
Lectura extra panorama_de_la_literatura_infantil_y_juvenil._edicion_para_nino...Lectura extra panorama_de_la_literatura_infantil_y_juvenil._edicion_para_nino...
Lectura extra panorama_de_la_literatura_infantil_y_juvenil._edicion_para_nino...
WILFRIDO VIVEROS
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
El Fortí
 
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo
Asociacion de Bibliotecarios
 
Dussel southweil nuevas alfabetizaciones
Dussel southweil nuevas alfabetizacionesDussel southweil nuevas alfabetizaciones
Dussel southweil nuevas alfabetizaciones
Alicia Rodríguez
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
Rodavlas Medina
 
Pedag03 la-lectura-y-la-escritura-en-la-escuela
Pedag03 la-lectura-y-la-escritura-en-la-escuelaPedag03 la-lectura-y-la-escritura-en-la-escuela
Pedag03 la-lectura-y-la-escritura-en-la-escuelagonzaveron
 
Desbordes y conflictos
Desbordes y conflictosDesbordes y conflictos
Desbordes y conflictosCecilia Berro
 
Entre el palimpsesto y el hipertexto
Entre el palimpsesto y el hipertextoEntre el palimpsesto y el hipertexto
Entre el palimpsesto y el hipertexto
UNAM
 
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca públicaAyer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Enzo Abbagliati
 
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca públicaAyer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Enzo Abbagliati
 
Material de Lectura
Material de LecturaMaterial de Lectura
Material de Lectura
mcuria
 
TECNOLOGÍA Y PEDAGOGÍA: NUEVOS PARADIGMAS DE COMUNICABILIDAD Y SENSIBILIDAD
TECNOLOGÍA Y PEDAGOGÍA: NUEVOS PARADIGMAS DE COMUNICABILIDAD Y SENSIBILIDADTECNOLOGÍA Y PEDAGOGÍA: NUEVOS PARADIGMAS DE COMUNICABILIDAD Y SENSIBILIDAD
TECNOLOGÍA Y PEDAGOGÍA: NUEVOS PARADIGMAS DE COMUNICABILIDAD Y SENSIBILIDADDaniela
 
4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantil4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantilmarvirbar
 

Similar a Crisis de la lectura (20)

Leer y escribir en un mundocambiante_ferreiro
Leer y escribir en un mundocambiante_ferreiroLeer y escribir en un mundocambiante_ferreiro
Leer y escribir en un mundocambiante_ferreiro
 
Los nuevos lectores
Los nuevos lectoresLos nuevos lectores
Los nuevos lectores
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambianteLeer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambiante
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
 
Lectura extra panorama_de_la_literatura_infantil_y_juvenil._edicion_para_nino...
Lectura extra panorama_de_la_literatura_infantil_y_juvenil._edicion_para_nino...Lectura extra panorama_de_la_literatura_infantil_y_juvenil._edicion_para_nino...
Lectura extra panorama_de_la_literatura_infantil_y_juvenil._edicion_para_nino...
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
 
Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambianteLeer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambiante
 
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo
¿Cual es la importancia del libro impreso en la actualidad? Lic. Eduardo Cárcamo
 
Dussel southweil nuevas alfabetizaciones
Dussel southweil nuevas alfabetizacionesDussel southweil nuevas alfabetizaciones
Dussel southweil nuevas alfabetizaciones
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 
Pedag03 la-lectura-y-la-escritura-en-la-escuela
Pedag03 la-lectura-y-la-escritura-en-la-escuelaPedag03 la-lectura-y-la-escritura-en-la-escuela
Pedag03 la-lectura-y-la-escritura-en-la-escuela
 
Desbordes y conflictos
Desbordes y conflictosDesbordes y conflictos
Desbordes y conflictos
 
Entre el palimpsesto y el hipertexto
Entre el palimpsesto y el hipertextoEntre el palimpsesto y el hipertexto
Entre el palimpsesto y el hipertexto
 
Artículo mi biblioteca
Artículo mi bibliotecaArtículo mi biblioteca
Artículo mi biblioteca
 
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca públicaAyer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca pública
 
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca públicaAyer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca pública
 
Material de Lectura
Material de LecturaMaterial de Lectura
Material de Lectura
 
TECNOLOGÍA Y PEDAGOGÍA: NUEVOS PARADIGMAS DE COMUNICABILIDAD Y SENSIBILIDAD
TECNOLOGÍA Y PEDAGOGÍA: NUEVOS PARADIGMAS DE COMUNICABILIDAD Y SENSIBILIDADTECNOLOGÍA Y PEDAGOGÍA: NUEVOS PARADIGMAS DE COMUNICABILIDAD Y SENSIBILIDAD
TECNOLOGÍA Y PEDAGOGÍA: NUEVOS PARADIGMAS DE COMUNICABILIDAD Y SENSIBILIDAD
 
4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantil4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantil
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Crisis de la lectura

  • 1. CRISIS DE LA LECTURA. TÓPICOS. • ANALFABETISMO E ILETRISMO VS NUEVAS ALFABETIZACIONES. ROL DE LA ESCUELA • “DEMONIZACIÓN” O “SACRALIZACIÓN” DE LOS MEDIOS Y LAS TICS • CRISIS DEL ESPACIO SOCIAL DE LA LECTURA. • CRISIS DEL LIBRO IMPRESO Y DEL TIPO DE LECTURA QUE DEMANDA • CONSECUENCIAS EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ARGENTINO
  • 2. CRISIS DE LA LECTURA: ANALFABETISMO E ILETRISMO VS NUEVAS ALFABETIZACIONES. ROL DE LA ESCUELA • PETRUCCI: Las brechas de alfabetizados y la de analfabetos se amplían. Causas políticas e ideológicas, no sólo económicas. Lectura: potenciada como un medio de control Voces más alarmadas de países desarrollados. En crisis la lectura masiva y la culta • COLL: Los nuevos alfabetismos (digital) generan analfabetismos
  • 3. CRISIS DE LA LECTURA: ANALFABETISMO E ILETRISMO VS NUEVAS ALFABETIZACIONES. ROL DE LA ESCUELA • FERREIRO -Posturas extremas: muerte libro/ nueva democracia de internet -La escuela que no logró alfabetizar para el texto escrito está obligada a desarrollar la alfabetización digital. -Los cambios tecnológicos son generadores de mayor desigualdad
  • 4. CRISIS DE LA LECTURA: ANALFABETISMO E ILETRISMO VS NUEVAS ALFABETIZACIONES. ROL DE LA ESCUELA • SARLO: -Los alumnos necesitan un manejo más agudo de la lectoescritura para manejar TICs (lo deben desarrollar en la escuela) -El procesos de lectoescritura en papel está en peligro hoy, textos internet más complejos, exigen lectura más rápida. Prop: consolidar lectoescritura
  • 5. CRISIS DE LA LECTURA: ANALFABETISMO E ILETRISMO VS NUEVAS ALFABETIZACIONES. ROL DE LA ESCUELA • Hérbrad -Crisis enseñanza humanista: “la escuela no forma al lector moderno” -Leer se convierte en verbo intransitivo (pero hoy es más complejo y necesario). Tipos de lectura en la escuela. -Surge el iletrismo informático. Propuesta: más que los libros lo importante es el sentido de la lectura (comunidades de interpretación)
  • 6. CRISIS DE LA LECTURA: DEMONIZACIÓN O SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS TICS • Dicotomía propuesta por Eco en 1965 -Apocalípticos -Integrados • En la actualidad el escenario cambió pero sigue siendo un buen punto de partida para el análisis de fenómenos culturales.
  • 7. CRISIS DE LA LECTURA: DEMONIZACIÓN O SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS TICS • Visión negativa ante los medios y las TICS (apocalípticos): Félix de Azúa Petrucci
  • 8. CRISIS DE LA LECTURA: DEMONIZACIÓN O SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS TICS • Integrados *Ferreiro *Peña *Giardinelli, M. No debemos culpar a los medios, ninguna tecnología es nociva en sí misma, sino a los adultos responsables de los chicos. *Eco *Montes
  • 9. CRISIS DE LA LECTURA: DEMONIZACIÓN O SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS TICS *Link: -Diferencia tres tipos de lectura (como notación, como interpretación y como experimentación) -Lugar común lucha entre medios (cult pop) y escuela (cult letrada). Debate del pasado al irrumpir las TICS. Nuevas preguntas: ¿qué papel le cabe a la escuela en épocas de reproductibilidad digital?
  • 10. CRISIS DE LA LECTURA: DEMONIZACIÓN O SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS TICS • Eficacia sistema escolar: comprobable por la TV • Época de reproductibilidad técnica dio lugar al libres juego de interpretaciones. Escuela rol: determinar interpretaciones legítimas • Dificultad lectura textos escritos vs facilismo lectura medios. Lectura como experimentación TICS • Si la escuela toma a las TICS en términos instrumentales difícilmente pueda hacer algo • Con las TICS las políticas de alfabetización entran de nuevo al centro de la escena: vuelve escritura y políticas de lectura. Esc: necesidad (maestros y alfabetizadores digitales)
  • 11. CRISIS DE LA LECTURA: DEMONIZACIÓN O SACRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y LAS TICS *Alemán Méndez -Los textos escritos y los de los medios proponen un placer diferente (sesgado y a distancia e inmediato, respectivamente) -Ensamblar los opuestos: educar la lectura de los medios y motivar la lectura de textos escritos -Revisar oferta y educarlos para una lectura crítica
  • 12. CRISIS DE LA LECTURA: DEL ESPACIO SOCIAL DE LA LECTURA • Tesis: Mi idea es que la lectura ha perdido su viejo significado social y no termina de construir uno nuevo, el que le correspondería en el mundo contemporáneo. • Una sociedad es una estructura muy compleja, compuesta a su vez por diversos y complejos sistemas. El político, el económico, el de comunicación y la educación social y el familiar. Por ello, toda práctica social estará atravesada por todos esos sistemas. • Tener en cuenta estos aspectos serviría para desenmascarar ciertas hipocresías corrientes • Quedaría algo más inasible por atrapar. Porque la práctica de la lectura, como toda práctica social, además de ocupar o no su lugar en los sistemas, nos significa algo, es simbólica. Nos significa porque le atribuimos ciertos significados. ¿Qué significó a lo largo de los años y de los espacios la lectura? • Para anclar este asunto recurro a un concepto de Raymond Williams, historiador de la cultura, “estructura de sentimiento”. Esta estructura de sentimiento produce significaciones y justificaciones que, a su vez, influyen sobre la difusión, el consumo y la evaluación de la cultura misma. • ¿Cómo se explica ese perpetuo tono de insatisfacción cuando se habla de la lectura, esa vaga culpa, esa rara nostalgia? • Mi impresión es que confluyen en este momento un conjunto de “ideas sobre la lectura” resabio de la estructura de sentimiento de un momento anterior y que no termina de encontrar su significación y su sitio. Hay un desencaje que genera desasosiego y llanto, ceguera, prejuicios y movimientos erráticos. • Este distanciamiento es fácil de observar en el tratamiento que le dan los medios a la lectura y en los equívocos que ese tratamiento genera.
  • 13. Crisis de la lectura. El espacio social de la lectura. Montes • Épocas en las que la lectura significaba: Rosas y Sarmiento/ época de los inmigrantes (leer era apropiarse de una cultura nueva para ellos)/ en la dictadura (Centro Editor de América Latina tuvo que quemar libros, que significaban algo) • ¿Y qué significado podría tener la lectura hoy? Leer parece suponer siempre encontrar una clave; ahondar, hurgar, criticar, explayarse. Sólo que lo de hoy no parece ser la crítica ni la argumentación, ni el razonamiento, sino más bien el consumo, lo fugaz, lo fragmentario, el espectáculo. El tono parece ser así: efímero y voraz: consumir sin causas ni consecuencias. Todo esto CONTRADICE LO QUE SUPONE LA LECTURA, que es siempre demora, construcción prolongada en el tiempo y afincamiento. Justo lo contrario a lo fugaz, la fragmentación y el ”surfeo”. • Gran parte de los esfuerzos a favor del reestablecimiento de la lectura parecen partir del intento de “acomodarla” a ese clima de época. Poco a poco se la vacía de significado y el afán termina jugando en contra. • Otra es la postulación del “placer del leer
  • 14. Crisis de la lectura. El Espacio social de la Lectura. Montes • También aparece aquí la industria del libro. Están en manos de empresas multinacionales (ya no de editores-lectores como antes) que sólo tienen como objetivo vender más libros. En su afán de querer vender más y “democratizar” la lectura los libros están más baratos y se ha segmentado la producción y se realiza un culto a las novedades. ¿Por qué? Para vender más cubriendo la exigencia de novedad devoradora. La ilusión es la variedad pero sólo “es más de lo mismo”. Los buenos libros no pueden competir con los otros. • Estas son las consecuencias de que la lectura haya quedado en manos del campo económico y no del cultural como debiera ser. Este predominio del mercado que tiñe nuestra estructura de sentimiento no tiene que ser definitiva. Un lector, de hecho, jamás aceptaría una clausura. Y ¿dónde está el lector en nuestro tiempo? ¿qué representa hoy su práctica? ¿hay lugar para el lector en nuestra época? Hay y no hay. Porque ese lugar no se otorga, se conquista. Si hay lugar para el empecinamiento, la memoria, la insatisfacción y la búsqueda, hay lugar para el lector. Si alguien en medio de la voracidad y el vértigo se demora, hay lectura. Si todo se convierte en manso surfeo y obediente consumo no quedaría sitio para ella que ha sido siempre por definición, desobediente.
  • 15. CRISIS DE LA LECTURA: DEL LIBRO IMPRESO Y DEL TIPO DE LECTURA QUE DEMANDA • Verón ¿Qué destino tiene el libro como tecnología y como medio de comunicación? Crisis en la formación de los alumnos en lect/escr tiene dos aspectos fundamentales: a. Soporte b. Medio Gravedad: crisis más allá de la escuela. Rechazo del libro por lo que representa. Cultura fotocopia: relativismo epistemológico Prejuicios sobre el manual Trampas
  • 16. CRISIS DE LA LECTURA: CONSECUENCIAS EN EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ARGENTINO • Importante concientización de la necesidad de fomentar la lectura • No somos una nación lectora • Crisis social, cultural, democrática generó -sociedad iletrada (cuando era casi alfabetizada) -analfabetismo funcional: se evidencia en cómo hablamos, y cómo pensamos -desprestigio escuela pública • Nostalgia: -Se perdió la práctica porque los adultos no controlaron el uso de las TICS - Leer se convirtió en algo utilitario - Niños más lúcidos pero más acostumbrados al vértigo que a la reflexión - Discursos apocalípticos minan la resistencia, no oírlos.