SlideShare una empresa de Scribd logo
Culturas y Estéticas
Contemporáneas
Prof. Julieta Magnano
TPNº1
Tema :Definición del concepto de
Cultura
• Colegio: IGSM curso: 5º A
• Materia:”Culturas y Estéticas
Contemporáneas”
• Prof. : Julieta Magnano
• fecha:
• Fecha de entrega del trabajo:
• Blog: www.culturasyesteticascontemporaneass.blogspot.com.ar
• Alumno:
Hacia una Definición de Cultura…
• Es algo inherente al hombre, no se puede
concebir la existencia de este sin una
cultura que lo defina como perteneciente
aun grupo humano
• Son las creencias, las pautas culturales
que definen a cada grupo
• Cada grupo social ha establecido, para cada
época y cada región geográfica, sus propias
pautas culturales
Siglo XX:
Intensos cambios que modifican las relaciones entre los miembros
de las diversas comunidades→ GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso económico, social y cultural a gran escala, que
consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y
culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y
políticas que les dan un carácter global
Características
• Pérdida de los rasgos culturales característicos de cada
grupo
Homogeneización mundial de las producciones culturales
• Se caracteriza en la economía por la integración de las
economías locales a una economía de mercado mundial
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
GLOBALIZACIÓN EN GENERAL
Algunas Ventajas:
• Apertura de
mercados,
• Medios de
comunicación,
especialmente
Internet,
• Economía y mercado
globales,
• Acceso universal a la
cultura y la ciencia
• Mayor desarrollo
científico-técnico
Desventajas
• Posible desaparición de la
diversidad biológica y cultural
• Pensamiento único, que rechaza
doctrinas sociales y políticas distintas de
las “globalizadas”
• Mayores desequilibrios
económicos y concentración de la
riqueza: los ricos son cada vez más
ricos, los pobres son cada vez más
pobres.
* Mayor flexibilidad laboral, que se
traduce en un empeoramiento de las
condiciones de los trabajadores.
* Daños al medio ambiente, al
poderse mover sustancias o
procesos dañinos a otros países,
donde pueden no conocer realmente
≠ nociones de la palabra Cultura en ≠
épocas de la Historia
• Antiguos Romanos→palaba “Cultura”, la empleaban para referirse al trabajo
realizado a fin de preparar la tierra para su cultivo
• Europa Medieval siglo V /XV →cultura agri :relación del hombre (en tanto
productor) con la naturaleza
cultura mentis :cultivo de la mente
• Renacimiento s XV y XVI → el término cultura se utilizó para denominar el
proceso formativo exclusivo de los artistas, los filósofos, los literatos y los que
ejercían el poder que formaban un grupo de elite. (poseedores del
conocimiento, capaces de apreciar las Bellas Artes y reinterpretar la visión
del mundo)
• SVIII ≠ Filósofos en Francia empezaron a concebir la cultura como el estado
alcanzado por una persona después de un cierto proceso educativo
• Siglo XX→ el término CULTURA toma un significado antropológico y se la
define como LA CONDICIÓN CARÁCTERÍSTICA QUE COMPARTE UNA
SOCIEDAD O UN GRUPO SOCIAL DETERMINADO EN UN MOMENTO
DETERMINADO→ ESTO ENGLOBA LOS HÁBITOS LINGÜÍSTICOS,
TRADICIONES POPULARES, COSTUMBRES, CREENCIAS, VALORES,
VISIÓN DE MUNDO, ETC
• El Hombre a diferencia del animal convierte el
ambiente natural en un ambiente sociocultural
• El hombre procura adaptarse para vivir
organizadamente en sociedad y utiliza, y
transforma de un modo constante el ambiente
natural que lo rodea
Según la Antropología
• La cultura es todo aquello ajeno a la naturaleza
• Comprende todas la ideas, conocimientos,modos de
comportamiento,habilidades, utensillos de los miembros de
una comunidad específica
1. Tecnologías y objetos materiales: conocimientos utensilios,
habilidades que sirven para producir los elementos que
emplea el hombre:recipientes, vehículos, vestimenta,
computadores medicamentos
2. Prácticas Sociales: Esquemas de conductas como los
modales, tradiciones, costumbres, leyes que regulan los tipos
de familia, los grupos sociales y las instituciones económicas
y políticas
3. Tipos de comportamiento y de acción:religión, magia, ritos
4. Arte y juego: literatura, plástica, aerquitectura, musica,
deportes y formas de diversión
Cultura según la Sociología
• Se circunscribe a las relaciones que establecen los hombres
entre sí, relaciones que determinan las diversas estructuras
sociales y que se desarrollan en un ámbito específico.
• La cultura es un sistema estructurado en el que participan
todas las personas que integran una sociedad
• Incluyen problemas sociales, materiales y morales tales
como:
1. Exodo rural
2. La criminalidad
3. La urbanizacion
4. Las migraciones
Definición de Cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3sanxe7
 
Arte y filosofia
Arte y filosofiaArte y filosofia
Arte y filosofiaAndy Rivera
 
Estetica filosofica
Estetica filosoficaEstetica filosofica
Estetica filosoficaJuanJoRC11
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2BAM, Arte y mas
 
El arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedadEl arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedadPaulina Islas
 
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Educacion estetica.diapositivas
Educacion estetica.diapositivasEducacion estetica.diapositivas
Educacion estetica.diapositivasdugartemayi
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arteAlejandro Meza
 
Educación estética en las demas ramas
Educación estética en las demas ramasEducación estética en las demas ramas
Educación estética en las demas ramasmarkosrosero
 
Apreciacion del arte
Apreciacion del arteApreciacion del arte
Apreciacion del arteManuel Lopez
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teoríasfaropaideia
 
Formación estética audiovisual
Formación estética audiovisual Formación estética audiovisual
Formación estética audiovisual ennderson
 
La enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesLa enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesAndrea Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3
 
Taller de apreciación artística
Taller de apreciación artísticaTaller de apreciación artística
Taller de apreciación artística
 
Arte y filosofia
Arte y filosofiaArte y filosofia
Arte y filosofia
 
Estetica filosofica
Estetica filosoficaEstetica filosofica
Estetica filosofica
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 
El arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedadEl arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedad
 
Actividad 11 artes
Actividad 11 artesActividad 11 artes
Actividad 11 artes
 
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Educacion estetica.diapositivas
Educacion estetica.diapositivasEducacion estetica.diapositivas
Educacion estetica.diapositivas
 
Apreciacion del arte
Apreciacion del arteApreciacion del arte
Apreciacion del arte
 
01 arte y cultura
01 arte y cultura01 arte y cultura
01 arte y cultura
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arte
 
Educación estética en las demas ramas
Educación estética en las demas ramasEducación estética en las demas ramas
Educación estética en las demas ramas
 
Apreciacion del arte
Apreciacion del arteApreciacion del arte
Apreciacion del arte
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
 
Formación estética audiovisual
Formación estética audiovisual Formación estética audiovisual
Formación estética audiovisual
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
 
La enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesLa enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funciones
 
Arte luisa
Arte luisaArte luisa
Arte luisa
 

Destacado

Cultura y estéticas contemporáneas
Cultura y estéticas contemporáneasCultura y estéticas contemporáneas
Cultura y estéticas contemporáneasezeyjuan
 
Culturas y esteticas contemporaneas
Culturas y esteticas contemporaneasCulturas y esteticas contemporaneas
Culturas y esteticas contemporaneasLucia Soriano
 
Tema la belleza Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2
Tema la belleza Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2Tema la belleza Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2
Tema la belleza Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2gaonaluis
 
Intro estéticas contemporáneas
Intro estéticas contemporáneasIntro estéticas contemporáneas
Intro estéticas contemporáneasEdgardo Vegega
 
Bienvenidos Papas !!
Bienvenidos Papas !!Bienvenidos Papas !!
Bienvenidos Papas !!ELY2009
 
Gramatica del lenguaje visual 1
Gramatica del lenguaje visual 1Gramatica del lenguaje visual 1
Gramatica del lenguaje visual 1Sergio Echeverri
 
El arte y sus categorías estéticas
El arte y sus categorías estéticasEl arte y sus categorías estéticas
El arte y sus categorías estéticasJUSTINOCLAUDIA
 
Filosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasFilosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasLisa Palacio
 
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.lemondearts
 
Instalaciones artísticas
Instalaciones artísticasInstalaciones artísticas
Instalaciones artísticasK3n114
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación ArtisticaAndrea Salcedo
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruh&h
 
importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalCristian Cuya
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideSharePedro Bermudez Talavera
 

Destacado (20)

Cultura y estéticas contemporáneas
Cultura y estéticas contemporáneasCultura y estéticas contemporáneas
Cultura y estéticas contemporáneas
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
 
Culturas y esteticas contemporaneas
Culturas y esteticas contemporaneasCulturas y esteticas contemporaneas
Culturas y esteticas contemporaneas
 
Dibersidad cultural 5 b
Dibersidad cultural 5 bDibersidad cultural 5 b
Dibersidad cultural 5 b
 
Tema la belleza Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2
Tema la belleza Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2Tema la belleza Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2
Tema la belleza Culturas y Estéticas Contemporáneas 2 2
 
Intro estéticas contemporáneas
Intro estéticas contemporáneasIntro estéticas contemporáneas
Intro estéticas contemporáneas
 
Bienvenidos Papas !!
Bienvenidos Papas !!Bienvenidos Papas !!
Bienvenidos Papas !!
 
Gramatica del lenguaje visual 1
Gramatica del lenguaje visual 1Gramatica del lenguaje visual 1
Gramatica del lenguaje visual 1
 
El arte y sus categorías estéticas
El arte y sus categorías estéticasEl arte y sus categorías estéticas
El arte y sus categorías estéticas
 
Filosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasFilosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticas
 
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
 
Cultura y diversidad cultural
Cultura y diversidad culturalCultura y diversidad cultural
Cultura y diversidad cultural
 
Categorías estéticas apreciación
Categorías estéticas apreciaciónCategorías estéticas apreciación
Categorías estéticas apreciación
 
Instalaciones artísticas
Instalaciones artísticasInstalaciones artísticas
Instalaciones artísticas
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Diversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peruDiversidad cultural en el peru
Diversidad cultural en el peru
 
importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida cultural
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Definición de Cultura

UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfProfraRocioE1
 
5 clase cultura subdesarrollo (1)
5  clase   cultura subdesarrollo (1)5  clase   cultura subdesarrollo (1)
5 clase cultura subdesarrollo (1)Sarita Chero Diaz
 
Culturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneasCulturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneasJulieta Magnano
 
4º CLASE DE Intrd. Sociolog.La influencias sociales sobre la conducta ++.pptx
4º CLASE DE Intrd. Sociolog.La influencias sociales sobre la conducta ++.pptx4º CLASE DE Intrd. Sociolog.La influencias sociales sobre la conducta ++.pptx
4º CLASE DE Intrd. Sociolog.La influencias sociales sobre la conducta ++.pptxRodrigoOcampo22
 
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICASCULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICASMauricioGallardo53
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Julieta Magnano
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADProfraRocioE1
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Julieta Magnano
 
Leccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminaresLeccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminaresclaudia-rivas
 

Similar a Definición de Cultura (20)

Conceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentalesConceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentales
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Arte y Cultura Popular
Arte y Cultura PopularArte y Cultura Popular
Arte y Cultura Popular
 
5 clase cultura subdesarrollo (1)
5  clase   cultura subdesarrollo (1)5  clase   cultura subdesarrollo (1)
5 clase cultura subdesarrollo (1)
 
Culturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneasCulturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneas
 
Curso Cultura Corporativa 2013
Curso Cultura Corporativa 2013Curso Cultura Corporativa 2013
Curso Cultura Corporativa 2013
 
4º CLASE DE Intrd. Sociolog.La influencias sociales sobre la conducta ++.pptx
4º CLASE DE Intrd. Sociolog.La influencias sociales sobre la conducta ++.pptx4º CLASE DE Intrd. Sociolog.La influencias sociales sobre la conducta ++.pptx
4º CLASE DE Intrd. Sociolog.La influencias sociales sobre la conducta ++.pptx
 
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICASCULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura y arte
Cultura y arteCultura y arte
Cultura y arte
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDADUNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
UNIDAD 2 INTERCULTURALIDAD
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
 
Cultura 131030215436-phpapp01
Cultura 131030215436-phpapp01Cultura 131030215436-phpapp01
Cultura 131030215436-phpapp01
 
Leccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminaresLeccion i lecciones preliminares
Leccion i lecciones preliminares
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Qué es la Cultura resumido.pdf
Qué es la Cultura resumido.pdfQué es la Cultura resumido.pdf
Qué es la Cultura resumido.pdf
 

Más de Julieta Magnano

Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1Julieta Magnano
 
El arte argentino en el bicentenario
El arte argentino en el bicentenarioEl arte argentino en el bicentenario
El arte argentino en el bicentenarioJulieta Magnano
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaJulieta Magnano
 
Trabajos Prácticos segundo trimestre
Trabajos Prácticos segundo trimestreTrabajos Prácticos segundo trimestre
Trabajos Prácticos segundo trimestreJulieta Magnano
 
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )Julieta Magnano
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Julieta Magnano
 
Desde el Impresionismo al Futurismo
Desde el Impresionismo al Futurismo Desde el Impresionismo al Futurismo
Desde el Impresionismo al Futurismo Julieta Magnano
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoJulieta Magnano
 

Más de Julieta Magnano (20)

Rostro humano
Rostro humanoRostro humano
Rostro humano
 
Planos y angulos
Planos y angulosPlanos y angulos
Planos y angulos
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
Elementosvisualesdelaimagensintesis 130910152229-phpapp02-1
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
El arte argentino en el bicentenario
El arte argentino en el bicentenarioEl arte argentino en el bicentenario
El arte argentino en el bicentenario
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Teoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ PerspectivaTeoría del Color/ Perspectiva
Teoría del Color/ Perspectiva
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
Trabajos Prácticos segundo trimestre
Trabajos Prácticos segundo trimestreTrabajos Prácticos segundo trimestre
Trabajos Prácticos segundo trimestre
 
Impresionismo isfd
Impresionismo isfdImpresionismo isfd
Impresionismo isfd
 
Arteprecolombino
ArteprecolombinoArteprecolombino
Arteprecolombino
 
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
Ateneos (ideas y técnicas artísticas varias para hacer con niños )
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
 
Arte Precolombino
Arte PrecolombinoArte Precolombino
Arte Precolombino
 
Dadaismo Arte
Dadaismo ArteDadaismo Arte
Dadaismo Arte
 
Desde el Impresionismo al Futurismo
Desde el Impresionismo al Futurismo Desde el Impresionismo al Futurismo
Desde el Impresionismo al Futurismo
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Definición de Cultura

  • 2. TPNº1 Tema :Definición del concepto de Cultura • Colegio: IGSM curso: 5º A • Materia:”Culturas y Estéticas Contemporáneas” • Prof. : Julieta Magnano • fecha: • Fecha de entrega del trabajo: • Blog: www.culturasyesteticascontemporaneass.blogspot.com.ar • Alumno:
  • 3. Hacia una Definición de Cultura… • Es algo inherente al hombre, no se puede concebir la existencia de este sin una cultura que lo defina como perteneciente aun grupo humano • Son las creencias, las pautas culturales que definen a cada grupo • Cada grupo social ha establecido, para cada época y cada región geográfica, sus propias pautas culturales
  • 4. Siglo XX: Intensos cambios que modifican las relaciones entre los miembros de las diversas comunidades→ GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso económico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global Características • Pérdida de los rasgos culturales característicos de cada grupo Homogeneización mundial de las producciones culturales • Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial
  • 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN EN GENERAL Algunas Ventajas: • Apertura de mercados, • Medios de comunicación, especialmente Internet, • Economía y mercado globales, • Acceso universal a la cultura y la ciencia • Mayor desarrollo científico-técnico Desventajas • Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural • Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas” • Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres. * Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores. * Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente
  • 6.
  • 7.
  • 8. ≠ nociones de la palabra Cultura en ≠ épocas de la Historia • Antiguos Romanos→palaba “Cultura”, la empleaban para referirse al trabajo realizado a fin de preparar la tierra para su cultivo • Europa Medieval siglo V /XV →cultura agri :relación del hombre (en tanto productor) con la naturaleza cultura mentis :cultivo de la mente • Renacimiento s XV y XVI → el término cultura se utilizó para denominar el proceso formativo exclusivo de los artistas, los filósofos, los literatos y los que ejercían el poder que formaban un grupo de elite. (poseedores del conocimiento, capaces de apreciar las Bellas Artes y reinterpretar la visión del mundo) • SVIII ≠ Filósofos en Francia empezaron a concebir la cultura como el estado alcanzado por una persona después de un cierto proceso educativo • Siglo XX→ el término CULTURA toma un significado antropológico y se la define como LA CONDICIÓN CARÁCTERÍSTICA QUE COMPARTE UNA SOCIEDAD O UN GRUPO SOCIAL DETERMINADO EN UN MOMENTO DETERMINADO→ ESTO ENGLOBA LOS HÁBITOS LINGÜÍSTICOS, TRADICIONES POPULARES, COSTUMBRES, CREENCIAS, VALORES, VISIÓN DE MUNDO, ETC
  • 9. • El Hombre a diferencia del animal convierte el ambiente natural en un ambiente sociocultural • El hombre procura adaptarse para vivir organizadamente en sociedad y utiliza, y transforma de un modo constante el ambiente natural que lo rodea
  • 10.
  • 11. Según la Antropología • La cultura es todo aquello ajeno a la naturaleza • Comprende todas la ideas, conocimientos,modos de comportamiento,habilidades, utensillos de los miembros de una comunidad específica 1. Tecnologías y objetos materiales: conocimientos utensilios, habilidades que sirven para producir los elementos que emplea el hombre:recipientes, vehículos, vestimenta, computadores medicamentos 2. Prácticas Sociales: Esquemas de conductas como los modales, tradiciones, costumbres, leyes que regulan los tipos de familia, los grupos sociales y las instituciones económicas y políticas 3. Tipos de comportamiento y de acción:religión, magia, ritos 4. Arte y juego: literatura, plástica, aerquitectura, musica, deportes y formas de diversión
  • 12.
  • 13.
  • 14. Cultura según la Sociología • Se circunscribe a las relaciones que establecen los hombres entre sí, relaciones que determinan las diversas estructuras sociales y que se desarrollan en un ámbito específico. • La cultura es un sistema estructurado en el que participan todas las personas que integran una sociedad • Incluyen problemas sociales, materiales y morales tales como: 1. Exodo rural 2. La criminalidad 3. La urbanizacion 4. Las migraciones