SlideShare una empresa de Scribd logo
CANTABRIA
1.- Los paisajes

                                                  Natural
         Humanizado




Modificado por la acción humana        No modificado por las personas
El paisaje está definido por:
                                               El suelo
                     La vegetación
El relieve




Los ríos               La fauna                 El clima


                                             Temperaturas
                                             Precipitaciones
                                             Vientos
Relaciona
                                     El clima
 • Formas del terreno

                                     La vegetación
• Animales silvestres que viven
en una zona
                                     El relieve
• Determinado por las
temperaturas, las precipitaciones
                                     La fauna
y el viento
•Plantas que crecen en un lugar
                                     Los ríos
•Corrientes continuas de agua
                                     El suelo
•Puede ser calizo o arcilloso
Situación de Cantabria en España
Comunidades autónomas y provincias
Sitúa las comunidades españolas
                             1. Cantabria
                             2. País Vasco
                             3. Asturias
                             4. Castilla León
                             5. La Rioja
                             6. Navarra
                             7. Aragón
                             8. Cataluña
                             9. C. Valenciana
                             10. C. de Murcia
                             11. Andalucía
                             12. Castilla la Mancha
                             13. C. de Madrid
                             14. Extremadura
                             15. Galicia
                             16. Islas Baleares
                             17. Islas Canarias
                             18. Ceuta
                             19. Melilla
Cornisa cantábrica
2.- Relieve de Cantabria
Cantabria
Relieve
                       -Picos de Europa: Pico Peña Vieja (2613 m.)
                       -Sierra de Peña Labra: Pico Tres Mares (2.222 m.)
Cordillera Cantábria   -Sierra del Escudo: zona de paso a la meseta.
                                            Escudo de Cabuérniga
                       -Sierras litorales
                                            Sierra de Breñas

                       -Amplios como Campoo, formado por el río Ebro
Valles                 -Profundos y estrechos formando hoces y -
                       desfiladeros

                        -Playas
                        -Acantilados
La costa                -Dunas
                        -Rías
                        -Marismas
Relieve y ríos de Cantabria
Formas de relieve
                                        Valles
  Montañas




                                       Llanuras

      Forman


Sierras y cordilleras
Prados de montaña o brañas y los Picos de Europa al fondo




El suave paisaje de La Marina y el paisaje abrupto de la Cordillera Cantábrica
Picos de Europa
Macizo occidental




                                  Naranjo de Bulnes



Peña Vieja: 2613 m.




                                      Macizo Central
Valles




Valle de Campoo            Desfiladero de la Hermida
La costa




                                      Dunas de Liencres
Acantilados y playa de Oriñón




Marismas de Santoña                  Playa de Oyambre
Bahía de Santander
Cabo de Ajo
Ría de Oriñón y Castro Urdiales
Verdadero o Falso

 Una montaña es una elevación de terreno.
 Una cordillera es un conjunto de sierras.
 Los acantilados son zonas bajas y arenosas.
 Las hoces son valles profundos y anchos.
 Los valles son zonas llanas y más bajas que el terreno de
  alrededor.
 Varias montañas alineadas forman una sierra.
 El Pico Tres Mares es el más elevado de los Picos de
  Europa.
 La zona de paso más fácil a la Meseta es la Sierra de Peña
  Labra.
Relaciona

Cabuérniga    Rías      Sierra del Escudo   Dunas      Marismas



Cordillera Cantábrica         Los Valles            La costa


                                            Sierra de Peña Labra
                         Picos de Europa
Campoo       Liébana
3.- Los ríos
Son corrientes continuas de agua. Nacen en las montañas y desembocan
en otro río o en el mar.
Un afluente es un río que desemboca en otro río.
Los ríos españoles pertenecen a tres vertientes: atlántica, cantábrica y
mediterránea.

Características:
•   El curso: recorrido de un río desde su nacimiento hasta la desembocadura.
     – Curso alto
     – Curso medio: Forma meandros.
     – Curso alto
•   El cauce: terreno que excava el río en su recorrido.
•   El caudal: cantidad de agua que lleva el río
     – Régimen: variaciones del caudal a lo largo de un año. Pude ser regular
         o irregular
Río Nansa
  Desembocadura del Saja-Besaya
       Ría de San Martín




                           Nacimiento del Ebro
Nacimiento del Asón                                   Río Deva
3.-Ríos y embalses de Cantabria
                                Ríos

Vertiente mediterránea   Vertiente cantábrica   Vertiente atlántica

                                                    Río Camesa
                           Río Deva
         Ebro              Nansa
                           Saja
                           Besaya
                           Pas
                           Miera
                           Asón
                           Agüera
   Nace en Fontibre y                             Vierte sus aguas
   desemboca en el                                al Pisuerga,
   Mediterráneo. Es                               afluente del
                          Son cortos y de
   el más caudaloso                               Duero
                          caudal regular
   de España
Embalses

• Son acumulaciones artificiales de agua.
• Sirven para regular el caudal de los ríos y el
abastecimiento de agua.
• Algunos sirven para producir energía eléctrica
• Destacan los construidos en los ríos:
     • Nansa: La Cohilla, La Lastra y Palombera
     • Ebro: Embalse del Ebro
                                                   Embalse de La Lastra




Embalse de La Cohílla         Presa de Palombera      Embalse del Ebro
Señala los ríos de Cantabria
Sitúa los ríos de Cantabria en el mapa

                                   1.   Río Deva
                                   2.   Nansa
                                   3.   Saja
                                   4.   Besaya
                                   5.   Pas
                                   6.   Miera
                                   7.   Asón
                                   8.   Agüera
                                   9.   Ebro
Relaciona

1.   Acumulaciones artificiales de agua.
                                           Embalse
2.   Embalse de La Cohilla.
3.   Embalse del Ebro.
                                           Río Nansa
4.   Regulan el caudal de los ríos.
                                           Río Ebro
5.   Embalse de la Lastra.
6.   Embalse de Palombera.
                                           Curso
7.   Recorrido del río desde que nace
     hasta la desembocadura.               Vertiente
8.   Cantidad de agua que lleva un río.
                                           Caudal
9.   Ríos que desembocan en el mismo
     mar.
Comarcas de Cantabria
4.- Clima, vegetación, fauna y flora
• El clima es el tiempo atmosférico que predomina a lo largo de varios años.
• En Cantabria se dan dos tipos de clima:
   – Oceánico: lluvias abundantes y temperaturas suaves. Hay diferencias
       entre la costa y el interior por la proximidad del mar y la altura.
   – De montaña: Se localiza en las zonas montañosas del oeste de
       Cantabria.
   – En la comarca de Liébana se da un microclima de tipo mediterráneo.
La vegetación y fauna

• En la costa crecen fresnos, sauces y avellanos. Hay
  grandes repoblaciones de pino y eucaliptos.
• En las zonas húmedas crece el bosque de ribera con
  fresnos sauces y alisos.
• En las zonas de montaña hay robles, hayas y encinas.

                                                          Roble




                                                         Álamos
      Avellano                    Hayas
La fauna
            De interior
De costa                        De montaña




                                Venado
                                                 Urogallo
            Nutria
 Cormerán




    Arao       Tejón                 Oso Pardo
FIN



Julia Sánchez
C.P. Arturo Dúo - Castro Urdiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ríos españoles de la vertiente atlántica.
Ríos españoles de la vertiente atlántica.Ríos españoles de la vertiente atlántica.
Ríos españoles de la vertiente atlántica.
Alfredo García
 
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIAGEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
Lauritacant
 
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelasLas explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Alfredo García
 
Hidrografía Comunidad de Madrid
Hidrografía Comunidad de MadridHidrografía Comunidad de Madrid
Hidrografía Comunidad de Madrid
School
 
Iruñeko planoa
Iruñeko planoaIruñeko planoa
Iruñeko planoaj errando
 
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
Ríos españoles de la vertiente mediterráneaRíos españoles de la vertiente mediterránea
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
Alfredo García
 
La costa española
La costa españolaLa costa española
La costa española
manusoci
 
Comunitat Valenciana
Comunitat ValencianaComunitat Valenciana
Comunitat Valenciana
Ana Ruiz Medina
 
LA COMUNIDAD VALENCIANA
LA COMUNIDAD VALENCIANALA COMUNIDAD VALENCIANA
LA COMUNIDAD VALENCIANA
Jorge Soares
 
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshareGeografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshareraquel andres
 
Las vertientes hidrográficas de España
Las vertientes hidrográficas de EspañaLas vertientes hidrográficas de España
Las vertientes hidrográficas de Españaprofeshispanica
 
Relieve de la Península Ibérica
Relieve  de la Península IbéricaRelieve  de la Península Ibérica
Relieve de la Península Ibérica
pilarmhernandez
 
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españaU.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
ANTONIO GALVEZ AMO
 
Clima mediterráneo de interior
Clima mediterráneo de interiorClima mediterráneo de interior
Clima mediterráneo de interiorMaestraAlicia
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
Ana Llorach
 
Comunidad de Madrid
Comunidad de MadridComunidad de Madrid
Comunidad de Madridifontal
 

La actualidad más candente (20)

Ríos españoles de la vertiente atlántica.
Ríos españoles de la vertiente atlántica.Ríos españoles de la vertiente atlántica.
Ríos españoles de la vertiente atlántica.
 
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIAGEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
GEOGRAFIA FISICA DE CANTABRIA
 
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelasLas explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
Las explotaciones agrarias españolas. Las parcelas
 
Hidrografía Comunidad de Madrid
Hidrografía Comunidad de MadridHidrografía Comunidad de Madrid
Hidrografía Comunidad de Madrid
 
Pp cantabria
Pp cantabriaPp cantabria
Pp cantabria
 
El relieve p_i
El relieve p_iEl relieve p_i
El relieve p_i
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Iruñeko planoa
Iruñeko planoaIruñeko planoa
Iruñeko planoa
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
Ríos españoles de la vertiente mediterráneaRíos españoles de la vertiente mediterránea
Ríos españoles de la vertiente mediterránea
 
La costa española
La costa españolaLa costa española
La costa española
 
Comunitat Valenciana
Comunitat ValencianaComunitat Valenciana
Comunitat Valenciana
 
LA COMUNIDAD VALENCIANA
LA COMUNIDAD VALENCIANALA COMUNIDAD VALENCIANA
LA COMUNIDAD VALENCIANA
 
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshareGeografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
 
Las vertientes hidrográficas de España
Las vertientes hidrográficas de EspañaLas vertientes hidrográficas de España
Las vertientes hidrográficas de España
 
Relieve de la Península Ibérica
Relieve  de la Península IbéricaRelieve  de la Península Ibérica
Relieve de la Península Ibérica
 
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españaU.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
 
Clima mediterráneo de interior
Clima mediterráneo de interiorClima mediterráneo de interior
Clima mediterráneo de interior
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
Comunidad de Madrid
Comunidad de MadridComunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
 

Similar a Cantabria

Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.2)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.2)Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.2)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.2)JGL79
 
4º los paisajes de cantabria
4º los paisajes de cantabria4º los paisajes de cantabria
4º los paisajes de cantabriaJosefaHoyos
 
Las Aguas De EspañA Y AndalucíA
Las Aguas De EspañA Y AndalucíALas Aguas De EspañA Y AndalucíA
Las Aguas De EspañA Y AndalucíA
caridad444
 
Las Aguas De EspañA Y AndalucíA
Las Aguas De EspañA Y AndalucíALas Aguas De EspañA Y AndalucíA
Las Aguas De EspañA Y AndalucíA
caridad444
 
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LMLAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LMcpsje56
 
Medio físico de europa y españa
Medio físico de europa y españaMedio físico de europa y españa
Medio físico de europa y españaEdubecerra
 
Medio físico de europa y españa
Medio físico de europa y españaMedio físico de europa y españa
Medio físico de europa y españaEdubecerra
 
Traballo de xeografía.Tema 1.
Traballo de xeografía.Tema 1.Traballo de xeografía.Tema 1.
Traballo de xeografía.Tema 1.camilamorison
 
Traballodexeografa 111025162830-phpapp01
Traballodexeografa 111025162830-phpapp01Traballodexeografa 111025162830-phpapp01
Traballodexeografa 111025162830-phpapp01xoserivas
 
Traballo de xeografía.Tema 1.
Traballo de xeografía.Tema 1.Traballo de xeografía.Tema 1.
Traballo de xeografía.Tema 1.camilamorison
 
La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3buenaventura
 
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑAEL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑApgm1
 
Tema9. El Relieve Y La HidrografíA De EspañA
Tema9.  El Relieve Y La HidrografíA De EspañATema9.  El Relieve Y La HidrografíA De EspañA
Tema9. El Relieve Y La HidrografíA De EspañAguestf98bbf
 
Tema9. El Relieve Y La HidrografíA De EspañA
Tema9.  El Relieve Y La HidrografíA De EspañATema9.  El Relieve Y La HidrografíA De EspañA
Tema9. El Relieve Y La HidrografíA De EspañARafael Vera Cívico
 
España física.power point
España física.power pointEspaña física.power point
España física.power pointÀngels Rotger
 
Medio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierraMedio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierra
Manuel ESOmpimienta
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografíaTema 5 geografía
Tema 5 geografíaS P
 
Presentacion del rio ebro de micol y sara
Presentacion del rio ebro de micol y saraPresentacion del rio ebro de micol y sara
Presentacion del rio ebro de micol y saraarodlop892
 

Similar a Cantabria (20)

Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.2)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.2)Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.2)
Tema 3. Ríos, suelos y vegetación (1.2)
 
4º los paisajes de cantabria
4º los paisajes de cantabria4º los paisajes de cantabria
4º los paisajes de cantabria
 
Las Aguas De EspañA Y AndalucíA
Las Aguas De EspañA Y AndalucíALas Aguas De EspañA Y AndalucíA
Las Aguas De EspañA Y AndalucíA
 
Las Aguas De EspañA Y AndalucíA
Las Aguas De EspañA Y AndalucíALas Aguas De EspañA Y AndalucíA
Las Aguas De EspañA Y AndalucíA
 
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LMLAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
 
Medio físico de europa y españa
Medio físico de europa y españaMedio físico de europa y españa
Medio físico de europa y españa
 
Medio físico de europa y españa
Medio físico de europa y españaMedio físico de europa y españa
Medio físico de europa y españa
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Traballo de xeografía.Tema 1.
Traballo de xeografía.Tema 1.Traballo de xeografía.Tema 1.
Traballo de xeografía.Tema 1.
 
Traballodexeografa 111025162830-phpapp01
Traballodexeografa 111025162830-phpapp01Traballodexeografa 111025162830-phpapp01
Traballodexeografa 111025162830-phpapp01
 
Traballo de xeografía.Tema 1.
Traballo de xeografía.Tema 1.Traballo de xeografía.Tema 1.
Traballo de xeografía.Tema 1.
 
La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3La Comunidad De Cantabria 3
La Comunidad De Cantabria 3
 
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑAEL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
 
Tema9. El Relieve Y La HidrografíA De EspañA
Tema9.  El Relieve Y La HidrografíA De EspañATema9.  El Relieve Y La HidrografíA De EspañA
Tema9. El Relieve Y La HidrografíA De EspañA
 
Tema9. El Relieve Y La HidrografíA De EspañA
Tema9.  El Relieve Y La HidrografíA De EspañATema9.  El Relieve Y La HidrografíA De EspañA
Tema9. El Relieve Y La HidrografíA De EspañA
 
España física.power point
España física.power pointEspaña física.power point
España física.power point
 
Medio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierraMedio fisico de la tierra
Medio fisico de la tierra
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografíaTema 5 geografía
Tema 5 geografía
 
Presentacion del rio ebro de micol y sara
Presentacion del rio ebro de micol y saraPresentacion del rio ebro de micol y sara
Presentacion del rio ebro de micol y sara
 

Más de Julia Sánchez Toca

Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1
Julia Sánchez Toca
 
Concurso de mascotas
Concurso de mascotasConcurso de mascotas
Concurso de mascotas
Julia Sánchez Toca
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Historia De Castro
Historia De CastroHistoria De Castro
Historia De Castro
Julia Sánchez Toca
 
Reproducc Humana
Reproducc HumanaReproducc Humana
Reproducc Humana
Julia Sánchez Toca
 
Enteros
EnterosEnteros
La Tierra Y El Universo
La Tierra Y El UniversoLa Tierra Y El Universo
La Tierra Y El Universo
Julia Sánchez Toca
 
Fotos Satelite
Fotos SateliteFotos Satelite
Fotos Satelite
Julia Sánchez Toca
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Julia Sánchez Toca
 
Operacionescondecimales
OperacionescondecimalesOperacionescondecimales
Operacionescondecimales
Julia Sánchez Toca
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
Julia Sánchez Toca
 
Los Recursos Literarios
Los Recursos LiterariosLos Recursos Literarios
Los Recursos Literarios
Julia Sánchez Toca
 
Sist Num
Sist NumSist Num

Más de Julia Sánchez Toca (20)

Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1
 
El hip hop
El hip hopEl hip hop
El hip hop
 
Hip hop sara l.
Hip hop sara l.Hip hop sara l.
Hip hop sara l.
 
Xv Semana Cultural 09
Xv Semana Cultural 09Xv Semana Cultural 09
Xv Semana Cultural 09
 
Concurso de mascotas
Concurso de mascotasConcurso de mascotas
Concurso de mascotas
 
Polientes
PolientesPolientes
Polientes
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Foodscapes Pet
Foodscapes PetFoodscapes Pet
Foodscapes Pet
 
ExposicióN
ExposicióNExposicióN
ExposicióN
 
Prehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad AntiguaPrehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad Antigua
 
Historia De Castro
Historia De CastroHistoria De Castro
Historia De Castro
 
Reproducc Humana
Reproducc HumanaReproducc Humana
Reproducc Humana
 
Enteros
EnterosEnteros
Enteros
 
La Tierra Y El Universo
La Tierra Y El UniversoLa Tierra Y El Universo
La Tierra Y El Universo
 
Fotos Satelite
Fotos SateliteFotos Satelite
Fotos Satelite
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Operacionescondecimales
OperacionescondecimalesOperacionescondecimales
Operacionescondecimales
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Los Recursos Literarios
Los Recursos LiterariosLos Recursos Literarios
Los Recursos Literarios
 
Sist Num
Sist NumSist Num
Sist Num
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Cantabria

  • 2. 1.- Los paisajes Natural Humanizado Modificado por la acción humana No modificado por las personas
  • 3. El paisaje está definido por: El suelo La vegetación El relieve Los ríos La fauna El clima Temperaturas Precipitaciones Vientos
  • 4. Relaciona El clima • Formas del terreno La vegetación • Animales silvestres que viven en una zona El relieve • Determinado por las temperaturas, las precipitaciones La fauna y el viento •Plantas que crecen en un lugar Los ríos •Corrientes continuas de agua El suelo •Puede ser calizo o arcilloso
  • 7. Sitúa las comunidades españolas 1. Cantabria 2. País Vasco 3. Asturias 4. Castilla León 5. La Rioja 6. Navarra 7. Aragón 8. Cataluña 9. C. Valenciana 10. C. de Murcia 11. Andalucía 12. Castilla la Mancha 13. C. de Madrid 14. Extremadura 15. Galicia 16. Islas Baleares 17. Islas Canarias 18. Ceuta 19. Melilla
  • 9. 2.- Relieve de Cantabria
  • 11. Relieve -Picos de Europa: Pico Peña Vieja (2613 m.) -Sierra de Peña Labra: Pico Tres Mares (2.222 m.) Cordillera Cantábria -Sierra del Escudo: zona de paso a la meseta. Escudo de Cabuérniga -Sierras litorales Sierra de Breñas -Amplios como Campoo, formado por el río Ebro Valles -Profundos y estrechos formando hoces y - desfiladeros -Playas -Acantilados La costa -Dunas -Rías -Marismas
  • 12. Relieve y ríos de Cantabria
  • 13. Formas de relieve Valles Montañas Llanuras Forman Sierras y cordilleras
  • 14. Prados de montaña o brañas y los Picos de Europa al fondo El suave paisaje de La Marina y el paisaje abrupto de la Cordillera Cantábrica
  • 15. Picos de Europa Macizo occidental Naranjo de Bulnes Peña Vieja: 2613 m. Macizo Central
  • 16. Valles Valle de Campoo Desfiladero de la Hermida
  • 17. La costa Dunas de Liencres Acantilados y playa de Oriñón Marismas de Santoña Playa de Oyambre
  • 20. Ría de Oriñón y Castro Urdiales
  • 21. Verdadero o Falso  Una montaña es una elevación de terreno.  Una cordillera es un conjunto de sierras.  Los acantilados son zonas bajas y arenosas.  Las hoces son valles profundos y anchos.  Los valles son zonas llanas y más bajas que el terreno de alrededor.  Varias montañas alineadas forman una sierra.  El Pico Tres Mares es el más elevado de los Picos de Europa.  La zona de paso más fácil a la Meseta es la Sierra de Peña Labra.
  • 22. Relaciona Cabuérniga Rías Sierra del Escudo Dunas Marismas Cordillera Cantábrica Los Valles La costa Sierra de Peña Labra Picos de Europa Campoo Liébana
  • 23. 3.- Los ríos Son corrientes continuas de agua. Nacen en las montañas y desembocan en otro río o en el mar. Un afluente es un río que desemboca en otro río. Los ríos españoles pertenecen a tres vertientes: atlántica, cantábrica y mediterránea. Características: • El curso: recorrido de un río desde su nacimiento hasta la desembocadura. – Curso alto – Curso medio: Forma meandros. – Curso alto • El cauce: terreno que excava el río en su recorrido. • El caudal: cantidad de agua que lleva el río – Régimen: variaciones del caudal a lo largo de un año. Pude ser regular o irregular
  • 24. Río Nansa Desembocadura del Saja-Besaya Ría de San Martín Nacimiento del Ebro Nacimiento del Asón Río Deva
  • 25. 3.-Ríos y embalses de Cantabria Ríos Vertiente mediterránea Vertiente cantábrica Vertiente atlántica Río Camesa Río Deva Ebro Nansa Saja Besaya Pas Miera Asón Agüera Nace en Fontibre y Vierte sus aguas desemboca en el al Pisuerga, Mediterráneo. Es afluente del Son cortos y de el más caudaloso Duero caudal regular de España
  • 26. Embalses • Son acumulaciones artificiales de agua. • Sirven para regular el caudal de los ríos y el abastecimiento de agua. • Algunos sirven para producir energía eléctrica • Destacan los construidos en los ríos: • Nansa: La Cohilla, La Lastra y Palombera • Ebro: Embalse del Ebro Embalse de La Lastra Embalse de La Cohílla Presa de Palombera Embalse del Ebro
  • 27. Señala los ríos de Cantabria
  • 28. Sitúa los ríos de Cantabria en el mapa 1. Río Deva 2. Nansa 3. Saja 4. Besaya 5. Pas 6. Miera 7. Asón 8. Agüera 9. Ebro
  • 29. Relaciona 1. Acumulaciones artificiales de agua. Embalse 2. Embalse de La Cohilla. 3. Embalse del Ebro. Río Nansa 4. Regulan el caudal de los ríos. Río Ebro 5. Embalse de la Lastra. 6. Embalse de Palombera. Curso 7. Recorrido del río desde que nace hasta la desembocadura. Vertiente 8. Cantidad de agua que lleva un río. Caudal 9. Ríos que desembocan en el mismo mar.
  • 31. 4.- Clima, vegetación, fauna y flora • El clima es el tiempo atmosférico que predomina a lo largo de varios años. • En Cantabria se dan dos tipos de clima: – Oceánico: lluvias abundantes y temperaturas suaves. Hay diferencias entre la costa y el interior por la proximidad del mar y la altura. – De montaña: Se localiza en las zonas montañosas del oeste de Cantabria. – En la comarca de Liébana se da un microclima de tipo mediterráneo.
  • 32. La vegetación y fauna • En la costa crecen fresnos, sauces y avellanos. Hay grandes repoblaciones de pino y eucaliptos. • En las zonas húmedas crece el bosque de ribera con fresnos sauces y alisos. • En las zonas de montaña hay robles, hayas y encinas. Roble Álamos Avellano Hayas
  • 33.
  • 34. La fauna De interior De costa De montaña Venado Urogallo Nutria Cormerán Arao Tejón Oso Pardo
  • 35. FIN Julia Sánchez C.P. Arturo Dúo - Castro Urdiales