Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

elabinstru-presentaciond.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 35 Ad

More Related Content

Similar to elabinstru-presentaciond.pptx (20)

More from JuanFrancisco302934 (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

elabinstru-presentaciond.pptx

  1. 1. METODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS Presenta: Luis Sidney Castro Sociólogo UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE IDIOMAS EXTRANJEROS SEMINARIO I, Ciclo II- 2017 Docente: Norma Cecilia Blandón 03-07-17
  2. 2. ASPECTOS TEORICOS METODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  3. 3. METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS FLUJOGRAMA CONCEPTUAL Procedimientos para Recoger Generar Conjunto de estrategias Herramientas Analizar Presentar Información
  4. 4. METODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS QUE IMPLICA LA FASE DE RECOLECCION DE LOS DATOS Seleccionar el Metodo y la/s tecnicas a seguir para la recoleccion de los datos Aplicar la/s tecnicas para la recoleccion de los datos Sistematizar y procesar la informacion recolectada y presentarla graficamente a fin de que sea analizada e interpretada
  5. 5. METODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS -Para la elección del método, las técnicas y los instrumentos deberemos tener en cuenta que: -La metodología utilizada en la recolección de datos debe estar acorde con el enfoque conceptual que se ha desarrollado en el estudio. -Debemos de ser creativos en el diseño del método a emplear para la selección de la/s tecnicas e instrumentos para recoger la informacion mas acorde del estudio. -Las fuentes de información: Primaria y Secundaria. - Fuentes Primarias: Se obtiene información por contacto directo con el sujeto de estudio; por medio de observación, cuestionarios, entrevistas, etc. -Fuentes Secundarias: Información obtenida desde documentos; historia clínica, ficha académica, estadísticas, datos epidemiológicos, Censo, encuestas nacionales -La elección de la técnica y desarrollo del instrumento implica: – El objetivo de la investigación. – El Problema de investigacion ( planteamiento en tiempo espacio y contexto) – Las Hipotesis y su operacionalización ( variables e indicadores -Un buen instrumento determina en gran parte la calidad de la información, siendo ésta la base para las etapas subsiguientes (resultados y conclusiones). Lo ideal es que el investigador internalice el método para que este se transforme en un quehacer natural
  6. 6. METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS Metodo: Consiste en la estrategia concreta e integral a fin de seleccionar la/s tecnicas para la recolección de los datos y los pasos o actividades subsiguientes para procesar y analizar los datos. Esta íntimamente relacionado con el problema , los objetivos e hipótesis planteadas en el proyecto de investigacion. Las tecnicas de recopilación: Procedimientos a seguir de acuerdo a la /las tecnicas seleccionadas mediante los cuales se van recopilaran los datos o mediciones exactas- es decir validas confiables y objetivas con el fin de cumplir los objetivos y resolver las preguntas e interrogantes planteadas en el problema de investigacion Instrumentos: Medios que se vale el investigador para aplicar una determinada técnica (Cuestionarios, matrices, formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo etc. COMPONENTES BASICOS DE LASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
  7. 7. TECNICAS PARA RECOLECCION DE LOS DATOS • Son estrategias que sigue el investigador para recolectar informacion. Su aplicacion depende del estudio que desarrolle. Las mas usadas son la Observacion, la Entrevista , La Encuesta y los Grupos Focales TECNICAS MAS UTILIZADAS ENCUESTA: Consiste en obtener caracteristicas predominantes en una poblacion mediante la aplicacion de un cuestionario o formato de entrevista, atraves de un interrogatorio para procesamiento de los datos recolecctados ENTREVISTA: Se apoya directamente en la comunicacion verbal, por lo que generalmente se exige un entrevistador para garantizar mejor y mas informacion OBSERVACION: Permite captar la realidad sin distrorsionar la informacion, pues lleva a establecer la realidad del fenomeno. FOCUS GROUP: Actividad sistematica orientada a la comprension en profundidad los fenomenos socioeducativos METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  8. 8. FUNCIONES BASICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA LA RECOLECCION DE LOS DATOS • Recurso usado por el investigador para registrar datos sobre las variables de interés. • Capturan la realidad que el investigador desea. • Estandarizan y cuantifican los datos. METODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  9. 9. Técnica Instrumentos Observación Guía de observación Lista de chequeo Matriz de análisis Entrevista Guía de entrevista Encuesta Cuestionario Grupo Focal: Guía de discusión/dialogo Guía de observación METODO, TÉCNICA E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS MATRIZ DE LAS TECNICAS Y SUS INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS
  10. 10. SELECCION DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS METODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  11. 11. ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS Obj. General Obj. Esp. 1 Obj. Esp. 2 Obj. Esp. 3 Recolección de datos Instrumentos de medicion ¿ Como los cumplo? METODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Problema hipótesis Muestra
  12. 12. EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS HAY QUE CONSIDERAR Instrumentos Previamente Diseñados: Producto de otros Estudios cuya validez Y confiabilidad ha sido Comprobada Ejemplo: -Test de Inteligencia -Cuestionario Encuesta de hogares Diseñar un Instrumento: Debe estar ajustado A las necesidades: Objetivo general y Específicos , problema e hipótesis METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  13. 13. Pasos para construir un instrumento de recolección de datos • Establecer las relaciones entre los aspectos que influyen sobre el evento (problema) • Establecer los indicadores que se quieren medir (interrogantes- objetivos específicos) • Detectar el contexto donde se manifiesta el problema • Esbozar la sistematización de variables contenidas en la hipotesis • Seleccionar las técnicas e instrumentos adecuados • Construir los ítems • Armar el instrumento (redacción, ortografía) • Establecer los parámetros o escalas de medición • Hacer prueba piloto • Verificar la confiabilidad y validez de los instrumentos • Redactar el manual del instrumento METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  14. 14. PRINCIPALES TECNICAS DE RECOLECCION DE LOS DATOS Y SUS INSTRUMENTOS METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  15. 15. OBSERVACION METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  16. 16. La observación científica: es una técnica que consiste en la medición y el registro de los hechos observables mediante instrumentos elaborados previamente con relación a las hipótesis , objetivos y el problema que se esta investigando . El observador no interroga al observado MODALIDADES NO ESTRUCTURADA: ( Libre, ordinaria simple) Consiste en reconocer y anotar los hechos sin recurrir a la ayuda de medios tecnicos especiales, se cosidera el punto de partida de la investigacion social apoya el planteamiento del problema y sugiere hipotesis ESTRUCTURADA: (sistematica) apela a instrumentos ( listados, cuadro de anotaciones, escalas dispositivos) para la recoleccion de los datos estableciendo de antemano que aspectos estudiar que respondan a los objetivos ,el problema y variables de la investigacion PARTICIPANTE: Consiste en la participacion activa del observador en la vida de la comunidad, del grupo o de una situación determinada NO PARTICIPANTE: Consiste en la toma de contacto del observador permaneciendo ajeno a la comunidad INSTRUMENTOS - Listas de control: Relación de características previamente preparada. • Escalas de evaluación: Descripción cualitativa de un número limitado de aspectos de una cosa o rasgos personales - Tarjetas de puntuación: Es una lista o descripción a la cual; se le asigna valores predeterminados con el fin de obtener una total ponderado para evaluar el objeto observado - Cámaras , video, mapas, libreta de notas etc. METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  17. 17. N° No Nada 1 Poco 2 Mucho 3 Si Todo 4 1 Tiene implantado un sistema de aseguramiento de la calidad 2 Controla la calidad en su sistema de información contable 3 Realizan auditorías de calidad 4 Realizan auditorías internas REGISTRO DE OBSERVACION EJEMPLO ESCALA DE EVALUACION METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  18. 18. N° SI 3 NO 2 NO APLICA 1 1 ¿Está diseñado el sistema de información contable en conformidad con la naturaleza y características de la empresa? 2 ¿ Se aplican correctivos en el sistema de información contable de acuerdo a los cambios realizados a la legislación tributaria venezolana? REGISTRO DE OBSERVACION EJEMPLO TARJETAS DE PUNTUACION METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
  19. 19. ENTREVISTA METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  20. 20. ENTREVISTA: Comunicación interpersonal entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto, las cuales pueden ser tomadas por escrito en un formato estructurado o no estructurado, también las respuestas puedes ser grabadas . MODALIDADES ESTRUCTURADA -Se elabora un formulario estandarizado. -Toma la forma de interrogatorio -Idénticas preguntas y en el mismo orden a los sujetos de estudio. NO ESTRUCTURADA: -Es flexible y abierta, pero regida por los objetivos de la investigación. -Las preguntas, su contenido, orden y formulación es controlado por el investigador. -El entrevistado también cuenta con libertad para dar sus respuestas. -Se utiliza un instrumento guía que contiene las orientaciones de los temas a tratar. -Muy útil para estudios exploratorios, descriptivos y cualitativos. INSTRUMENTOS • Formato estandarizado • Guía de entrevista: previamente elaborado Conforme a los objetivos y variables de la investigacion • CAMARA DE VIDEO, • GRABADORA, • LIBRETA DE NOTAS , comúnmente utilizada en la entrevista no estructurada METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  21. 21. EJEMPLO ENTREVISTA ESTRUCTURADA 1. ¿Cuáles factores cree usted caracterizan a la UES como organización universitaria? 2. En su criterio estos factores la califican como una organización: Tradicional__________ No tradicional_________ Moderna 3. Cree usted que la UES responde a las necesidades de su entorno Interno____ Local_____ Regional_____ Nacional____ 4. Cree usted que la UES atiende las demandas de educación continuada de sus egresados si___ No____ 5. En caso de ser negativa su respuesta anterior , a su juicio ¿cuáles factores inciden para que la UES no responda a esta demanda de conocimientos? METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  22. 22. FORMATO ENTREVISTA ESTRUCTURADA
  23. 23. ENTREVISTA NO ESTRUCTUCTURADA
  24. 24. LA ENCUESTA METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  25. 25. ENCUESTA: Conjunto de técnicas destinadas a recoger información de los sujetos en estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias, para procesarlas y analizarlas. MODALIDADES • Encuestas descriptivas: tienen la finalidad principal de mostrar la distribución de los fenómenos estudiados en una cierta población y/o en subconjunto de ella. El énfasis está colocado en una o más variables dependientes en cuanto a la descripción de su distribución, secuencia o intensidades, a nivel de todo el colectivo y/o de grupos que puedan distinguirse en él. • Encuestas explicativas: con estas encuestas se busca la explicación del fenómeno estudiado mediante la identificación de uno o más factores “causales” o mediante generalizaciones teóricas. • Encuestas seccionales: puede ser aplicada tanto a estudios descriptivos como explicativos. Son una “fotografia instantanea “ del fenómeno de estudio • Encuestas longitudinales: están destinadas a estudiar uno o más fenómenos en el tiempo o en un determinado período INSTRUMENTOS Cuestionario: Conjunto de preguntas formuladas por escrito sobre los hechos o aspectos que interesan en una evaluación, en una investigación o en cualquier actividad que requiera la búsqueda de información. Las preguntas son contestadas por los encuestados. Se puede aplicar personalmente o por correo, en forma individual o grupal. Generalmente se necesita de la presencia del entrevistador y el entrevistado. TÉCNICA E INSTRUMENTOS PARARECOLECCION DE DATOS
  26. 26. EJEMPLO PREGUNTA CUESTIONARI O ESCALA CUANTITATIVA/CUALITATIVA A continuación usted encontrará una serie de preguntas relacionadas con el sistema de información contable seguida de escalas cuantitativas del 1 al 5, y cualitativa, de acuerdo, de eficiencia, de frecuencia y altitud. Lea detenidamente cada una de las preguntas y seleccione una respuesta de acuerdo con su opinión, marcando con una “X” el número de la escala cuantitativa que aparece en cada pregunta. CARGO:_______________________________________________________________________ Cuestionario Tipo Escala de Likert 1.- ¿Cómo considera usted el sistema de información contable de la empresa? 1_____MUY DEFICIENTE 2_____DEFICIENTE 3_____MEDIANAMENTE EFICIENTE 4_____EFICIENTE 5_____MUY EFICIENTE METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
  27. 27. 2- ¿La información generada por el sistema contable llevado por la empresa revela razonablemente la situación financiera de le empresa? 1_____FUERTEMENTE EN DESACUERDO 2_____EN DESACUERDO 3_____MEDIANAMENTE DE ACUERDO 4_____DE ACUERDO 5_____FUERTEMENTE DE ACUERDO 3.- ¿Con qué frecuencia se realiza la evaluación del sistema de información contable? 1_____NUNCA 2_____ALGUNAS VECES 3_____MUCHAS VECES 4_____FRECUENTEMENTE 5_____SIEMPRE METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
  28. 28. EJEMPLO DE PREGUNTA CUESTIONARIO ESCALA CUALITATIVA 1= nunca 2= pocas veces 3= muchas veces 4= frecuentemente 5= siempre 1. El contador público como auditor ofrece a quienes presta sus servicios el concurso de sus conocimientos actuando con diligencia y confidencialidad 1 2 3 4 5 2. El contador público como auditor presta apoyo a las instituciones del Estado para esclarecer asuntos de interés nacional 1 2 3 4 5 METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  29. 29. GRUPOS FOCALES METODO, TÉCNICA E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  30. 30. GRUPO FOCAL (GF) Los grupos focales constituyen una técnica cualitativa de recolección de información basada en entrevistas colectivas y semiestructuradas realizadas a grupos homogéneos. Para el desarrollo de esta técnica se instrumentan guías previamente diseñadas y en algunos casos, se utilizan distintos recursos para facilitar el surgimiento de la información (mecanismos de control, dramatizaciones, relatos motivadores, proyección de imágenes, etc.) INSTRUMENTOS - LISTA /PAUTAS DE CHEQUEO: Lista de patrones/parametros. Las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita de la presencia del entrevistador. - GUIA GRUPO FOCAL Es un instrumento lógicamente organizado siguiendo los patrones a desarrollar en la sesión del grupo a fin de obtener los resultados deseados del tema de investigacion - Instrumentos adicionales al GF - CAMARA DE VIDEO, - GRABADORA, - LIBRETA DE NOTAS , recoge los tópicos básicos a tratar en el grupo focal de acuerdo a los objetivos de la investigacion. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
  31. 31. VALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS Y DATOS RECOLECTADOS METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  32. 32. VALIDACION DEL/ LOS INSTRUMENTOS • De contenido: El instrumento abarca todos los aspectos que se pretenden medir • Revision de los item: Redaccion ortografica del item (pregunta/s) y deben ser consistentes con las variables contenidas en las hipotesis planteadas • Prueba piloto: Prueba experimental del instrumento par ver su funcionalidad y si responde al problema y las interrogantes del estudio VALIDACION DE LOS DATOS Validez: Grado en que un instrumento realmente mide lo que pretende medir. Revisión manual: se revisa la información de forma independiente. Revisión de valores inconsistentes: La intención es no contar con valores inverosímiles, es decir, que los datos estén registrados dentro de los rangos reales que esa variable puede asumir a. Convergente: Correlación de las puntuaciones (estadístico) a. Cotejo cruzado de bases independientes: Un digitador ingresa la información y otro ingresa la misma también de forma independiente. Luego de ello se realiza el contraste a través de un software. Se puede observar: inconsistencia entre las bases. Es el más usado. METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS VALIDADACION DE DATOS: Se requiere verificar la calidad de la información con la finalidad que tengamos información real y sin errores (o con el mínimo error posible)
  33. 33. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD ConValidadores: a. De contenido: Expertos en la materia b. De ortografía y redacción: c. De metodología: Experto que mida coherencia interna d. De Estadística: Revisión de consistencias por medio de una base de datos METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS
  34. 34. https://es.slideshare.net/nelsycarrillo/tcnica-de-observacin file:///D:/Documentos/sidney/2017/GUIA%20INVESTIGACION%20NORM A/elaboracion%20INST-INVESTIGACION/6.htm https://www.google.com.sv/search?q=instrumentos+de+recolección+de+datos+se gun+autores+ppt&oq=instrumentos+de+recolección+de+datos+segun+autores+p p Bibliografía METODO,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE DATOS

×