SlideShare una empresa de Scribd logo
MADRE GESTANTE
ND.
MILENA
ALEJANDRA
RAMÍREZ
VALBUENA
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE
COLOMBIA
1. SALUD MENTAL
10 o 15 de 100 mujeres
embarazadas, cursan con
ansiedad y/o depresión
EVALUAR ACONTECIMIENTOS O CONDICIONES
ESTRESANTES DE LA VIDA DIARIA.
SOLICITAR AYUDA PROFESIONAL.
Pensamientos
negativos sobre el
embarazo y tu bebé.
Sentimiento de vacío
o tristeza la mayor
parte del día.
Sentimiento de culpabilidad
como madre para tu bebé.
Encontrar difícil los
cambios corporales,
especialmente en el
peso.
Preocupación de Salud
Mental previa al
embarazo.
2. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
¿Debo
comer
por dos?
¿Puedo
comer
cualquier
cosa y lo
que yo
¿PODEMOS MEJORAR NUESTRA
ALIMENTACIÓN?
Curso
Psicoprofiláctico
Sexualidad durante y después de la
gestación Planificación Familiar.
Jefe María Alejandra Cortés Flórez
¿ Qué es la sexualidad?
Es un aspecto central del ser humano, presente a lo
largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los
papeles de género, el erotismo, el placer, la
intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se
vivencia y se expresa a través de pensamientos,
fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
conductas, prácticas, papeles y relaciones
interpersonales”
I TRIMESTRE
II TRIMESTRE
III TRIMESTRE
Preguntas Frecuentes
¿Es seguro mantener relaciones sexuales durante el embarazo?
¿El sexo puede causar daños a mi bebé?
¿Pueden provocar contracciones o abortos espontáneos el coito o el orgasmo?
¿Cuándo no es seguro mantener relaciones sexuales durante el embarazo?
Beneficios
● Disminuye el Stress.
● Se libera oxitocinas.
● Vinculo afectivo con la pareja.
● Mejores orgasmos.
● Favorece el sueño
● Mejora el estado de ánimo. ( endorfinas )
● Reduce el dolor de contracciones.
● Mejora la lubricación vaginal.
METODOS
ANTICONCEPTIVOS
NATURALES
MENOS EFICAZ
Ritmo/ Calendario
T° corporal Basal
Moco Cervical
METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES -
PROGESTINA
Trimestral
Implante
Subdérmico
Píldora de
Emergencia
Anticonceptivos Hormonales Combinados
Mensual
Anillo
Vaginal
Parche Anticonceptivo
Métodos de Barrera
Espermicidas
Diafragma
Esponja
Condón
Femenino
Condón
Masculino
Métodos Anticonceptivos INTRAUTERINOS
Mirena
T de Cobre BIU
Procedimientos de Esterilización
Vasectomía
Pomeroy”
Criterios de
elegibilidad
Es una guía para la correcta elección y
uso de los métodos anticonceptivos en
variadas condiciones de salud.
1. Se puede usar el
método en cualquier
circunstancia .
2. Generalmente se
puede usar el método.
3. Habitualmente no se
recomienda el método, a no ser
que no haya otros métodos más
apropiados, disponibles o
aceptables
4. No se debe usar el
método.
Posparto y Lactancia
< 48 hrs 48 hrs a 4
semanas
4 semanas a
< 6 semanas
6 semanas a
< 6 meses
AOC, P, A, AIC 4D 4D,F 4F 3G
Anticonceptivos
Orales de solo
progesterona.
2 2 2 1
Inyectables de
solo
progesterona.
3 3 3 1
Implantes. 2 2 2 1
DIU
levonorgestrel
2E 3 1 1
DIU de Cobre. 1 3 1 1
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE GESTANTE (1) (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peruNorma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
virginia_solis
 
Monitoreo fetal anteparto
Monitoreo fetal antepartoMonitoreo fetal anteparto
Monitoreo fetal anteparto
Milton Gary Tapia Vargas
 
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdfMEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
wildert31
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucalTere Hc
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
SAMANTHA CORONA
 
Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
elplanti12
 
Depresion posparto
Depresion pospartoDepresion posparto
Depresion posparto
Carlos F Martinez
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsi
baladita
 
Paladar y labio hendido
Paladar y labio hendidoPaladar y labio hendido
Paladar y labio hendido
Carolina Ochoa
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosCynthia Sanchez
 
Higiene Bucal
Higiene BucalHigiene Bucal
Higiene Bucal
Grupo Ocho
 
CUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALESCUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALES
Eduardo Velasco Sanchez
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Valeria Córdova
 
Promocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.pptPromocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.ppt
Elvis Huamantupa Estrada
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
edmar silverio paz
 

La actualidad más candente (20)

Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peruNorma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
 
Monitoreo fetal anteparto
Monitoreo fetal antepartoMonitoreo fetal anteparto
Monitoreo fetal anteparto
 
Carpeta familiar adulto
Carpeta familiar adultoCarpeta familiar adulto
Carpeta familiar adulto
 
Sepsis del recien nacido ultima
Sepsis del recien nacido ultimaSepsis del recien nacido ultima
Sepsis del recien nacido ultima
 
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdfMEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
 
Metodos anticonceptivos definitivos
Metodos anticonceptivos definitivosMetodos anticonceptivos definitivos
Metodos anticonceptivos definitivos
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
 
Depresion posparto
Depresion pospartoDepresion posparto
Depresion posparto
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsi
 
Paladar y labio hendido
Paladar y labio hendidoPaladar y labio hendido
Paladar y labio hendido
 
Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Higiene Bucal
Higiene BucalHigiene Bucal
Higiene Bucal
 
CUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALESCUIDADOS PRENATALES
CUIDADOS PRENATALES
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
 
Promocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.pptPromocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.ppt
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
HIGIENE ORAL
HIGIENE ORALHIGIENE ORAL
HIGIENE ORAL
 

Similar a ESTILOS DE VIDA SALUDABLE GESTANTE (1) (1).pptx

Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualPresentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
CHRISTIAN DAM
 
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualPresentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
CHRISTIAN DAM
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
josemarin313991
 
Iami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generalesIami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generalesYina Urbano
 
Consejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreConsejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreCHRISTIAN DAM
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiarEvelyn Selles
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
alejandramh09
 
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2
antonio.cardenas
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
antonio.cardenas
 
Material preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeMaterial preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeinshala
 
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
VernicaRomero47
 
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptxcreciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
danielpotisek1
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Como Quedar Embarazada
Como Quedar EmbarazadaComo Quedar Embarazada
Como Quedar Embarazada
candrs
 
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptmBenemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm201244305
 
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptmBenemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm201244305
 

Similar a ESTILOS DE VIDA SALUDABLE GESTANTE (1) (1).pptx (20)

Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualPresentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualPresentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
 
UA Gran Chaco derechos sexuales
UA Gran Chaco derechos sexualesUA Gran Chaco derechos sexuales
UA Gran Chaco derechos sexuales
 
Iami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generalesIami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generales
 
Consejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreConsejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestre
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
 
Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Material preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepeMaterial preparación parto y nacimiento lepe
Material preparación parto y nacimiento lepe
 
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
9. Dra. Analia Tablado Mitos en Anticoncepción.pdf
 
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptxcreciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
creciemiento y desarrollo pubertad (2).pptx
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Como Quedar Embarazada
Como Quedar EmbarazadaComo Quedar Embarazada
Como Quedar Embarazada
 
2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a
 
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptmBenemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
 
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptmBenemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE GESTANTE (1) (1).pptx

Notas del editor

  1. 1 TRIMESTRS: DISMINUYE POR LOS SINTOMAS DE VOMITOS, NAUSEAS , CANSANCIO. segundo trimestre, cuando el embarazo está ya más asentado: "Esta situación está motivada por el cambio físico en la mujer y el aumento de irrigación y flujo de riego sanguíneo en la pelvis, que hace que los orgasmos sean más intensos y la vida sexual más placentera", indica. tercer trimestre vuelven a decaer las relaciones por el aumento de tamaño de la tripa y porque la mujer se siente más incómoda físicamente.
  2. * El sexo se considera seguro en todas las etapas de un embarazo de bajo riesgo.  *No. Su bebé está totalmente protegido por la bolsa amniótica (una bolsa de paredes finas que contiene al feto y el líquido de su alrededor) y los fuertes músculos del útero. También hay un tapón de mucosidad espesa que sella el cuello del útero y ayuda a prevenir las infecciones. El pene no entra en contacto con el feto durante las relaciones sexuales. En el caso de los embarazos normales, de bajo riesgo, la respuesta es "no". Las contracciones que pueda sentir durante el orgasmo o inmediatamente después de él son totalmente distintas de las contracciones asociadas al trabajo de parto. Sin embargo, usted deberá consultar con al profesional de la salud que lleva su embarazo para asegurarse de que este entra en la categoría de embarazos de bajo riesgo. E informe a ese profesional si tiene importantes o continuos retortijones o dolores menstruales después del coito. 
  3. Orgarmos: Debido a la acción de las hormonas del embarazo, el flujo sanguíneo de la madre aumenta casi un 50 por ciento. Especialmente la región pélvica recibe un mayor riesgo de sangre haciendo que las relaciones sexuales sean más placenteras y los orgasmos más intensos. Incluso hay mujeres que nunca antes habían experimentado un orgasmo, y lo hacen por primera vez en el embarazo. CONTRACCIONES : Tener sexo durante el embarazo activa receptores en el cerebro que ayudan a calmar los dolores de las contracciones. Se recomienda mantener relaciones para disminuir los intensos dolores que preceden al parto, aunque no practicarlo una vez que se hayan roto aguas, por el riesgo de infección.