Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 8 Ad

More Related Content

Similar to Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” UPTJAA Profesora: Jeffrey Salas. Curso: Formación Crítica. PNF: Ingeniería Informática. Integrantes: Rodríguez, Isaac. 30.696.020. Rodríguez, Josthin. 31.519.117. Sección IF05 EL SOFTWARE LIBRE Y SU ROL EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL PAÍS
  2. 2. El software libre y su rol en el desarrollo tecnológico del país. Tiene como misión potenciar los esfuerzos en materia de Informática que se desarrollen en el Sector Gobierno y en las Comunidades Organizadas, con el fin de contribuir a la eficiencia y efectividad del Estado, así como impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad nacional del sector de las Tecnologías de Información. La comunidad de Software Libre radicada en Venezuela ha estado muy activa desde 1990 y se ha expresado de diferentes maneras, por lo que se ha constituido en promotora de la independencia tecnológica del país. El trabajo colectivo de esta comunidad ha sido de vital importancia para concebir, desarrollar y ejecutar proyectos de Tecnologías de Información Libres que promuevan el ejercicio de la soberanía y la independencia tecnológica en Venezuela. Un ejemplo es el Proyecto Canaima Educativo, un aporte universal con sabor venezolano, que promueve la socialización del conocimiento, respetando las libertades y necesidades de nuestro país, al tiempo que aprovecha la experiencia y creatividad de los docentes venezolanos. Este sistema socio tecnológico va más allá de la Comunidad de Software Libre, hay actores que no son técnicos, pero son fundamentales; el sector productivo, educativo, emprendedores e instituciones gubernamentales se integran a la construcción colectiva y estratégica de proyectos en Tecnologías de información Libres que coadyuvan al progreso de nuestro país. El Software Libre en pocas ofrece lo siguiente: Libertades básicas del Software Libre: ➢ Libertad Cero: “Usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural, comercial, político, social. Esta libertad deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, 0 que prohíben su uso para determinadas actividades. ➢ Libertad Uno: "Estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades". Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar cómo realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo. El adaptar el programa a mis necesidades implica que puedo suprimirle partes que no me interesan, agregarle partes que considero importantes, copiarle una parte que realiza una tarea y adicionarla a otro programa.
  3. 3. ➢ Libertad Dos: “Distribuir copias”. Quiere decir que soy libre de redistribuir el programa, ya sea Gratis o con algún costo, ya sea por email, FTP o en CD, ya sea a una persona o a varias, ya sea a un Vecino o a una persona que vive en otro país. ➢ Libertad Tres: “Mejorar el programa, y liberar las mejoras al público”. Tengo la libertad de hacer mejor el programa, o sea que puedo: hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores prestaciones, que ocupe menos espacio, que tenga menos errores, etc. El poder liberar las mejoras al público quiere decir que si yo le realizo una mejora que permita un requerimiento menor de hardware, o que haga que ocupe menos espacio, soy libre de poder redistribuir ese programa mejorado, o simplemente proponer la mejora en un lugar público (un foro de noticias, una lista de correo, un sitio Web, un FTP, un canal de Chat). El Software libre tienen gran potencial al usar, adaptar, mejorar y generar Software Libre, en vez de software cerrado. Otra ventaja en las Universidades es el fomento intrínseco a la investigación y desarrollo tecnológico, ya que el estudiante, docente o investigador tiene mucha tela de donde cortar; el Software Libre es bien conocido por la alta calidad de personas que trabajan en él, y la enorme cantidad de documentación existente para su uso y desarrollo, además del numeroso grupo de desarrolladores de todo el mundo involucrados. Es fácil encontrar que cualquier proyecto de Software Libre involucrará muchas veces a personas de diferentes países, es decir el Software Libre además trabaja de forma global y multidisciplinaria, una particularidad muy valorada en la actualidad. El Proyecto Educativo Canaima: Que mejora la motivación estudiantil de los jóvenes y enriquece el proceso de formación académica, además de que refuerza el papel educativo de los profesores en las aulas de clases, gracias a su amplio contenido pedagógico. Se aspira a que Canaima educativo transforme la educación, convirtiendo a los nos en ciudadanos curiosos, creativos, investigadores y además reflexivos. Pero además de ser una poderosa herramienta educativa. Esta es la gran oportunidad para romper ese paradigma cultural y económico establecido por las grandes industrias de informática, que asocia una computadora, tecnología de la información, con productos específicos del software de ciertas casas que tienen un monopolio. Y eso se debe a que el primer contacto con las tecnologías de información que tendrán los niños será bajo el esquema del software libre, con la cooperación, libertad y disponibilidad que ofrece esta filosofía, al contrario del software privativo, en el cual es obligatorio comprar un producto para poder usarlo, y además con restricciones impuestas por quien lo vende. Rol del software libre en las comunidades. El Software Libre es primordial para desarrollar y ejecutar proyectos de Tecnologías de Información Libres que promueven el ejercicio de la soberanía y la independencia tecnológica en Venezuela. En la comunidad Universitaria, el software libre es muy rico en cuanto a los conocimientos que nos brindan, desde ayudarnos a la hora de programar. hasta en las inscripciones de los estudiantes.
  4. 4. De igual manera el Software Libre a cumplido un rol valioso como lo fue el rescate de la industria petrolera, cuando en el año 2002 sufrió un sabotaje a nivel informático, por parte de trasnacionales. El rol del software libre es implementarse en la comunidad para que la comunidad se compenetre con el mismo, para desarrollar un país libre de conocimiento e impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad nacional del sector de las Tecnologías de Información. El hecho de que existan muy pocos políticos que usen e implementen el Software Libre en sus naciones. y que la comunidad venezolana sea participe de ese movimiento, nos da mucho que decir de eso. Por eso hay que estar conscientes y tenemos que saber aprovechar ese beneficio. Lineamientos. El desarrollo tecnológico de un país resulta de suma importancia, para funcionar como soporte en la construcción, crecimiento y mejora en los diferentes ámbitos que conforman el proyecto de la nación. Por esto surge la iniciativa de un grupo de personas, que crearon el impulsar el uso de SL, como herramienta de preferencia. Desde su implementación se establecieron muchos objetivos, la mayoría de ellos con rumbo exacto hacia la independencia tecnológica. Estos lineamientos estratégicos son los siguientes: ➢ Ampliar la infraestructura y favorecer la inclusión social, permitiendo que muchas personas tenga acceso a la tecnología de alta calidad en forma gratuita, gracias al gobierno creó instalaciones equipadas con computadores para cubrir esta necesidad. ➢ Establecer la integración nacional e internacional, mediante acuerdos tecnológicos con los países aliados, como son la interconexión de redes nacionales y regionales. La promoción de plataformas de servicios compartidos latinoamericanas y caribeñas. ➢ Se considera como permiso fundamental, reducir el nivel de dependencia tecnológica de los grandes monopolios u oligopolios, transnacionales en el ámbito de la tecnología. ➢ Otras de las metas planteadas, es lograr maximizar el tráfico (voz, datos y video) local y regional en el territorio nacional, para hacer más estable y atractiva la tecnología al venezolano. ➢ Promocionar el desarrollo y uso de Software libre, de Contenidos bajo en estándares abiertos y el aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el modelo de licenciamiento de Software Libre (GNU). ➢ 6. Asegurar la transferencia tecnológica, a través de convenios de cooperación con empresas mixtas. ➢ 7. Desarrollar la industria nacional de tecnología, con la finalidad de garantizar la seguridad de la información, contribuyendo con la seguridad y defensa de la nación, además de desarrollar y preservar el talento humano. De estas metas, existen muchas que se han cumplido pero a medida que transcurrido el tiempo, se han trasformado en logros alcanzados en beneficio de la sociedad, dentro de estos aciertos se encuentran la elaboración de la Meta distribución Canaima y Canaima Educativo, el cual es utilizado en todas las instituciones del estado que están al servicio a la sociedad, con el fin de adaptar al venezolano al uso y manipulación correcta del Software Libre, por esto se han realizado jornadas de socialización del conocimiento tecnológico, en distintos estados del país, tales como Mérida, Falcón y Barquisimeto). Una vez que fue decretado el uso de Software Libre en las instituciones, se empezó de forma con el proceso de Migración a Software Libre, en los órganos principales de la administración pública, para realizar el proceso de cambio fue programado por medio de 25 planes de Migración a Software Libre que estuvieron a cargo del CNTI (Centro Nacional de Tecnología de Información). Este desarrollo tecnológico también tiene sus logros en las Misiones que ofrece el gobierno nacional, a través del plan de Alfabetización Tecnológica que se aplica en todas las casas de estudio a nivel nacional. En materia de software libre se han presentado varios avances, tales como las herramientas para la automatización de las empresas públicas, siendo las siguientes; la adaptación de los repositorios de acuerdo alas necesidades nacionales de la población. Otro proyecto importantes es el Geo portal Venezolano Simón Bolívar, como también la fase I de la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Venezuela (Idegeoven) y la posible aplicación de este software en la “Telemedicina”. El gobierno venezolano ha señalado que este software, ha generado aspectos positivos que son considerados como ventajas para el país, como también la sociedad a dejado saber los aspectos negativos que se representan como desventajas.
  5. 5. Los aspectos positivos que hasta ahora se han visto en la nación son los siguientes: ➢ Permite el desarrollo tecnológico, a través de la creación de proyectos Canaima Educativo entre otros, que tienen como objetivo el aportar avances significativos en materia de tecnología. ➢ Fomenta la inclusión digital de toda la sociedad sin distinción de clase, colocan los recursos digítales cada día más cerca de las comunidades ➢ Facilita la libertad de competencia, esto basándose en las atribuciones que proporciona este software, el cual permite ser ejecutado, editado, estudiado, adaptado, redistribuido, mejorado y publicado haciendo posible el poder competir en el mercado de Software Libre. ➢ Ahorro económico en la ejecución, desarrollo y distribución bajo la licencia GNU/Linux. ➢ Garantía de la soberanía tecnológica y la seguridad nacional, porque se minimiza los riesgos. ➢ Asociados a la filtración de los datos confidenciales, mediante la imposibilidad de acceso a los datos y la modificaron de los mismos. Como desventajas para el país traídas por el Software Libre son las siguientes: ➢ El usuario común está muy familiarizado con los soportes de Microsoft, porque no existen las mismas aplicaciones que se adapten en este software, por lo tanto, eleva el costo de aprendizaje. ➢ Ausencia de garantía. El Software Libre no se hace responsable por los daños, en este caso los usuarios apuestan por un software seguro que les garantice la integridad de la información. ➢ La mayoría de las aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de instalar, loque hace necesario tener conocimientos previos para poder realizar esta operación. ➢ Interfaces gráficas menos amigables, Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos, menor compatibilidad con el hardware, generando que los usuarios sientan apatía por este software. Todos estos aspectos son considerados como puntos negativos, para la visión del venezolano con respecto al Software Libre. Los beneficios obtenidos para la sociedad son muchos, pero a pesar de todo no somos expertos en esta materia, apenas estamos comenzando a trabajar con este sistema operativo.
  6. 6. El rol del centro nacional de tecnologías de información. El 28 de diciembre de 2004 fue oficializado el uso del software libre en la Administración Pública. A partir de esa fecha, el MCT en un plazo de tres meses, tuvo bajo su responsabilidad la elaboración del Plan Marco, el cual fue entregado el 28 de marzo de 2005 al jefe de Estado para su revisión y aprobación. Una vez que dicho Plan reciba el visto bueno, todas las instituciones gubernamentales y sus entes adscritos, dispondrán de un lapso de tres meses para presentar su plan de migración que incluye sistemas operativos, plataforma, aplicaciones y servicios hacia los próximos dos años. El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, juega un papel importante en el desarrollo de las fases contempladas en el Decreto N° 3.390, a través de la gerencia de Asistencia al Estado, a cargo de Fernando Muro, donde se acompaña y orienta a los organismos gubernamentales en su proceso de migración. Este soporte consiste en capacitación y asesoramiento técnico, mediante la Academia del Software Libre la cual le proporcionará al funcionario público y al usuario, los conocimientos necesarios para alcanzar el dominio de este. Promueve la generación de conocimiento libre para todas las comunidades, las cuales pueden acceder ala información sin limitaciones de ningún tipo. En materia de Software Libre (SL), existe una organización social de venezolanos, que se encuentra en todo el territorio nacional especializados en este tema, dicha organización se llamada la Comunidad de Software Libre en Venezuela, que esta formada por personas consistentes niveles educativos, cuyo objetivo es llevar el conocimiento adquirido a la sociedad mediante diversos eventos sociales programados, como también tiene el objetivo de buscar continuamente el mejoramiento y difusión del software libre, para así fomentar la liberta de los usuarios en lo que se refiere a tecnología.
  7. 7. Conclusión Como conclusión podemos decir que el software Libre en las comunidades Venezolanas y en el país es de gran importancia, puesto a que nos ayuda a hacer indefinidas cosas como lo son, ayudar y crear cosas nuevas. De acuerdo con Richard Stallman en su libro nos decía "Las colecciones de software libre son muy importantes para la comunidad "Sea independiente la comunidad que sea, en Venezuela el Software Libre gracias al decreto 3.390 se ha implementado en toda la administración pública, y Universidades Públicas. Sin Embargo hay que mencionar que a pesar de que el Software libre nos ayuda en muchas cosas, también tiene algunas situaciones en contra, como lo es la más común: Los usuarios que están acostumbrados a sistemas operativos propietarios no saben lo básico del software Libre y sus variaciones, como Ubuntu, Canaima y Linux. Es necesario crear incentivos y establecer políticas para darles oportunidades a las comunidades Venezolanas. Finalmente. observamos que en Venezuela está generando esa independencia tecnológica que muchos deseamos. La mayoría de los laboratorios de computación en las universidades, liceos, escuelas públicas están haciendo uso de software. La Universidad Bolivariana de Venezuela y los estudiantes de Sistemas e Informática debemos impulsar y promover el proyecto socio-tecnológico Canaima GNU, Linux. Toma a la tecnología un medio y no como un fin. Podemos observar como Canaima continuamente desarrolla nuevas versiones del programa para desarrollar y mejorar sus aplicaciones.
  8. 8. Bibliografía. • https://es.scribd.com/doc/40523174/EL-SOFTWARE-LIBRE-Y-SU-ROL-EN-EL-DESARROLLO-TECNOLOGICO-DEL-PAIS# • http://aldeabolivarianajoseangellamasjosell.blogspot.com/2013/10/aldea-universitaria-jose-angel.html?m=1 • https://issuu.com/andreaatencio/docs/ensayo_sobre_el_software_libre_en_l • https://seccionsocial.wordpress.com/2011/04/05/software-libre-y-su-rol-en-el-desarrollo-tecnologico-del-pais/ • https://issuu.com/edinxon/docs/el_software_libre_y_su_rol_en_el_desarrollo_tecnol#:~:text=Tecnol%C3%B3gico%20del%20Pa%C3% ADs- ,El%20Software%20Libre%20y%20su%20Rol%20en%20el%20Desarrollo%20Tecnol%C3%B3gico,como%20impulsar%20el%20des arrollo%20y

×