Advertisement

More Related Content

Advertisement

Pesaj_2020_Halajot.pdf

  1. BÚSQUEDA DEL JAMETZ Unos días antes de Pesaj se deben limpiar bien todos los lugares que generalmente están expuestos al Jametz para que luego sea mas fácil la revisión. Busque el Jametz que tenga regado por la casa y sáquelo fuera de ella. SI VIAJA EN PESAJ Halajot De Pesaj Si la persona se va de viaje dentro de los 30 días antes de Pesaj y no va a pasar Pesaj en su casa, debe hacer la búsqueda sin decir la Berajá correspondiente la noche antes de viajar, pero si se va de viaje antes de los 30 días de Pesaj, y no va a volver hasta después de Pesaj, no está obligado a revisar. La persona que piensa ir a su casa de playa durante Pesaj tiene que revisarla antes de la fiesta. En los casos en los que no tiene que revisar, de todos modos tiene que deshacerse de todo el Jametz que se encuentre allí dentro o venderlo antes de Pesaj. La Venta del Jametz deberá hacerse previo al 14 de Nisan ya que la entrada de Pesaj para esa persona podría ser en un horario anticipado al del lugar de la venta. De la misma forma, la permisión del Jametz vendido será una vez finalizada la fiesta de Pesaj de acuerdo al horario en donde la venta se realizó considerando también el tiempo donde está ubicada la persona. EL JAMETZ PROHIBIDO Y EL PERMITIDO No sólo se considera Jametz a los productos que están hechos a base de harina y agua, como el pan, los fideos o las galletas. Sino que todo alimento que contenga en su composición Jametz aunque esté mezclado con otros ingredientes y no se lo reconozca por sí mismo, también está prohibido. Es por eso que, cualquier producto elaborado puede llegar a considerarse Jametz aunque no esté detallado en la lista de sus ingredientes alguna de las cinco especies de harina. Ya que a pesar de que sus ingredientes no son farináceos, los conservantes, saborizantes, o colorantes utilizados para su elaboración, pueden llegar a contener Jametz. Además, en ningún lugar del mundo los fabricantes tienen la obligación de detallar hasta el último de los ingredientes que componen aquel producto, sino que solo los ingredientes que aparecen en más de un porcentaje determinado, de acuerdo con las leyes de cada país. Y como está prohibido no sólo comer, sino también poseer Jametz, debe deshacerse de este antes del momento prohibido. ANTES DE LA BÚSQUEDA Al comenzar la noche de la víspera de Pesaj, es obligatorio buscar el Jametz en todos los lugares de nuestra propiedad, y a esto se le llama Bedikat Jametz (búsqueda del Jametz), LUEGO DE LA BÚSQUEDA El Jametz encontrado que no se quiera comer esa noche, deberá ser puesto en un lugar seguro para ser quemado la mañana siguiente. Inmediatamente después de la búsqueda debemos anular el Jametz. La anulación del Jametz consiste en pensar y pronunciar que todo el Jametz que nos pertenece es como si no existiera y no tenemos ninguna necesidad de él, diciendo el Kal Jamira y debe decirse en el idioma que uno entienda. En español es:“Todo Jametz y leudante que se encuentre en mi posesión, que no supe de su existencia y que no lo eliminé y que yo no sé de él, que sea anulado y que no pertenezca a nadie, así como el polvo de la tierra”. Esto debe hacerse por sospecha que no se haya hecho muy bien la búsqueda y la persona pueda llegar a tener un pedazo de Jametz y transgredir la prohibición de poseerlo durante Pesaj. En la mañana del Miércoles 08 de Abril 2020 antes de las 9:52 a.m. se deben tomar los 10 pedacitos junto con el Jametz encontrado durante la búsqueda y quemarlo hasta exterminarlo. A pesar que anuló el Jametz en la noche de la víspera de Pesaj, después de la búsqueda, en la mañana de la víspera se vuelve a anular y se dice: “Todo Jametz y leudante que se encuentra en mi posesión, que vi y que no vi, que supe de su existencia y que no supe de su existencia, que lo eliminé y que no lo eliminé; que sea anulado y que no pertenezca a nadie, así como el polvo de la tierra”. Si encuentra Jametz durante Pesaj, en Shabat o en Yom Tov, debe taparlo y al terminar Yom Tov quemarlo. Por otro lado, en los días de Hol Hamoed se quema inmediatamente. Si vendió su Jametz en la venta de Shevet Ahim, aquel Jametz queda vendido al Goy automáticamente, por lo que deberá colocar dicho Jametz en el lugar del Jametz vendido. LA VENTA DEL JAMETZ Está prohibido tener Jametz en nuestra propiedad durante Pesaj. Por eso está prohibido consumir el Jametz que le haya pertenecido a algún judío en Pesaj. Por lo tanto, quien tiene mucho Jametz y no puede quemarlo todo, puede vendérselo a un no judío antes de la fiesta. Para vender el Jametz se deberá contactar a los rabinos comunitarios quienes proporcionarán una hoja en la cual se le asigna como emisario para realizar la venta. Esta deberá estar llena y entregada a más tardar el Miércoles 8 Abril antes de las 8:00 a.m. en ambas sinagogas. La venta del Jametz que hacen los Rabinos es una venta absoluta de forma que si el“no Judío”llega a su casa en Pesaj con la hoja firmada hay que entregarle todo el Jametz y se lo puede llevar. que este año lo hacemos en la noche del Martes 7 de Abril 2020. Para no olvidar buscar el Jametz apenas salgan las estrellas, no se debe comenzar a comer o hacer cualquier tipo de trabajo media hora antes de la noche. Antes de la Bediká, debemos colocar en un lugar seguro para que no se dispersen por la casa, los alimentos que contengan Jametz que desearemos comer esa misma noche después de la Bedika, así como el Jametz que deseamos vender al día siguiente a un no judío. Se acostumbra colocar 10 pedacitos de pan bien envueltos en papel normal (preferible que no sea aluminio para que se facilite la quema) y meterlos dentro de una pequeña bolsa plástica para que no se dispersen en 10 lugares diferentes y aquellas personas que busquen deben reunir estos 10 pedacitos. Por temor a que se olvide donde los escondió, se aconseja anotarlo en un papel, de manera que pueda localizarse en caso de ser necesario. La idea no es buscar los diez pedacitos sino realmente buscar que no haya quedado ningún pedacito de Jametz en la casa. LA BEDIKAT JAMETZ Se debe realizar con una vela de cera o parafina para poder buscar bien en los lugares de la casa donde la visibilidad no sea buena. Sin embargo, ya que es más fácil revisar con una linterna, es mejor decir la Berajá con la vela, buscar un poco y hacer el resto de la Bedika con una linterna que no sea de luz LED. Antes de la búsqueda se dice la siguiente Berajá:“Baruj Atá Ado-nai, Elo-henu, Mélej haolam, Asher Kideshanu Bemitzvotav Vetsivánu Al Biur Jametz”, no se debe hacer ninguna interrupción ni se debe hablar entre la bendición y el comienzo de la búsqueda, y durante la búsqueda no se debe hablar de otro tema que no tenga que ver con la búsqueda. ¿DÓNDE SE DEBE BUSCAR EL JAMETZ? En todo lugar que exista la probabilidad de que hayan introducido el Jametz, tales como los cuartos, el comedor, las despensas, debajo de las camas, en los armarios, en los bolsillos de los pantalones de los adultos y de los niños, y en los sacos. También debemos buscar el Jametz en todos los rincones de la casa donde exista la posibilidad de que hayamos entrado durante el año con comida, y por supuesto, esto incluye todos los lugares en los que se almacena el Jametz. Se debe buscar el Jametz en todas las propiedades que uno tenga (siempre y cuando estén en la misma ciudad). Asimismo, quien tiene un negocio o una fábrica, debe hacer la Bedikat Jametz en dichos lugares, y también en el automóvil debemos buscar el Jametz. El Jametz que le vendemos al no judío, debemos colocarlo en un lugar especial, separado del resto de los alimentos y marcado como venta para no confundirnos y también para que el no judío que lo compró sepa donde localizarlo, de hecho hay que escribir la localización del lugar donde está el Jametz en el contrato. Este lugar es alquilado al comprador en el contrato y los Rabinos cuando termina la Fiesta le compran el Jametz al“no Judío”. Este Jametz está permitido de consumir apenas termina la fiesta. EL AYUNO DE LOS PRIMOGÉNITOS El Miércoles 8 Abril 2020 todo primogénito debe ayunar, también quien no lo es pero tiene hijo/a menor de Bar o Bat Mitzvá que sí lo es tiene que ayunar por él o ella. Sin embargo, en todos los casos tiene la opción de anular su ayuno asistiendo y comiendo de una Seuda Mitzvá, por esta razón habrá en ambas sinagogas seguido de Shajarit un Sium Maasejet (culminación de Tratado del Talmud) para que de esta forma se puedan eximir del ayuno a los que no pueden ayunar. EL ÚLTIMO HORARIO PARA COMER JAMETZ Está prohibido comer Jametz a partir de las 9:52 a.m. del Miércoles 8 Abril 2020. Recordar quemar o vender el Jametz. Las prohibiciones tanto de comer como de poseer Jametz, se mantienen hasta el Jueves 16 de Abril 2020 por la noche. OTRAS LEYES DE LA VÍSPERA Está prohibido comer Matzá el día de la víspera de Pesaj para comer Matzá con apetito. Se recomienda encender una vela de 48 horas, antes del encendido de las velas de Yom Tov, para utilizarse al cocinar y encender velas dentro de Yom Tov y Shabat en donde no está permitido encender fuego de un principio, sino que solo pasar el fuego de una llama ya existente. ERUV TABSHILIM Este año se debe hacer el Eruv Tabshilim el Miércoles 8 de Abril 2020 durante el día para que nos sea permitido cocinar en Yom Tov del Viernes 10 de Abril para Shabat. Este proceso consiste en tomar ese día una comida cocida (la costumbre es hacerlo con un trozo de carne o con huevo duro), tomar una Matzá. Se toma la comida y la Matzá y se dice la Berajá: Baruj ata… asher Kideshanu Bemitzvotaav Vetzivanu al Mitzvat Eruv. Luego se dicen las siguientes palabras: Con este Eruv será permitido a nosotros hornear, cocinar, cubrir para conservar caliente la comida, encender velas y hacer todas nuestras necesidades de Yom Tov a Shabat. La razón de esta Mitzvá es que está prohibido cocinar o hacer cualquier preparación de un día de Yom Tov a otro día ya sea de Yom Tov o Shabat. Al hacer este proceso porque su sabor amargo nos debe recordar la esclavitud, por lo tanto en ese momento no debemos mostrar libertad. Se unta dentro del Jaroset, pero se trata de que no quede mucho para sentir su sabor amargo. Para Corej (sándwich de Matzot con lechuga), se debe comer 20 gramos de Matzá, mitad arriba y mitad debajo de la lechuga, mas no es suficiente utilizar una hoja de lechuga, se debe usar la medida de 20 gramos y se unta con un poco de Jaroset. Se debe comer reclinado. Para el Afikomán (las Matzot que se comen luego de terminar la comida), mínimo se debe comer 20 gramos, pero es preferible comer 20 gramos más, para recordar el Korbán Pesaj (sacrificio de Pesaj) que se comía al final de la comida y la Matzá que se comía con el Korbán. Se debe comer reclinado y cuando todavía se está con apetito, razón por la cual se debe estar atento a no saciarse durante la Seudá. Después del Afikomán no se puede comer y sólo se puede tomar agua, aparte de las dos copas de vino restantes. Es muy importante recordar que la ley dictamina que el que no se reclina hacia su lado izquierdo mientras toma las cuatro copas o mientras come las Matzot reglamentarias, debe repetir (volver a tomar las cuatro copas y comer las Matzot). Para saber cómo nos debemos inclinar debemos imaginar a los reyes que se reclinaban sobre el sofá real y comían frutas, esa es más o menos la idea. Inclinarse un poco, o solamente la cabeza, es igual a no inclinarse del todo. La inclinación debe ser al lado izquierdo. mostramos que ya empezamos a preparar para el día de Shabat desde antes de Yom Tov y con esto se nos permite seguir la preparación del Viernes a Shabat. Aun con el Eruv, sigue estando prohibido preparar del Jueves al Viernes o del Jueves a Shabat. También, quien sabe que no tiene que cocinar para ese Shabat, pues está invitado a las Seudot de Shabat en otros lugares, debe hacer el Eruv pues por medio de él, puede encender el Viernes las velas de Shabat. LEYES IMPORTANTES RELACIONADAS AL SEDER DE PESAJ Es muy importante cuidar que todo alimento que se vaya a consumir en los Sedarím de Pesaj haya pasado por todo el proceso de limpieza requerido. Esto es para que no nos ocurra que al tratar de cumplir con una Mitzvá cometamos un pecado tan grave como el de ingerir insectos, como sucede en el caso del apio, la lechuga y los dátiles que se usan en el Jaroset. Para el segundo Seder se debe revisar todos los alimentos posterior a la salida del primer día de Yom Tov. Asimismo, todos los preparativos que no se realizaron antes de Yom Tov, se debe realizar después de finalizado el primer día de Yom Tov. Es Mitzvá de la Torá contarle la salida de Egipto a nuestros hijos la noche del Seder de Pesaj. Esta Mitzvá se cumple leyendo la Hagadá y aplica de igual manera en hombres y mujeres, por lo tanto debemos entender lo que se lee. Esta noche es sumamente importante como para dedicarla a escuchar novedades. Como mencionamos, la ley exige que todo padre le enseñe a su hijo la salida de Egipto para que conozca a D-s. Por lo tanto, los padres deben ingeniarse la manera de despertar la curiosidad para que sus hijos pregunten y ellos les puedan explicar. La forma correcta de sentarse en el Seder es los padres al lado de sus hijos. Las cuatro copas de vino que se toman a lo largo del Seder tienen varias reglas importantes: • Debe contener un mínimo de 86 g. o 3 onzas. • Se debe tomar la mayoría del contenido y de un solo sorbo. • Antes de la primera y tercera copa, hay que lavarla antes de servir el vino. • Se debe tomar cómodamente reclinado a la izquierda. • Es bueno que otro le sirva la copa para demostrar que realmente es libre. Se deben comer dos porciones de 20 gramos de Matzá luego del Hamotzí (que equivale a aproximadamente una Matzá y media) se debe comer corrido sin interrupción. Es obligatorio que esté inclinado cómodamente hacia su lado izquierdo mientras come las Matzot. Del Maror (lechuga) se debe comer una onza, no basta con comer un pedazo. No tenemos que reclinarnos para comerlo,
  2. MITZVÁ DE LA PRIMERA COPA KADESH Debe tener capacidad mínima de 86g o 3 onzas y debe llenarse completa. Se hace Kidush de Pesaj, y por último se dice la Berajá de“Shejeyanu”(se debe poner intención en todas las Mitzvot de la noche -Hagadá y Matzá). Shehejeyanu aplica para las dos primeras noches, mas no para las dos últimas. URJATZ Debe tener capacidad mínima de 86g o 3 onzas y debe llenarse completa. Se hace Kidush de Pesaj, y por último se dice la Berajá de“Shejeyanu”(se debe poner intención en todas las Mitzvot de la noche -Hagadá y Matzá). Shehejeyanu aplica para las dos primeras noches, mas no para las dos últimas. KARPAS Remojar el apio en el agua salada o vinagre de uva y decir la Berajá: “Boré Peri Haadamá”teniendo en mente que el Maror se comerá posteriormente. Comer menos de un Kezait. (20 gramos) YAJATZ Partir la Matzá del medio; la mitad más grande se aparta para el Afikomán (se envuelve en una servilleta), la más pequeña se devuelve a su lugar en el medio de la mesa y se dejan descubiertas para recitar la Hagadá. MITZVÁ DE LA SEGUNDA COPA Se sirve la segunda copa y luego: MAGUID (Mitzvá de la Torá) Contar la salida de Egipto (se debe relatar en un idioma que todos los participantes entiendan o ir explicando cada parte de la Hagadá). Se levanta el plato que tiene todos los Simanim. Se dice“Ha Lajma Ania”– el pan de la esclavitud. Se llena la segunda copa. Se agarra el plato y se saca de la mesa para que los niños pregunten y luego se devuelve. “Ma Nishtaná”Se hacen las cuatro preguntas. Luego se responde con“Abadim Hainu”esclavitud física y libertad… Al finalizar Maguid se bebe la segunda copa sin Berajá de Bore Peri Haguefen. MITZVÁ DE LA TERCERA COPA BAREJ Se llena la tercera copa; se dice“Bircat Hamazon”(bendición por la comida). Después se dice la Berajá:“Boré Peri Haguefen” y luego se toma la tercera copa reclinado hacia la izquierda. MITZVÁ DE LA CUARTA COPA HALEL Se llena la cuarta copa. Se termina el resto del Halel. Se dice “Hodu LaShem Ki Tov…”. Se dice“Nishmat Kol Jai”. Se termina con“Melej Mehulal Batishbajot”. Se toma la cuarta copa reclinado hacia la izquierda sin Berajá de Bore peri Haguefen y luego se debe decir la bendición final por haber tomado vino. NIRTZÁ Que sea aceptado nuestro servicio a Hashem. Después del Seder se acostumbra decir Piutim (poesías) y canciones como“Ejad Mi Yodea y Jad Gadya”, entre otras. PESAJ KASHER VESAMEAJ!!! RAJTZÁ Se lavan las manos y se dice la Berajá“Al Netilat Yadaim”. Si por equivocación dijo Berajá la primera vez que se lavó, ya en esta no bendice. MOTZI MATZÁ (Mitzvá de la Torá) Es preferible utilizar para los Sedarim Matzá Shmurá. Se toman las tres Matzot, se dice la Berajá:“Hamotzi Lejem Min Haaretz”se deja caer la última Matzá, se queda solo con una Matzá entera y la partida y se dice la Berajá:“Al Ajilat Matzá”. Se reparte a todos los comensales un pedacito pequeño de las dos Matzot y sacan de la caja más Matzot para poder completar la medida requerida. Se debe tratar de comer dos Kezaitot, en caso de no poder se debe comer un mínimo de un Kezait. La cantidad de Kezait es dos tercios de Matzá de máquina (en caso de tener Matzá hecha a mano se debe comer dos veces la cantidad de una mano abierta sin dejar espacio entre los dedos) y preferiblemente una Matzá entera; se debe de comer corrido sin interrupción, reclinado a la izquierda. MAROR Se dice la Berajá“Al Ajilat Maror”. Se come un Kezait (debe ser una cantidad que ocupe una superficie de 15 cm x 21 cm. aproximadamente) sumergido en Jaroset y luego se le sacude un poco el Jaroset para poder sentir el sabor del Maror. Se come sin reclinarse. KOREJ Se usa la tercera Matzá para el sándwich de un Kezait de Matzá con un Kezait de Maror. Se come sin interrupción, reclinado (hay diferentes costumbres sobre si se sumerge en el Jaroset o no). SHULJAN OREJ Se come la cena con alegría por la fiesta. TZAFUN Se come el Afikomán reclinado a la izquierda, sin interrupción. Se come un Kezait y hay quienes aumentan otro más. Después del Afikomán está prohibido comer. Por lo tanto se debe procurar sacar el postre antes del Afikomán. HADLAKAT NEROT ENCENDIDO DE VELAS Miércoles 8 de Abril 2020. Por la tarde: Se prenden las velas de la primera noche de Pesaj y se dicen dos Berajot: Asher Kideshanu Bemitzvotav Vezivanu Lehadlik Ner Shel Yom Tov y Shehejeyanu Vekiyemanu Vehiguianu Lazeman Hazé. Hora: 6:10 pm Jueves 9 de Abril 2020. Segunda noche de Pesaj, Se dice: Baruj Ata ...Kideshanu Bemitzvotav Vezivanu Lehadlik Ner Shel Yom Tov y Shehejeyanu Vekiyemanu Vehiguianu Lazman Hazé. (Se prende la vela, de la vela que se dejó prendida desde el día anterior y después de la hora que salió Shabat). Hora: desde 7:03 pm Viernes 10 Abril 2020. Shabat Jol Hamoed: ..Asher Kidishanu Bemitzvotav Leahdlik Ner Shel Shabat Hora: 6:10 pm Martes 14 de Abril 2020. Séptimo día de Pesaj. Por la tarde, se encienden las velas y se dice la siguiente Berajá para el séptimo día de Pesaj: Asher Kideshanu Bemitzvotav Vezivanu Lehadlik Ner Shel Yom Tov. No se dice Shejeyanu. Hora: 6:10 pm Miércoles 15 de Abril 2020. Octavo día de Pesaj. Se encienden las velas y se dice la Berajá: Asher Kideshanu Bemitzvotav Vezivanu Lehadlik Ner Shel Yom Tov. (Se prende la vela, de la vela que se dejó prendida del día anterior antes de la entrada de Yom Tov). Hora: desde 7:03 pm Nota: Todas las bendiciones empiezan por:“Baruj Atá A-donay E-lohenu Melej Haolam”. ORDEN DEL SEDER ABRIL 2020 HALAJOT IMPORTANTES PARA LAS FIESTAS SUPERVISADO Y REVISADO POR EL RABINO DAVID PERETS BAJO LOS LINEAMENTOS DEL GRAN RABINO SION LEVY ZTZ”L NISAN 5780
Advertisement