Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Sgc 1 introduccion a la gestion por procesos

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Iso 9000 2000
Iso 9000 2000
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 127 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Sgc 1 introduccion a la gestion por procesos (20)

Advertisement

More from Primala Sistema de Gestion (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Sgc 1 introduccion a la gestion por procesos

  1. 1. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman1 Introducción a la Gestión por Procesos
  2. 2. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman2 Concepto de Calidad 3.6.2 Calidad Grado en el que un conjunto de características (3.10.1) inherentes de un objeto (3.6.1) cumple con los requisitos (3.6.4) Fuente ISO 9000-2015
  3. 3. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman3 Concepto de Calidad Satisfacer las necesidades y expectativas razonables de los clientes, a un precio igual o inferior al que ellos asignan al producto o servicio en función del “valor” que han recibido y percibido Definición de Crosby
  4. 4. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman4 Estamos pasando de una economía de “Producción” propia de una época pasada en que el Mercado crecía, a otra de “Calidad” ,en la cual los clientes se redistribuyen
  5. 5. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman5 Gestión Empresarial • Antes: Basada en estrategias de Potenciación de las Capacidades relacionadas con Producción • Ahora: Basada en la Capacidad de Aprendizaje y Adaptación constante a los cambios del entorno
  6. 6. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman6 LA GESTION DE LA CALIDAD ES UN COMPLEMENTO INDISPENSABLE DE LAS TECNICAS DE GESTIÓN TRADICIONALES
  7. 7. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman7 EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD • LA CALIDAD SE CONTROLA • LA CALIDAD SE AUTOCONTROLA • LA CALIDAD SE ASEGURA • LA CALIDAD SE GESTIONA
  8. 8. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman8 EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD La calidad se controla • actividades de Evaluación y Arreglo – Muy costosas – Indicador de Ineficiencia • actitud de Tolerancia hacia el Error • la Calidad enfocada al Producto Final • El Cliente no aparece
  9. 9. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman9 EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD La calidad se controla Al no aporta Mejora Sistematizada las actividades del departamento de Control de Calidad se perpetúa
  10. 10. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman10 La calidad se autocontrola • Se confia al Operario la responsabilidad de Evaluar la Conformidad del Trabajo que el mismo ha realizado – Se siente más comprometido con el resultado – Puede obtener Realimentación inmediata de su desempeño • Se detecta el Error tan pronto como se ha producido EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
  11. 11. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman11 EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD La calidad se autocontrola • Para que el Autocontrol sea eficaz es necesario definir las Actividades en cuanto a: – Persona responsable del proceso y nivel de capacitación – Método de realización o secuencia de actividades – Forma de evaluar la Calidad – Criterios de aceptación – Procedimiento de actuación en caso de una no conformidad
  12. 12. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman12 EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD La Calidad se autocontrola Sin embargo, en esta etapa continúa sin aparecer la Mejora como una actividad organizada y sistematizada.
  13. 13. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman13 EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD La Calidad se asegura • Un determinado Nivel de Calidad del producto se consigue como consecuencia de seguir unos Procesos Operativos suficientemente contrastados (principio “causa- efecto”) • Se asegura la Calidad de todos los productos y servicios producidos
  14. 14. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman14 EVOLUCION DE LA CALIDAD La Calidad se asegura Las acciones encaminadas a la Calidad han pasado del producto a los procesos productivos, al tiempo que el arreglo y la corrección han dejado paso a la auténtica actividad organizada de prevención “Hacerlo siempre bien desde la primera”
  15. 15. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman15 EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD La Calidad se asegura Existe una limitación en esta etapa: dado que la mayor parte de los procesos de gestión empresarial no afectan directamente la calidad del producto, no son considerados en el Aseguramiento de la Calidad
  16. 16. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman16 EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD La Calidad se Gestiona • El concepto Calidad toma un enfoque global • Se llama Producto al resultado del trabajo de cualquier persona y cliente al destinatario de ese trabajo – La Calidad sirve para integrar todas las funciones empresariales en torno a un objetivo común “Satisfacer al Cliente” • La idea de Gestión lleva implícito los conceptos de objetivo y mejora
  17. 17. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman17 EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD La Calidad se Gestiona • La Gestión de la Calidad se basa en prevención sistemática de cualquier tipo de error o ineficiencia interna. • Al existir oportunidades de mejora en todas las actividades de la Empresa, la única forma de aprovecharlas eficazmente es contando con la participación activa de todo el personal
  18. 18. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman18 EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD La Calidad se Gestiona • Enfoque de la Calidad caracterizado por: – Sintonizar mejor con las necesidades actuales de las Empresas, al hacer compatibles la competitividad y la satisfacción del cliente. – Concernir a todas las actividades de la Empresa – Un enfoque directo a todos los procesos – Orientación a la acción – Metodologías muy participativas para gestionar la mejora
  19. 19. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman19 Satisfacción del Cliente La satisfaccion del cliente • 3.9.2 Satisfacción del cliente • Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido las expectativas de los clientes (3.2.4) Fuente ISO 9000-2015
  20. 20. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman20 Satisfacción del Cliente La Visión del Cliente • Las necesidades suelen ser fácilmente explicitables y objetivas – Con frecuencia se refieren a las prestaciones funcionales del producto, su calidad y su precio – Otras se refieren a elementos implícitos que no se especifican por su propia evidencia – La satisfacción de una necesidad estratégica para el cliente induce mayor fidelidad que si se trata de una necesidad operativa común
  21. 21. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman21 Satisfacción del Cliente La Visión del Cliente • Las expectativas son subjetivas y más cambiantes que las necesidades. – Su satisfacción determina en gran medida la percepción por el cliente de la Calidad. – La existencia de expectativas hace que cada cliente sea distinto de los demás – Reto constante de superación permanente en el proveedor.
  22. 22. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman22 Satisfacción del Cliente La Visión del Cliente Para formarse una percepción global de la Calidad el cliente se basa en aquello que es capaz de entender y percibir con claridad Es decir: sobre la “calidad externa o calidad de servicio”
  23. 23. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman23 Satisfacción del Cliente La Visión del Proveedor Para satisfacer las exigencias de su cliente, el Proveedor ha de poner en juego dos tipos de capacidades: técnicas y personales
  24. 24. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman24 Satisfacción del Cliente La Visión del Proveedor • las necesidades objetivas e implícitas se satisfacen con un desempeño técnico profesional del personal ,el cual frecuentemente no es presenciado por el cliente. Satisfaciendo este tipo de necesidades, el proveedor consigue “simplemente cumplir”
  25. 25. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman25 Satisfacción del Cliente La Visión del Proveedor • Las expectativas requieren el concurso de habilidades eficaces y actitudes positivas por parte del personal de contacto con el cliente.
  26. 26. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman26 Satisfacción del Cliente La Visión del Proveedor Las capacidades técnicas y habilidades personales están condicionadas por los elementos de la estructura de la organización – cultura y clima empresarial – Estrategia competitiva y políticas – Sistemas de control, de información y administrativos de apoyo a las personas – Procesos operativos y de gestión elaborados por los directivos, para ser desarrollados por operarios y empleados
  27. 27. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman27 Satisfacción del Cliente El objetivo final de intentar satisfacer al cliente es conseguir su fidelización a través de su recompra y recomendación a terceros
  28. 28. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman28 Satisfacción del Cliente Procesos fundamentales para conseguir la fidelidad del cliente • Proceso de escucha e identificación del cliente • Proceso para el diseño de productos y servicios • Procesos para la entrega de productos servicios • Procesos para medir la satisfacción del cliente • Proceso para integrar la información obtenida con el sistema de medición
  29. 29. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman29 Satisfacción del Cliente Procesos fundamentales para conseguir la fidelidad del cliente • Proceso para el registro, tramitación y seguimiento de las quejas. • Proceso para el registro, tramitación de sugerencias • Proceso para el tratamiento estadístico de quejas y sugerencias • Proceso para la detección de necesidades de formación, capacidades y habilidades.
  30. 30. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman30 Satisfacción del Cliente Procesos fundamentales para conseguir la fidelidad del cliente • Impartición de acciones formativas al personal para sensibilizarle por la realidad de la situación y que modifique su actitud y comportamiento frente al cliente. • Proceso para la formación continua de directivos y mandos para el desarrollo de nuevas competencias
  31. 31. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman31 Satisfacción del Cliente Procesos fundamentales para conseguir la fidelidad del cliente En definitiva lo que los clientes esperan se su proveedor es: 1.La mejor calidad del producto o del servicio 2.Al menor costo 3.Acompañado de un buen servicio de entrega (CQD) 4.entregado a tiempo 5.Que sea flexible para atender sus necesidades especiales o urgentes
  32. 32. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman32 Satisfacción del Cliente La insatisfacción existente es en buena parte desconocida y siempre superior a la estimada, lo que dificulta su gestión eficaz
  33. 33. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman33 Creación de valor Eficiencia • La Eficiencia es la producción o output por unidad de input. • Se identifica con la utilización o el rendimiento de los recursos ya que equivale a la relación entre cantidad producida y los recursos consumidos.
  34. 34. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman34 Creación de valor Eficiencia Una actividad es eficiente cuando optimiza el consumo de los recursos que necesita para su funcionamiento
  35. 35. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman35 Creación de valor Eficacia (Performance) La Eficacia es el nivel de contribución al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa
  36. 36. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman36 Creación de valor Eficacia (Performance) Una acción es eficaz cuando se alcanzan los objetivos asignados
  37. 37. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman37 Creación de valor Valor agregado al cliente Valor = es aquella cualidad o característica de un producto o servicio que es apreciada, valorada o tenida en cuenta por el cliente
  38. 38. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman38 Creación de valor Valor agregado al cliente El valor percibido por el cliente es independiente de los costos en que el proveedor haya incurrido.
  39. 39. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman39 Creación de valor Se necesita conocer el costo total actual de cada actividad, para agruparlos en las siguientes categorías: • Costos inducidos por actividades que añaden valor al cliente • Costos procedentes de actividades que añaden valor a la empresa • Costos acarreados por actividades que no añaden valor
  40. 40. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman40 Creación de valor Una vez identificados y medidos , será posible controlar, gestionar y mejorar mediante su reducción los denominados costos asociados a la mala calidad incorporados en todas aquellas actividades que no aportan valor agregado para el cliente. Identificar que tareas o actividades inducen a tales costos.
  41. 41. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman41 Creación de valor Proceso de creación de valor • Identificación de la “voz del cliente” • Desplegar internamente la “voz del cliente” , para convertirla en especificaciones técnicas del producto o características del servicio. • Identificación de los procesos para producción y entrega • Medición y evaluación de la satisfacción del cliente en base al valor que haya percibido, considerando los resultados para orientar las acciones de mejora posteriores
  42. 42. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman42 Creación de valor Proceso de creación de valor Hay que considerar que el valor agregado que el cliente percibe depende del tipo de la necesidad a satisfacer: crisis, seguridad, operativa o estrategia. Los correspondientes procesos de entrega deben estar diseñados y calificados en consonancia.
  43. 43. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman43 Creación de valor Gestión Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Fuente : ISO 9000:2015
  44. 44. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman44 Ciclo de la Gestión o Denning elementos Act Plan Check Do
  45. 45. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman45 Ciclo de la Gestión No se puede controlar aquello que no se mide y no se puede gestionar lo no está bajo control MEDIR ↔ CONTROLAR ↔ GESTIONAR
  46. 46. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman46 Ciclo de la Gestión Capacidades y Habilidades de Gestión • Competencias de planificación y programación • Habilidad para planificar de manera participativa, ganándose la contribución de los auténticos especialistas de la Empresa • Compromiso con objetivos y aceptación de las responsabilidades
  47. 47. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman47 Ciclo de la Gestión Elementos de la gestión de la calidad • Identificación de la/s variable/s a gestionar • Medición: las variables deben ser concretas y cuantificables, con base en hechos los más objetivos posibles. • Control: en términos de dominio de la variabilidad provocada por causas especiales • Fijación de objetivos concretos y asequibles de mejora en un tiempo determinado.
  48. 48. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman48 Ciclo de la Gestión Elementos de la gestión de la calidad • Elaboración del plan con las acciones a tomar. • Ejecución de las acciones planificadas • Diseño de un procedimiento de control y seguimiento del cumplimiento de los objetivos fijados. • Nombramiento de responsables del cumplimiento de los objetivos.
  49. 49. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman49 Procesos Qué es un Proceso? 3.4.1 Proceso Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las entradas para proporcionar un resultado previsto Nota : el “resultado previsto” de un proceso se denomine salida (3.7.5), producto (3.7.6) o servicio (3.7.7) depende del contexto de la referencia. Fuente ISO 9000-2000
  50. 50. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman50 Procesos Que es un Proceso? Es la secuencia de actividades cuyo producto crea un valor intrínseco para su usuario o cliente
  51. 51. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman51 Procesos Elementos de un Proceso Proceso recursos entrada Salida Control y limites objetivos
  52. 52. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman52 Procesos Todas las actividades de un proceso deben tener un objetivo común relacionado con la satisfacción del cliente del output del proceso. La gestión por procesos ha de servir para desplegar internamente las necesidades de los clientes
  53. 53. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman53 Procesos Clasificación de los Procesos según su alcance • Unipersonales • Funcionales o Intradepartamentales • Interfuncionales o Interdepartamentales Lo importante es adoptar determinado criterio en la Empresa y mantenerlo a lo largo del tiempo
  54. 54. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman54 Procesos Clasificación de los Procesos según el impacto en la calidad del producto • Procesos Operativos – Repercusión directa – Objeto de medición y control • Procesos de Apoyo y Gestión – No influyen directamente en la calidad del producto/servicio – Gran potencial para mejorar la productividad
  55. 55. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman55 Gestión de los Procesos Principio • El Proceso es la forma natural de organización del trabajo. • Entre diferentes empresas sus procesos son similares: lo que varía es la forma organizativa adoptada por ellas para realizarlos.
  56. 56. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman56 Gestión de los Procesos El principal objetivo de la gestión por procesos es aumentar los resultados de la Empresa a través de conseguir niveles superiores de satisfacción de sus clientes
  57. 57. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman57 Gestión de los Procesos Para entender la gestión por procesos podemos contemplarla como un sistema cuyos elementos principales son: 1.Los procesos clave 2.La coordinación y el control de su funcionamiento. 3.La gestión de su mejora
  58. 58. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman58 Gestión de los Procesos Características • Analizar las limitaciones de la organización funcional vertical para mejorar la competitividad del sistema. • Reconocer la existencia de los procesos internos. – Identificar los procesos relacionados con los factores críticos para el éxito de la Empresa, o que proporcionen una ventaja competitiva. – Medir su actuación (calidad, costo, plazo), y ponerla en relación con el valor agregado por el cliente.
  59. 59. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman59 Gestión de los Procesos Características • Identificar las necesidades del cliente externo y orientar la Empresa hacia su satisfacción (cambio en la estructura de la organización) • Organizar la realización de las actividades del proceso así como los puntos de toma de decisiones lo más cerca posible al lugar de contacto con el cliente.
  60. 60. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman60 Gestión de los Procesos Características • Entender las diferencias de alcance entre la mejora orientada a los procesos y aquella enfocada a los departamentos o funciones – Productividad del conjunto frente al individual (eficacia global frente a efectividad parcial) – El departamento es un eslabón en la cadena- proceso al que añade valor. – Organización en torno a resultados, no a tareas.
  61. 61. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman61 Gestión de los Procesos Características • Asignar responsabilidades personales a cada proceso. • Establecer en cada proceso indicadores de funcionamiento y objetivos de mejora • Evaluar la capacidad del proceso para satisfacerlos
  62. 62. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman62 Gestión de los Procesos Características • Mantenerlos bajo control reduciendo su variabilidad y dependencia de causas no aleatorias para hacer predecibles calidad y costo • Mejorar de forma continua su funcionamiento global limitado su variabilidad común • Medir el grado de satisfacción del cliente y ponerlo en relación con la evaluación del desempeño del personal.
  63. 63. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman63 Gestión de los Procesos No se trata sólo de seguir pensando en cómo hacemos mejor lo que estamos haciendo, sino por qué y para quién lo hacemos. Estas dos reflexiones son la esencia de la gestión por procesos, ver la Empresa como un conjunto de procesos, y no como una serie de departamentos con funciones especializadas.
  64. 64. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman64 Gestión de los Procesos Las diferentes metodologías para gestionar la mejora de los procesos persiguen incrementar la satisfacción percibida a través de: • Reducir los costos internos innecesarios • Acortar los plazos de entrega • Mejorar la calidad y el valor percibidos por el cliente • Incorporar actividades adicionales de servicio cuyo valor perciba el cliente
  65. 65. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman65 Gestión de los Procesos Diferencias entre la organización por procesos y la tradicional • Procesos: De complejos a simples • Actividades: De simples a complejas • Indicadores: De desempeño a resultados • Personal: De controlado a facultado • Directivo: De controlador a líder
  66. 66. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman66 Gestión de los Procesos Objetivos de la gestión por procesos 1..Reducir los costos internos (ineficiencias) 2.Acortar los plazos de entrega 3.Mejorar la Calidad y el Valor percibidos por el cliente 4.Incorporar actividades de bajo costo y de alto valor de percepción del cliente (información) 5.Potenciar las ventajas competitivas
  67. 67. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman67 Gestión de los Procesos Además, la utilización de las herramientas de mejora y rediseño de proceso aportan la ventaja de que las reducciones de costos conseguidas serán permanentes, al haber actuado directamente sobre las causas.
  68. 68. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman68 Gestión de los Procesos Identificación de los procesos clave • Objetivos corporativos estratégicos • Seleccionar los procesos clave del negocio. • Secuencia del desarrollo de la actividad global de la empresa (análisis de la cadena de valor) • Atributos de calidad del cliente • Proporcionar ventajas competitivas
  69. 69. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman69 Gestión de los Procesos Ventajas del enfoque directivo a los procesos • Orienta la Empresa hacia el cliente • Posibilita optimizar y racionalizar el uso de los recursos con criterios de eficacia global • Aporta una visión global de la organización (cadena de valor) y de sus relaciones internas • Contribuye a reducir los costos operativos y de gestión.
  70. 70. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman70 Ventajas del enfoque directivo a los procesos • Es de gran ayuda en la toma de decisiones operativas eficaces. • Facilita la identificación de limitaciones y obstáculos para conseguir los objetivos • Constribuye muy eficazmente a reducir los tiempos de desarrollo, lanzamiento y fabricación de productos o suministros de servicios ; reduce la interfases. Gestión de los Procesos
  71. 71. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman71 Ventajas del enfoque directivo a los procesos • Al asignar una responsabilidad clara a una persona (empowerment), el trabajo es más enriquecedor y se potencia la motivación • Contribuye a desarrollar ventajas competitivas propias y duraderas. • Elimina las artificiales barreras organizativas y departamentales, fomentando el trabajo en equipos y la integración de las personas. Gestión de los Procesos
  72. 72. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman72 Gestión de los Procesos Características de un proceso bien dirigido y gestionado • Tener identificado a proveedores y clientes • Tener una misión claramente definida • Disponer de objetivos cuantitavos y cualitativos • Contar con un “propietario” responsable del proceso, su funcionamiento, resultados y mejora. • Tener limites concretos de comienzo y final
  73. 73. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman73 Gestión de los Procesos Características de un proceso bien dirigido y gestionado • tener asignados recursos • incorporar un sistemas de medidas de control de su eficacia,eficiencia y flexibilidad • Mínimos puntos de control, revisión y espera • Operar “bajo control estadístico”,sin incidencias de causas especiales en la variabilidad de las características del producto
  74. 74. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman74 Características de un proceso bien dirigido y gestionado • Mostrar con claridad las interrelaciones con otros procesos internos y del cliente. • Contribuir al desarrollo de ventajas competitivas propias, sostenibles y duraderas. Gestión de los procesos
  75. 75. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman75 Características de un proceso bien dirigido y gestionado Y ante todo ser lo más sencillo y fácil de realizar posible , lo que normalmente requiere que el número de pasos y de personas involucradas sea reducida. Gestión de los procesos
  76. 76. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman76 Casos prácticos de Gestión de los procesos Gestión por procesos en una planta industrial • Las áreas funcionales estaban estructuradas verticalmente, con departamentos independientes y bastante estancos. • La reestructuración buscaba mayor eficacia para satisfacer las exigencias de servicios – menores costos – reducción del stock – mayor flexibilidad
  77. 77. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman77 Gestión por procesos en una planta industrial La organización por procesos (en este caso un solo proceso) pasa por rediseñar todos los procesos, especialmente los de apoyo – Los procesos de apoyo solo se justifican y seLos procesos de apoyo solo se justifican y se les adjudica recursos en base a su valorles adjudica recursos en base a su valor agregado a los procesos productivos.agregado a los procesos productivos. – Es fundamental que en estos procesos seEs fundamental que en estos procesos se implante una conciencia de “producto”.implante una conciencia de “producto”. Casos prácticos de Gestión de los procesos
  78. 78. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman78 Gestión por procesos en una planta industrial • cambia el panorama de control por el de apoyo y adición de valor. • Se puede reutilizar un número importante deSe puede reutilizar un número importante de mandos medios, almandos medios, al fomentarse el contactofomentarse el contacto directo y el trabajo en equipo.directo y el trabajo en equipo. • Se produce una reorganización geográfica.Se produce una reorganización geográfica. – Se aproximan personas y recursos de los procesos deSe aproximan personas y recursos de los procesos de apoyo “al frente”, donde se desarrollan lasapoyo “al frente”, donde se desarrollan las operaciones de valor.operaciones de valor. Casos prácticos de Gestión de los procesos
  79. 79. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman79 Gestión por procesos en una planta industrial • Un paso adelante sería dejar libertad al proceso principal ( proceso productivo) y contratar interna o externamente los servicios de apoyo que precisan. • Una solución intermedia es establecer contratos internos de prestación de servicios. Casos prácticos de Gestión de los procesos
  80. 80. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman80 Gestión por procesos en una empresa orientada al clienteGestión por procesos en una empresa orientada al cliente • Posee cuatro clientes a los que hay que servir puntualmente, según sus requisitos. • El producto es el mismo pero personalizado en cada caso que se recibe por cliente. • La organización tiene dos dimensiones de igual importancia – clientes – procesos operativos Casos prácticos de Gestión de los procesos
  81. 81. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman81 Gestión por procesos en una empresa orientada al cliente • los procesos de personal, calidad y gestión económica tienen el carácter de staff. • El trabajo en equipo está inducido por la propia organización • A la integración global de la Empresa y a sus resultados, se puede llegar de dos formas: – Por integración de proyectos en cada cuenta, e integrando posteriormente las cuentas – Por integración de los procesos operativos Casos prácticos de Gestión de los procesos
  82. 82. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman82 Control de gestión de los procesos Sistema de control de gestión de los procesosSistema de control de gestión de los procesos Tiene comoTiene como objetivoobjetivo contribuir acontribuir a mejorar la gestión de la Empresamejorar la gestión de la Empresa y facilitar la toma de decisiones.y facilitar la toma de decisiones.
  83. 83. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman83 Sistema de control de gestión de los procesos Está compuesto por una serie de elementos interrelacionados entre sí, con un objetivo común: Satisfacer más y mejor al cliente aSatisfacer más y mejor al cliente a través detravés de las variableslas variables que influyenque influyen en él.en él. Control de gestión de los procesos
  84. 84. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman84 Control de gestión de los procesos Sistema de control de gestión de losSistema de control de gestión de los procesosprocesos Variables a medir y controlar:Variables a medir y controlar: 1. Costos1. Costos 2. Cliente: tiempo, calidad, satisfacción,2. Cliente: tiempo, calidad, satisfacción, fidelidad, cuota, etc.fidelidad, cuota, etc. 3. Personal3. Personal
  85. 85. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman85 Control de gestión de los procesos Sistema de control de gestión de los procesos Elementos: • Medición del costo de los procesos (gestión de los costos) • Medición de las variables que influyen en la calidad y el funcionamiento de los procesos (gestión de la calidad)
  86. 86. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman86 Control de gestión de los procesos Sistema de control de gestión de los procesos Elementos: • Medición de la satisfacción percibida por el cliente (gestión del valor). • Medición de las satisfacción de las personas (gestión del personal).
  87. 87. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman87 Control de gestión de los procesos Sistema de control de gestión de los procesos Ventajas de la Medición: • Para el personal equivale a marcarle una línea de actuación. • Fomenta la interiorización de nuevas actitudes y comportamientos. • Permite establecer objetivos precisos y coherentes con orientación hacia el cliente.
  88. 88. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman88 Control de gestión de los procesos Costos basados en las actividades (ABC) • Está enfocado a medir lo que hacemos en lugar de lo que gastamos • Permite poner en relación de forma precisa el efecto con las causas que “inducen” los costos. • La aplicación tiene sentido si las actividades a las que se aplican son repetitivas • Toma directamente todos los costos necesarios para entregar un producto o servicio
  89. 89. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman89 Control de gestión de los procesos Costos basados en las actividades (ABC) Este sistema de costos apoya la perspectiva transfuncional de los procesos y no la tradicional departamental. Contribuyendo a potenciar la orientación de toda la Empresa hacia la creación de valor para el cliente.
  90. 90. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman90 Control de gestión de los procesos Costos basados en las actividades (ABC) Etapas para calcular el costo completo de un producto • identificar los procesos y actividades clasificando estas en directas e indirectas • calcular el costo de las actividades y del proceso. • Medir el output de cada actividad y del proceso
  91. 91. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman91 Costos basados en las actividades (ABC) Etapas para calcular el costo completo de un producto: • imputación de las actividades indirectas calculo del costo completo de cada producto = costo de las actividades directas + costo de las actividades indirectas. Control de gestión de los procesos
  92. 92. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman92 Medición del funcionamiento de los procesos Se mide aquello que influye en la competitividad de la Empresa: • Costo o productividad interna • Calidad intrínseca del producto o servicio • Calidad de servicio desde el cliente • Plazo de entrega según la disponibilidad para el cliente Control de gestión de los procesos
  93. 93. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman93 Indicadores de medida Eficacia • Calidad del producto o servicio • Evolución de los gastos generales e indirectos • Feedback del cliente sobre su percepción de satisfacción de los atributos de calidad que el tiene asignados. • Encuestas de satisfacción Control de gestión de los procesos
  94. 94. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman94 Indicadores de Medida Eficacia • Análisis de reclamaciones y errores. Costos de garantía. Devoluciones. • Tasa de repetición de compra. • Tiempo de respuesta. • Cualquier elemento que el usuario del producto o del proceso valore o influya en su satisfacción. Control de gestión de los procesos
  95. 95. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman95 Indicadores de Medida Eficiencia • Auditorias internas • Tiempo de proceso y tiempos de ciclo. Plazos de entregas • Tiempo de espera • Ratio “valor producido/ recursos consumidos” • Costos asociados a la mala calidad. Rechazos. Control de gestión de los procesos
  96. 96. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman96 Control de gestión de los procesos Indicadores de Medida Eficiencia • Ratio “tiempo empleado en tareas con valor agregado para el cliente /tiempo total” • Valor agregado (contable) por empleado • Evolución de márgenes y gastos generales • Stocks y almacenes intermedios.
  97. 97. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman97 Indicadores de Medida Flexibilidad • Plazos de entrega ofrecidos para satisfacer necesidades especiales • El tiempo empleado en satisfacer esas necesidades especiales • Evolución del porcentaje de solicitudes especiales planteadas • Número de productos que usan procesos comunes. Control de gestión de los procesos
  98. 98. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman98 Indicadores de Medida Flexibilidad • Nivel de integración de los proveedores en el proceso productivo • Facilidad de modificar los procesos. • A veces, la variabilización de los costos fijos permite una mejor adaptación a los cambios externos • El nivel de identificación del personal con el proceso • Proceso de evolución de la mejora Control de gestión de los procesos
  99. 99. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman99 Gestión empresarial Liderazgo orientado a la gestión de calidad LiderLider: es aquella persona capaz de influir en el comportamiento de un grupo, induciendo el desempeño necesario para obtener los objetivos
  100. 100. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman100 Liderazgo orientado a la gestión de calidad Caracteristicas del lider:Caracteristicas del lider: • Consigue que los demás hagan lo que él quiere, sin recurrir a sanciones formales. • Consigue compatibilizar los intereses y capacidades individuales. • Fomenta el compromiso hacia un objetivo común Gestión empresarial
  101. 101. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman101 Liderazgo orientado a la gestión de calidad Características del líder:Características del líder: • Es emprendedor y sabe improvisar para responder a situaciones especiales. • Aumenta la confianza de los que le rodean en si mismos, más que en la persona del líder Gestión empresarial
  102. 102. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman102 Liderazgo orientado a la gestión de calidad • Liderazgo Directivo – El concepto actual de calidad alcanza la categoría de elemento estratégico con una responsabilidad del máximo ejecutivo, que no es delegable. • Dirección Participativa – Orientación del superior a las relaciones personales – Canales de comunicación muy fluidos. Gestión empresarial
  103. 103. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman103 Gestión empresarial Liderazgo orientado a la gestión de calidad • Compromiso personal – Es una necesidad para entender la aplicación de la gestión por procesos – Es una condición necesaria para que la participación de cada persona se oriente en la dirección correcta y eficaz • El mando medio – Su adhesión es determinante del éxito de cualquier sistema avanzado de gestión de calidad
  104. 104. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman104 Liderazgo orientado a la gestión de calidad • Comunicación oportuna sobre su visión de la contribución de la calidad. Transmitir ilusión. • Elabora y comunica una misión y política de calidad orientada hacia el cliente. • Modificar los sistemas administrativos de control implantando nuevos indicadores • Toma decisiones con base en hechos. Gestión empresarial
  105. 105. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman105 Liderazgo orientado a la gestión de calidad • Su comportamiento busca, anima y canaliza positivamente la critica interna • Participa en la fijación de objetivos y en las sesiones de evaluación y revisión de los programas de mejora. • Potencia el trabajo en equipo • Acepta la evaluación sobre la coherencia de su liderazgo por sus colaboradores. Gestión empresarial
  106. 106. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman106 Liderazgo orientado a la gestión de calidad • Fomenta acciones de formación, capacidad de saber aprender y cambiar en su persona. • Conoce a los clientes clave y lidera con ellos proyectos de mejora conjuntos. • Inspira la satisfacción del cliente, interno o externo, como primer objetivo. Este criterio es de especial interés en la solución de conflictos interdepartamentales. Gestión empresarial
  107. 107. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman107 Liderazgo orientado a la gestión de calidad • Refuerza la iniciativa del personal ,así como su flexibilidad y agilidad de reacción • Anima a que las soluciones se tomen donde se producen los problemas o las incidencias. • Y ante todo, predica con el ejemplo y ética en su comportamiento. Gestión empresarial
  108. 108. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman108 Cultura Empresarial Es el conjunto de paradigmas, valores, actitudes, creencias y reglas no escritas, compartidos por todos los miembros de la Empresa (propietario, dirección y personal). Manera comúnmente aceptada de hacer las cosas, de comportarse. Gestión empresarial
  109. 109. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman109 Cultura Empresarial • Es un elemento fundamental para desarrollar la misión y estrategia de la Empresa. • Proporciona cohesión y coordinación interna (¡ y sin inducir costos!) • Condiciona poderosamente el desempeño de las personas que integran la organización. • Tiene mayor peso que las instrucciones o normas que se puedan impartir para desarrollar la nueva estrategia. Gestión empresarial
  110. 110. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman110 Cultura Empresarial Cuanto mayor sea la sintonía entre la estrategia corporativa y la cultura empresarial menos importancia tienen las directrices y procedimientos formales, la coordinación y la siempre costosa supervisión directa. Gestión empresarial
  111. 111. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman111 Cultura Empresarial Proceso de cambio cultural • Seleccionar la estrategia • Identificar los factores críticos para el éxito de la estrategia • Perfil cultural actual (diagnóstico) • Perfil cultural (objetivo) • Identificación de desfases culturales • Gestión del cambio: planificación, programación y ejecución de acciones. Gestión empresarial
  112. 112. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman112 Estructura de la organización Elementos de cohesión 1.Visión y misión de la Empresa. 2.Estrategia corporativa 3.Políticas empresariales 4.Procesos operativos y de gestión 5.Organización formal 6.Sistemas administrativos de apoyo Gestión empresarial
  113. 113. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman113 Estructura de la organización 1.Visión y Misión de la Empresa • La visión define lo que la organización quiere ser los grandes objetivos a perseguir, como espera conseguirlos y el campo de actividad. • Permite contestar a la pregunta ¿Por qué hacemos lo que hacemos en la Empresa? • Lo importante es que transmita la ilusión necesaria para cohesionar los esfuerzos Gestión empresarial
  114. 114. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman114 Estructura de la organización 1.Visión y Misión de la Empresa • La misión se define en términos de las necesidades a satisfacer • Debe ser comunicada a todo el personal • Lo relevante durante su elaboración es el proceso de reflexión que se desarrolla, el cual permite reencontrarse con la esencia competitiva de la Empresa. Gestión empresarial
  115. 115. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman115 Gestión empresarial Estructura de la organización Estrategia corporativa= conjunto de decisiones y acciones que, tras adaptar los recursos existentes a la evolución prevista del entorno, pretenden alcanzar ciertos objetivos a mediano o largo plazo.
  116. 116. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman116 Gestión empresarial Estructura de la organización 2.Estrategia corporativa • Ayuda a la Empresa a crear el futuro que desea, apoyándose en el aprendizaje y cambio permanente. • Sirve para hacer operativa la misión. • Se desarrolla mediante políticas, programas de acción de medio/corto alcance y procesos operativos y de gestión.
  117. 117. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman117 Estructura de la organización 3.Políticas Empresariales • Son una de las vías para hacer operativa la estrategia • Suelen afectar a más de un área funcional contribuyendo a cohesionar verticalmente la organización • Proporcionar la orientación precisa para que ejecutivos y mandos elaboren planes concretos de acción. Gestión empresarial
  118. 118. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman118 Gestión empresarial Estructura de la organización 5.Organización formal • Niveles de jerarquía. • Forma de ejercer el control y la supervisión • Forma organizativa para canalizar la participación
  119. 119. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman119 Gestión empresarial Estructura de la organización 5.Organización formal • Exigencia del respeto a las normas internas • Coordinación interna (orientada a la creación de valor para el cliente) • Posibilidad de contactar a los clientes por parte de las áreas funcionales
  120. 120. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman120 Gestión empresarial Estructura de la organización 5.Organización formal Conviene tener presente que la organización formal nunca es un fin en sí misma, sino un mecanismo que permite a un colectivo conseguir determinados objetivos.
  121. 121. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman121 Estructura de la organización 6.Sistemas administrativos de apoyo • Auténticos dinamizadores del cambio • Se trata de medir, controlar, seguir y evaluar, informar y comunicar aquello que es relevante para el éxito de una estrategia o de un sistema de gestión basado en la calidad y orientado hacia el cliente mediante un enfoque a los procesos de la Empresa. Gestión empresarial
  122. 122. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman122 Gestión empresarial Estructura de la organización 6.Sistemas administrativos de apoyo • Sistemas de apoyo y control al desarrollo de la estrategia corporativa • Sistema de control de gestión • Costos asociados a la mala calidad • Sistemas de medición de la satisfacción del cliente
  123. 123. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman123 Estructura de la organización 6.Sistemas administrativos de apoyo • Evaluación e incentivación del personal • Satisfacción del personal • Tratamiento de quejas y sugerencias • Sistema corporativo de información y planificación • Autoevaluación del liderazgo y de la eficacia directiva Gestión empresarial
  124. 124. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman124 Información y comunicación internas • Afectan a las personas al influir en su motivación, sus actitudes y comportamientos • una comunicación fluida facilita que el empleado haga siempre bien su trabajo a la primera. • A través de la comunicación se recibe la retroalimentación que se necesita para tomar medidas correctivas o de mejora. Gestión empresarial
  125. 125. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman125 Formación Es uno de los principales inputs para internalizar el cambio de comportamientos. La formación se puede ver como un proceso: 1.Detección de las necesidades de formación 2.Elaboración de los contenidos 3.Planificación de la formación 4.Impartición 5.Evaluación Gestión empresarial
  126. 126. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman126 Participación del personal • Potencial de mejora accesible • Gran contribución a la competitividad • Es una demanda social creciente • Desde la perspectiva del individuo, su participación requiere – poder – saber – querer Gestión empresarial
  127. 127. Introd. gestión por procesos ing Jose Szarfman127 Introducción a la gestión por procesos FINFIN

×