SlideShare una empresa de Scribd logo
TodoesVeneno,NadaesVeneno,Tododependedela
Dosis
Glosario
Alergia alimentaria: Reacción de hipersensibilidad a sustancias de la dieta, a las cuales
se ha sensibilizado previamente un individuo. m. gral. alergia, hipersensibilidad. ant.
intolerancia alimentaria. RCP, 1984.
Alguicida: Sustancia que destruye las algas. t. rel. herbicida, plaguicida.
Alopecia. Calvicie: ausencia o enrarecimiento del pelo en áreas de la piel normalmente
peludas
Alucinación: Estado en que el individuo cree que está percibiendo estímulos
(luminosos, sonoros, etc.) que en realidad no existen; son frecuentes en las psicosis
producidas por tóxicos y en algunas enfermedades mentales
Analgésico: Sustancia que combate el dolor, sin pérdida de consciencia
Antídoto: Sustancia capaz de contrarrestar o reducir el efecto de una sustancia
potencialmente tóxica mediante una acción química relativamente específica. Nota ver.
esp.: Esta acción molecular es antídoto-tóxico, mientras que el antagonista actúa por vía
farmacológica o mecanismo fisiológico.
biomasa.: Cantidad total de material biótico, usualmente expresado por unidad de
superficie o de volumen, en un medio, como agua, suelo, etc. WHO, 1979. 2. Materia
producida por crecimiento de microorganismos, plantas o animales
Biotransformación: Cualquier transformación química de una sustancia producida por
organismos vivos o por preparaciones obtenidas de estos.
Captación: Entrada de una sustancia en el cuerpo, en un órgano, en un tejido, en una
célula o en los fluidos corporales por paso a través de una membrana o por otros medios.
TodoesVeneno,NadaesVeneno,Tododependedela
Dosis
Catalizador: Sustancia que modifica la velocidad de una reacción, sin consumirse en
ella. Pueden ser elementos o sustancias inorgánicas u orgánicas, enzimas, coenzimas,
vitaminas u hormonas, cada una de ellas con carácter específico.
Cianogénico: Compuesto capaz de liberar ión cianuro, como, por ejemplo, el glucósido
amigdalina del hueso del melocotón y el albaricoque.
Corrosivo: Sustancia que por contacto ejerce un efecto destructivo superficial; en
toxicología destacan estas lesiones en piel, ojos, mucosa del tracto respiratorio o
gastrointestinal
Delirio: Estado de confusión mental caracterizado por la construcción patológica de
ideas, sin relación con la realidad; abarca alucinaciones, ansiedad, inquietud y temblores
y espasmos musculares.
Dependencia: Situación de un individuo que precisa absorber una sustancia para
mantener la salud o normalizar sus funciones físicas o psíquicas o ambas.
Desintoxicación: Tratamiento de pacientes intoxicados a fin de reducirles la
probabilidad o severidad de los efectos nocivos.
Efecto adverso: Cambio en la morfología, fisiología, crecimiento, desarrollo o tiempo de
vida de un organismo, con afectación de su capacidad funcional o de la homeostasis, o
un incremento de su susceptibilidad a los efectos dañinos de influencias ambientales.
Efecto lateral: Acción de un fármaco distinta de la pretendida.
Ensayo de toxicidad crónica: Estudio en el cual se observan organismos a lo largo de
una gran parte de su vida, durante y después de la exposición a la sustancia que se
ensaya.
Foco: Pequeño grupo de células en el que puede distinguirse, por su apariencia o
histológicamente, el primer estadío de una lesión, efecto tóxico o neoplasia
Fungicida: Sustancia usada para eliminar hongos.
Hematoma: Acumulación sanguínea localizada, normalmente coagulada, en un órgano,
espacio o tejido, debido a un fallo en la pared de un vaso sanguíneo.
Hemolisis: Aparición de hemoglobina en el plasma por rotura de los hematíes.
Herbicida: Sustancia para eliminar plantas.
Irritación dérmica: Reacción de la piel consecuente a una exposición única o múltiple
a un agente físico o químico sobre la misma zona; se caracteriza por inflamación y puede
llegar a necrosis localizada.
TodoesVeneno,NadaesVeneno,Tododependedela
Dosis
Lesión: Daño, herida o alteración patológica de una zona de tejido.
Límites de exposición: Valores establecidos por la administración sobre las
concentraciones de las sustancias o las intensidades de los agentes físicos, que no
deben ser superados.
Límite de exposición ocupacional (OEL, en inglés): Nivel legislado que puede
alcanzar la exposición a una sustancia, intensidad de una radiación, o cualquier otra
condición, especificado apropiadamente en la legislación o relacionado con los códigos
de buenas prácticas.
Límite máximo de exposición (MEL, en inglés): Valor definido en la legislación
británica como concentración máxima de una sustancia contenida en el aire, ponderada
respecto al tiempo, a cuya inhalación no deben quedar expuestos los trabajadores bajo
ninguna circunstancia.
Metástasis: Movimiento de bacterias u otras células, especialmente las cancerosas, de
una parte del cuerpo a otra, dando lugar a modificación en la localización espacial de
una enfermedad o de sus síntomas.
Morbilidad: Cualquier desviación, subjetiva u objetiva de un estado de bienestar
fisiológico o psicológico; en este sentido "malestar", "enfermedad" y "condición mórbida"
pueden considerarse como sinónimos.
Necrosis: Muerte masiva de áreas de tejido rodeadas de zonas sanas. Cambios
morfológicos subsiguientes a la muerte celular, caracterizados frecuentemente por
cambios nucleares
Parestesia: Sensación anormal en forma de hormigueo, adormecimiento,
acorchamiento, por afectación de zonas del sistema nervioso central o periférico
relacionadas con la sensibilidad.
TodoesVeneno,NadaesVeneno,Tododependedela
Dosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones tic
Aplicaciones ticAplicaciones tic
Aplicaciones ticyrureta
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
NellyHernandezMuoz1
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
chipa159
 
Generalidades de farmacología
Generalidades de farmacologíaGeneralidades de farmacología
Generalidades de farmacología
IDEAN
 
Sinergismo y efectos adversos
Sinergismo y efectos  adversosSinergismo y efectos  adversos
Sinergismo y efectos adversos
Irma Illescas Rodriguez
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
Camila Castañeda
 
Higiene y seguridad indistrial, Riesgos
Higiene y seguridad indistrial, RiesgosHigiene y seguridad indistrial, Riesgos
Higiene y seguridad indistrial, Riesgos
Jhoanps
 
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrialRiesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
urliney carabali mina
 
Informatica
InformaticaInformatica

La actualidad más candente (11)

TERMINOLOGÍAS Y MAS
TERMINOLOGÍAS Y MASTERMINOLOGÍAS Y MAS
TERMINOLOGÍAS Y MAS
 
Aplicaciones tic
Aplicaciones ticAplicaciones tic
Aplicaciones tic
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Generalidades de farmacología
Generalidades de farmacologíaGeneralidades de farmacología
Generalidades de farmacología
 
Clase n°1 farmacología clínica
Clase n°1 farmacología clínicaClase n°1 farmacología clínica
Clase n°1 farmacología clínica
 
Sinergismo y efectos adversos
Sinergismo y efectos  adversosSinergismo y efectos  adversos
Sinergismo y efectos adversos
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
 
Higiene y seguridad indistrial, Riesgos
Higiene y seguridad indistrial, RiesgosHigiene y seguridad indistrial, Riesgos
Higiene y seguridad indistrial, Riesgos
 
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrialRiesgo fisico.pptx higiene industrial
Riesgo fisico.pptx higiene industrial
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Similar a Glosario 2

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
Joselmr1
 
Glosario de toxicologia
Glosario de toxicologiaGlosario de toxicologia
Glosario de toxicologia
yosimar97
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
AlmaGonzlezdeLamas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Jonathan Rojas
 
Primer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaPrimer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaNini Moyano
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
Grupos de Estudio de Medicina
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Maribel Z
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
Alejandro DE LA Rua
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
joshman valarezo
 
Toxicologia yolenny
Toxicologia yolennyToxicologia yolenny
Toxicologia yolenny
Starling Ravelo
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
MarinaPaucar
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario segundo hemisemestre
Glosario segundo hemisemestreGlosario segundo hemisemestre
Glosario segundo hemisemestre
Moises Magallanes
 
Clase 2 Terminología Toxicológica
Clase 2  Terminología Toxicológica Clase 2  Terminología Toxicológica
Clase 2 Terminología Toxicológica
Jessica Zúñiga
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
kerlymora52
 

Similar a Glosario 2 (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Glosario de toxicologia
Glosario de toxicologiaGlosario de toxicologia
Glosario de toxicologia
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 
4 Toxicología.ppt
4  Toxicología.ppt4  Toxicología.ppt
4 Toxicología.ppt
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Primer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaPrimer taller toxicologia
Primer taller toxicologia
 
Toxicologia General
Toxicologia GeneralToxicologia General
Toxicologia General
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
 
Clase Nº 2
Clase Nº 2 Clase Nº 2
Clase Nº 2
 
Toxicologia yolenny
Toxicologia yolennyToxicologia yolenny
Toxicologia yolenny
 
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdfdocsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
docsity-apuntes-de-toxicologia-3.pdf
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Glosario segundo hemisemestre
Glosario segundo hemisemestreGlosario segundo hemisemestre
Glosario segundo hemisemestre
 
Clase 2 Terminología Toxicológica
Clase 2  Terminología Toxicológica Clase 2  Terminología Toxicológica
Clase 2 Terminología Toxicológica
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Más de Jose David Malacatus Vasconez

Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Glosario am
Glosario amGlosario am
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 1
Diario 1Diario 1
Toxicologia diario 15
Toxicologia diario 15Toxicologia diario 15
Toxicologia diario 15
Jose David Malacatus Vasconez
 
Toxicologia diario 14
Toxicologia diario 14Toxicologia diario 14
Toxicologia diario 14
Jose David Malacatus Vasconez
 
Toxicologia diario 13
Toxicologia diario 13Toxicologia diario 13
Toxicologia diario 13
Jose David Malacatus Vasconez
 
Toxicologia diario 12
Toxicologia diario 12Toxicologia diario 12
Toxicologia diario 12
Jose David Malacatus Vasconez
 
Toxicologia diario 11
Toxicologia diario 11Toxicologia diario 11
Toxicologia diario 11
Jose David Malacatus Vasconez
 
Toxicologia diario 10
Toxicologia diario 10Toxicologia diario 10
Toxicologia diario 10
Jose David Malacatus Vasconez
 

Más de Jose David Malacatus Vasconez (20)

Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Glosario am
Glosario amGlosario am
Glosario am
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
Diario 4
Diario 4Diario 4
Diario 4
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 
Toxicologia diario 15
Toxicologia diario 15Toxicologia diario 15
Toxicologia diario 15
 
Toxicologia diario 14
Toxicologia diario 14Toxicologia diario 14
Toxicologia diario 14
 
Toxicologia diario 13
Toxicologia diario 13Toxicologia diario 13
Toxicologia diario 13
 
Toxicologia diario 12
Toxicologia diario 12Toxicologia diario 12
Toxicologia diario 12
 
Toxicologia diario 11
Toxicologia diario 11Toxicologia diario 11
Toxicologia diario 11
 
Toxicologia diario 10
Toxicologia diario 10Toxicologia diario 10
Toxicologia diario 10
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 

Glosario 2

  • 1. TodoesVeneno,NadaesVeneno,Tododependedela Dosis Glosario Alergia alimentaria: Reacción de hipersensibilidad a sustancias de la dieta, a las cuales se ha sensibilizado previamente un individuo. m. gral. alergia, hipersensibilidad. ant. intolerancia alimentaria. RCP, 1984. Alguicida: Sustancia que destruye las algas. t. rel. herbicida, plaguicida. Alopecia. Calvicie: ausencia o enrarecimiento del pelo en áreas de la piel normalmente peludas Alucinación: Estado en que el individuo cree que está percibiendo estímulos (luminosos, sonoros, etc.) que en realidad no existen; son frecuentes en las psicosis producidas por tóxicos y en algunas enfermedades mentales Analgésico: Sustancia que combate el dolor, sin pérdida de consciencia Antídoto: Sustancia capaz de contrarrestar o reducir el efecto de una sustancia potencialmente tóxica mediante una acción química relativamente específica. Nota ver. esp.: Esta acción molecular es antídoto-tóxico, mientras que el antagonista actúa por vía farmacológica o mecanismo fisiológico. biomasa.: Cantidad total de material biótico, usualmente expresado por unidad de superficie o de volumen, en un medio, como agua, suelo, etc. WHO, 1979. 2. Materia producida por crecimiento de microorganismos, plantas o animales Biotransformación: Cualquier transformación química de una sustancia producida por organismos vivos o por preparaciones obtenidas de estos. Captación: Entrada de una sustancia en el cuerpo, en un órgano, en un tejido, en una célula o en los fluidos corporales por paso a través de una membrana o por otros medios.
  • 2. TodoesVeneno,NadaesVeneno,Tododependedela Dosis Catalizador: Sustancia que modifica la velocidad de una reacción, sin consumirse en ella. Pueden ser elementos o sustancias inorgánicas u orgánicas, enzimas, coenzimas, vitaminas u hormonas, cada una de ellas con carácter específico. Cianogénico: Compuesto capaz de liberar ión cianuro, como, por ejemplo, el glucósido amigdalina del hueso del melocotón y el albaricoque. Corrosivo: Sustancia que por contacto ejerce un efecto destructivo superficial; en toxicología destacan estas lesiones en piel, ojos, mucosa del tracto respiratorio o gastrointestinal Delirio: Estado de confusión mental caracterizado por la construcción patológica de ideas, sin relación con la realidad; abarca alucinaciones, ansiedad, inquietud y temblores y espasmos musculares. Dependencia: Situación de un individuo que precisa absorber una sustancia para mantener la salud o normalizar sus funciones físicas o psíquicas o ambas. Desintoxicación: Tratamiento de pacientes intoxicados a fin de reducirles la probabilidad o severidad de los efectos nocivos. Efecto adverso: Cambio en la morfología, fisiología, crecimiento, desarrollo o tiempo de vida de un organismo, con afectación de su capacidad funcional o de la homeostasis, o un incremento de su susceptibilidad a los efectos dañinos de influencias ambientales. Efecto lateral: Acción de un fármaco distinta de la pretendida. Ensayo de toxicidad crónica: Estudio en el cual se observan organismos a lo largo de una gran parte de su vida, durante y después de la exposición a la sustancia que se ensaya. Foco: Pequeño grupo de células en el que puede distinguirse, por su apariencia o histológicamente, el primer estadío de una lesión, efecto tóxico o neoplasia Fungicida: Sustancia usada para eliminar hongos. Hematoma: Acumulación sanguínea localizada, normalmente coagulada, en un órgano, espacio o tejido, debido a un fallo en la pared de un vaso sanguíneo. Hemolisis: Aparición de hemoglobina en el plasma por rotura de los hematíes. Herbicida: Sustancia para eliminar plantas. Irritación dérmica: Reacción de la piel consecuente a una exposición única o múltiple a un agente físico o químico sobre la misma zona; se caracteriza por inflamación y puede llegar a necrosis localizada.
  • 3. TodoesVeneno,NadaesVeneno,Tododependedela Dosis Lesión: Daño, herida o alteración patológica de una zona de tejido. Límites de exposición: Valores establecidos por la administración sobre las concentraciones de las sustancias o las intensidades de los agentes físicos, que no deben ser superados. Límite de exposición ocupacional (OEL, en inglés): Nivel legislado que puede alcanzar la exposición a una sustancia, intensidad de una radiación, o cualquier otra condición, especificado apropiadamente en la legislación o relacionado con los códigos de buenas prácticas. Límite máximo de exposición (MEL, en inglés): Valor definido en la legislación británica como concentración máxima de una sustancia contenida en el aire, ponderada respecto al tiempo, a cuya inhalación no deben quedar expuestos los trabajadores bajo ninguna circunstancia. Metástasis: Movimiento de bacterias u otras células, especialmente las cancerosas, de una parte del cuerpo a otra, dando lugar a modificación en la localización espacial de una enfermedad o de sus síntomas. Morbilidad: Cualquier desviación, subjetiva u objetiva de un estado de bienestar fisiológico o psicológico; en este sentido "malestar", "enfermedad" y "condición mórbida" pueden considerarse como sinónimos. Necrosis: Muerte masiva de áreas de tejido rodeadas de zonas sanas. Cambios morfológicos subsiguientes a la muerte celular, caracterizados frecuentemente por cambios nucleares Parestesia: Sensación anormal en forma de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, por afectación de zonas del sistema nervioso central o periférico relacionadas con la sensibilidad.