Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Articulo sobre Coordinación Motriz. José M. Beriguete

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 3 Ad

Articulo sobre Coordinación Motriz. José M. Beriguete

Download to read offline

El desarrollo psicomotor es la integración de las funciones kinestésicas y psicocinéticas del propio cuerpo humano, las cuales se mantienen en perfecta armonía para determinar las acciones que van de la mano con el bienestar y su desarrollo. En el ámbito educativo y el diario vivir en sociedad, la relación existente entre la mente y el movimiento motriz proporcionan el inicio del perfeccionamiento anatómico, además del sostén del desarrollo de habilidades motoras, expresivas y creativas de la expresión corporal.
Se potencializa el desarrollo motor por medio a las actividades físicas para tener un mayor perfeccionamiento de la coordinación dinámica general, garantizando la amplitud de los aspectos cognitivos, motrices y socio afectivo para el pleno desarrollo integral del sujeto en el ámbito escolar. Además se garantizan habilidades y destrezas que permitan obtener una ontología para el bienestar y la conservación de la salud.

El desarrollo psicomotor es la integración de las funciones kinestésicas y psicocinéticas del propio cuerpo humano, las cuales se mantienen en perfecta armonía para determinar las acciones que van de la mano con el bienestar y su desarrollo. En el ámbito educativo y el diario vivir en sociedad, la relación existente entre la mente y el movimiento motriz proporcionan el inicio del perfeccionamiento anatómico, además del sostén del desarrollo de habilidades motoras, expresivas y creativas de la expresión corporal.
Se potencializa el desarrollo motor por medio a las actividades físicas para tener un mayor perfeccionamiento de la coordinación dinámica general, garantizando la amplitud de los aspectos cognitivos, motrices y socio afectivo para el pleno desarrollo integral del sujeto en el ámbito escolar. Además se garantizan habilidades y destrezas que permitan obtener una ontología para el bienestar y la conservación de la salud.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Articulo sobre Coordinación Motriz. José M. Beriguete (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Articulo sobre Coordinación Motriz. José M. Beriguete

  1. 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Metodología de la enseñanza en la coordinación dinámica general y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes de 3er grado nivel secundario del Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Santo Domingo Este, Año Escolar 2018- 2019. Teaching methodology in general dynamic coordination and its impact on the learning of 3rd grade secondary level students of the Nuestra Señora del Perpetuo Socorro School, Santo Domingo Este, School Year 2018-2019. Autor: Lic. José Miguel Beriguete Familia El desarrollo psicomotor es la integración de las funciones kinestésicas y psicocinéticas del propio cuerpo humano, las cuales se mantienen en perfecta armonía para determinar las acciones que van de la mano con el bienestar y su desarrollo. En el ámbito educativo y el diario vivir en sociedad, la relación existente entre la mente y el movimiento
  2. 2. motriz proporcionan el inicio del perfeccionamiento anatómico, además del sostén del desarrollo de habilidades motoras, expresivas y creativas de la expresión corporal. Se potencializa el desarrollo motor por medio a las actividades físicas para tener un mayor perfeccionamiento de la coordinación dinámica general, garantizando la amplitud de los aspectos cognitivos, motrices y socio afectivo para el pleno desarrollo integral del sujeto en el ámbito escolar. Además se garantizan habilidades y destrezas que permitan obtener una ontología para el bienestar y la conservación de la salud. Comprendiendo la gran importancia que posee el desarrollo psicomotor, esta investigación está destinada a contribuir al fortalecimiento de la metodología de enseñanza en la coordinación dinámica general y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes de 3er grado, nivel secundario del Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Santo Domingo Este, Año Escolar 2018-2019. Para alcanzar estos logros se interrelacionan las estrategias existentes de enseñanza y aprendizaje propuestas por autores nacionales como internacionales en materia educativa y las planteadas por el Ministerio de Educación (MINERD) en el Diseño Curricular Nivel Secundario Primer Ciclo, estas acciones solidifican la calidad y eficacia del ámbito escolar. La labor docente debe ir orientada a regular y dirigir el proceso de formación de los estudiantes, a fin de proporcionar una práctica deportiva desde la clase de educación física de una manera sistémica, didáctica y metodológica, donde se trabajen factores como: valores éticos y morales, comportamientos individuales-colectivos y el trabajo en equipo. Hay varios métodos y procedimientos para impartir una clase, pero el más recomendado es aquel que garantice los aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias en los estudiantes de forma tal que pueda impactar en su diario vivir dentro de la sociedad. Existe el deber de estar bajo los lineamientos de un proceso sistemático, el cual
  3. 3. permita conocer las debilidades, fortalezas, oportunidades y las posibles amenazas del contexto. Esto va a permitir conocer el proceso de una manera tal que se pueda proyectar acciones educativas a un nivel placentero y satisfactorio en la cual se le pueda dar respuestas a las necesidades sociales a las que están inmersos los actores del proceso. Por su naturaleza esta investigación es de tipo descriptivo, producto de las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Para la recogida de los datos en el campo de acción de este estudio se emplea el enfoque cualitativo y cuantitativo. Los métodos teóricos empleados en esta investigación son: análisis y síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico, método sistémico o enfoque de sistema, matemático y estadístico. La población está representada por 31 estudiantes, 1 docente de educación física y 3 especialistas consultados. También para la recolección de datos, la investigación se vale del método empírico, el cual permite explicar las características del objeto de estudio. Se aplica un diario de campo, una entrevista al docente y una consulta a especialistas, además de un test de coordinación motriz a los estudiantes, por medio de este instrumento se obtienen evidencias acerca de la coordinación dinámica general. El formato y estilo de redacción en esta tesis de investigación está fundamentado en las normas de la American Psychological Association (APA) para citas textuales, y referencias bibliográficas (2016).

×