3. Sistema de Amortización
Americano.
Se caracteriza por ser una forma de amortizar el capital
que nos ha sido prestado a través del pago periódico de
intereses y la devolución del principal a la
finalización del mismo.
En éste sistema, el interés se calcula sobre el total de la
deuda y se lo divide en la cantidad de períodos.
4. • En definitiva, estamos ante un sistema de
amortización en el cual se pagan intereses de
manera mensual y sólo se amortiza el
capital a la finalización del préstamo (se
devuelve el capital en una sola cuota al final de
la vida del préstamo).
5. Dos Puntos de Vista.
Desde el punto de vista del acreedor, no existen
amortizaciones parciales ya que éste recibe de una
sola vez el monto prestado.
Desde el punto de vista del deudor, éste debe abonar
un interés periódico con una cierta tasa y al final del
plazo debe pagar la deuda de una sola vez. Esto
último puede ocasionar problemas con el deudor, ya
que debe disponer de una sola vez el total del capital
prestado
6. Sus rasgos distintivos son:
Cuota total: únicamente paga intereses a
excepción del último período donde
cancela la totalidad de capital.
Intereses: constantes dado que el interés
se calcula sobre saldos.
Cuota de amortización de capital: única
al vencimiento.
7. Ejemplo.
En el supuesto caso de que deseáramos
solicitar un préstamo hipotecario cuyo importe
sea 10000 euros a pagar durante 15 meses (15
cuotas) y el tipo de interés mensual a pagar al
banco sea constante del 0.03%, acabaríamos
pagando:
• Total intereses a pagar: 45 euros
• Total a pagar por el préstamo: 10045 euros
9. LOS CUADROS O TABLAS DE
AMORTIZACIONES.
Columna 1: Se enumeran los períodos.
Columna 2: Se coloca el saldo inicial, el cual se mantiene
durante todos los periodos.
Columna 3: Se colocan los valores de cada una de los intereses.
Columna 4: Se coloca el valor de la amortización, columna que
queda en cero hasta el ultimo periodo en el cual se suscribe el
valor total del préstamo más el interés correspondiente.
Columna 5: Se coloca cada una de las cuotas a pagar. El monto
es el total de los intereses por periodos. A excepción del ultimo
periodo.
Columna 5: Se coloca el total amortizado. Cuyo monto se
mantiene en cero hasta el ultimo período donde se registra el
valor total del préstamo.