1. PAUTAS DE CONDUCTA
La definimos como la uniformidad de obrar y de
pensar que se produce regularmente entre una
pluralidad de personas.
2. .
Es un comportamiento generalizado, estandarizado
y regularizado que sirve de modelo o guía de lo
que en la sociedad es una conducta aceptable o no
aceptable.
Las pautas de conducta no son solamente
actividades externas; son también maneras
corrientes de pensar y creer en una cultura, y
contienen las creencias, los significados, los
valores y las actitudes.
3. LA ESCALA DE LAS PAUTAS
a) conducta
acostumbrada
b) realizada por mucha
gente
aproximadamente del
mismo modo
c) actúa de modelo,
guía, o norma para la
gente del grupo o
sociedad
d) posee cierta
significación social
4. NORMAS DE MEDICIÓN
La universalidad
Es el mayor o menor grado de conformidad por
parte de la gente de la sociedad
La presión social
Es el grado en que la sociedad sanciona el
comportamiento en cuestión
La valoración social
Es la importancia que le da la sociedad
6. LOS MORES
Se definen generalmente como el
“comportamiento obligado” en una sociedad,
las pautas básicas y mas importantes, que
las personas observan porque se sienten
obligadas a ellas.
7. LAS COSTUMBRES
Son pautas de comportamiento sumamente
extendidas pero menos obligatorias que los
mores. Se las considera como “lo que se
hace”; son pautas de comportamiento
consideradas como muy deseables, pero
que no imponen estrictamente.
8. LOS USOS
Son las pautas menos obligatorias de
comportamiento social. Muchos de ellos
forman parte de las diferentes etiquetas
convencionalismos corrientes de la
sociedad. Mas que obligatorias son
maneras de comportarse, voluntarias y
acostumbradas.
9. Según el tiempo, el lugar y el estrato social.
a) El paso del tiempo acarrea mudanzas en la conducta y los
cambios temporales de las pautas culturales se observan
mejor en las grandes sociedades dinámicas.
b) Las variaciones regionales en la conducta social indican la
presencia de subculturas perfectamente definidas incluso
dentro de una sociedad relativamente bien integrada.
Cualquiera se da cuenta de que la tradición local varía de un
sitio a otro.
c) Las pautas de conducta varían también según el status
social.
VARIACIONES EN LAS PAUTAS DE CONDUCTA.