SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el GNL?
El GNL es gas natural convertido a estado líquido luego de un
proceso de enfriamiento a una temperatura de -160° Celsius.
Se almacena en forma líquida a presión ambiente y ocupa
aproximadamente 600 veces menos volumen que en su forma
gaseosa. Esto permite trasladar, de manera económicamente
viable, el GNL por distancias considerables de forma segura,
sin perder sus características fundamentales.
De gas natural a GNL
El gas natural es el producto que GNL Quintero entrega al
mercado luego de pasar por toda su cadena de producción. Se
trata de una mezcla de hidrocarburos ligeros, que contiene
más de un 95% de metano (CH4) y proporciones menores de
etano, propano, butano, nitrógeno y dióxido de carbono.
Entre sus principales características, el gas natural es el
combustible fósil más puro y limpio que existe.
• Es más limpio. Al ser encendido, genera muchísimo menos emisiones de material
particulado, óxidos de azufre y gases efecto invernadero que los demás
combustibles fósiles, convirtiéndolo en un combustible ambientalmente amigable.
Además, su pureza implica un menor procesamiento y una menor generación de
emisiones en su producción. Ambos aspectos lo hacen el combustible de
preferencia para reducir emisiones de CO2 y otros elementos.
• Es inocuo. En caso de un eventual derrame en tierra o agua, el gas natural se
evapora, y como es más liviano que el aire (35 a 40 % más liviano), se elevaría a la
atmósfera sin generar residuos. También es incoloro e inodoro, es decir, no tiene
sabor, color y ni olor. Por esto, las empresas distribuidoras le agregan un compuesto
odorante (mercaptano) para que sea detectable al olfato.
• Es menos inflamable. La combustión se produce única y exclusivamente si se
conjugan tres factores: la presencia de oxígeno; una concentración de gas natural
entre el 4,5% y el 14,5%; y un elemento que produzca el calor necesario para
generar la ignición de esta mezcla.
Preguntas tipo:
• Numero de emergencia GNLQ: 480
• Áreas donde no se utiliza epp
• Cuando suena alarma que debo hacer (A y B)
• Tipos de vehículos y velocidad
• GNL Recepción Almacenamiento etc
• Ast y permiso
• Que se recicla
• Tamaño que toma al gasificarse
• 5 a 15 %
• Propiedades del gas No corrosivo incoloro e incoloro no toxico
• Protecciones pasivos en control de ing.
• Los PEE
• Propósito del permiso de trabajo
• Los riesgos GNL asfixia incendio y quemadura
• Epp a utilizar: Guantes, Bototos, Lentes, Buzo de trabajo Ignifugo,
• Riesgos:
• Puntos de encuentro:
INDUCCION GNL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INDUCCION GNL.pptx

Bomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirBomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirChencho Gonzalez
 
Condiciones del gas natural.docx
Condiciones del gas natural.docxCondiciones del gas natural.docx
Condiciones del gas natural.docx
StambulRam
 
Clase 1 TIPOS DE GAS
Clase 1 TIPOS DE GASClase 1 TIPOS DE GAS
Clase 1 TIPOS DE GAS
ricardo ayacura
 
hujouas
hujouashujouas
hujouas
LuLopez7
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
loto94
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
MiguelDelgadillo14
 
Estudio del propano
Estudio del propanoEstudio del propano
Estudio del propanoAlessa AD
 
Aceite vegetal
Aceite vegetalAceite vegetal
Aceite vegetalxupr18cee
 
GAS.pdf
GAS.pdfGAS.pdf
Presentación final gas natural
Presentación final gas naturalPresentación final gas natural
Presentación final gas naturalDiana Lemus
 
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
JuanFranciscoCHavezV
 
Contaminantes del gas natural
Contaminantes del gas naturalContaminantes del gas natural
Contaminantes del gas natural
Franco Parra
 
Tratamiento del gas natural
Tratamiento del gas naturalTratamiento del gas natural
Tratamiento del gas natural
Eduin José Navarro Perozo
 
Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.
LuisErnesto49
 
Tarea de abel
Tarea de abelTarea de abel
Tarea de abel
rashilgonzalez
 

Similar a INDUCCION GNL.pptx (20)

Fraccionamiento de HC`s
Fraccionamiento de HC`sFraccionamiento de HC`s
Fraccionamiento de HC`s
 
Bomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirBomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimir
 
Condiciones del gas natural.docx
Condiciones del gas natural.docxCondiciones del gas natural.docx
Condiciones del gas natural.docx
 
Clase 1 TIPOS DE GAS
Clase 1 TIPOS DE GASClase 1 TIPOS DE GAS
Clase 1 TIPOS DE GAS
 
hujouas
hujouashujouas
hujouas
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Estudio del propano
Estudio del propanoEstudio del propano
Estudio del propano
 
Aceite vegetal
Aceite vegetalAceite vegetal
Aceite vegetal
 
GAS.pdf
GAS.pdfGAS.pdf
GAS.pdf
 
Presentación final gas natural
Presentación final gas naturalPresentación final gas natural
Presentación final gas natural
 
Hidrocarburos
Hidrocarburos Hidrocarburos
Hidrocarburos
 
Gas Natural
Gas NaturalGas Natural
Gas Natural
 
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
 
Contaminantes del gas natural
Contaminantes del gas naturalContaminantes del gas natural
Contaminantes del gas natural
 
Tratamiento del gas natural
Tratamiento del gas naturalTratamiento del gas natural
Tratamiento del gas natural
 
Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.
 
Gas lp
Gas lpGas lp
Gas lp
 
Tarea de abel
Tarea de abelTarea de abel
Tarea de abel
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Vocación Digital Raiola
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
bigoteveloz05
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
PaolaAlexandraLozano2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
barraganbarahonajuan
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
marquezorozcomiguel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
estherregaladocordov
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

INDUCCION GNL.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el GNL? El GNL es gas natural convertido a estado líquido luego de un proceso de enfriamiento a una temperatura de -160° Celsius. Se almacena en forma líquida a presión ambiente y ocupa aproximadamente 600 veces menos volumen que en su forma gaseosa. Esto permite trasladar, de manera económicamente viable, el GNL por distancias considerables de forma segura, sin perder sus características fundamentales.
  • 3. De gas natural a GNL El gas natural es el producto que GNL Quintero entrega al mercado luego de pasar por toda su cadena de producción. Se trata de una mezcla de hidrocarburos ligeros, que contiene más de un 95% de metano (CH4) y proporciones menores de etano, propano, butano, nitrógeno y dióxido de carbono.
  • 4. Entre sus principales características, el gas natural es el combustible fósil más puro y limpio que existe. • Es más limpio. Al ser encendido, genera muchísimo menos emisiones de material particulado, óxidos de azufre y gases efecto invernadero que los demás combustibles fósiles, convirtiéndolo en un combustible ambientalmente amigable. Además, su pureza implica un menor procesamiento y una menor generación de emisiones en su producción. Ambos aspectos lo hacen el combustible de preferencia para reducir emisiones de CO2 y otros elementos. • Es inocuo. En caso de un eventual derrame en tierra o agua, el gas natural se evapora, y como es más liviano que el aire (35 a 40 % más liviano), se elevaría a la atmósfera sin generar residuos. También es incoloro e inodoro, es decir, no tiene sabor, color y ni olor. Por esto, las empresas distribuidoras le agregan un compuesto odorante (mercaptano) para que sea detectable al olfato. • Es menos inflamable. La combustión se produce única y exclusivamente si se conjugan tres factores: la presencia de oxígeno; una concentración de gas natural entre el 4,5% y el 14,5%; y un elemento que produzca el calor necesario para generar la ignición de esta mezcla.
  • 5. Preguntas tipo: • Numero de emergencia GNLQ: 480 • Áreas donde no se utiliza epp • Cuando suena alarma que debo hacer (A y B) • Tipos de vehículos y velocidad • GNL Recepción Almacenamiento etc • Ast y permiso • Que se recicla • Tamaño que toma al gasificarse • 5 a 15 % • Propiedades del gas No corrosivo incoloro e incoloro no toxico • Protecciones pasivos en control de ing. • Los PEE • Propósito del permiso de trabajo • Los riesgos GNL asfixia incendio y quemadura • Epp a utilizar: Guantes, Bototos, Lentes, Buzo de trabajo Ignifugo, • Riesgos: • Puntos de encuentro: