SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Desarrollo de Capacidades de los Gobiernos
Locales
Econ. América Masías Muñoz
UGDI
Junio, 2017
Elaborar un plan para reforzar las capacidades técnicas e institucionales de los
Gobiernos Locales, en materia de gestión vial.
En el marco de:
 lineamientos sectoriales
 política de modernización de la gestión pública
 normativas de la PCM para la gestión descentralizada y sistemas administrativos
relacionados a la gestión vial
OBJETIVO
DATOS BASE
• Modalidad : Servicios de Terceros
• Tiempo : 90 días calendario
• Inicio : 12 de mayo
Plan de Desarrollo de Capacidades
de los Gobiernos Locales
Cronograma de Actividades
El Diagnóstico se centrará en las necesidades de capacidades de GLs para una adecuada gestión vial.
 Entregable 1: Plan de Trabajo
Plan de Desarrollo de Capacidades
de los Gobiernos Locales
Anexo 02
Actividades
A 30 días A 70 días A 90 días
Sem
2
Sem
3
Sem
4
Sem
5
Sem
6
Sem
7
Sem
8
Sem
9
Sem
10
Sem
11
Breve recopilación de antecedentes de la gestión vial
Revisión rápida de las normas vinculadas al objeto de la consultoría
Revisión de los documentos previos, elaborados sobre la materia, como "insumos" para
una idea clara y concisa de la situación de la gestión vial en los gobiernos locales (incluye
una revisión del diseño del Programa PATS)
Elaboración y remisión del Entregable 2 (caracterización de la problemática)
Taller con una muestra de Municipalidades provinciales y distritales e IVPs, para
identificar necesidades de capacidades de los gobiernos subnacionales (elaboración de
árbol de problemas, árbol de medios y alternativas)
Entrevistas con especialistas clave de las gerencias y OCZ de PVD, para complementar o
mejorar la percepción preliminar de la problemática recogida
Formulación de la caracterización de la problemática de la gestión vial a cargo de los
gobiernos locales, con énfasis en el planeamiento de la gestión vial y de la situación de la
institucionalidad especializada en gestión vial (IVP), en el marco del ciclo de la gestión
pública y de la inversión pública
Elaboración del Marco Lógico
Propuesta del plan para el desarrollo de capacidades de los gobiernos locales, en materia
de gestión vial, conteniendo: objetivos, estrategias, pilares o ejes, componentes,
actividades, costos estimados, cronograma, marco lógico (indicadores de producto y
resultado), con énfasis en la situación del planeamiento de a gestión vial y de la situación
de la insttucionalidad especializada en gestión vial (IVP), entre otros aspectos que
permitan su implementación inmediata y sostenible para los próximos años
Elaboración y remisión del Entregable 3 (Plan para el desarrollo de capacidades
preliminar)
Taller para validar propuesta del plan para el desarrollo de capacidades de los gobiernos
locales
Elaboración y remisión de Entregable Final (Plan para el desarrollo de capacidades
final)
Ciclo de la Gestión Pública
Ciclo de la Inversión Pública
Planeamiento y
Programación
Asignación y
Priorización
Ejecución
Evaluación
Seguimiento
Planeamiento y
Asignación
Inversión
Pre Inversión Post
Inversión
Retroalimentación
Formulación Ejecución Operación y
Mantenimiento
• PVPP- PP 0138-Programación multianual- Programación anual
Énfasis:
 Planeamiento de gestión vial
 Institucionalidad
especializada en gestión vial
local (IVP)
Unidad Gerencial de Desarrollo Institucional
Plan de Desarrollo de Capacidades de
los Gobiernos Locales

Más contenido relacionado

Similar a Plan Do Cap GLs jun.pptx

Vinculacion adm prodimdf-2015
Vinculacion adm prodimdf-2015Vinculacion adm prodimdf-2015
Vinculacion adm prodimdf-2015
lesdygd
 
Presentación Propuesta asesoria municipalidades .pptx
Presentación Propuesta asesoria municipalidades .pptxPresentación Propuesta asesoria municipalidades .pptx
Presentación Propuesta asesoria municipalidades .pptx
Juana051
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplan
mappy
 
Decreto 2482 de 2012 (lg planeación y gestión)
Decreto 2482 de 2012 (lg planeación y gestión)Decreto 2482 de 2012 (lg planeación y gestión)
Decreto 2482 de 2012 (lg planeación y gestión)
Erwin Duarte Fino
 

Similar a Plan Do Cap GLs jun.pptx (20)

Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE ...
 
Vinculacion adm prodimdf-2015
Vinculacion adm prodimdf-2015Vinculacion adm prodimdf-2015
Vinculacion adm prodimdf-2015
 
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en GuatemalaEl estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
 
Portafolio de Servicios Técnicos y Académicos INAP 2021
Portafolio de Servicios Técnicos y Académicos INAP 2021Portafolio de Servicios Técnicos y Académicos INAP 2021
Portafolio de Servicios Técnicos y Académicos INAP 2021
 
Indicadoresev
IndicadoresevIndicadoresev
Indicadoresev
 
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOPLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
 
Lineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Lineamientos para el plan municipal de DesarrolloLineamientos para el plan municipal de Desarrollo
Lineamientos para el plan municipal de Desarrollo
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
 
ASPECTOS TÉCNICOS EN CASO GESTORES PPT.pptx
ASPECTOS TÉCNICOS EN CASO GESTORES PPT.pptxASPECTOS TÉCNICOS EN CASO GESTORES PPT.pptx
ASPECTOS TÉCNICOS EN CASO GESTORES PPT.pptx
 
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimientoElaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimiento
 
Informe final coordinación_jg
Informe final coordinación_jgInforme final coordinación_jg
Informe final coordinación_jg
 
Presentación Propuesta asesoria municipalidades .pptx
Presentación Propuesta asesoria municipalidades .pptxPresentación Propuesta asesoria municipalidades .pptx
Presentación Propuesta asesoria municipalidades .pptx
 
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De InversionesLuis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
 
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeñoBoletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
 
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeñoBoletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplan
 
Decreto 2482 de 2012 (lg planeación y gestión)
Decreto 2482 de 2012 (lg planeación y gestión)Decreto 2482 de 2012 (lg planeación y gestión)
Decreto 2482 de 2012 (lg planeación y gestión)
 
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017
 
Mar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxicoMar071 072 gaceta estado de méxico
Mar071 072 gaceta estado de méxico
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 

Plan Do Cap GLs jun.pptx

  • 1. Plan de Desarrollo de Capacidades de los Gobiernos Locales Econ. América Masías Muñoz UGDI Junio, 2017
  • 2. Elaborar un plan para reforzar las capacidades técnicas e institucionales de los Gobiernos Locales, en materia de gestión vial. En el marco de:  lineamientos sectoriales  política de modernización de la gestión pública  normativas de la PCM para la gestión descentralizada y sistemas administrativos relacionados a la gestión vial OBJETIVO DATOS BASE • Modalidad : Servicios de Terceros • Tiempo : 90 días calendario • Inicio : 12 de mayo Plan de Desarrollo de Capacidades de los Gobiernos Locales
  • 3. Cronograma de Actividades El Diagnóstico se centrará en las necesidades de capacidades de GLs para una adecuada gestión vial.  Entregable 1: Plan de Trabajo Plan de Desarrollo de Capacidades de los Gobiernos Locales Anexo 02 Actividades A 30 días A 70 días A 90 días Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8 Sem 9 Sem 10 Sem 11 Breve recopilación de antecedentes de la gestión vial Revisión rápida de las normas vinculadas al objeto de la consultoría Revisión de los documentos previos, elaborados sobre la materia, como "insumos" para una idea clara y concisa de la situación de la gestión vial en los gobiernos locales (incluye una revisión del diseño del Programa PATS) Elaboración y remisión del Entregable 2 (caracterización de la problemática) Taller con una muestra de Municipalidades provinciales y distritales e IVPs, para identificar necesidades de capacidades de los gobiernos subnacionales (elaboración de árbol de problemas, árbol de medios y alternativas) Entrevistas con especialistas clave de las gerencias y OCZ de PVD, para complementar o mejorar la percepción preliminar de la problemática recogida Formulación de la caracterización de la problemática de la gestión vial a cargo de los gobiernos locales, con énfasis en el planeamiento de la gestión vial y de la situación de la institucionalidad especializada en gestión vial (IVP), en el marco del ciclo de la gestión pública y de la inversión pública Elaboración del Marco Lógico Propuesta del plan para el desarrollo de capacidades de los gobiernos locales, en materia de gestión vial, conteniendo: objetivos, estrategias, pilares o ejes, componentes, actividades, costos estimados, cronograma, marco lógico (indicadores de producto y resultado), con énfasis en la situación del planeamiento de a gestión vial y de la situación de la insttucionalidad especializada en gestión vial (IVP), entre otros aspectos que permitan su implementación inmediata y sostenible para los próximos años Elaboración y remisión del Entregable 3 (Plan para el desarrollo de capacidades preliminar) Taller para validar propuesta del plan para el desarrollo de capacidades de los gobiernos locales Elaboración y remisión de Entregable Final (Plan para el desarrollo de capacidades final)
  • 4. Ciclo de la Gestión Pública Ciclo de la Inversión Pública Planeamiento y Programación Asignación y Priorización Ejecución Evaluación Seguimiento Planeamiento y Asignación Inversión Pre Inversión Post Inversión Retroalimentación Formulación Ejecución Operación y Mantenimiento • PVPP- PP 0138-Programación multianual- Programación anual Énfasis:  Planeamiento de gestión vial  Institucionalidad especializada en gestión vial local (IVP)
  • 5. Unidad Gerencial de Desarrollo Institucional Plan de Desarrollo de Capacidades de los Gobiernos Locales