El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua Mª Vicenta González Argüello [email_address] Instituto Cervantes de Munich, 23 de noviembre de 2007
Escritura formativa Currículo oculto Estudios sobre creencias Práctica reflexiva Investigación- acción E. Constructivista de la cognición PORTAFOLIO
Componentes del Portafolio Registro de sesiones Observación de clases Diarios Entrevistas Cuestionarios Lecturas Cursos Etc. MUESTRAS REFLEXIÓN MI PORTAFOLIO
Mi evolución Evaluación general de mi desarrollo profesional Visión global Reflexión: ¡Ya estoy en camino! Muestras de procesos de los objetivos marcados Reflexión: ¿Cómo he llegado hasta aquí? Muestras de productos/logros Repertorio de Muestras ¿Adónde voy? Expectativas Objetivos Plan de acción Objetivos ¿Dónde Estoy? Logros Necesidades Inquietudes Preocupaciones Curiosidades ¿Quién soy? Formación Experiencia Creencias Rol del profesor Rol del alumno Procesos aprendizaje/adquisición Práctica docente Punto de Partida Mi PRP – Presentación del portafolio y sus partes Introducción
Presentarme, dando las gracias a los organizadores por invitarme la formación del profesor no solo no culmina con la licenciatura que haya escogido para prepararse para ser un buen docente, sino que tampoco se puede afirmar que concluya con una formación específica. De ahí la necesidad de aproximarnos a algunos de las diferentes formas de proceder para poder continuar con nuestro desarrollo profesional una vez ya estemos trabajando en el aula. Pero no adelantemos información, mejor pasemos a el guión de los diferentes temas que iremos abordando a lo largo del día.