SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Descargar para leer sin conexión
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un
Procedimiento para la Valoración Cuantitativa de
Sostenibilidad a Nivel de Finca
Jhon Jairo Mendoza Seminario
Proyecto de Graduación
para obtener el título de
Ingeniero Agrónomo
con el grado académico de
Licenciatura en Ciencias Agrícolas
Guácimo, Limón, Costa Rica
2013
iii
La Universidad EARTH certifica que el Proyecto de Graduación titulado
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para
la Valoración Cuantitativa de Sostenibilidad a Nivel de Finca
Presentado por
Jhon Jairo Mendoza Seminario
Reúne las condiciones para obtener el título de Ingeniero Agrónomo
con el grado académico de Licenciatura
Asesora
Alejandra Arroyo, Ph.D.
Asesor
Moisés Soto, Ing. Agr.
Diciembre 2013
v
Dedicatoria
A todos los que aplican y comparten sus conocimientos con fines de desarrollo sostenible sin
importan el ámbito de influencia.
Agradecimiento
A los dos pilares de este estudio, mis dos asesores, Alejandra Arroyo y Moisés Soto, por el
tiempo, dedicación, paciencia y conocimientos empleados para poder llevar a cabo este trabajo.
Al Dr. Gutiérrez Espeleta, su apoyo fue fundamental de la aplicación mejorada de este
procedimiento.
A la profesora Julieta Mazzola, al profesor Edwin Ac Bol por su aporte de conocimientos en los
sectores sociales y económicos.
A las dos fincas que brindaron disposición y tiempo para poder realizar este procedimiento.
vii
Resumen
La sostenibilidad es un concepto que en la actualidad genera una nueva perspectiva de
responsabilidad y compromiso con los recursos y las personas que están o estarán en nuestro
entorno. Desde el ámbito agrícola, la necesidad de poder evaluar y cuantificar sistemas
productivos para monitorear y optimizar el desarrollo de prácticas sostenibles es un reto y se ha
avanzado muy poco en desarrollar un marco conceptual aceptado que pueda medir la
sostenibilidad tanto a nivel global, nacional, regional como a nivel de finca. El objetivo de este
estudio fue implementar un procedimiento de valoración cuantitativa de la sostenibilidad a nivel
de fincas, mediante un Índice Aproximado de Sostenibilidad (IAS Finca), que es una adaptación
del procedimiento generado para evaluar la sostenibilidad del sector agropecuario a nivel
nacional. El IAS Finca evalúa cuatro ejes a través de 22 criterios y 227 preguntas. Este índice
toma valores entre 0 y 1, donde 0 indica baja sostenibilidad y 1 alta sostenibilidad. Para conocer
la practicidad y aplicabilidad de la metodología propuesta, se aplicó a dos fincas de banano
modelo en Costa Rica. Los resultados de la valoración de sostenibilidad fueron de 0,804 para
una finca y 0,842 para la otra finca, en ambos casos superior al IAS nacional (0,648) y al sector
de frutas frescas (0,775) obtenidos para Costa Rica en el 2010. La aplicación de la metodología
fue sencilla y participativa, facilitó la identificación de fortalezas y debilidades que permitirán
mejorar y sensibilizar sobre las acciones que se realizan orientadas a alcanzar agricultura
sostenible.
Palabras clave: Sostenibilidad, Índice Aproximado de Sostenibilidad, Equidad, Estabilidad,
Resiliencia, Productividad, Fincas bananeras.
viii
Abstract
Sustainability is a concept that is currently generating new perspectives on responsibility and
commitment to natural resources and the people who are or will be found in our environment.
Within the agricultural sector, the need to evaluate and quantify production systems to monitor
and optimize the development of sustainable practices is a challenge and little progress has
been made in developing an accepted conceptual framework that can measure sustainability at
the global, national, regional and farm level. The objective of this study was to implement a
procedure for quantitative assessment of sustainability at the farm level through the use of an
Approximate Sustainability Index (Farm IAS), which is an adaptation of the procedure created to
assess the sustainability of the agricultural sector in Costa Rica. Farm IAS evaluates four areas
through 22 criteria and 227 questions. This index takes values between 0 and 1, whereas 0
indicates low sustainability and 1 high sustainability. For practicality and applicability of the
proposed methodology, it was applied to two model banana farms in Costa Rica. The results of
the sustainability assessment were 0,804 and 0,842 for each farm, in both cases superior to the
national IAS (0,648) and the fresh fruit sector (0,775) in Costa Rica for 2010. The application of
the methodology was simple and participatory, it facilitated the identification of strengths and
weaknesses that enhance awareness of the actions taken to achieve agriculture oriented
towards sustainability.
Key words: Sustainability, Sustainability Approximate Index, Equity, Stability, Resilience,
Productivity, Banana Farms.
ix
Lista de Contenido
Página
Dedicatoria ...................................................................................................................................v 
Agradecimiento............................................................................................................................v 
Resumen.....................................................................................................................................vii 
Abstract .....................................................................................................................................viii 
1  Introducción ...........................................................................................................................1 
2  Objetivos.................................................................................................................................4 
2.1  Objetivos Específicos...................................................................................................4 
3  Materiales y Métodos.............................................................................................................5 
4  Resultados y Discusión ........................................................................................................9 
4.1  Comparación de IAS entre las Fincas A y B................................................................9 
4.1.1  Eje Equidad en Fincas A y B..........................................................................11 
4.1.2  Eje Resiliencia en Fincas A y B......................................................................12 
4.1.3  Eje Estabilidad en Fincas A y B .....................................................................13 
4.1.4  Eje Producción Sostenible en Fincas A y B ...................................................14 
4.2  Comparación de IAS, entre Finca A, Finca B, Sector Agropecuario Nacional y Frutas
fresca .........................................................................................................................15 
4.3  Aplicación del procedimiento .....................................................................................16 
4.4  Conclusiones..............................................................................................................16 
4.5  Recomendaciones .....................................................................................................17 
5  Lista de Referencias Bibliográficas ...................................................................................18 
6  Anexos..................................................................................................................................19 
6.1  Anexo 1. Eje Equidad.................................................................................................19 
6.2  Anexo 2. Eje Resiliencia ............................................................................................26 
6.3  Anexo 3. Eje Estabilidad ............................................................................................28 
6.4  Anexo 4. Eje Producción Sostenible..........................................................................32 
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
1
1 Introducción
El ser humano a través del tiempo ha buscado obtener un mejor estilo de vida hacia el futuro,
este mejor estilo de vida siempre ha sido reflejado en el cumplimiento de ciertas comodidades
económicas, sociales y culturales que garanticen el bienestar de las personas sin considerar los
impactos que se tuviesen sobre el medio ambiente, más aún, también el crecimiento de la
población a nivel mundial y el mayor consumismo para garantizar su bienestar, ha generado un
derroche de los recursos naturales, cuando muchos de estos son limitados (MAG, 2010).
Se cita que el origen del término sostenibilidad fue mencionado en 1713 por el alemán Hans
Carlowitz con el concepto “Nachhaltigkeit”, donde explicaba que los bosques deberían tener
una velocidad de producción mayor a las industrias, en medio de un contexto de gran
deforestación desde el siglo XII en Europa Central hasta el siglo XIV en el cual llegaron a su
máxima capacidad de carga, en base a la utilización de bosques como fuentes de energía para
la industria del hierro y la plata y la expansión de tierras agrícolas (Marquardt, 2006). Pero es
hasta 1987, que la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (WCED, por sus
siglas en inglés), mediante su informe “Nuestro Futuro Común”, contempla el concepto de
desarrollo sostenible y hace énfasis de la importancia en temas como, el crecimiento
poblacional y los recursos humanos, las especies y ecosistemas en peligro de extinción o los ya
extinguidos, la demanda de energía y el uso de fuentes renovables, el desarrollo industrial y
tecnológico y la urbanidad como un nuevo reto. De esta manera exhorta a los gobiernos a
generar políticas responsables considerando el desarrollo económico y ecológico, y a la
población a generar cambios en el uso y consumo, con la finalidad de brindar un futuro más
justo, más próspero y más seguro. Así se define desarrollo sostenible como “el desarrollo que
satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades” (ONU, 1987).
A través de la historia se puede comprender que la primera actividad de desarrollo en una
civilización, fue la agricultura; utilizando, perturbando y deteriorando los sistemas naturales. De
ahí nace la aplicabilidad de sostenibilidad en las regiones Europeas, cuando la capacidad de su
carga se ve limitada bajo un creciente consumo de materias primas, así como estas regiones,
muchas otras sacrificaron su sistema natural por el desarrollo económico, hasta sobrepasar el
punto máximo de su carga (Marquardt, 2006).
La agricultura además de administrar los recursos del cultivo productivo con la finalidad de
lograr altos indicadores de productividad para obtener un beneficio económico, también debe de
administrar los recursos ambientales y sociales con la finalidad de perdurar y mantener sus
bases productivas durante el tiempo, es así, que después de la revolución verde, para los años
70 se retoma un concepto que está basado en la ciencia y las prácticas agrícolas de los
orígenes de la agricultura (agroecología), enfatizando el uso apropiado de los recursos
naturales y justicia social de los recursos humanos (Altieri, 1997).
La agricultura sostenible, tiene la finalidad de reducir la pobreza, aumentar la seguridad
alimentaria, nutrición y salud de las áreas rurales y urbanas, aumentar la equidad y cohesión
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
2
social, reducción de migración hacia áreas urbanas, viabilidad de los recursos naturales y
mayor libertad de cultura y democracia (FAO, 1997).
Entre los mayores esfuerzos globales, para el fomento de implementación de estrategias de
desarrollo sostenible, que se han generado en estos últimos años se pueden mencionar, la
primera conferencia internacional que se dio en 1972 donde por primera vez prevalecieron
aspectos ambientales (Cumbre de la Tierra de Estocolmo), en 1987 se pronuncia un informe
Nuestro Futuro Común donde se define el desarrollo sostenible, en 1992 se realiza la segunda
conferencia internacional (Cumbre de Rio) donde se aprueban el Convenio sobre el Cambio
Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Declaración de Principios Relativos a
los Bosques, de esta cumbre también se derivaría el protocolo de Kioto (1997), generando un
acuerdo internacional que tiene por objetivo disminuir en un 5% de las emisiones de seis gases
de efecto invernadero que causan el calentamiento global (ONU, 1998), luego en 2000, la Carta
de la Tierra, un documento internacional de principios y propuestas para contribuir a una
sociedad más prospera, justa y sostenible, y para el 2012 (ONU, 2012) la cumbre de Rio + 20,
la cual ha sido catalogada como un fracaso hacia la búsqueda de sostenibilidad de los estados,
mediante su informe “El futuro que queremos”, discutido por los críticos por su escaso aporte
para buscar la implementación de políticas sostenibles en el tiempo (ONU, 2013).
Considerando también que, la sostenibilidad ambiental es uno de los objetivos del milenio de
las Naciones Unidas (séptimo objetivo), en el informe de avances de la sostenibilidad ambiental
para América Latina y el Caribe. Se menciona el poco incentivo económico para la
conservación de bosques lo que sigue causando la disminución de áreas de bosques, a esto
problema también se le relaciona las emisiones de CO2
por el cambio de uso del suelo, también
se le asocia a la contaminación de los recursos hídricos y la afectación sobre la cuencas de
captación y recargas de acuíferos. El uso del recurso hídrico en la agricultura para América
Latina y el Caribe constituye proporcionalmente es alto con respecto a otros sectores. Se es
muy deficiente en las estadísticas de conservación de especies (ONU, 2010).
Debido a que sostenibilidad, es un concepto holístico y sinérgico (Gutiérrez y Bardales, 1996),
se ha avanzado muy poco en desarrollar un marco conceptual aceptado que pueda medir el
desempeño de sostenibilidad a nivel global, nacional, regional, local, áreas económicas,
instituciones o cualquier unidad implicada en desarrollo. En la búsqueda de indicadores de
desarrollo sostenible en países latinoamericanos, se cuenta con las iniciativas de México, Costa
Rica, Chile, Bolivia, Brasil, Barbados, Argentina, Colombia y Venezuela (Quiroga, 2001).
Costa Rica, actualmente es promovida como un país verde y ecológico, que pretende ser
carbono neutral hacia el 2021 y fomenta en los sectores productivos la aplicación de producción
sostenible y amigable con el ambiente a través de un marco legal como la Ley de Banca de
Desarrollo, Ley de uso de suelos, Ley de agricultura orgánica, Ley de planificación urbana. El
2010 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica emitió un informe: Estudio
del estado de la producción sostenible y propuesta de mecanismos permanentes para el
fomento de la producción sostenible- Este informe fue elaborado por la empresa GFA
Consulting Group S.A. y fue emitido el mes de mayo del 2010, implementado de acuerdo al
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
3
trabajo realizado por Gutiérrez y Bardales (1996), quien propuso una modificación al índice
desarrollado por Conway en 1987 para el desarrollo de agroecosistemas. A esta nueva
herramienta de valoración se la llamó Índice Aproximado de Sostenibilidad (IAS), Gutiérrez y
Bardales (1996), definen al IAS como un modelo flexible para determinar el desempeño de
sostenibilidad mediante criterios de evaluación relacionados al desarrollo sostenible. En el IAS
se consideran cuatro atributos o ejes para la evaluación, donde estos cuatro atributos son de
igual importancia y actúan sinérgicamente para obtener sostenibilidad. Estos ejes son:
1) Productividad, definida como, el equilibrio dinámico entre el sistema natural y el sistema
socioeconómico que asegura la producción de alimentos y bienes de consumo a la población,
sin menoscabar la base de los recursos naturales;
2) Equidad, es la capacidad de la sociedad de distribuir los beneficios y riesgos generados por
el uso y transformación del sistema natural en correspondencia a la distribución de cada parte;
debe mostrar riqueza tangible y no tangible entre la gente;
3) Resiliencia, indica la capacidad de la sociedad de reaccionar a situaciones de impacto ya
sean naturales o inducidas por la sociedad misma; es la propiedad del sistema social de volver
a los niveles de equidad y productividad después o durante una perturbación, interna o externa;
4) Estabilidad, que representa la capacidad de la sociedad de mantener, sin altas variaciones,
el patrón de uso y transformación del sistema natural (Gutiérrez y Bardales, 1996).
El trabajo realizado por GFA para el MAG (2010) presenta una evaluación de la sostenibilidad a
nivel país, no obstante debido a los requerimientos de algunos mercados, como el mercado
Holandés, sobre certificaciones sobre sostenibilidad de los productos que se exporten hacia ese
país para los años futuros, se hace necesario modificar los índices de evaluación haciéndoles
aplicable a nivel de finca , empresa o institución, considerando modificaciones como agregar o
quitar temáticas, para incluir sólo las que sean de uso práctico y según la condición de la
actividad.
El propósito de este estudio es presentar una metodología para valorar en forma cuantitativa la
sostenibilidad a nivel de fincas de banano, aplicando un IAS adaptado al sector agrícola en este
cultivo. Con esta aproximación, además de valorar la sostenibilidad del sistema de producción
se pretende que esta metodología sirva para guiar a las fincas hacia una producción sostenible,
permitiendo la identificación de áreas de mejora y ojalá, genere discusión de cada una de los
temas desarrollados y mejoras metodológicas que puedan contribuir significativamente a la
labor sostenible de las fincas.
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
4
2 Objetivos
Implementar un procedimiento de valoración cuantitativa de la sostenibilidad a nivel de fincas,
mediante un Índice Aproximado de Sostenibilidad.
2.1 Objetivos Específicos
• Adaptar el Índice Aproximado de Sostenibilidad a nivel de finca.
• Aplicar la metodología de evaluación de IAS Finca al gerente operativo de fincas bananeras.
• Comparar los resultados del IAS Finca con la valoración de los IAS a nivel nacional en el
cultivo de banano, en frutas frescas, en el sector agrícola y el sector agropecuario, de
acuerdo al informe de GFA.
• Identificar aspectos de mejora en el procedimiento de valoración del IAS Finca aplicado.
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
5
3 Materiales y Métodos
Para la evaluación del Índice Aproximado de Sostenibilidad (IAS) del sistema de producción de
banano, se evaluaron dos fincas de banano modelo de Costa Rica (Finca A y Finca B para este
documento), mediante un ensayo no experimental, con un procedimiento de encuestas a las
gerencias operativas de las fincas. La duración de la entrevista con cada gerente fue
aproximadamente de 4 horas. Esta metodología se realizó con la colaboración del Dr. Gutiérrez
Espeleta (consultor del IAS nacional)
Para este trabajo se utilizó el esquema de IAS a nivel nacional generado por Gutiérrez y
Bardales en 1996 y evaluado en Costa Rica el 2010 a nivel agropecuario (Cuadro 1), este
esquema tenía la dificultad de que muchos criterios se enfocaban de manera global (entorno
nacional), y no eran aplicables en una finca. Por lo cual se realizó una adaptación del
procedimiento, manteniéndose los cuatro ejes de valoración del IAS a nivel nacional. Se
determinaron criterios para cada uno de los cuatro ejes del IAS Finca, y para cada criterio una
lista de preguntas (Cuadro 2), adecuando algunos criterios a cada eje de manera que se
obtenga información específica de la finca.
Cuadro 1. Ejes y criterios de evaluación del IAS a nivel nacional (MAG, 2010).
EJE CRITERIO
Equidad Tamaño promedio de la unidad de producción
Número de productores
Empleados por unidad de producción
Incentivos
Salario promedio
Intermediación
Relación de género
Acceso a seguridad social
Acceso a servicios públicos
Encadenamiento productivo
Resiliencia Redes sociales
Manejo de plagas y enfermedades
Redes de financiamiento
Diversificación de mercados
Diversificación del producto final
Infraestructura
Recuperación de la productividad
Desarrollo en ciencia y tecnología
Capacidad de rotación
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
6
EJE CRITERIO
Capacidad de ahorro
Incentivos para mejorar la resiliencia
Estabilidad Precios
Mercados
Costos de producción
Presencia de sustitutos
Costo de mano de obra
Disponibilidad de mano de obra
Población migrante
Estabilidad jurídica
Incentivos para la estabilidad
Productividad Infraestructura y estudios técnicos
Siembra y operaciones de cultivo
Control de plagas y enfermedades
Cosecha, postcosecha y mercadeo
Salud y nutrición animal
Impacto ambiental
Afectación del Impacto climático
Salud Ocupacional
Inocuidad
Trazabilidad
La adaptación de la valoración de sostenibilidad a nivel de finca se formuló mediante una
metodología que se compone de cuatro ejes, 22 criterios y 227 preguntas de evaluación de
sostenibilidad (Cuadro 2).
Cuadro 2. Ejes y criterios a valorar en el IAS Finca.
EJE † CRITERIO
Equidad (66) Asociatividad (3)
Estabilidad del empleo (19)
Salud ocupacional (33)
Participación en la comunidad (7)
Incentivos a los colaboradores (3)
Sellos de certificación, exigencias de parámetros sociales (1)
Resiliencia (13) Contingencias ante perturbaciones (5)
Mercados (3)
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
7
EJE † CRITERIO
Manejo de plagas y enfermedades inesperados (1)
Investigación y uso de tecnología (4)
Estabilidad (32) Impacto sobre el recurso hídrico (9)
Impacto sobre los ecosistemas (7)
Impacto sobre el uso de energía (3)
Impacto sobre el recurso suelo (3)
Impacto sobre el manejo de residuos (8)
Impacto ambiental sobre el aire (2)
Producción sostenible (116) Infraestructura y Estudios técnicos (20)
Siembra y operaciones de cultivo (36)
Control integrado de plagas y enfermedades (14)
Cosecha, post cosecha y mercadeo (17)
Inocuidad (10)
Trazabilidad (19)
† El número entre paréntesis “()”, indica el número de preguntas que corresponden a cada eje y criterio.
La respuesta a cada pregunta se califica en un rango de 1 a 5, donde 5 indica el cumplimiento
total del criterio, mientras que 1 el incumplimiento total del criterio. El valor del criterio se obtiene
mediante la relación entre el puntaje obtenido y el puntaje total posible, así los valores de los
criterios están en una escala entre 0 y 1 representando una proporción del cumplimiento del
criterio.
El promedio de los valores de los diferentes criterios le dan un valor al eje y con el promedio de
los valores de los ejes se obtiene el valor del IAS Finca, en una escala de 0 a 1, midiendo la
sostenibilidad del sistema, donde 0 es el más lejano de ser sostenible a 1 el más cercano a la
sostenibilidad. En el IAS Finca estos cuatro ejes para la evaluación, son de igual importancia y
actúan sinérgicamente para obtener un índice de sostenibilidad para la finca (1).
IAS Finca = (K1, K2, K3, K4)/4 (1)
Donde:
K1: Equidad.
K2: Resiliencia.
K2: Estabilidad.
K4: Producción Sostenible.
En el Cuadro 3 se presenta, a modo de ejemplo, para el eje Equidad, el criterio de Asociatividad
que esta desglosado en tres preguntas. Este criterio obtuvo 11 puntos de 15 posibles, entonces
para obtener una escala de 0 a 1 en sostenibilidad se divide 11 (puntaje obtenido) sobre 15
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
8
(puntaje total posible), resultando en un índice de 0,733 para el criterio de Asociatividad. En los
Anexos 1, 2, 3 y 4 se encuentran en detalle todos los ejes, criterios y preguntas que fueron
formuladas para esta evaluación.
Cuadro 3. Evaluación del criterio de asociatividad, eje de Equidad. Finca A.
Criterio Definición del
criterio
Cumplimiento
del criterio
Pregunta base Respuesta Observación
Justificación
Asociatividad
Disposición de
crear alianza
entre los
colaboradores.
Los
colaboradores
pueden asociarse
y/o tienen acceso
a una agrupación
que pueda velar
por sus derechos
laborales y que
fomente los
deberes con la
empresa.
¿Existe una
asociación
donde los
colaboradores
pueden
afiliarse?
5 Asociación
solidarista y
comité
permanente.
¿Se brinda
apoyo a la
asociación de
colaboradores?
3 Complementa
ahorros de los
colaboradores,
mediante la
asociación.
Solidez y
fortaleza de la
agrupación.
¿La
agrupación
participa para
mejorar la
calidad de vida
de los
colaboradores
y la
competitividad
de la empresa?
3 La asociación
solidarista,
participa en el
ámbito social
del
colaborador,
mientras el
comité
permanente en
la participación
laboral. La
gerencia y
estas
organizaciones
mantiene
reuniones
periódicas
para realizar
acuerdos en
beneficio de
ambas partes
(colaborador-
finca).
Este procedimiento permite los comentarios y observaciones de los encuestados (gerentes,
técnicos de la finca), para las mejoras y actualizaciones de algunos temas incluidos o no en
este documento.
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
9
4 Resultados y Discusión
4.1 Comparación de IAS entre las Fincas A y B
La Finca A, presentó una valoración de sostenibilidad de 0,804 y la Finca B una valoración de
0,842 (Figura 1). Ambas fincas presentan el valor más alto en el eje de producción sostenible y
el más bajo en el eje que mide Resiliencia. La finca B obtuvo una valoración mayor en todos
sus ejes que la Finca A, es así que su índice de sostenibilidad es mayor. La Finca A presenta el
eje más deficiente en la evaluación (Resiliencia 0,756), mientras el eje de mayor fortaleza lo
obtuvo la Finca B (Producción sostenible 0,915).
Figura 1. Valoración del IAS general y de cada eje, Finca A (izquierda) Finca B (derecha).
Las valoraciones máximas se registraron para los criterios de sellos de certificación y
trazabilidad tanto para la Finca A como para la Finca B y también en el criterio de mercados
para la Finca B. Estos resultados son reflejo de las exigencias de sellos de certificación del
mercado de exportación, como GlobalGAP, ISO 9000, ISO 14000, Rainforest Alliance entre
otras, que proveen facilidad de auditar internamente el funcionamiento productivo, social y
ambiental de la finca, a las vez mantiene un control en la producción y trazabilidad del producto;
la estabilidad del mercado y la facilidades de negociación entre finca-empresa. En Costa Rica
funcionan mediante un contrato previo de compra-venta fijando un precio evaluado por las
entidades gubernamentales, la entidad nacional de banano y las empresas exportadoras.
Como resultado general, la Finca A presentó 5 criterios por debajo de 0,7; uno del eje equidad:
Incentivos a los colaboradores (0,533), dos de resiliencia: Contingencias ante perturbaciones
(0,640) y Manejo de plagas y enfermedades inesperados (0,600) y dos en estabilidad: Impacto
sobre el uso de energía (0,533) e Impacto sobre el recurso suelo (0,667). Mientras que para la
Finca B se presentaron 3 criterios debajo de 0,7, dos pertenecientes al eje Equidad:
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
10
Asociatividad (0,667) e Incentivos a los colaboradores (0,600) y uno del eje resiliencia:
Contingencias ante perturbaciones (0,680). Las fincas no generan muchos incentivos para la
participación más activa de los colaboradores en relación al aumento de productividad de la
finca o con respecto a un margen de utilidades. Los planes de acción ante un impacto natural o
inducido que vea afectada la productividad y rentabilidad de la finca, presenta deficiencia de
actuar rápidamente y contar con un ahorro económico ante estos eventos. La Finca A se
mantiene a la espera de la intervención del ente nacional de banano ante una emergencia de
plagas inesperadas en el cultivo, en tanto la Finca B mantiene una base de datos amplia de
todos las posibles plagas y una intervención en caso se presente. La Finca A presenta menor
uso de energías alternas y sistemas de poco consumo de energía. El impacto generado en el
recurso suelo se debe a la identificación parcial de áreas mediante una mapeo general de
suelos de toda la finca, con una clasificación y uso del suelo respectivo. La Finca B carece de
fortaleza a nivel organizacional de sus asociaciones, con poca interacción de los colaboradores
y la finca.
La Finca A presentó 7 criterios por encima de 0,9, y 8 criterios para la Finca B; en los criterios
de sellos de certificación (Equidad), Mercados (Resiliencia), Control integrado de plagas,
Cosecha, postcosecha y mercadeo, Inocuidad y Trazabilidad (Producción sostenible) son
superiores de 0,9 para ambas fincas, en tanto el criterio de Impacto sobre el manejo de
residuos (Estabilidad) solo fue superior a 0,9 en la Finca A y los criterios de Salud ocupacional
(Equidad) e Impacto sobre el recurso hídrico (Estabilidad) fueron superiores a 0,9 en la finca B.
Cuadro 4 Valoración de los ejes de sostenibilidad del sector agropecuario nacional, el sector de
frutas frescas, Finca A y Finca B.
Parámetro Nacional
Agropecuario
Frutas
Frescas
Finca A Finca B
IAS GENERAL 0,648 0,775 0,804 0,842
EQUIDAD 0,660 0,789 0,777 0,782
Asociatividad 0,733 0,667
Estabilidad del empleo 0,758 0,768
Salud ocupacional 0,897 0,915
Participación en la comunidad 0,743 0,743
Incentivos a los colaboradores 0,533 0,600
Sellos de certificación, exigencias de
parámetros sociales
1,000 1,000
RESILIENCIA 0,631 0,734 0,756 0,833
Contingencias ante perturbaciones 0,640 0,680
Mercados 0,933 1,000
Manejo de plagas y enfermedades
inesperados
0,600 0,800
Investigación y uso de tecnología 0,850 0,850
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
11
Parámetro Nacional
Agropecuario
Frutas
Frescas
Finca A Finca B
ESTABILIDAD 0,663 0,741 0,795 0,839
Impacto sobre el recurso hídrico 0,889 0,911
Impacto sobre los ecosistemas 0,829 0,857
Impacto sobre el uso de energía 0,533 0,733
Impacto sobre el recurso suelo 0,667 0,733
Impacto sobre el manejo de residuos 0,950 0,900
Impacto ambiental sobre el aire 0,900 0,900
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE 0,638 0,835 0,889 0,915
Infraestructura y Estudios técnicos 0,750 0,870
Siembra y operaciones de cultivo 0,789 0,806
Control integrado de plagas y
Enfermedades
0,943 0,943
Cosecha, post cosecha y mercadeo 0,929 0,953
Inocuidad 0,920 0,920
Trazabilidad 1,000 1,000
4.1.1 Eje Equidad en Fincas A y B
Para el eje de Equidad (Figura 2), los criterios de Participación en la comunidad y Sellos de
certificación presentan índices iguales tanto en la Finca A y Finca B, en el criterio de
Asociatividad el índice de la Finca A es ligeramente superior a la Finca B, para los demás
criterios la Finca B presenta índices superiores a la Finca A. En este eje se encuentra el criterio
de Incentivo a los colaboradores que fue el más bajo de todos los criterios a nivel de fincas
considerando todos los ejes. La fortaleza en este eje está reflejada en el criterio de sellos de
certificación para ambas fincas. Este eje presentó el índice más bajo en ambas fincas con
respecto a todos los ejes. Se ha logrado apreciar de ambas fincas que las asociaciones
solidaristas y los comités permanentes cumplen una función de organización social y laboral
muy fuerte para garantizar participación más justa de los colaboradores de las fincas.
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
12
Figura 2. Valoración del eje de equidad en las Finca A y Finca B.
4.1.2 Eje Resiliencia en Fincas A y B
Para el eje de Resiliencia (Figura 3), en el criterio de investigación y uso de la tecnología su
índice fue igual tanto en la Finca A y la Finca B. El índice de los otros criterios presenta ligera
superioridad de la Finca B con respecto a la Finca A. La fortaleza de este eje está reflejada en
el criterio de mercados para ambas fincas, mientras el criterio de mayor debilidad es
Contingencia ante perturbaciones. En este eje vale mencionar la entidad nacional CORBANA,
como una institución muy fortalecida y altamente participativa con las fincas, en las fincas se
usa el conocimiento más actual difundido a nivel de producción de banano y están innovando
periódicamente a través de sus áreas de investigación.
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
Asociatividad
Estabilidad del empleo
Salud ocupacional
Participación en la
comunidad
Incentivos a los
colaboradores
Sellos de certificación,
exigencias de
parámetros sociales
Finca A Finca B
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
13
Figura 3. Valoración del eje de Resiliencia en las Finca A y Finca B.
4.1.3 Eje Estabilidad en Fincas A y B
Para el eje de Estabilidad (Figura 4), el criterio de Impacto ambiental sobre el aire presenta un
índice igual en ambas fincas, el índice del criterio de Impacto sobre el manejo de residuos es
mayor en la Finca A, y para los demás criterios los índices son mayores en la Finca B.
Ligeramente el criterio de mayor fortaleza para ambas fincas es Impacto sobre el manejo de
residuos y el más débil Impacto sobre el uso de energía. El trabajo realizado por las fincas en
conservación de áreas es positiva en temas de cuidado de acuíferos y protección de bosques,
además su labor en gestión de residuos, reduciendo, reutilizando y reciclando; es muy
significativa.
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
Contingencias ante
perturbaciones
Mercados
Manejo de plagas y
enfermedades
inesperados
Investigación y uso
de tecnología
Finca A Finca B
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
14
Figura 4. Valoración del eje de Estabilidad en las Finca A y Finca B.
4.1.4 Eje Producción Sostenible en Fincas A y B
Para el eje de Producción sostenible (Figura 5), los criterios de Control de plagas, Trazabilidad
e Inocuidad presentaron índices iguales en ambas fincas, los demás criterios presentaron un
índice mayor para la Finca B. En este eje, el índice de 4 de los 6 criterios que lo componen fue
superior a 0,9, reflejándose en este eje el índice mayor con respecto a los demás ejes en las
fincas.
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
Impacto sobre el
recurso hídrico
Impacto sobre los
ecosistemas
Impacto sobre el uso
de energía
Impacto sobre el
recurso suelo
Impacto sobre el
manejo de residuos
Impacto ambiental
sobre el aire
Finca A Finca B
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
15
Figura 5. Valoración del eje de Producción sostenible en las Finca A y Finca B.
4.2 Comparación de IAS, entre Finca A, Finca B, Sector Agropecuario Nacional y
Frutas fresca
Para realizar una comparación de estas valoraciones de finca con otras a nivel nacional, se ha
tomado las valoraciones que se obtuvieron en el estudio de sostenibilidad a nivel nacional de
Costa Rica en el 2010, considerando que este trabajo se valoraron a criterio de experto los ejes
de Equidad, Resiliencia y Estabilidad, y para el eje de Producción sostenible se valoró mediante
una encuesta, y no se detallaron los ejes de criterios expertos a nivel de cultivo, solo a nivel de
sector, por lo tanto se han tomado los valores del sector agropecuario y el sector de frutas
frescas (donde incluye banano y tiene una valoración cercana al cultivo).
En el Cuadro 4 se presentan los valores de IAS y los valores para cada eje obtenidos para el
sector agropecuario nacional y el sector de frutas frescas por el MAG (2010) y para cada finca
evaluada en este estudio (Finca A y Finca B).. La valoración del IAS de la Finca A y Finca B son
superiores a los índices de frutas frescas y nacional agropecuario, el IAS agropecuario presenta
la menor valoración de sus ejes, tanto que ninguno supera un índice de 0,7 estos valores
obtenidos a causa de la gran variabilidad del sector agrícola, ganadero y forestal, donde se
obtuvieron los mayores índices fueron los sectores de frutas frescas y el sector forestal. Se
aprecia que el sector de frutas frescas obtiene valoraciones cercanas a las obtenidas en este
trabajo para las fincas A y B. Inclusive el Eje de Equidad presenta una ligera superioridad a los
índices obtenidos en Finca A y Finca B.
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
Infraestructura y
Estudios técnicos
Siembra y operaciones
de cultivo
Control integrado de
plagas y Enfermedades
Cosecha, post cosecha
y mercadeo
Inocuidad
Trazabilidad
Finca A Finca B
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
16
4.3 Aplicación del procedimiento
Con este procedimiento se logra estandarizar la metodología de valoración de fincas, y hacer
medibles, con una base sólida los criterios de carácter holístico, disminuyendo la apreciación de
criterio de experto, lo cual permite no divergir mucho en los resultados obtenidos. Así mismo,
permite realizar evaluaciones de otras fincas con el mismo procedimiento y comparar
respectivamente cada criterio evaluado, e identificar fortalezas que puedan ser asimiladas y
mejoradas en los sectores productivos. Conocer y disponer de la metodología, facilita la crítica y
mejora de los criterios y su evaluación por medio de diversas personas o instituciones
interesadas en la medición de un índice de sostenibilidad.
La aplicabilidad de este procedimiento en las fincas modelo A y B, resulto ser práctico y
medible, sin necesidad de recurrir a muchos estudios o análisis específicos que comúnmente se
usan en otros procedimientos. Durante la aplicación de la metodología, el encuestado apreció
que esta metodología logra incluir de manera general muchos temas que suelen realizarles en
una auditoría ambiental, social y productiva, además de otras que no son incluidas y que de
alguna manera a veces las incluyen dentro de los temas necesarios para el desarrollo
sostenible de la finca. Corroborando así la utilidad para medir el trabajo interno con respecto a
las condiciones sociales, ambientales y económicas que se están generando en la finca,
identificando las fortalezas y debilidades que orientan hacia la sostenibilidad productiva.
Se considera que el procedimiento evalúa débilmente los aspectos económicos-financieros,
habría que considerar indicadores de solvencia, rentabilidad, liquidez y eficiencia a nivel
empresarial de la finca, a partir del manejo administrativo y contable. Los criterios que están
juzgados por muy pocas preguntas (una a cinco preguntas por criterio) deberían valorarse con
una cantidad mayor de preguntas, que permitan un rango de menor valor por cada pregunta,
así aumente el dinamismo de valoración (criterios como manejo de plagas y enfermedades
inesperadas, y sellos de certificación con apenas una pregunta). Asimismo, a nivel de ejes, al
eje de resiliencia se tiene que incluir más criterios o en su caso desarrollar la evaluación de
cada criterio en mayor profundidad (tan solo 13 preguntas responden a este eje, mientras a
producción sostenible son 116 preguntas, para equidad 66 y para estabilidad 32).
La calificación de 1 a 5 en cada pregunta facilitó la evaluación del cumplimiento cuando la finca
no logra cumplir satisfactoriamente el requisito o su incumplimiento no es total, considerando un
término medio, es así que la calificación de la pregunta entre este rango se consideró el
cumplimiento total requerido en el criterio aplicado para toda la finca o su respectivo avance, se
hace muy difícil la valoración si se desconoce el grado de avance, entonces se considera el
criterio el encuestador y una explicación de mayor detalle de parte del encuestado.
4.4 Conclusiones
Se logró adaptar una metodología a base del informe nacional de sostenibilidad en Costa Rica,
y recopilando la información de diversas fuentes que incluyen la valoración ambiental, social y
económica de manera práctica para identificar fortalezas y debilidades que existe en una finca,
con miras a desarrollar actividades sostenibles.
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
17
La aplicación de la metodología resultó ser una forma sencilla y participativa con los
encargados operativos, útil para auditar y sensibilizar sobre las actividades que se realizan con
el fin de alcanzar agricultura sostenible y rentable.
La adaptación del IAS a nivel de Finca y el desglose de criterios por cada eje, permitió realizar
una comparación del índice obtenido en esta metodología con el IAS agropecuario y el IAS de
frutas frescas. Encontrando un índice mayor a nivel de estas fincas modelo en banano.
Las apreciaciones de los encuestados y personas que guiaron este trabajo, han logrado
identificar aspectos de mejora que deben considerarse para una posterior actualización de la
metodología, y así ser criticada y mejorada para bien común.
4.5 Recomendaciones
Realizar esta evaluación en otros países de sectores bananeros y también en otros sectores
agrícolas para comparar los valores obtenidos y la diferencia entre la metodología aplicada.
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
18
5 Lista de Referencias Bibliográficas
Altieri, MA. 1997. Agroecología : bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo
(UY) : Nordan Comunidad. 58 p. ISBN 9974-42-052-0.
FAO (Oganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 1997.
Fomento de la agricultura y el desarrollo rural sostenible [en línea]. Roma (IT) [consultado
22 septiembre 2013]. Disponible en el World Wide Web:
<http://www.fao.org/sd/spdirect/epre0033.htm>
Gutiérrez-Espeleta, EE. y Bardales-Carazo, MJ. 1996. El índice aproximado de sostenibilidad :
un instrumento para la evaluación del desempeño nacional en sostenibilidad. Una aplicación
a los sectores agrícola y de recursos naturales de Costa Rica. vol. 1 de aportes para el
análisis del desarrollo humano sostenible. San José (CR) : Proyecto Estado de la Nación. 41
p.
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, CR). 2010. Estudio del estado de la producción
sostenible y propuesta de mecanismos permanentes para el fomento de la producción
sostenible. San José (CR). 417 p. 
Marquardt, B. 2006. Historia de la sostenibilidad: un concepto medioambiental en la historia de
Europa central (1000-2006). Historia Crítica [en línea]. julio-diciembre, no. 32, [consultado
15 agosto 2013], p. 172-197. Disponible en el World Wide Web:
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81103208>
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 1987. Informe de la Comisión Mundial sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo [en línea]. [consultado 1 octubre 2013]. Disponible en el
World Wide Web: <http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agreed.htm>
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 1998. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. New York (US) : Naciones Unidas. 25 p.
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2010. Objetivos de desarrollo del milenio :
avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América latina y el Caribe. Santiago
(CL) : Naciones Unidas. 231 p.
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2012. Resolución aprobada por la Asamblea
General el 27 de julio de 2012 : el futuro que queremos [en línea]. New York (US) : Naciones
Unidas [consultado 30 setiembre 2013]. Disponible en el World Wide Web:
<http://www.pnuma.org/sociedad_civil/documents/reunion2012/CIVIL%20SOCIETY%20PAR
TICIPATION/20120727%20Rio+20%20Documento%20El%20futuro%20que%20queremos.p
df.>
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2013. La ONU y la sostenibilidad [en línea].
[consultado 20 octubre 2013]. Disponible en el World Wide Web:
<https://www.un.org/es/sustainability/>
Quiroga, R. 2001. Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del
arte y perspectivas. Santiago de Chile (CL) : CEPAL. División de Medio Ambiente y
Asentamientos Humanos. 13 p. Series manuales; no. 16. ISBN 92-1-321911-3.
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
19
6 Anexos
6.1 Anexo 1. Eje Equidad
Equidad: capacidad de una sociedad para distribuir los beneficios y los riesgos que provienen
del uso o la transformación del sistema natural circundante de acuerdo a la contribución de
cada una de las partes en el proceso de desarrollo.
Cumplimiento del criterio Preguntas base
1. Criterio de Asociatividad: disposición de crear alianza entre los colaboradores.
Los colaboradores pueden asociarse y/o tienen
acceso a una agrupación que pueda velar por sus
derechos laborales y que fomente los deberes con
la empresa.
¿Existe una asociación donde los
colaboradores pueden afiliarse?
¿Se brinda apoyo a la asociación de
colaboradores?
Solidez y fortaleza de la agrupación. ¿La agrupación participa para mejorar la
calidad de vida de los colaboradores y la
competitividad de la empresa?
2. Criterio de Estabilidad del empleo: capacidad de poder mantener la estabilidad del trabajo
del colaborador asegurando condiciones de vida digna.
No discriminar por ningún modo a las personas
para la obtención de trabajo, verificar si existe
algún impedimento del tipo de persona para cumplir
con los trabajos de la finca. Si existe debe estar
justificado y no discriminatorio.
¿En la empresa pueden trabajar mujeres,
varones, discapacitados, extranjeros,
jóvenes, adultos, etc.?
Prohibida la utilización de cualquier medida física o
sicológica para mantener en el empleo a los
colaboradores. No se obliga a los colaboradores a
trabajar para la finca, aún cumpliendo con la
responsabilidad social hacia la persona.
¿Tienen políticas de retención de la
persona? ¿Tienen colaboradores
endeudados con la empresa?
Contrato de trabajo de la mano de obra directa o
por medio de contratistas.
¿Existe un contrato de trabajo para
todos?
¿Desde su primer día de trabajo del
colaborador se firma el contrato?
Mantienen planilla de trabajadores e información
necesaria sobre la descripción de sus funciones,
sus derechos y deberes de pagos acordado.
Registros de planillas.
¿Se cuenta con la planilla de
colaboradores de la finca?
¿Existe un documento que explique la
función y los requerimientos para cumplir
cada trabajo específico?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
20
Cumplimiento del criterio Preguntas base
Contempla las exigencias laborales derivadas de la
actividad física
¿Están claras las exigencias físicas que
se necesita de un colaborador para cada
actividad?
Contempla las exigencias laborales derivadas de la
organización, división y contenido del trabajo.
Psicolaboral.
¿Están claras las exigencias
psicolaborales de un colaborador para
cada actividad?
Se cumplen las políticas de horas extras. ¿Cuánto les paga con respecto a una
hora extra? Debe cumplir con la
legislación nacional.
¿Cuántas horas máximas de horas extras
puede tener un trabajador? Debe cumplir
con la legislación nacional.
Proporción de trabajadores permanentes y
estacionales regulares. Picos de trabajo donde
ocupan mayor cantidad de horas mano de obra.
¿El porcentaje de colaboradores
permanentes es mayor en relación a los
estacionales?
¿Los colaboradores estacionales solo son
utilizados en actividades donde el pico de
producción justifique su contrato?
Contrato de menores de edad, en caso de 15-17
años deben tener registros y que sus actividades
no interfieran con su proceso educativo.
¿Si contratan a menores de edad dan
seguimiento para que sus actividades no
interfieran en su formación profesional?
Protocolo de recomendaciones y quejas de los
colaboradores.
¿Los colaboradores pueden realizar
recomendaciones a la empresa?
¿Los colaboradores pueden realizar
quejas a la empresa?
¿El protocolo de recomendaciones y
quejas es fácil de acceder?
Capacitación para reforzar sus destrezas en el
trabajo.
¿Realizan capacitación a sus
colaboradores en todos los niveles
(según la actividad), para mejorar las
destrezas de su trabajo?
Se brindan tiempos de descanso y vacaciones
remuneradas.
¿Se brindan tiempos de descanso entre
las horas de trabajo, cumple con
legislación nacional?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
21
Cumplimiento del criterio Preguntas base
¿Se brinda vacaciones remuneradas a
los colaboradores, cumple con legislación
nacional?
3. Criterio de Salud ocupacional: preocuparse por el bienestar del personal, mediante la
evaluación de riesgos de la ocupación laboral, ejerciendo pautas para disminuirlos y
evitarlos.
Programa de salud y seguridad ocupacional. ¿Existe un protocolo de salud y seguridad
ocupacional para la finca?
Existen Normas y procedimientos de seguridad. ¿Existen un protocolo de normas y
procedimientos de seguridad en cada
trabajo de la finca?
Existen recursos para implementar medidas de
prevención de riesgos en el trabajo.
¿Existen recursos para implementar
medidas de prevención de riesgos en el
trabajo?
Capacitación al personal según su trabajo.
Capacitación de normas de seguridad ocupacional.
¿Realizan capacitación a sus
colaboradores en todos los niveles
(según la actividad), sobre normas de
seguridad?
Se han identificado las áreas de mayor riesgo en el
trabajo y están permanentemente evaluadas para
evitar posibles complicaciones. Maquinaria y
equipo agrícola, uso de agroquímicos.
¿Se han identificado las áreas de mayor
riesgo en el trabajo y están
permanentemente evaluadas para evitar
posibles complicaciones?
Considera que los trabajadores se
encuentra a riesgos como:
Riesgos físicos
Riesgos mecánicos
Riesgos químico
Riesgos biológicos
Riesgos asociados al transporte
Riesgos asociados a la topografía del
terreno
Riesgos eléctricos
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
22
Cumplimiento del criterio Preguntas base
Riesgos asociados a los lugares de
trabajo
Riesgos derivados del ambiente y de
otros ecosistemas
Servicios médicos disponibles durante la hora de
trabajo de los colaboradores.
¿Existe un servicio médico disponible
dentro de la empresa?
Exámenes médicos pertinentes que aseguren el
estado físico ideal de un colaborador para realizar
un trabajo de riesgo.
¿Se realiza exámenes médicos al
colaborador antes de que inicie el vínculo
laboral con la empresa?
¿Cada cuanto realizan exámenes
médicos a los colaboradores?
Cada 6 meses.
Cada año.
Cada 2 años.
Nunca.
Infraestructura adecuada para almacenar productos
de agroquímicos, pisos impermeables, pendiente,
ingreso de luz, ventilación, evacuación de posibles
derrames, los sólidos y líquidos por separado,
rotulación del producto, tarimas, no oficinas.
¿Han considerado que las condiciones de
la infraestructura para almacenes de
productos de agroquímicos cumplan con
las norma de seguridad?
¿Han considerado que las condiciones de
la infraestructura para almacenes de
productos otros productos (no
agroquímicos) cumplan con las norma de
seguridad?
No mezclar en el almacén de agroquímicos,
combustibles y sustancias inflamables.
¿Existe una barrera física y de distancia
de los almacenes de agroquímicos, con
insumos combustibles, sustancias
inflamables y otros productos no
agroquímicos, cumple con la legislación
nacional?
Rotular el material que se almacena en las
bodegas (de agroquímicos y otras bodegas de
insumos).
¿Se rotula cada material que se
almacena en las bodegas de
agroquímicos, para su identificación
respectiva y evitar confusión?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
23
Cumplimiento del criterio Preguntas base
¿Se rotula cada material que se
almacena en las bodegas de no
agroquímicos, para su identificación
respectiva y evitar confusión?
Orden de los materiales, facilidad de acceso y
evacuación en los almacenes u otros lugares
cerrados.
¿Hay un orden en los materiales y
productos de los almacenes que facilite el
acceso y fácil evacuación del personal?
Hay duchas, lavamanos, lavaojos en el almacén de
productos agroquímicos y donde se manipulen.
¿Existe duchas, lavamanos, lavaojos en
el almacén de productos agroquímicos y
donde se manipulen este tipo de
productos?
Colaboradores utilizan el equipo y ropa de
protección ideal para la aplicación de los productos.
¿Todos los colaboradores utilizan el
equipo y ropa de protección ideal para la
aplicación de los productos
agroquímicos?
Cantidad de horas de exposición máxima de
trabajadores a la aplicación de productos.
¿Cuántas horas de exposición a
agroquímicos máximo tiene un
colaborador? Ver si cumple según
legislación nacional.
Contar con un registro de fechas de aplicación,
áreas aplicadas, colaboradores que participaron,
producto utilizado, cantidad utilizada, periodos de
reingreso al área.
¿Existe un registro de aplicación de
agroquímicos, donde detalle las fechas,
áreas aplicadas, colaboradores que
participaron, producto utilizado, cantidad
utilizada, periodos de reingreso al área?
Hay duchas y vestidores para los colaboradores
que participan en la aplicación de agroquímicos.
¿Existen duchas y vestidores para los
colaboradores que participan en la
aplicación de agroquímicos?
El equipo y la ropa de protección utilizadas deben
ser lavados en áreas específicas.
¿El equipo y la ropa de protección
utilizadas son lavados en áreas
específicas donde se evita la
contaminación y se cumple con la reglas
de lavado para estos?
Contar con equipo de primeros auxilios, con
personal responsable y capacitado para ejercer la
función.
¿Existe un equipo de primeros auxilios?
¿Hay algún responsable del equipo de
primeros auxilios?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
24
Cumplimiento del criterio Preguntas base
¿El responsable del equipo de primeros
auxilios ha recibido capacitación para
ello?
Verificación del cumplimiento de normas de
seguridad.
¿Se verifica de alguna manera el
cumplimiento de normas de seguridad?
4. Criterio de Participación en la comunidad: colaboración de manera proactiva en brindar
servicio social hacia la comunidad cercana, que promueva el desarrollo comunitario.
Existe colaboración de la empresa a programas
sociales, educativos y de servicios públicos a los
colaboradores y la comunidad.
¿Existe colaboración de la empresa a
programas sociales, educativos y de
servicios públicos a los colaboradores y la
comunidad?
Identificación de necesidades de la población y
considerar programas para ayudar en mejorar
estas necesidades.
¿Han realizado alguna investigación para
la identificación de necesidades de la
población?
Para los hijos de los colaboradores que habitan en
la finca debe proporcionar medios de educación.
Esto implica en casos donde el área es muy lejana
sin acceso a un centro educativo cercano.
¿Se facilita de medios de educación para
los hijos de trabajadores?
En caso se brinda vivienda a colaboradores de la
finca, debe estar fuera del área de producción y ser
un hogar digno para la convivencia asegurando el
higiene, seguridad y la salubridad.
¿Para los colaboradores que se les
brinda vivienda, está en condiciones de
convivencia digno asegurando la higiene,
seguridad y la salubridad de los que
habitan?
La finca afecta alguna área de la comunidad,
mediante contaminación visual, agua, aire, sónica.
¿La finca no afecta alguna área de la
comunidad, mediante contaminación
visual, agua, aire, sónica?
Proporción de contratación de mano de obra local.
En caso no ser significativa, el motivo del porqué?
¿La mano de obra local es
proporcionalmente mayor de la mano de
obra total? De no ser así existe un
impedimento claro del por qué?
Conflictos con la comunidad. ¿No carecen de algún conflicto sin
resolver con la comunidad?
5. Criterio de Incentivos a los colaboradores: medios económicos, sociales, ambientales o
de otra índole que sean proporcionados al colaborador y que incentive su trabajo el
beneficio de la empresa.
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
25
Cumplimiento del criterio Preguntas base
Se incentiva a los colaboradores mediante la
distribución de algún porcentaje de las utilidades.
¿Existe distribución de algún porcentaje
de utilidades entre los colaboradores?
Plus y/o bonificación por calidad o productividad ¿Existe un plus y/o bonificación por
calidad o productividad en los procesos
productivos?
Se generan otro tipo de incentivos para mejorar la
competitividad del trabajador.
¿Se brindan otros incentivos?
6. Criterio de Sellos de certificación, exigencias de parámetros sociales: aseguramiento
productivo y de mejora de la gestión de la empresa en todas sus áreas, mediante normas y
certificaciones.
Certificaciones Global GAP, ISO 14000, etc. que
velen por el cumplimiento de normas sociales,
ambientales y de aseguramiento productivo
¿Posee certificaciones que avalen el
cumplimiento de normas sociales,
ambientales y de aseguramiento
productivo?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
26
6.2 Anexo 2. Eje Resiliencia
Resiliencia: capacidad de una sociedad de reaccionar a situaciones de estrés o de impactos
naturales o inducido, se define como la propiedad del sistema de recobrar o mantener la
productividad y el equilibrio frente a perturbaciones sin lastimar violentamente la base del
recurso.
Cumplimiento del criterio Preguntas base
1. Criterio de Contingencias ante perturbaciones: estrategias que hagan frente ante
una perturbación, disminuyendo de esta manera el impacto que esta pueda ocasionar.
Se cuenta con un Plan de contingencia
de desastres naturales
¿La finca cuenta con un Plan de contingencia de
desastres naturales?
Capacitación a los colaboradores para
reaccionar a eventos externos
¿Se realiza simulacros ante desastres naturales?
Existe infraestructura de prevención ¿Están debidamente identificadas zonas de peligro y
zonas seguras?
¿Existe infraestructura de prevención, considerando
una evaluación de desastres naturales comunes?
Recursos económicos para enfrentarlos
o contrarrestar
¿Existen recursos para acatar cualquier perturbación
en la empresa ¿Fondos de
contingencias?¿porcentaje que dispone de ahorro o
fondo para ello?¿Créditos externos disponibles?
2. Criterio de Mercados: alianzas de mercado con socios confiables, búsqueda de nuevos
mercados y de nuevos productos que puedan mitigar el cambio inesperado del sistema.
Estabilidad de los mercados ¿El mercado a quienes venden presenta mucha
variabilidad en los precios y ventas del producto?
Contratos preventas, tipo de contrato. ¿Existe un contrato pre-venta del producto que
asegure su venta con cantidad y un precio rentable?
Mercados sustitutos ¿Considera tener productos sustitutos que puedan
mitigar en algún momento el fallo del mercado del
producto principal?
3. Criterio de Manejo de plagas y enfermedades inesperadas: facilidad de poder
encontrar soluciones de manejo de una plaga o enfermedad no común del cultivo, que
se presente de manera inesperada.
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
27
Cumplimiento del criterio Preguntas base
Posibles plagas o enfermedades no
consideradas en el plan MIP-MIC que
pueden disminuir considerablemente el
rendimiento productivo.
¿Consideran un plan de contingencia sobre posibles
plagas no comunes que puedan ocasionar disminuir
considerablemente el rendimiento productivo?
4. Criterio de Investigación y uso de tecnología: investigación e innovación que puedan
generar y mejorar nuevos conocimientos y competitividad de la empresa.
Investigación sobre el impacto climático
(cambios de clima, falta de agua,
exceso de lluvia)
¿Cuentan con una estación metereológica en la finca
o existe una cercana?
¿Realiza el uso de información meteorológica para la
investigación sobre variaciones del clima?
¿Realiza alguna investigación sobre el impacto del
cambio climático sobre las variaciones de clima que
puedan afectar el sistema productivo?
Tecnología actualizada para aumentar
productividad del sistema. Identificación
de estas tecnologías.
¿Cuenta con tecnología que asegure una mayor
eficiencia en los procesos de producción?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
28
6.3 Anexo 3. Eje Estabilidad
Estabilidad: capacidad de la sociedad de mantener, sin variaciones fundamentales, el
comportamiento temporal del uso o transformación del sistema natural.
Cumplimiento del criterio Preguntas base
1. Criterio de Impacto sobre el recurso hídrico: estrategias que aseguren disminuir
impactos negativos y mejorar la eficiencia de uso de recursos hídricos que se
encuentran en el área y los que se utilizan.
La finca se asegura de brindar protección sobre las
fuentes de agua (ríos, acuíferos, nacientes).
¿La finca se asegura de brindar
protección sobre los ríos y
acuíferos que están dentro de su
propiedad?
¿Protección de nacientes de
agua?
Medidas para uso racional del recurso hídrico en cada una
de sus actividades de producción y comercialización del
producto.
¿Cuenta con un plan de uso
racional del recurso hídrico,
considerando una evaluación,
implementación y monitoreo en
cada una de las actividades?
Tecnología apropiada para hacer uso del recurso hídrico.
Registro del caudal utilizado. Sistemas de riego adecuado
(calculo de necesidad de agua utilizada según métodos
técnicos apropiados).
¿Utilización de métodos
apropiados para calcular los
caudales necesarios para el uso
de agua en la finca?
Fuentes de abastecimiento de agua y sus respectivos
caudales
¿Identificación de las fuentes de
agua de abasto y su respectivo
caudal?
Permisos para utilización del agua de abastecimiento. ¿Hay un permiso oficial y escrito
sobre el uso del agua?
Aguas residuales deben recibir tratamiento adecuado al
tipo de agua residual producida, contar con análisis de
efluentes vertidos a las fuentes de agua para verificar con
los parámetros de calidad exigidos por legislación
nacional. Frecuencia de muestreo. Laboratorio autorizado.
Tratamiento aguas de lavado de equipos agroquímicos o
derrames de agroquímicos.
¿Realiza análisis de efluentes que
salen de la finca?
¿Los resultados de los análisis
realizados cumplen con los
parámetros de legislación
nacional?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
29
Cumplimiento del criterio Preguntas base
Medidas de prevención de contaminación de fuentes de
agua con agroquímicos.
¿Se asegura que las aguas
residuales de agroquímicos se
traten por separado y se dé un
correcto tratamiento?
2. Criterio de Impacto sobre los ecosistemas: estrategias que aseguren disminuir
impactos negativos y mejorar del estado natural de los ecosistemas que se encuentran
en el área y los que se utilizan.
Conservación de ecosistemas: Preservación de sitios de
interés. Identificación de ecosistemas naturales y medidas
para conversación, protección y mejoramiento.
¿Conservación y protección de
bosque secundario?
¿Se han identificado ecosistemas
naturales y se realiza un plan de
medidas para conservación y
mejoramiento?
¿Se desarrollan medidas para la
conservación y evitar daños sobre
estos ecosistemas?
Uso previo del terreno. Cumplimiento con la legislación
nacional. Cambio de uso de tierra. Nuevos proyectos de
expansión agrícola deben de ser aptas para agricultura y
no destruir ecosistemas naturales protegidos.
¿El uso que se le está dando a la
tierra coincide con el
recomendado por ley nacional?
Conservación y protección de especies nativas. Cercanía
a ecosistema naturales protegidos y su impacto sobre
estos. Cercanía a zonas de vivencia y su impacto sobre
estos. Realiza la extracción y venta de especies de flora y
fauna silvestres. Inventario de especies de flora y fauna
presentes en la finca. Se promueve ambientes para
conservar la vida silvestre.
¿Se han identificado especies
nativas y se ejerce un plan para su
conservación y protección?
Barrera de amortiguamiento de áreas con uso de
agroquímicos y los que no hacen uso de ello. Barreras
vegetativas entre cultivo y otras actividades de producción,
orilla de los caminos, aumentar biodiversidad mitigar
impacto negativos deriva de agroquímicos, polvo,
sustancias de fácil dispersión. Coberturas en canales de
drenaje.
¿Existen barreras de
amortiguamiento para las áreas de
uso de agroquímicos?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
30
Cumplimiento del criterio Preguntas base
Programas de reforestación. Plan de fomento de
conservación de biodiversidad y paisajismo de las áreas
naturales.
¿Hay algún programa de
reforestación con el fin de
fomentar la biodiversidad o
paisajismo de la finca?
3. Criterio de Impacto sobre el uso de energía: estrategias que aseguren disminuir
impactos negativos del uso de energía en la finca.
Considera su huella de carbono. Uso de la energía. ¿Tiene un registro de su huella de
carbono?
Cuantificación de energía, fuente de energía, energías
alternas o sistema de menor consumo.
¿Utiliza equipos o sistemas de
menor consumo de energía?
¿Utiliza energías alternas para no
depender del uso de energía del
petróleo o afines?
4. Criterio de Impacto sobre el recurso suelo: estrategias que aseguren disminuir
impactos negativos y mejorar del estado natural del recurso suelo que se encuentran en
el área y los que se utilizan.
Proporcionar descanso para recuperar la fertilidad de los
suelos. Identificación de prácticas que realiza.
¿Se brinda un tiempo de
barbecho, luego de un tiempo del
manejo intensivo del suelo?
Identificación de suelos con más susceptibilidad, mayor
pendiente, utilización de cobertura vegetal, etc.
¿Conoce la susceptibilidad de
erosión de sus suelos?
Utilizar coberturas vegetales en los canales de drenaje,
pendientes pronunciadas.
¿Realiza la utilización de
coberturas en los canales de
drenaje?
5. Criterio de Impacto sobre el manejo de residuos: estrategias que brinden un
adecuado manejo de los residuos generados en la finca.
Manejo integrado de residuos, se implementa un plan de
reducción, reutilización, reciclaje y reúso.
¿Cuenta con un plan de manejo
integrado de los residuos
agrícolas y los no agrícolas que se
originan de la actividad de
producción y administración de la
finca?
Se conoce el volumen de los residuos generados, la
proporción de los residuos con mayor generación y el área
¿Conocen el volumen de residuos
que se generan?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
31
Cumplimiento del criterio Preguntas base
de mayor generación.
¿Está identificada el área de
mayor generación de residuo?
¿Está identificado el residuo que
más se genera?
Manejo de sólidos orgánicos e inorgánicos. ¿El manejo de sólidos orgánicos e
inorgánicos, se hace de tal forma
que se busque recuperar la mayor
parte de ellos?
Evitar el uso de fuego para disminuir los residuos agrícolas
que se originen. Salvo un incinerador adecuado para tal
fin.
¿La finca debe evitar utilizar la
quema como medio para disminuir
los residuos sólidos que se
generen de actividad, salvo que
sea un incinerador apropiado para
este fin y el residuo tratado?
Prohibido la quema de envases de agroquímicos. ¿Cuenta con un plan de manejo
de envases de agroquímicos que
no sea la quema?
Si utiliza los servicios de terceros para el manejo de sus
residuos, deben corroborar que ellos cumplen con la
legislación de manejo de residuos.
¿Verifica que los terceros cumplan
con la legislación nacional sobre
manejo de residuos?
6. Criterio de Impacto ambiental sobre el aire: estrategias que aseguren disminuir
impactos negativos sobre del aire.
Contaminación del ambiente mediante utilización de
productos nocivos (agroquímicos, clorofluorocarbonos,
emisiones de CO2, metano, otras)
¿Las aplicaciones de
agroquímicos se realiza previo a
un monitoreo y evaluación que
identifique su utilización?
¿La concentración utilizada de
estos agroquímicos no excede la
permitida por ley nacional?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
32
6.4 Anexo 4. Eje Producción Sostenible
Producción sostenible: equilibrio dinámico entre el sistema natural y el sistema
socioeconómico que asegura la producción de alimentos y bienes de consumo a la población,
sin menoscabar la base de los recursos naturales.
Cumplimiento del criterio Preguntas base
1. Criterio de Infraestructura y Estudios técnicos: la planeación previa a la producción
garantiza que el área es adecuada para el manejo del cultivo, además se utiliza la
infraestructura necesaria para obtener productividad rentable.
Debe existir un estudio técnico de factibilidad del cultivo que
explique las actividades de producción y garantice que sea
apropiado para esta zona.
¿Existe un documento de estudio
técnico de factibilidad?
¿Se detallan los recursos
humanos disponibles, y los
recursos técnicos necesarios?
¿Se cuenta con un documento
donde detalla información
técnica sobre los cultivos?
¿Dispone de información sobre
las prácticas culturales
necesarias de los cultivos?
¿Dispone de información sobre
las condiciones climáticas de la
zona?
La preparación previa del terreno ha considerado una
evaluación de riesgos de la actividad y cuenta con
estrategias para mitigarlas.
¿Se cuenta con el historial del
manejo de la explotación?
¿Considera los impactos que
puedan generar nuevas
actividades?
¿Existen estrategias de
mitigación los riesgos
encontrados?
¿Existe un documento donde se
realice la clasificación de suelos
aptos y no aptos para el cultivo?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
33
Cumplimiento del criterio Preguntas base
Se utiliza el diseño más apropiado para la construcción de
los drenajes, además brindan protección de la erosión del
suelo.
¿Se considera las condiciones
físicas del suelo, condiciones
climáticas y requerimientos de la
planta, para realizar la
construcción de drenajes?
¿Está documentado un estudio
previo para calcular el diseño
apropiado de drenaje para el
cultivo en la finca?
¿El drenaje cuenta con alguna
cubertura que minimice la
erosión del suelo?
Se utiliza el diseño más adecuado para el riego, y se
aprovecha para realizar la labor de fertirriego.
¿Se considera las condiciones
físicas del suelo, condiciones
climáticas y requerimientos de la
planta, para realizar el sistema
de riego?
¿Está documentado un estudio
previo para calcular el diseño
apropiado de riego para el cultivo
en la finca?
¿Se aprovecha el sistema de
riego para mejorar la eficiencia
de fertilización, mediante
fertirriego?
Las medidas de prevención deben considerarse para mitigar
el impacto de algunas actividades o perturbaciones del
sistema.
¿Existe uso de terraplenes?
¿Existe uso de sistemas de
bombeo, ante alguna
inundación?
¿Existe uso de canales de
protección para el suelo?
Contar con infraestructura adecuada para la conservación
de suelos.
¿Existe un mapa o croquis de
curvas de nivel y ejerce su uso?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
34
Cumplimiento del criterio Preguntas base
¿Realiza la construcción de
domos, para evitar un mayor
grado de erosión de suelos?
2. Criterio de Siembra y operaciones de cultivo: el manejo del cultivo garantiza obtener
rentabilidad de la actividad, utilizando el conocimiento y las técnicas idóneas para el
manejo.
Para la preparación del suelo considera la recuperación del
terreno durante un lapso de tiempo, y luego se realiza un
control de malezas, preparación mecánica para oxigenar el
suelo, generando de esta forma, mejores condiciones antes
de la siembra.
¿Se realiza un control de
malezas químico, físico o
manual, previo a la preparación o
siembra del cultivo?
¿Se ha dejado en barbecho
previo a la preparación del
terreno?
¿Si hace una evaluación del
perfil del suelo para considerar la
actividad de subsolado?
¿Se realiza pases de arado,
rastra, alomillado según sea
conveniente para el suelo?
¿Se utiliza una cobertura de
suelo luego de la preparación del
terreno?
Se utiliza un material vegetativo idóneo para la actividad
productiva y se considera que este libre de plagas, además
que cumpla con los requisitos de legislación de material
permitido.
¿Se ha considerado el clon más
idóneo para la condiciones de
clima y suelo de la zona?
¿Se ha considerado el clon más
idóneo de acuerdo a las
exigencias de mercado o la
seguridad alimentaria?
¿El material vegetativo nos
asegura que se obtiene libre de
plagas?
¿Se utiliza tecnología apropiada
para reproducción de clones de
producción?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
35
Cumplimiento del criterio Preguntas base
¿No se usa Organismos
Genéticamente Modificados
(OGM)?
¿Se realiza algún tratamiento
para prevenir la introducción de
alguna plaga del cultivo, en caso
sea necesario?
Las actividades y aplicaciones que se realizan sobre el
suelo deben estar planificadas para generar el mínimo
impacto negativo. Además de fomentar la biodiversidad y
fertilidad.
¿Hace uso de mapeo de suelo,
identificando los tipos de suelo
que poseen y planificando las
actividades de acuerdo a este
mapa?
¿Se realiza alguna rotación de
cultivos, para evitar el desgaste
de la fertilidad del suelo?
¿Cuenta con áreas de bosques,
barbecho u otras de protección
para suelos no aptos para la
actividad agrícola?
¿Se realiza prácticas de
conservación del suelo para las
actividades de manejo del
cultivo? ¿Cuáles?
¿Empleo de sustratos para
mejorar la fertilidad del suelo?
¿Si se realiza desinfección del
suelo, debe existir justificación,
estar por escrito y que se realice
con productos permitidos?
La aplicación de pesticidas o fertilizantes, previo a la
siembra, se han considerado de acuerdo a la necesidad de
cultivo y del área.
¿Se realiza aplicación de
fertilizantes previa o durante la
siembra para fortalecer la
nutrición de la planta?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
36
Cumplimiento del criterio Preguntas base
En caso se realice aplicación de
nemáticidas previa o durante la
siembra para el control de
nematodes patógenos, ¿Está
justificado y se realiza con
productos y dosis permitidas?
En caso se realice aplicación de
fungicidas previa o durante la
siembra para el control de
hongos patógenos, ¿Está
justificado y se realiza con
productos y dosis permitidas?
¿Se realiza aplicación de
fertilizantes orgánicos previa o
durante la siembra para
fortalecer la nutrición de la planta
y aumentar la biodiversidad del
suelo?
Debe realizar manejo integrado, considerando las especies
presentes y su comportamiento, de tal manera se logra
realizar un control preventivo adecuado, que disminuya la
competencia con el cultivo.
¿Se realiza un control preventivo
de las malezas en la plantación,
evitando que genere
competencia con el cultivo?
Si realiza control químico de
malezas, considera lo siguiente:
Producto permitido
Dosis
N° de ciclos
Forma de aplicación
Disposición de envases
Protección del trabajador
¿Si realiza control mecánico,
este asegura poder mantener un
adecuado control de malezas?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
37
Cumplimiento del criterio Preguntas base
¿Realiza un control integrado de
las malezas, utilizando
coberturas, sombras u otra
medida que actúe como medida
preventiva?
Para nutrir la planta, se debe considerar los cálculos
necesarios para brindar los nutrimentos requeridos,
considerando fuentes químicas u orgánicas, además de
mejorar la eficiencia fertilización con otras prácticas
(fertirriego, coberturas, etc.).
¿Los requerimientos de
nutrientes para el cultivo, han
sido calculados de acuerdo a un
previo análisis de suelo,
extracción de nutrientes y
necesidades del cultivo?
Si realiza fertilización química al
suelo, considera lo siguiente:
Producto permitido
Fuente
Dosis
N° de ciclos
Forma de aplicación
Equipo de aplicación
Registro de aplicación
Si realiza fertilización química
foliar, considera lo siguiente:
Producto permitido
Fuente
Dosis
N° de ciclos
Forma de aplicación
Equipo de aplicación
Registro de aplicación
Si realiza fertilización orgánica al
suelo, considera lo siguiente:
Producto
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
38
Cumplimiento del criterio Preguntas base
Fuente
Dosis
N° de ciclos
Forma de aplicación
Equipo de aplicación
Registro de aplicación
Si realiza fertilización orgánica
foliar, considera lo siguiente:
Producto
Fuente
Dosis
N° de ciclos
Forma de aplicación
Equipo de aplicación
Registro de aplicación
¿Ha sido considerada la manera
de preparación de fuentes
orgánicas para evitar riesgos de
contaminación?
¿Si utiliza riego, considera la
utilización de fertirriego para
mejorar la eficiencia de
fertilización al cultivo?
Si las condiciones de clima y las necesidades del cultivo
determinan el uso de agua para riego, se debe realizar
conociendo la procedencia y calidad, además se utiliza
sistemas eficientes para su uso.
¿Realizan un cálculo de agua de
riego de acuerdo a las
necesidades de la planta y las
condiciones climáticas?
¿El sistema de riego es
adecuado para mejorar la
eficiencia del uso de agua en el
cultivo?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
39
Cumplimiento del criterio Preguntas base
¿Se realiza análisis de agua del
riego para determinar su calidad
y si es adecuada para el uso?
¿Se conoce la procedencia de
agua de riego, y se identifica los
riesgos que se puedan
presentar?
3. Criterio de Control integrado de plagas y enfermedades: prevenir, observar,
controlar e intervenir son los lineamientos para el Manejo Integrado de Plagas en el
cultivo, minimizando el uso de agroquímicos.
Prevenir, observar y controlar e intervenir como fundamento
del MIP.
Para el MIP sigue el orden de:
1. Mecanismos de prevención de
plagas (variedades resistentes,
semilla certificada, etc.).
2. Mecanismos de observación y
control (muestreos, monitoreo,
evaluación).
3. Mecanismos de intervención
(cultural, físicos, químicos,
biológicos).
Se considera la evaluación y monitoreo para determinar la
intervención, considerando en primera opción el uso de
métodos culturales, biológicos o físicos, si su uso no logró el
control de la plaga se usan productos químicos permitidos
en la legislación y el mercado, además un adecuado control
de sus dosis para evitar resistencia de plagas.
¿Utiliza control biológico, natural
o físico para el control de plagas
en el cultivo, evitando en primera
instancia el químico?
¿El uso de agroquímicos se
considero necesario cuando no
se logró controlar con otros
medios?
¿Se realiza rotación de
agroquímicos para evitar la
resistencia de plagas?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
40
Cumplimiento del criterio Preguntas base
Si realiza aplicación de
nemáticidas para el control de
nematodes patógenos, ¿Está
justificado y se realiza con
productos y dosis permitidas?
Si realiza aplicación de
fungicidas para el control de
hongos patógenos, ¿Está
justificado y se realiza con
productos y dosis permitidas?
Si realiza aplicación de
insecticidas para el control de
insectos plaga, ¿Está justificado
y se realiza con productos y
dosis permitidas?
Si realiza aplicación de
herbicidas para el control de
malezas, ¿Está justificado y se
realiza con productos y dosis
permitidas?
Se tiene en cuenta los plazos de seguridad o periodos de
carencia para evitar residuos tóxicos en el alimento.
¿Los registros de aplicación y
cosecha concuerdan con los
plazos de seguridad?
¿Realizan análisis de LMR en los
productos de cosecha?
¿Realizan análisis de residuos
de productos fitosanitarios?
Durante el transporte de productos fitosanitarios se
disminuye los riesgos de derrame y contaminación cruzada
a otros productos.
¿Transporte de los productos
fitosanitarios adecuado?
Se ha capacitado a los trabajadores en uso adecuado de
productos agroquímicos y el equipo de protección ideal.
¿Se capacita a los
colaboradores, antes y durante el
período de trabajo si está
expuesto a agroquímicos?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
41
Cumplimiento del criterio Preguntas base
Se cuenta con las medidas preventivas para evitar
contaminación cruzada de los productos agroquímicos o
microorganismos patógenos al producto final (residuos que
puedan ocasionar algún daño a la salud humana).
¿Se realiza análisis químico y
biológico del alimento?
4. Criterio de Cosecha, post cosecha y mercadeo: se utiliza el conocimiento y técnicas
idóneas para obtener un producto final de calidad, para el mercado meta.
La forma en que se realiza la cosecha mejora la eficiencia
de labor.
¿Operación de la cosecha con
técnicas más eficientes?
¿Transporte hacia la planta de
empaque con técnicas más
eficientes?
Las actividades que se realizan en postcosecha aseguran
eficiencia de trabajo, manejo de la calidad e inocuidad del
producto.
¿Se conoce la procedencia de
producto, para evitar endose de
fruta que no sea de la finca?
¿Las labores de preclasificación,
pesado y lavado de fruta de hace
de forma eficiente?
¿La selección de normas de
calidad de la fruta considera el
mercado de destino?
¿Realiza actividades de
prevención de las enfermedades
y plagas postcosecha? ¿Cuáles?
¿El sistema de empaque,
maneja un patrón y material de
empaque de acuerdo a su
mercado destino y las
características de fruto?
Si almacenan producto ¿El
almacenamiento es adecuado
para evitar la pérdida, deterioro
del producto y su inocuidad?
¿Realiza una clasificación y
tratamiento de sus residuos de
postcosecha?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
42
Cumplimiento del criterio Preguntas base
¿Realiza capacitación a
colaboradores para mejorar la
labor de postcosecha?
¿El uso de productos en el
tratamiento postcosecha de la
fruta, está justificado, se realiza
con productos y dosis
permitidas?
¿Mantiene registro de
postcosecha?
Si se comercializa a mercado local, el transporte debe
brindar condiciones idóneas para el producto, evitar el
deterioro de su calidad y mantener su inocuidad.
¿Los medios de transporte son
adecuados?
¿Los tipos de transporte son
adecuados?
¿El equipo utilizado para el
transporte es adecuado?
¿Existe un control de rutas de
entrega del producto?
¿Se mantienen registro de
transporte?
5. Criterio de Inocuidad: alimento que no causa daño a la salud del consumidor final.
Las actividades de operación en la siembra y manejo del
cultivo garantiza la inocuidad del producto.
¿Se aseguran que las
actividades de la siembra no
afecten la inocuidad del
producto?
¿Se aseguran que las
actividades de manejo del cultivo
no afecten la inocuidad del
producto?
La disposición final de residuos se realiza correctamente y
disminuye el riesgo de contaminación con el producto.
¿Se realiza una adecuada
disposición de residuos, evitando
la contaminación con el
producto?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
43
Cumplimiento del criterio Preguntas base
¿La disposición final de envases
de fertilización y productos
fitosanitarios evita la
contaminación del producto?
¿Manejo de productos
caducados adecuado?
Las actividades de cosecha y postcosecha del producto
garantiza la inocuidad del producto.
¿Existen medidas de prevención
de contaminación en cosecha y
postcosecha? Evitan
contaminación cruzada en áreas
de producción, cosecha, pos
cosecha, transporte.
Se cuenta con abastecimiento de agua potable para su
consumo y utilización donde sea necesario.
¿Se dispone de agua potable
para el uso de los colaboradores
durante sus labores?
¿Se dispone de agua potable
para las actividades donde existe
contacto de esta con el
producto?
La limpieza y mantenimiento oportuno de los equipos y las
instalaciones evitan la contaminación del producto.
¿Se da mantenimiento y limpieza
de los equipos?
¿Se da mantenimiento y limpieza
de las instalaciones?
6. Criterio de Trazabilidad: dar seguimiento a las etapas de producción, proceso y
comercialización del producto, con la capacidad de rastrear un producto disponible en el
mercado, hasta la finca.
Toda actividad de la finca mantiene registros al día y se
disponen para corroborar las actividades.
¿Registros de actividades
disponibles desde hace más de 3
años?
¿Los registros deben tener el
responsable de las actividades?
¿Los registros son claros:
identifican el área de función, la
actividad y sus secciones
necesarias?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
44
Cumplimiento del criterio Preguntas base
¿Los registros cuentan con
fechas de las actividades?
¿Existen registros al día para el
control de malezas? Previo a la
siembra, durante el manejo.
¿Existen registros al día para la
preparación del terreno?
¿Existen registros al día para la
siembra?
¿Existen registros al día para la
fertilización? Previo a la siembra,
durante el manejo.
¿Existen registros al día para el
riego?
¿Existen registros al día de la
aplicación de productos
fitosanitarios?
¿Existen registros al día de la
aplicación de productos
naturales y biológicos?
¿Existen registros al día sobre
las operaciones de cosecha?
¿Existen registros al día sobre
las operaciones de postcosecha?
¿Existen registros al día en los
almacenes de productos?
¿Existen registros al día de la
cantidad de producto empacado?
¿Existen registros al día sobre el
manejo de desechos?
¿Existen registros al día sobre
capacitaciones al los
colaboradores?
Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa
45
Cumplimiento del criterio Preguntas base
¿Existen registros al día sobre la
organización y gestión de la
prevención?
¿Existen registros al día sobre el
transporte del producto, mercado
local?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 introduccioal monitoreo ambiental
2 introduccioal monitoreo ambiental2 introduccioal monitoreo ambiental
2 introduccioal monitoreo ambientalarielcallisayaacero
 
Capacitacion manejo agua
Capacitacion manejo aguaCapacitacion manejo agua
Capacitacion manejo aguaFedegan
 
Validacion tecnologias agricolas
Validacion tecnologias agricolasValidacion tecnologias agricolas
Validacion tecnologias agricolasblogpsunan
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Brayan V. Garcia
 
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...FAO
 

La actualidad más candente (7)

2 introduccioal monitoreo ambiental
2 introduccioal monitoreo ambiental2 introduccioal monitoreo ambiental
2 introduccioal monitoreo ambiental
 
Capacitacion manejo agua
Capacitacion manejo aguaCapacitacion manejo agua
Capacitacion manejo agua
 
Validacion tecnologias agricolas
Validacion tecnologias agricolasValidacion tecnologias agricolas
Validacion tecnologias agricolas
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
 
PP_CC_Chile_2012
PP_CC_Chile_2012PP_CC_Chile_2012
PP_CC_Chile_2012
 
Introducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticosIntroducción a los servicios climáticos
Introducción a los servicios climáticos
 
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
 

Similar a Proyecto de Graduación, Jhon Mendoza. Universidad EARTH

Reporte de Prácticas de Responsabilidad Social y Ambiental CNTR
Reporte de Prácticas de Responsabilidad Social y Ambiental CNTRReporte de Prácticas de Responsabilidad Social y Ambiental CNTR
Reporte de Prácticas de Responsabilidad Social y Ambiental CNTRJorge Torio, CASE
 
Reporte de practicas de responsabilidad social y ambiental cntr
Reporte de practicas de responsabilidad social y ambiental cntrReporte de practicas de responsabilidad social y ambiental cntr
Reporte de practicas de responsabilidad social y ambiental cntrJorge Torio, CASE
 
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...FAO
 
Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente borjadallejas
 
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pptx
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pptxPresentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pptx
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pptxCarlosAlberto115902
 
Año y ciclo 2018. Analisis y reporte de sustentabilidad
Año y ciclo 2018. Analisis y reporte de sustentabilidadAño y ciclo 2018. Analisis y reporte de sustentabilidad
Año y ciclo 2018. Analisis y reporte de sustentabilidadJorgeDaniel97
 
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...FAO
 
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxEstrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxVanessaTrujilloPrete
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sosteniblebernardajordan
 
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02Efrain Garcia Ba
 

Similar a Proyecto de Graduación, Jhon Mendoza. Universidad EARTH (20)

Prácticas para la Sostenibilidad Agraria
Prácticas para la Sostenibilidad AgrariaPrácticas para la Sostenibilidad Agraria
Prácticas para la Sostenibilidad Agraria
 
Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas
 Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas
Informe Segundo Intercambio Regional: Avances con SRI en las Américas
 
Reporte de Prácticas de Responsabilidad Social y Ambiental CNTR
Reporte de Prácticas de Responsabilidad Social y Ambiental CNTRReporte de Prácticas de Responsabilidad Social y Ambiental CNTR
Reporte de Prácticas de Responsabilidad Social y Ambiental CNTR
 
Reporte de practicas de responsabilidad social y ambiental cntr
Reporte de practicas de responsabilidad social y ambiental cntrReporte de practicas de responsabilidad social y ambiental cntr
Reporte de practicas de responsabilidad social y ambiental cntr
 
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
Estrategias de extensión: los agricultores familiares y su adaptación al camb...
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra SarquisIV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
 
Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente Traballo medio ambiente
Traballo medio ambiente
 
Informe_evaluacion_FIDER_Nicaragua_Fase_3
Informe_evaluacion_FIDER_Nicaragua_Fase_3Informe_evaluacion_FIDER_Nicaragua_Fase_3
Informe_evaluacion_FIDER_Nicaragua_Fase_3
 
50 sugerencias
50 sugerencias50 sugerencias
50 sugerencias
 
50 sugerencias
50 sugerencias50 sugerencias
50 sugerencias
 
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pptx
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pptxPresentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pptx
Presentación Futuro Sostenible Ilustrado Verde.pptx
 
Revista ecodiseño
Revista ecodiseñoRevista ecodiseño
Revista ecodiseño
 
Año y ciclo 2018. Analisis y reporte de sustentabilidad
Año y ciclo 2018. Analisis y reporte de sustentabilidadAño y ciclo 2018. Analisis y reporte de sustentabilidad
Año y ciclo 2018. Analisis y reporte de sustentabilidad
 
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
La agenda conjunta centroamericana y de República Dominicana para abordar el ...
 
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docxEstrategias para una produccion mas limpia.docx
Estrategias para una produccion mas limpia.docx
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
 
Agricultura resiliente
Agricultura resilienteAgricultura resiliente
Agricultura resiliente
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
 
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller GéneroPresentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
 
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
 

Último

Adex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombriz
Adex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombrizAdex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombriz
Adex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombrizdanius2009
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxalejandragoded
 
1f8227d7-af43-4731-9bdc-bc5c13d86aeb.pdf
1f8227d7-af43-4731-9bdc-bc5c13d86aeb.pdf1f8227d7-af43-4731-9bdc-bc5c13d86aeb.pdf
1f8227d7-af43-4731-9bdc-bc5c13d86aeb.pdfMauricio Chavez Santana
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peruLuisAlbertoMoyanoHer
 
Recursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptxRecursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptxMelaniaInocenciaQuis
 
vocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basicovocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basicoEstefanyCamargo2
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaHeydiVelazquez
 
Influencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docx
Influencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docxInfluencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docx
Influencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docxClavijoSoft
 
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...LeilaAlzamora
 
Causas principales de la deforestacion que afecta en nuestro ambiente
Causas principales de la deforestacion que afecta  en nuestro ambienteCausas principales de la deforestacion que afecta  en nuestro ambiente
Causas principales de la deforestacion que afecta en nuestro ambientewendyoxlaj
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxpedrofriasdiaz
 
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarSundarAlejandroMarti
 
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATLINFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATLLuisDavidVegaOrozco1
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAYamile Divina Acevedo
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresarmandoespinoza37
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxTroxGt2011
 

Último (20)

Adex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombriz
Adex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombrizAdex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombriz
Adex-Guia-De-Lombricultura. Como criar lombriz
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
 
1f8227d7-af43-4731-9bdc-bc5c13d86aeb.pdf
1f8227d7-af43-4731-9bdc-bc5c13d86aeb.pdf1f8227d7-af43-4731-9bdc-bc5c13d86aeb.pdf
1f8227d7-af43-4731-9bdc-bc5c13d86aeb.pdf
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
5-2.MGarcia-ATEX.pdfatmosferas explosivas guia instituto tecniso peru
 
Recursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptxRecursos naturales renovables y no renovables.pptx
Recursos naturales renovables y no renovables.pptx
 
vocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basicovocabulario desechos solidos y reciclaje basico
vocabulario desechos solidos y reciclaje basico
 
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanicaBV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
 
Influencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docx
Influencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docxInfluencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docx
Influencia de la temperatura, la humedad y viento en el dengue.docx
 
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
 
Causas principales de la deforestacion que afecta en nuestro ambiente
Causas principales de la deforestacion que afecta  en nuestro ambienteCausas principales de la deforestacion que afecta  en nuestro ambiente
Causas principales de la deforestacion que afecta en nuestro ambiente
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 - CCSS 4.docx
 
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
 
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATLINFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
INFOGRAFIA-GA1-240201524-AA3-EV01 SENA-ATL
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
bioseguridad alimentaria .
bioseguridad alimentaria                        .bioseguridad alimentaria                        .
bioseguridad alimentaria .
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferiores
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
 

Proyecto de Graduación, Jhon Mendoza. Universidad EARTH

  • 1. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa de Sostenibilidad a Nivel de Finca Jhon Jairo Mendoza Seminario Proyecto de Graduación para obtener el título de Ingeniero Agrónomo con el grado académico de Licenciatura en Ciencias Agrícolas Guácimo, Limón, Costa Rica 2013
  • 2. iii La Universidad EARTH certifica que el Proyecto de Graduación titulado Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa de Sostenibilidad a Nivel de Finca Presentado por Jhon Jairo Mendoza Seminario Reúne las condiciones para obtener el título de Ingeniero Agrónomo con el grado académico de Licenciatura Asesora Alejandra Arroyo, Ph.D. Asesor Moisés Soto, Ing. Agr. Diciembre 2013
  • 3. v Dedicatoria A todos los que aplican y comparten sus conocimientos con fines de desarrollo sostenible sin importan el ámbito de influencia. Agradecimiento A los dos pilares de este estudio, mis dos asesores, Alejandra Arroyo y Moisés Soto, por el tiempo, dedicación, paciencia y conocimientos empleados para poder llevar a cabo este trabajo. Al Dr. Gutiérrez Espeleta, su apoyo fue fundamental de la aplicación mejorada de este procedimiento. A la profesora Julieta Mazzola, al profesor Edwin Ac Bol por su aporte de conocimientos en los sectores sociales y económicos. A las dos fincas que brindaron disposición y tiempo para poder realizar este procedimiento.
  • 4. vii Resumen La sostenibilidad es un concepto que en la actualidad genera una nueva perspectiva de responsabilidad y compromiso con los recursos y las personas que están o estarán en nuestro entorno. Desde el ámbito agrícola, la necesidad de poder evaluar y cuantificar sistemas productivos para monitorear y optimizar el desarrollo de prácticas sostenibles es un reto y se ha avanzado muy poco en desarrollar un marco conceptual aceptado que pueda medir la sostenibilidad tanto a nivel global, nacional, regional como a nivel de finca. El objetivo de este estudio fue implementar un procedimiento de valoración cuantitativa de la sostenibilidad a nivel de fincas, mediante un Índice Aproximado de Sostenibilidad (IAS Finca), que es una adaptación del procedimiento generado para evaluar la sostenibilidad del sector agropecuario a nivel nacional. El IAS Finca evalúa cuatro ejes a través de 22 criterios y 227 preguntas. Este índice toma valores entre 0 y 1, donde 0 indica baja sostenibilidad y 1 alta sostenibilidad. Para conocer la practicidad y aplicabilidad de la metodología propuesta, se aplicó a dos fincas de banano modelo en Costa Rica. Los resultados de la valoración de sostenibilidad fueron de 0,804 para una finca y 0,842 para la otra finca, en ambos casos superior al IAS nacional (0,648) y al sector de frutas frescas (0,775) obtenidos para Costa Rica en el 2010. La aplicación de la metodología fue sencilla y participativa, facilitó la identificación de fortalezas y debilidades que permitirán mejorar y sensibilizar sobre las acciones que se realizan orientadas a alcanzar agricultura sostenible. Palabras clave: Sostenibilidad, Índice Aproximado de Sostenibilidad, Equidad, Estabilidad, Resiliencia, Productividad, Fincas bananeras.
  • 5. viii Abstract Sustainability is a concept that is currently generating new perspectives on responsibility and commitment to natural resources and the people who are or will be found in our environment. Within the agricultural sector, the need to evaluate and quantify production systems to monitor and optimize the development of sustainable practices is a challenge and little progress has been made in developing an accepted conceptual framework that can measure sustainability at the global, national, regional and farm level. The objective of this study was to implement a procedure for quantitative assessment of sustainability at the farm level through the use of an Approximate Sustainability Index (Farm IAS), which is an adaptation of the procedure created to assess the sustainability of the agricultural sector in Costa Rica. Farm IAS evaluates four areas through 22 criteria and 227 questions. This index takes values between 0 and 1, whereas 0 indicates low sustainability and 1 high sustainability. For practicality and applicability of the proposed methodology, it was applied to two model banana farms in Costa Rica. The results of the sustainability assessment were 0,804 and 0,842 for each farm, in both cases superior to the national IAS (0,648) and the fresh fruit sector (0,775) in Costa Rica for 2010. The application of the methodology was simple and participatory, it facilitated the identification of strengths and weaknesses that enhance awareness of the actions taken to achieve agriculture oriented towards sustainability. Key words: Sustainability, Sustainability Approximate Index, Equity, Stability, Resilience, Productivity, Banana Farms.
  • 6. ix Lista de Contenido Página Dedicatoria ...................................................................................................................................v  Agradecimiento............................................................................................................................v  Resumen.....................................................................................................................................vii  Abstract .....................................................................................................................................viii  1  Introducción ...........................................................................................................................1  2  Objetivos.................................................................................................................................4  2.1  Objetivos Específicos...................................................................................................4  3  Materiales y Métodos.............................................................................................................5  4  Resultados y Discusión ........................................................................................................9  4.1  Comparación de IAS entre las Fincas A y B................................................................9  4.1.1  Eje Equidad en Fincas A y B..........................................................................11  4.1.2  Eje Resiliencia en Fincas A y B......................................................................12  4.1.3  Eje Estabilidad en Fincas A y B .....................................................................13  4.1.4  Eje Producción Sostenible en Fincas A y B ...................................................14  4.2  Comparación de IAS, entre Finca A, Finca B, Sector Agropecuario Nacional y Frutas fresca .........................................................................................................................15  4.3  Aplicación del procedimiento .....................................................................................16  4.4  Conclusiones..............................................................................................................16  4.5  Recomendaciones .....................................................................................................17  5  Lista de Referencias Bibliográficas ...................................................................................18  6  Anexos..................................................................................................................................19  6.1  Anexo 1. Eje Equidad.................................................................................................19  6.2  Anexo 2. Eje Resiliencia ............................................................................................26  6.3  Anexo 3. Eje Estabilidad ............................................................................................28  6.4  Anexo 4. Eje Producción Sostenible..........................................................................32 
  • 7. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 1 1 Introducción El ser humano a través del tiempo ha buscado obtener un mejor estilo de vida hacia el futuro, este mejor estilo de vida siempre ha sido reflejado en el cumplimiento de ciertas comodidades económicas, sociales y culturales que garanticen el bienestar de las personas sin considerar los impactos que se tuviesen sobre el medio ambiente, más aún, también el crecimiento de la población a nivel mundial y el mayor consumismo para garantizar su bienestar, ha generado un derroche de los recursos naturales, cuando muchos de estos son limitados (MAG, 2010). Se cita que el origen del término sostenibilidad fue mencionado en 1713 por el alemán Hans Carlowitz con el concepto “Nachhaltigkeit”, donde explicaba que los bosques deberían tener una velocidad de producción mayor a las industrias, en medio de un contexto de gran deforestación desde el siglo XII en Europa Central hasta el siglo XIV en el cual llegaron a su máxima capacidad de carga, en base a la utilización de bosques como fuentes de energía para la industria del hierro y la plata y la expansión de tierras agrícolas (Marquardt, 2006). Pero es hasta 1987, que la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (WCED, por sus siglas en inglés), mediante su informe “Nuestro Futuro Común”, contempla el concepto de desarrollo sostenible y hace énfasis de la importancia en temas como, el crecimiento poblacional y los recursos humanos, las especies y ecosistemas en peligro de extinción o los ya extinguidos, la demanda de energía y el uso de fuentes renovables, el desarrollo industrial y tecnológico y la urbanidad como un nuevo reto. De esta manera exhorta a los gobiernos a generar políticas responsables considerando el desarrollo económico y ecológico, y a la población a generar cambios en el uso y consumo, con la finalidad de brindar un futuro más justo, más próspero y más seguro. Así se define desarrollo sostenible como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades” (ONU, 1987). A través de la historia se puede comprender que la primera actividad de desarrollo en una civilización, fue la agricultura; utilizando, perturbando y deteriorando los sistemas naturales. De ahí nace la aplicabilidad de sostenibilidad en las regiones Europeas, cuando la capacidad de su carga se ve limitada bajo un creciente consumo de materias primas, así como estas regiones, muchas otras sacrificaron su sistema natural por el desarrollo económico, hasta sobrepasar el punto máximo de su carga (Marquardt, 2006). La agricultura además de administrar los recursos del cultivo productivo con la finalidad de lograr altos indicadores de productividad para obtener un beneficio económico, también debe de administrar los recursos ambientales y sociales con la finalidad de perdurar y mantener sus bases productivas durante el tiempo, es así, que después de la revolución verde, para los años 70 se retoma un concepto que está basado en la ciencia y las prácticas agrícolas de los orígenes de la agricultura (agroecología), enfatizando el uso apropiado de los recursos naturales y justicia social de los recursos humanos (Altieri, 1997). La agricultura sostenible, tiene la finalidad de reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, nutrición y salud de las áreas rurales y urbanas, aumentar la equidad y cohesión
  • 8. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 2 social, reducción de migración hacia áreas urbanas, viabilidad de los recursos naturales y mayor libertad de cultura y democracia (FAO, 1997). Entre los mayores esfuerzos globales, para el fomento de implementación de estrategias de desarrollo sostenible, que se han generado en estos últimos años se pueden mencionar, la primera conferencia internacional que se dio en 1972 donde por primera vez prevalecieron aspectos ambientales (Cumbre de la Tierra de Estocolmo), en 1987 se pronuncia un informe Nuestro Futuro Común donde se define el desarrollo sostenible, en 1992 se realiza la segunda conferencia internacional (Cumbre de Rio) donde se aprueban el Convenio sobre el Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Declaración de Principios Relativos a los Bosques, de esta cumbre también se derivaría el protocolo de Kioto (1997), generando un acuerdo internacional que tiene por objetivo disminuir en un 5% de las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global (ONU, 1998), luego en 2000, la Carta de la Tierra, un documento internacional de principios y propuestas para contribuir a una sociedad más prospera, justa y sostenible, y para el 2012 (ONU, 2012) la cumbre de Rio + 20, la cual ha sido catalogada como un fracaso hacia la búsqueda de sostenibilidad de los estados, mediante su informe “El futuro que queremos”, discutido por los críticos por su escaso aporte para buscar la implementación de políticas sostenibles en el tiempo (ONU, 2013). Considerando también que, la sostenibilidad ambiental es uno de los objetivos del milenio de las Naciones Unidas (séptimo objetivo), en el informe de avances de la sostenibilidad ambiental para América Latina y el Caribe. Se menciona el poco incentivo económico para la conservación de bosques lo que sigue causando la disminución de áreas de bosques, a esto problema también se le relaciona las emisiones de CO2 por el cambio de uso del suelo, también se le asocia a la contaminación de los recursos hídricos y la afectación sobre la cuencas de captación y recargas de acuíferos. El uso del recurso hídrico en la agricultura para América Latina y el Caribe constituye proporcionalmente es alto con respecto a otros sectores. Se es muy deficiente en las estadísticas de conservación de especies (ONU, 2010). Debido a que sostenibilidad, es un concepto holístico y sinérgico (Gutiérrez y Bardales, 1996), se ha avanzado muy poco en desarrollar un marco conceptual aceptado que pueda medir el desempeño de sostenibilidad a nivel global, nacional, regional, local, áreas económicas, instituciones o cualquier unidad implicada en desarrollo. En la búsqueda de indicadores de desarrollo sostenible en países latinoamericanos, se cuenta con las iniciativas de México, Costa Rica, Chile, Bolivia, Brasil, Barbados, Argentina, Colombia y Venezuela (Quiroga, 2001). Costa Rica, actualmente es promovida como un país verde y ecológico, que pretende ser carbono neutral hacia el 2021 y fomenta en los sectores productivos la aplicación de producción sostenible y amigable con el ambiente a través de un marco legal como la Ley de Banca de Desarrollo, Ley de uso de suelos, Ley de agricultura orgánica, Ley de planificación urbana. El 2010 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica emitió un informe: Estudio del estado de la producción sostenible y propuesta de mecanismos permanentes para el fomento de la producción sostenible- Este informe fue elaborado por la empresa GFA Consulting Group S.A. y fue emitido el mes de mayo del 2010, implementado de acuerdo al
  • 9. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 3 trabajo realizado por Gutiérrez y Bardales (1996), quien propuso una modificación al índice desarrollado por Conway en 1987 para el desarrollo de agroecosistemas. A esta nueva herramienta de valoración se la llamó Índice Aproximado de Sostenibilidad (IAS), Gutiérrez y Bardales (1996), definen al IAS como un modelo flexible para determinar el desempeño de sostenibilidad mediante criterios de evaluación relacionados al desarrollo sostenible. En el IAS se consideran cuatro atributos o ejes para la evaluación, donde estos cuatro atributos son de igual importancia y actúan sinérgicamente para obtener sostenibilidad. Estos ejes son: 1) Productividad, definida como, el equilibrio dinámico entre el sistema natural y el sistema socioeconómico que asegura la producción de alimentos y bienes de consumo a la población, sin menoscabar la base de los recursos naturales; 2) Equidad, es la capacidad de la sociedad de distribuir los beneficios y riesgos generados por el uso y transformación del sistema natural en correspondencia a la distribución de cada parte; debe mostrar riqueza tangible y no tangible entre la gente; 3) Resiliencia, indica la capacidad de la sociedad de reaccionar a situaciones de impacto ya sean naturales o inducidas por la sociedad misma; es la propiedad del sistema social de volver a los niveles de equidad y productividad después o durante una perturbación, interna o externa; 4) Estabilidad, que representa la capacidad de la sociedad de mantener, sin altas variaciones, el patrón de uso y transformación del sistema natural (Gutiérrez y Bardales, 1996). El trabajo realizado por GFA para el MAG (2010) presenta una evaluación de la sostenibilidad a nivel país, no obstante debido a los requerimientos de algunos mercados, como el mercado Holandés, sobre certificaciones sobre sostenibilidad de los productos que se exporten hacia ese país para los años futuros, se hace necesario modificar los índices de evaluación haciéndoles aplicable a nivel de finca , empresa o institución, considerando modificaciones como agregar o quitar temáticas, para incluir sólo las que sean de uso práctico y según la condición de la actividad. El propósito de este estudio es presentar una metodología para valorar en forma cuantitativa la sostenibilidad a nivel de fincas de banano, aplicando un IAS adaptado al sector agrícola en este cultivo. Con esta aproximación, además de valorar la sostenibilidad del sistema de producción se pretende que esta metodología sirva para guiar a las fincas hacia una producción sostenible, permitiendo la identificación de áreas de mejora y ojalá, genere discusión de cada una de los temas desarrollados y mejoras metodológicas que puedan contribuir significativamente a la labor sostenible de las fincas.
  • 10. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 4 2 Objetivos Implementar un procedimiento de valoración cuantitativa de la sostenibilidad a nivel de fincas, mediante un Índice Aproximado de Sostenibilidad. 2.1 Objetivos Específicos • Adaptar el Índice Aproximado de Sostenibilidad a nivel de finca. • Aplicar la metodología de evaluación de IAS Finca al gerente operativo de fincas bananeras. • Comparar los resultados del IAS Finca con la valoración de los IAS a nivel nacional en el cultivo de banano, en frutas frescas, en el sector agrícola y el sector agropecuario, de acuerdo al informe de GFA. • Identificar aspectos de mejora en el procedimiento de valoración del IAS Finca aplicado.
  • 11. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 5 3 Materiales y Métodos Para la evaluación del Índice Aproximado de Sostenibilidad (IAS) del sistema de producción de banano, se evaluaron dos fincas de banano modelo de Costa Rica (Finca A y Finca B para este documento), mediante un ensayo no experimental, con un procedimiento de encuestas a las gerencias operativas de las fincas. La duración de la entrevista con cada gerente fue aproximadamente de 4 horas. Esta metodología se realizó con la colaboración del Dr. Gutiérrez Espeleta (consultor del IAS nacional) Para este trabajo se utilizó el esquema de IAS a nivel nacional generado por Gutiérrez y Bardales en 1996 y evaluado en Costa Rica el 2010 a nivel agropecuario (Cuadro 1), este esquema tenía la dificultad de que muchos criterios se enfocaban de manera global (entorno nacional), y no eran aplicables en una finca. Por lo cual se realizó una adaptación del procedimiento, manteniéndose los cuatro ejes de valoración del IAS a nivel nacional. Se determinaron criterios para cada uno de los cuatro ejes del IAS Finca, y para cada criterio una lista de preguntas (Cuadro 2), adecuando algunos criterios a cada eje de manera que se obtenga información específica de la finca. Cuadro 1. Ejes y criterios de evaluación del IAS a nivel nacional (MAG, 2010). EJE CRITERIO Equidad Tamaño promedio de la unidad de producción Número de productores Empleados por unidad de producción Incentivos Salario promedio Intermediación Relación de género Acceso a seguridad social Acceso a servicios públicos Encadenamiento productivo Resiliencia Redes sociales Manejo de plagas y enfermedades Redes de financiamiento Diversificación de mercados Diversificación del producto final Infraestructura Recuperación de la productividad Desarrollo en ciencia y tecnología Capacidad de rotación
  • 12. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 6 EJE CRITERIO Capacidad de ahorro Incentivos para mejorar la resiliencia Estabilidad Precios Mercados Costos de producción Presencia de sustitutos Costo de mano de obra Disponibilidad de mano de obra Población migrante Estabilidad jurídica Incentivos para la estabilidad Productividad Infraestructura y estudios técnicos Siembra y operaciones de cultivo Control de plagas y enfermedades Cosecha, postcosecha y mercadeo Salud y nutrición animal Impacto ambiental Afectación del Impacto climático Salud Ocupacional Inocuidad Trazabilidad La adaptación de la valoración de sostenibilidad a nivel de finca se formuló mediante una metodología que se compone de cuatro ejes, 22 criterios y 227 preguntas de evaluación de sostenibilidad (Cuadro 2). Cuadro 2. Ejes y criterios a valorar en el IAS Finca. EJE † CRITERIO Equidad (66) Asociatividad (3) Estabilidad del empleo (19) Salud ocupacional (33) Participación en la comunidad (7) Incentivos a los colaboradores (3) Sellos de certificación, exigencias de parámetros sociales (1) Resiliencia (13) Contingencias ante perturbaciones (5) Mercados (3)
  • 13. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 7 EJE † CRITERIO Manejo de plagas y enfermedades inesperados (1) Investigación y uso de tecnología (4) Estabilidad (32) Impacto sobre el recurso hídrico (9) Impacto sobre los ecosistemas (7) Impacto sobre el uso de energía (3) Impacto sobre el recurso suelo (3) Impacto sobre el manejo de residuos (8) Impacto ambiental sobre el aire (2) Producción sostenible (116) Infraestructura y Estudios técnicos (20) Siembra y operaciones de cultivo (36) Control integrado de plagas y enfermedades (14) Cosecha, post cosecha y mercadeo (17) Inocuidad (10) Trazabilidad (19) † El número entre paréntesis “()”, indica el número de preguntas que corresponden a cada eje y criterio. La respuesta a cada pregunta se califica en un rango de 1 a 5, donde 5 indica el cumplimiento total del criterio, mientras que 1 el incumplimiento total del criterio. El valor del criterio se obtiene mediante la relación entre el puntaje obtenido y el puntaje total posible, así los valores de los criterios están en una escala entre 0 y 1 representando una proporción del cumplimiento del criterio. El promedio de los valores de los diferentes criterios le dan un valor al eje y con el promedio de los valores de los ejes se obtiene el valor del IAS Finca, en una escala de 0 a 1, midiendo la sostenibilidad del sistema, donde 0 es el más lejano de ser sostenible a 1 el más cercano a la sostenibilidad. En el IAS Finca estos cuatro ejes para la evaluación, son de igual importancia y actúan sinérgicamente para obtener un índice de sostenibilidad para la finca (1). IAS Finca = (K1, K2, K3, K4)/4 (1) Donde: K1: Equidad. K2: Resiliencia. K2: Estabilidad. K4: Producción Sostenible. En el Cuadro 3 se presenta, a modo de ejemplo, para el eje Equidad, el criterio de Asociatividad que esta desglosado en tres preguntas. Este criterio obtuvo 11 puntos de 15 posibles, entonces para obtener una escala de 0 a 1 en sostenibilidad se divide 11 (puntaje obtenido) sobre 15
  • 14. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 8 (puntaje total posible), resultando en un índice de 0,733 para el criterio de Asociatividad. En los Anexos 1, 2, 3 y 4 se encuentran en detalle todos los ejes, criterios y preguntas que fueron formuladas para esta evaluación. Cuadro 3. Evaluación del criterio de asociatividad, eje de Equidad. Finca A. Criterio Definición del criterio Cumplimiento del criterio Pregunta base Respuesta Observación Justificación Asociatividad Disposición de crear alianza entre los colaboradores. Los colaboradores pueden asociarse y/o tienen acceso a una agrupación que pueda velar por sus derechos laborales y que fomente los deberes con la empresa. ¿Existe una asociación donde los colaboradores pueden afiliarse? 5 Asociación solidarista y comité permanente. ¿Se brinda apoyo a la asociación de colaboradores? 3 Complementa ahorros de los colaboradores, mediante la asociación. Solidez y fortaleza de la agrupación. ¿La agrupación participa para mejorar la calidad de vida de los colaboradores y la competitividad de la empresa? 3 La asociación solidarista, participa en el ámbito social del colaborador, mientras el comité permanente en la participación laboral. La gerencia y estas organizaciones mantiene reuniones periódicas para realizar acuerdos en beneficio de ambas partes (colaborador- finca). Este procedimiento permite los comentarios y observaciones de los encuestados (gerentes, técnicos de la finca), para las mejoras y actualizaciones de algunos temas incluidos o no en este documento.
  • 15. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 9 4 Resultados y Discusión 4.1 Comparación de IAS entre las Fincas A y B La Finca A, presentó una valoración de sostenibilidad de 0,804 y la Finca B una valoración de 0,842 (Figura 1). Ambas fincas presentan el valor más alto en el eje de producción sostenible y el más bajo en el eje que mide Resiliencia. La finca B obtuvo una valoración mayor en todos sus ejes que la Finca A, es así que su índice de sostenibilidad es mayor. La Finca A presenta el eje más deficiente en la evaluación (Resiliencia 0,756), mientras el eje de mayor fortaleza lo obtuvo la Finca B (Producción sostenible 0,915). Figura 1. Valoración del IAS general y de cada eje, Finca A (izquierda) Finca B (derecha). Las valoraciones máximas se registraron para los criterios de sellos de certificación y trazabilidad tanto para la Finca A como para la Finca B y también en el criterio de mercados para la Finca B. Estos resultados son reflejo de las exigencias de sellos de certificación del mercado de exportación, como GlobalGAP, ISO 9000, ISO 14000, Rainforest Alliance entre otras, que proveen facilidad de auditar internamente el funcionamiento productivo, social y ambiental de la finca, a las vez mantiene un control en la producción y trazabilidad del producto; la estabilidad del mercado y la facilidades de negociación entre finca-empresa. En Costa Rica funcionan mediante un contrato previo de compra-venta fijando un precio evaluado por las entidades gubernamentales, la entidad nacional de banano y las empresas exportadoras. Como resultado general, la Finca A presentó 5 criterios por debajo de 0,7; uno del eje equidad: Incentivos a los colaboradores (0,533), dos de resiliencia: Contingencias ante perturbaciones (0,640) y Manejo de plagas y enfermedades inesperados (0,600) y dos en estabilidad: Impacto sobre el uso de energía (0,533) e Impacto sobre el recurso suelo (0,667). Mientras que para la Finca B se presentaron 3 criterios debajo de 0,7, dos pertenecientes al eje Equidad:
  • 16. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 10 Asociatividad (0,667) e Incentivos a los colaboradores (0,600) y uno del eje resiliencia: Contingencias ante perturbaciones (0,680). Las fincas no generan muchos incentivos para la participación más activa de los colaboradores en relación al aumento de productividad de la finca o con respecto a un margen de utilidades. Los planes de acción ante un impacto natural o inducido que vea afectada la productividad y rentabilidad de la finca, presenta deficiencia de actuar rápidamente y contar con un ahorro económico ante estos eventos. La Finca A se mantiene a la espera de la intervención del ente nacional de banano ante una emergencia de plagas inesperadas en el cultivo, en tanto la Finca B mantiene una base de datos amplia de todos las posibles plagas y una intervención en caso se presente. La Finca A presenta menor uso de energías alternas y sistemas de poco consumo de energía. El impacto generado en el recurso suelo se debe a la identificación parcial de áreas mediante una mapeo general de suelos de toda la finca, con una clasificación y uso del suelo respectivo. La Finca B carece de fortaleza a nivel organizacional de sus asociaciones, con poca interacción de los colaboradores y la finca. La Finca A presentó 7 criterios por encima de 0,9, y 8 criterios para la Finca B; en los criterios de sellos de certificación (Equidad), Mercados (Resiliencia), Control integrado de plagas, Cosecha, postcosecha y mercadeo, Inocuidad y Trazabilidad (Producción sostenible) son superiores de 0,9 para ambas fincas, en tanto el criterio de Impacto sobre el manejo de residuos (Estabilidad) solo fue superior a 0,9 en la Finca A y los criterios de Salud ocupacional (Equidad) e Impacto sobre el recurso hídrico (Estabilidad) fueron superiores a 0,9 en la finca B. Cuadro 4 Valoración de los ejes de sostenibilidad del sector agropecuario nacional, el sector de frutas frescas, Finca A y Finca B. Parámetro Nacional Agropecuario Frutas Frescas Finca A Finca B IAS GENERAL 0,648 0,775 0,804 0,842 EQUIDAD 0,660 0,789 0,777 0,782 Asociatividad 0,733 0,667 Estabilidad del empleo 0,758 0,768 Salud ocupacional 0,897 0,915 Participación en la comunidad 0,743 0,743 Incentivos a los colaboradores 0,533 0,600 Sellos de certificación, exigencias de parámetros sociales 1,000 1,000 RESILIENCIA 0,631 0,734 0,756 0,833 Contingencias ante perturbaciones 0,640 0,680 Mercados 0,933 1,000 Manejo de plagas y enfermedades inesperados 0,600 0,800 Investigación y uso de tecnología 0,850 0,850
  • 17. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 11 Parámetro Nacional Agropecuario Frutas Frescas Finca A Finca B ESTABILIDAD 0,663 0,741 0,795 0,839 Impacto sobre el recurso hídrico 0,889 0,911 Impacto sobre los ecosistemas 0,829 0,857 Impacto sobre el uso de energía 0,533 0,733 Impacto sobre el recurso suelo 0,667 0,733 Impacto sobre el manejo de residuos 0,950 0,900 Impacto ambiental sobre el aire 0,900 0,900 PRODUCCIÓN SOSTENIBLE 0,638 0,835 0,889 0,915 Infraestructura y Estudios técnicos 0,750 0,870 Siembra y operaciones de cultivo 0,789 0,806 Control integrado de plagas y Enfermedades 0,943 0,943 Cosecha, post cosecha y mercadeo 0,929 0,953 Inocuidad 0,920 0,920 Trazabilidad 1,000 1,000 4.1.1 Eje Equidad en Fincas A y B Para el eje de Equidad (Figura 2), los criterios de Participación en la comunidad y Sellos de certificación presentan índices iguales tanto en la Finca A y Finca B, en el criterio de Asociatividad el índice de la Finca A es ligeramente superior a la Finca B, para los demás criterios la Finca B presenta índices superiores a la Finca A. En este eje se encuentra el criterio de Incentivo a los colaboradores que fue el más bajo de todos los criterios a nivel de fincas considerando todos los ejes. La fortaleza en este eje está reflejada en el criterio de sellos de certificación para ambas fincas. Este eje presentó el índice más bajo en ambas fincas con respecto a todos los ejes. Se ha logrado apreciar de ambas fincas que las asociaciones solidaristas y los comités permanentes cumplen una función de organización social y laboral muy fuerte para garantizar participación más justa de los colaboradores de las fincas.
  • 18. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 12 Figura 2. Valoración del eje de equidad en las Finca A y Finca B. 4.1.2 Eje Resiliencia en Fincas A y B Para el eje de Resiliencia (Figura 3), en el criterio de investigación y uso de la tecnología su índice fue igual tanto en la Finca A y la Finca B. El índice de los otros criterios presenta ligera superioridad de la Finca B con respecto a la Finca A. La fortaleza de este eje está reflejada en el criterio de mercados para ambas fincas, mientras el criterio de mayor debilidad es Contingencia ante perturbaciones. En este eje vale mencionar la entidad nacional CORBANA, como una institución muy fortalecida y altamente participativa con las fincas, en las fincas se usa el conocimiento más actual difundido a nivel de producción de banano y están innovando periódicamente a través de sus áreas de investigación. 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 Asociatividad Estabilidad del empleo Salud ocupacional Participación en la comunidad Incentivos a los colaboradores Sellos de certificación, exigencias de parámetros sociales Finca A Finca B
  • 19. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 13 Figura 3. Valoración del eje de Resiliencia en las Finca A y Finca B. 4.1.3 Eje Estabilidad en Fincas A y B Para el eje de Estabilidad (Figura 4), el criterio de Impacto ambiental sobre el aire presenta un índice igual en ambas fincas, el índice del criterio de Impacto sobre el manejo de residuos es mayor en la Finca A, y para los demás criterios los índices son mayores en la Finca B. Ligeramente el criterio de mayor fortaleza para ambas fincas es Impacto sobre el manejo de residuos y el más débil Impacto sobre el uso de energía. El trabajo realizado por las fincas en conservación de áreas es positiva en temas de cuidado de acuíferos y protección de bosques, además su labor en gestión de residuos, reduciendo, reutilizando y reciclando; es muy significativa. 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 Contingencias ante perturbaciones Mercados Manejo de plagas y enfermedades inesperados Investigación y uso de tecnología Finca A Finca B
  • 20. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 14 Figura 4. Valoración del eje de Estabilidad en las Finca A y Finca B. 4.1.4 Eje Producción Sostenible en Fincas A y B Para el eje de Producción sostenible (Figura 5), los criterios de Control de plagas, Trazabilidad e Inocuidad presentaron índices iguales en ambas fincas, los demás criterios presentaron un índice mayor para la Finca B. En este eje, el índice de 4 de los 6 criterios que lo componen fue superior a 0,9, reflejándose en este eje el índice mayor con respecto a los demás ejes en las fincas. 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 Impacto sobre el recurso hídrico Impacto sobre los ecosistemas Impacto sobre el uso de energía Impacto sobre el recurso suelo Impacto sobre el manejo de residuos Impacto ambiental sobre el aire Finca A Finca B
  • 21. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 15 Figura 5. Valoración del eje de Producción sostenible en las Finca A y Finca B. 4.2 Comparación de IAS, entre Finca A, Finca B, Sector Agropecuario Nacional y Frutas fresca Para realizar una comparación de estas valoraciones de finca con otras a nivel nacional, se ha tomado las valoraciones que se obtuvieron en el estudio de sostenibilidad a nivel nacional de Costa Rica en el 2010, considerando que este trabajo se valoraron a criterio de experto los ejes de Equidad, Resiliencia y Estabilidad, y para el eje de Producción sostenible se valoró mediante una encuesta, y no se detallaron los ejes de criterios expertos a nivel de cultivo, solo a nivel de sector, por lo tanto se han tomado los valores del sector agropecuario y el sector de frutas frescas (donde incluye banano y tiene una valoración cercana al cultivo). En el Cuadro 4 se presentan los valores de IAS y los valores para cada eje obtenidos para el sector agropecuario nacional y el sector de frutas frescas por el MAG (2010) y para cada finca evaluada en este estudio (Finca A y Finca B).. La valoración del IAS de la Finca A y Finca B son superiores a los índices de frutas frescas y nacional agropecuario, el IAS agropecuario presenta la menor valoración de sus ejes, tanto que ninguno supera un índice de 0,7 estos valores obtenidos a causa de la gran variabilidad del sector agrícola, ganadero y forestal, donde se obtuvieron los mayores índices fueron los sectores de frutas frescas y el sector forestal. Se aprecia que el sector de frutas frescas obtiene valoraciones cercanas a las obtenidas en este trabajo para las fincas A y B. Inclusive el Eje de Equidad presenta una ligera superioridad a los índices obtenidos en Finca A y Finca B. 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 Infraestructura y Estudios técnicos Siembra y operaciones de cultivo Control integrado de plagas y Enfermedades Cosecha, post cosecha y mercadeo Inocuidad Trazabilidad Finca A Finca B
  • 22. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 16 4.3 Aplicación del procedimiento Con este procedimiento se logra estandarizar la metodología de valoración de fincas, y hacer medibles, con una base sólida los criterios de carácter holístico, disminuyendo la apreciación de criterio de experto, lo cual permite no divergir mucho en los resultados obtenidos. Así mismo, permite realizar evaluaciones de otras fincas con el mismo procedimiento y comparar respectivamente cada criterio evaluado, e identificar fortalezas que puedan ser asimiladas y mejoradas en los sectores productivos. Conocer y disponer de la metodología, facilita la crítica y mejora de los criterios y su evaluación por medio de diversas personas o instituciones interesadas en la medición de un índice de sostenibilidad. La aplicabilidad de este procedimiento en las fincas modelo A y B, resulto ser práctico y medible, sin necesidad de recurrir a muchos estudios o análisis específicos que comúnmente se usan en otros procedimientos. Durante la aplicación de la metodología, el encuestado apreció que esta metodología logra incluir de manera general muchos temas que suelen realizarles en una auditoría ambiental, social y productiva, además de otras que no son incluidas y que de alguna manera a veces las incluyen dentro de los temas necesarios para el desarrollo sostenible de la finca. Corroborando así la utilidad para medir el trabajo interno con respecto a las condiciones sociales, ambientales y económicas que se están generando en la finca, identificando las fortalezas y debilidades que orientan hacia la sostenibilidad productiva. Se considera que el procedimiento evalúa débilmente los aspectos económicos-financieros, habría que considerar indicadores de solvencia, rentabilidad, liquidez y eficiencia a nivel empresarial de la finca, a partir del manejo administrativo y contable. Los criterios que están juzgados por muy pocas preguntas (una a cinco preguntas por criterio) deberían valorarse con una cantidad mayor de preguntas, que permitan un rango de menor valor por cada pregunta, así aumente el dinamismo de valoración (criterios como manejo de plagas y enfermedades inesperadas, y sellos de certificación con apenas una pregunta). Asimismo, a nivel de ejes, al eje de resiliencia se tiene que incluir más criterios o en su caso desarrollar la evaluación de cada criterio en mayor profundidad (tan solo 13 preguntas responden a este eje, mientras a producción sostenible son 116 preguntas, para equidad 66 y para estabilidad 32). La calificación de 1 a 5 en cada pregunta facilitó la evaluación del cumplimiento cuando la finca no logra cumplir satisfactoriamente el requisito o su incumplimiento no es total, considerando un término medio, es así que la calificación de la pregunta entre este rango se consideró el cumplimiento total requerido en el criterio aplicado para toda la finca o su respectivo avance, se hace muy difícil la valoración si se desconoce el grado de avance, entonces se considera el criterio el encuestador y una explicación de mayor detalle de parte del encuestado. 4.4 Conclusiones Se logró adaptar una metodología a base del informe nacional de sostenibilidad en Costa Rica, y recopilando la información de diversas fuentes que incluyen la valoración ambiental, social y económica de manera práctica para identificar fortalezas y debilidades que existe en una finca, con miras a desarrollar actividades sostenibles.
  • 23. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 17 La aplicación de la metodología resultó ser una forma sencilla y participativa con los encargados operativos, útil para auditar y sensibilizar sobre las actividades que se realizan con el fin de alcanzar agricultura sostenible y rentable. La adaptación del IAS a nivel de Finca y el desglose de criterios por cada eje, permitió realizar una comparación del índice obtenido en esta metodología con el IAS agropecuario y el IAS de frutas frescas. Encontrando un índice mayor a nivel de estas fincas modelo en banano. Las apreciaciones de los encuestados y personas que guiaron este trabajo, han logrado identificar aspectos de mejora que deben considerarse para una posterior actualización de la metodología, y así ser criticada y mejorada para bien común. 4.5 Recomendaciones Realizar esta evaluación en otros países de sectores bananeros y también en otros sectores agrícolas para comparar los valores obtenidos y la diferencia entre la metodología aplicada.
  • 24. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 18 5 Lista de Referencias Bibliográficas Altieri, MA. 1997. Agroecología : bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo (UY) : Nordan Comunidad. 58 p. ISBN 9974-42-052-0. FAO (Oganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 1997. Fomento de la agricultura y el desarrollo rural sostenible [en línea]. Roma (IT) [consultado 22 septiembre 2013]. Disponible en el World Wide Web: <http://www.fao.org/sd/spdirect/epre0033.htm> Gutiérrez-Espeleta, EE. y Bardales-Carazo, MJ. 1996. El índice aproximado de sostenibilidad : un instrumento para la evaluación del desempeño nacional en sostenibilidad. Una aplicación a los sectores agrícola y de recursos naturales de Costa Rica. vol. 1 de aportes para el análisis del desarrollo humano sostenible. San José (CR) : Proyecto Estado de la Nación. 41 p. MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, CR). 2010. Estudio del estado de la producción sostenible y propuesta de mecanismos permanentes para el fomento de la producción sostenible. San José (CR). 417 p.  Marquardt, B. 2006. Historia de la sostenibilidad: un concepto medioambiental en la historia de Europa central (1000-2006). Historia Crítica [en línea]. julio-diciembre, no. 32, [consultado 15 agosto 2013], p. 172-197. Disponible en el World Wide Web: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81103208> ONU (Organización de las Naciones Unidas). 1987. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo [en línea]. [consultado 1 octubre 2013]. Disponible en el World Wide Web: <http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agreed.htm> ONU (Organización de las Naciones Unidas). 1998. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. New York (US) : Naciones Unidas. 25 p. ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2010. Objetivos de desarrollo del milenio : avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América latina y el Caribe. Santiago (CL) : Naciones Unidas. 231 p. ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2012. Resolución aprobada por la Asamblea General el 27 de julio de 2012 : el futuro que queremos [en línea]. New York (US) : Naciones Unidas [consultado 30 setiembre 2013]. Disponible en el World Wide Web: <http://www.pnuma.org/sociedad_civil/documents/reunion2012/CIVIL%20SOCIETY%20PAR TICIPATION/20120727%20Rio+20%20Documento%20El%20futuro%20que%20queremos.p df.> ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2013. La ONU y la sostenibilidad [en línea]. [consultado 20 octubre 2013]. Disponible en el World Wide Web: <https://www.un.org/es/sustainability/> Quiroga, R. 2001. Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. Santiago de Chile (CL) : CEPAL. División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. 13 p. Series manuales; no. 16. ISBN 92-1-321911-3.
  • 25. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 19 6 Anexos 6.1 Anexo 1. Eje Equidad Equidad: capacidad de una sociedad para distribuir los beneficios y los riesgos que provienen del uso o la transformación del sistema natural circundante de acuerdo a la contribución de cada una de las partes en el proceso de desarrollo. Cumplimiento del criterio Preguntas base 1. Criterio de Asociatividad: disposición de crear alianza entre los colaboradores. Los colaboradores pueden asociarse y/o tienen acceso a una agrupación que pueda velar por sus derechos laborales y que fomente los deberes con la empresa. ¿Existe una asociación donde los colaboradores pueden afiliarse? ¿Se brinda apoyo a la asociación de colaboradores? Solidez y fortaleza de la agrupación. ¿La agrupación participa para mejorar la calidad de vida de los colaboradores y la competitividad de la empresa? 2. Criterio de Estabilidad del empleo: capacidad de poder mantener la estabilidad del trabajo del colaborador asegurando condiciones de vida digna. No discriminar por ningún modo a las personas para la obtención de trabajo, verificar si existe algún impedimento del tipo de persona para cumplir con los trabajos de la finca. Si existe debe estar justificado y no discriminatorio. ¿En la empresa pueden trabajar mujeres, varones, discapacitados, extranjeros, jóvenes, adultos, etc.? Prohibida la utilización de cualquier medida física o sicológica para mantener en el empleo a los colaboradores. No se obliga a los colaboradores a trabajar para la finca, aún cumpliendo con la responsabilidad social hacia la persona. ¿Tienen políticas de retención de la persona? ¿Tienen colaboradores endeudados con la empresa? Contrato de trabajo de la mano de obra directa o por medio de contratistas. ¿Existe un contrato de trabajo para todos? ¿Desde su primer día de trabajo del colaborador se firma el contrato? Mantienen planilla de trabajadores e información necesaria sobre la descripción de sus funciones, sus derechos y deberes de pagos acordado. Registros de planillas. ¿Se cuenta con la planilla de colaboradores de la finca? ¿Existe un documento que explique la función y los requerimientos para cumplir cada trabajo específico?
  • 26. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 20 Cumplimiento del criterio Preguntas base Contempla las exigencias laborales derivadas de la actividad física ¿Están claras las exigencias físicas que se necesita de un colaborador para cada actividad? Contempla las exigencias laborales derivadas de la organización, división y contenido del trabajo. Psicolaboral. ¿Están claras las exigencias psicolaborales de un colaborador para cada actividad? Se cumplen las políticas de horas extras. ¿Cuánto les paga con respecto a una hora extra? Debe cumplir con la legislación nacional. ¿Cuántas horas máximas de horas extras puede tener un trabajador? Debe cumplir con la legislación nacional. Proporción de trabajadores permanentes y estacionales regulares. Picos de trabajo donde ocupan mayor cantidad de horas mano de obra. ¿El porcentaje de colaboradores permanentes es mayor en relación a los estacionales? ¿Los colaboradores estacionales solo son utilizados en actividades donde el pico de producción justifique su contrato? Contrato de menores de edad, en caso de 15-17 años deben tener registros y que sus actividades no interfieran con su proceso educativo. ¿Si contratan a menores de edad dan seguimiento para que sus actividades no interfieran en su formación profesional? Protocolo de recomendaciones y quejas de los colaboradores. ¿Los colaboradores pueden realizar recomendaciones a la empresa? ¿Los colaboradores pueden realizar quejas a la empresa? ¿El protocolo de recomendaciones y quejas es fácil de acceder? Capacitación para reforzar sus destrezas en el trabajo. ¿Realizan capacitación a sus colaboradores en todos los niveles (según la actividad), para mejorar las destrezas de su trabajo? Se brindan tiempos de descanso y vacaciones remuneradas. ¿Se brindan tiempos de descanso entre las horas de trabajo, cumple con legislación nacional?
  • 27. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 21 Cumplimiento del criterio Preguntas base ¿Se brinda vacaciones remuneradas a los colaboradores, cumple con legislación nacional? 3. Criterio de Salud ocupacional: preocuparse por el bienestar del personal, mediante la evaluación de riesgos de la ocupación laboral, ejerciendo pautas para disminuirlos y evitarlos. Programa de salud y seguridad ocupacional. ¿Existe un protocolo de salud y seguridad ocupacional para la finca? Existen Normas y procedimientos de seguridad. ¿Existen un protocolo de normas y procedimientos de seguridad en cada trabajo de la finca? Existen recursos para implementar medidas de prevención de riesgos en el trabajo. ¿Existen recursos para implementar medidas de prevención de riesgos en el trabajo? Capacitación al personal según su trabajo. Capacitación de normas de seguridad ocupacional. ¿Realizan capacitación a sus colaboradores en todos los niveles (según la actividad), sobre normas de seguridad? Se han identificado las áreas de mayor riesgo en el trabajo y están permanentemente evaluadas para evitar posibles complicaciones. Maquinaria y equipo agrícola, uso de agroquímicos. ¿Se han identificado las áreas de mayor riesgo en el trabajo y están permanentemente evaluadas para evitar posibles complicaciones? Considera que los trabajadores se encuentra a riesgos como: Riesgos físicos Riesgos mecánicos Riesgos químico Riesgos biológicos Riesgos asociados al transporte Riesgos asociados a la topografía del terreno Riesgos eléctricos
  • 28. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 22 Cumplimiento del criterio Preguntas base Riesgos asociados a los lugares de trabajo Riesgos derivados del ambiente y de otros ecosistemas Servicios médicos disponibles durante la hora de trabajo de los colaboradores. ¿Existe un servicio médico disponible dentro de la empresa? Exámenes médicos pertinentes que aseguren el estado físico ideal de un colaborador para realizar un trabajo de riesgo. ¿Se realiza exámenes médicos al colaborador antes de que inicie el vínculo laboral con la empresa? ¿Cada cuanto realizan exámenes médicos a los colaboradores? Cada 6 meses. Cada año. Cada 2 años. Nunca. Infraestructura adecuada para almacenar productos de agroquímicos, pisos impermeables, pendiente, ingreso de luz, ventilación, evacuación de posibles derrames, los sólidos y líquidos por separado, rotulación del producto, tarimas, no oficinas. ¿Han considerado que las condiciones de la infraestructura para almacenes de productos de agroquímicos cumplan con las norma de seguridad? ¿Han considerado que las condiciones de la infraestructura para almacenes de productos otros productos (no agroquímicos) cumplan con las norma de seguridad? No mezclar en el almacén de agroquímicos, combustibles y sustancias inflamables. ¿Existe una barrera física y de distancia de los almacenes de agroquímicos, con insumos combustibles, sustancias inflamables y otros productos no agroquímicos, cumple con la legislación nacional? Rotular el material que se almacena en las bodegas (de agroquímicos y otras bodegas de insumos). ¿Se rotula cada material que se almacena en las bodegas de agroquímicos, para su identificación respectiva y evitar confusión?
  • 29. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 23 Cumplimiento del criterio Preguntas base ¿Se rotula cada material que se almacena en las bodegas de no agroquímicos, para su identificación respectiva y evitar confusión? Orden de los materiales, facilidad de acceso y evacuación en los almacenes u otros lugares cerrados. ¿Hay un orden en los materiales y productos de los almacenes que facilite el acceso y fácil evacuación del personal? Hay duchas, lavamanos, lavaojos en el almacén de productos agroquímicos y donde se manipulen. ¿Existe duchas, lavamanos, lavaojos en el almacén de productos agroquímicos y donde se manipulen este tipo de productos? Colaboradores utilizan el equipo y ropa de protección ideal para la aplicación de los productos. ¿Todos los colaboradores utilizan el equipo y ropa de protección ideal para la aplicación de los productos agroquímicos? Cantidad de horas de exposición máxima de trabajadores a la aplicación de productos. ¿Cuántas horas de exposición a agroquímicos máximo tiene un colaborador? Ver si cumple según legislación nacional. Contar con un registro de fechas de aplicación, áreas aplicadas, colaboradores que participaron, producto utilizado, cantidad utilizada, periodos de reingreso al área. ¿Existe un registro de aplicación de agroquímicos, donde detalle las fechas, áreas aplicadas, colaboradores que participaron, producto utilizado, cantidad utilizada, periodos de reingreso al área? Hay duchas y vestidores para los colaboradores que participan en la aplicación de agroquímicos. ¿Existen duchas y vestidores para los colaboradores que participan en la aplicación de agroquímicos? El equipo y la ropa de protección utilizadas deben ser lavados en áreas específicas. ¿El equipo y la ropa de protección utilizadas son lavados en áreas específicas donde se evita la contaminación y se cumple con la reglas de lavado para estos? Contar con equipo de primeros auxilios, con personal responsable y capacitado para ejercer la función. ¿Existe un equipo de primeros auxilios? ¿Hay algún responsable del equipo de primeros auxilios?
  • 30. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 24 Cumplimiento del criterio Preguntas base ¿El responsable del equipo de primeros auxilios ha recibido capacitación para ello? Verificación del cumplimiento de normas de seguridad. ¿Se verifica de alguna manera el cumplimiento de normas de seguridad? 4. Criterio de Participación en la comunidad: colaboración de manera proactiva en brindar servicio social hacia la comunidad cercana, que promueva el desarrollo comunitario. Existe colaboración de la empresa a programas sociales, educativos y de servicios públicos a los colaboradores y la comunidad. ¿Existe colaboración de la empresa a programas sociales, educativos y de servicios públicos a los colaboradores y la comunidad? Identificación de necesidades de la población y considerar programas para ayudar en mejorar estas necesidades. ¿Han realizado alguna investigación para la identificación de necesidades de la población? Para los hijos de los colaboradores que habitan en la finca debe proporcionar medios de educación. Esto implica en casos donde el área es muy lejana sin acceso a un centro educativo cercano. ¿Se facilita de medios de educación para los hijos de trabajadores? En caso se brinda vivienda a colaboradores de la finca, debe estar fuera del área de producción y ser un hogar digno para la convivencia asegurando el higiene, seguridad y la salubridad. ¿Para los colaboradores que se les brinda vivienda, está en condiciones de convivencia digno asegurando la higiene, seguridad y la salubridad de los que habitan? La finca afecta alguna área de la comunidad, mediante contaminación visual, agua, aire, sónica. ¿La finca no afecta alguna área de la comunidad, mediante contaminación visual, agua, aire, sónica? Proporción de contratación de mano de obra local. En caso no ser significativa, el motivo del porqué? ¿La mano de obra local es proporcionalmente mayor de la mano de obra total? De no ser así existe un impedimento claro del por qué? Conflictos con la comunidad. ¿No carecen de algún conflicto sin resolver con la comunidad? 5. Criterio de Incentivos a los colaboradores: medios económicos, sociales, ambientales o de otra índole que sean proporcionados al colaborador y que incentive su trabajo el beneficio de la empresa.
  • 31. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 25 Cumplimiento del criterio Preguntas base Se incentiva a los colaboradores mediante la distribución de algún porcentaje de las utilidades. ¿Existe distribución de algún porcentaje de utilidades entre los colaboradores? Plus y/o bonificación por calidad o productividad ¿Existe un plus y/o bonificación por calidad o productividad en los procesos productivos? Se generan otro tipo de incentivos para mejorar la competitividad del trabajador. ¿Se brindan otros incentivos? 6. Criterio de Sellos de certificación, exigencias de parámetros sociales: aseguramiento productivo y de mejora de la gestión de la empresa en todas sus áreas, mediante normas y certificaciones. Certificaciones Global GAP, ISO 14000, etc. que velen por el cumplimiento de normas sociales, ambientales y de aseguramiento productivo ¿Posee certificaciones que avalen el cumplimiento de normas sociales, ambientales y de aseguramiento productivo?
  • 32. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 26 6.2 Anexo 2. Eje Resiliencia Resiliencia: capacidad de una sociedad de reaccionar a situaciones de estrés o de impactos naturales o inducido, se define como la propiedad del sistema de recobrar o mantener la productividad y el equilibrio frente a perturbaciones sin lastimar violentamente la base del recurso. Cumplimiento del criterio Preguntas base 1. Criterio de Contingencias ante perturbaciones: estrategias que hagan frente ante una perturbación, disminuyendo de esta manera el impacto que esta pueda ocasionar. Se cuenta con un Plan de contingencia de desastres naturales ¿La finca cuenta con un Plan de contingencia de desastres naturales? Capacitación a los colaboradores para reaccionar a eventos externos ¿Se realiza simulacros ante desastres naturales? Existe infraestructura de prevención ¿Están debidamente identificadas zonas de peligro y zonas seguras? ¿Existe infraestructura de prevención, considerando una evaluación de desastres naturales comunes? Recursos económicos para enfrentarlos o contrarrestar ¿Existen recursos para acatar cualquier perturbación en la empresa ¿Fondos de contingencias?¿porcentaje que dispone de ahorro o fondo para ello?¿Créditos externos disponibles? 2. Criterio de Mercados: alianzas de mercado con socios confiables, búsqueda de nuevos mercados y de nuevos productos que puedan mitigar el cambio inesperado del sistema. Estabilidad de los mercados ¿El mercado a quienes venden presenta mucha variabilidad en los precios y ventas del producto? Contratos preventas, tipo de contrato. ¿Existe un contrato pre-venta del producto que asegure su venta con cantidad y un precio rentable? Mercados sustitutos ¿Considera tener productos sustitutos que puedan mitigar en algún momento el fallo del mercado del producto principal? 3. Criterio de Manejo de plagas y enfermedades inesperadas: facilidad de poder encontrar soluciones de manejo de una plaga o enfermedad no común del cultivo, que se presente de manera inesperada.
  • 33. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 27 Cumplimiento del criterio Preguntas base Posibles plagas o enfermedades no consideradas en el plan MIP-MIC que pueden disminuir considerablemente el rendimiento productivo. ¿Consideran un plan de contingencia sobre posibles plagas no comunes que puedan ocasionar disminuir considerablemente el rendimiento productivo? 4. Criterio de Investigación y uso de tecnología: investigación e innovación que puedan generar y mejorar nuevos conocimientos y competitividad de la empresa. Investigación sobre el impacto climático (cambios de clima, falta de agua, exceso de lluvia) ¿Cuentan con una estación metereológica en la finca o existe una cercana? ¿Realiza el uso de información meteorológica para la investigación sobre variaciones del clima? ¿Realiza alguna investigación sobre el impacto del cambio climático sobre las variaciones de clima que puedan afectar el sistema productivo? Tecnología actualizada para aumentar productividad del sistema. Identificación de estas tecnologías. ¿Cuenta con tecnología que asegure una mayor eficiencia en los procesos de producción?
  • 34. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 28 6.3 Anexo 3. Eje Estabilidad Estabilidad: capacidad de la sociedad de mantener, sin variaciones fundamentales, el comportamiento temporal del uso o transformación del sistema natural. Cumplimiento del criterio Preguntas base 1. Criterio de Impacto sobre el recurso hídrico: estrategias que aseguren disminuir impactos negativos y mejorar la eficiencia de uso de recursos hídricos que se encuentran en el área y los que se utilizan. La finca se asegura de brindar protección sobre las fuentes de agua (ríos, acuíferos, nacientes). ¿La finca se asegura de brindar protección sobre los ríos y acuíferos que están dentro de su propiedad? ¿Protección de nacientes de agua? Medidas para uso racional del recurso hídrico en cada una de sus actividades de producción y comercialización del producto. ¿Cuenta con un plan de uso racional del recurso hídrico, considerando una evaluación, implementación y monitoreo en cada una de las actividades? Tecnología apropiada para hacer uso del recurso hídrico. Registro del caudal utilizado. Sistemas de riego adecuado (calculo de necesidad de agua utilizada según métodos técnicos apropiados). ¿Utilización de métodos apropiados para calcular los caudales necesarios para el uso de agua en la finca? Fuentes de abastecimiento de agua y sus respectivos caudales ¿Identificación de las fuentes de agua de abasto y su respectivo caudal? Permisos para utilización del agua de abastecimiento. ¿Hay un permiso oficial y escrito sobre el uso del agua? Aguas residuales deben recibir tratamiento adecuado al tipo de agua residual producida, contar con análisis de efluentes vertidos a las fuentes de agua para verificar con los parámetros de calidad exigidos por legislación nacional. Frecuencia de muestreo. Laboratorio autorizado. Tratamiento aguas de lavado de equipos agroquímicos o derrames de agroquímicos. ¿Realiza análisis de efluentes que salen de la finca? ¿Los resultados de los análisis realizados cumplen con los parámetros de legislación nacional?
  • 35. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 29 Cumplimiento del criterio Preguntas base Medidas de prevención de contaminación de fuentes de agua con agroquímicos. ¿Se asegura que las aguas residuales de agroquímicos se traten por separado y se dé un correcto tratamiento? 2. Criterio de Impacto sobre los ecosistemas: estrategias que aseguren disminuir impactos negativos y mejorar del estado natural de los ecosistemas que se encuentran en el área y los que se utilizan. Conservación de ecosistemas: Preservación de sitios de interés. Identificación de ecosistemas naturales y medidas para conversación, protección y mejoramiento. ¿Conservación y protección de bosque secundario? ¿Se han identificado ecosistemas naturales y se realiza un plan de medidas para conservación y mejoramiento? ¿Se desarrollan medidas para la conservación y evitar daños sobre estos ecosistemas? Uso previo del terreno. Cumplimiento con la legislación nacional. Cambio de uso de tierra. Nuevos proyectos de expansión agrícola deben de ser aptas para agricultura y no destruir ecosistemas naturales protegidos. ¿El uso que se le está dando a la tierra coincide con el recomendado por ley nacional? Conservación y protección de especies nativas. Cercanía a ecosistema naturales protegidos y su impacto sobre estos. Cercanía a zonas de vivencia y su impacto sobre estos. Realiza la extracción y venta de especies de flora y fauna silvestres. Inventario de especies de flora y fauna presentes en la finca. Se promueve ambientes para conservar la vida silvestre. ¿Se han identificado especies nativas y se ejerce un plan para su conservación y protección? Barrera de amortiguamiento de áreas con uso de agroquímicos y los que no hacen uso de ello. Barreras vegetativas entre cultivo y otras actividades de producción, orilla de los caminos, aumentar biodiversidad mitigar impacto negativos deriva de agroquímicos, polvo, sustancias de fácil dispersión. Coberturas en canales de drenaje. ¿Existen barreras de amortiguamiento para las áreas de uso de agroquímicos?
  • 36. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 30 Cumplimiento del criterio Preguntas base Programas de reforestación. Plan de fomento de conservación de biodiversidad y paisajismo de las áreas naturales. ¿Hay algún programa de reforestación con el fin de fomentar la biodiversidad o paisajismo de la finca? 3. Criterio de Impacto sobre el uso de energía: estrategias que aseguren disminuir impactos negativos del uso de energía en la finca. Considera su huella de carbono. Uso de la energía. ¿Tiene un registro de su huella de carbono? Cuantificación de energía, fuente de energía, energías alternas o sistema de menor consumo. ¿Utiliza equipos o sistemas de menor consumo de energía? ¿Utiliza energías alternas para no depender del uso de energía del petróleo o afines? 4. Criterio de Impacto sobre el recurso suelo: estrategias que aseguren disminuir impactos negativos y mejorar del estado natural del recurso suelo que se encuentran en el área y los que se utilizan. Proporcionar descanso para recuperar la fertilidad de los suelos. Identificación de prácticas que realiza. ¿Se brinda un tiempo de barbecho, luego de un tiempo del manejo intensivo del suelo? Identificación de suelos con más susceptibilidad, mayor pendiente, utilización de cobertura vegetal, etc. ¿Conoce la susceptibilidad de erosión de sus suelos? Utilizar coberturas vegetales en los canales de drenaje, pendientes pronunciadas. ¿Realiza la utilización de coberturas en los canales de drenaje? 5. Criterio de Impacto sobre el manejo de residuos: estrategias que brinden un adecuado manejo de los residuos generados en la finca. Manejo integrado de residuos, se implementa un plan de reducción, reutilización, reciclaje y reúso. ¿Cuenta con un plan de manejo integrado de los residuos agrícolas y los no agrícolas que se originan de la actividad de producción y administración de la finca? Se conoce el volumen de los residuos generados, la proporción de los residuos con mayor generación y el área ¿Conocen el volumen de residuos que se generan?
  • 37. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 31 Cumplimiento del criterio Preguntas base de mayor generación. ¿Está identificada el área de mayor generación de residuo? ¿Está identificado el residuo que más se genera? Manejo de sólidos orgánicos e inorgánicos. ¿El manejo de sólidos orgánicos e inorgánicos, se hace de tal forma que se busque recuperar la mayor parte de ellos? Evitar el uso de fuego para disminuir los residuos agrícolas que se originen. Salvo un incinerador adecuado para tal fin. ¿La finca debe evitar utilizar la quema como medio para disminuir los residuos sólidos que se generen de actividad, salvo que sea un incinerador apropiado para este fin y el residuo tratado? Prohibido la quema de envases de agroquímicos. ¿Cuenta con un plan de manejo de envases de agroquímicos que no sea la quema? Si utiliza los servicios de terceros para el manejo de sus residuos, deben corroborar que ellos cumplen con la legislación de manejo de residuos. ¿Verifica que los terceros cumplan con la legislación nacional sobre manejo de residuos? 6. Criterio de Impacto ambiental sobre el aire: estrategias que aseguren disminuir impactos negativos sobre del aire. Contaminación del ambiente mediante utilización de productos nocivos (agroquímicos, clorofluorocarbonos, emisiones de CO2, metano, otras) ¿Las aplicaciones de agroquímicos se realiza previo a un monitoreo y evaluación que identifique su utilización? ¿La concentración utilizada de estos agroquímicos no excede la permitida por ley nacional?
  • 38. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 32 6.4 Anexo 4. Eje Producción Sostenible Producción sostenible: equilibrio dinámico entre el sistema natural y el sistema socioeconómico que asegura la producción de alimentos y bienes de consumo a la población, sin menoscabar la base de los recursos naturales. Cumplimiento del criterio Preguntas base 1. Criterio de Infraestructura y Estudios técnicos: la planeación previa a la producción garantiza que el área es adecuada para el manejo del cultivo, además se utiliza la infraestructura necesaria para obtener productividad rentable. Debe existir un estudio técnico de factibilidad del cultivo que explique las actividades de producción y garantice que sea apropiado para esta zona. ¿Existe un documento de estudio técnico de factibilidad? ¿Se detallan los recursos humanos disponibles, y los recursos técnicos necesarios? ¿Se cuenta con un documento donde detalla información técnica sobre los cultivos? ¿Dispone de información sobre las prácticas culturales necesarias de los cultivos? ¿Dispone de información sobre las condiciones climáticas de la zona? La preparación previa del terreno ha considerado una evaluación de riesgos de la actividad y cuenta con estrategias para mitigarlas. ¿Se cuenta con el historial del manejo de la explotación? ¿Considera los impactos que puedan generar nuevas actividades? ¿Existen estrategias de mitigación los riesgos encontrados? ¿Existe un documento donde se realice la clasificación de suelos aptos y no aptos para el cultivo?
  • 39. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 33 Cumplimiento del criterio Preguntas base Se utiliza el diseño más apropiado para la construcción de los drenajes, además brindan protección de la erosión del suelo. ¿Se considera las condiciones físicas del suelo, condiciones climáticas y requerimientos de la planta, para realizar la construcción de drenajes? ¿Está documentado un estudio previo para calcular el diseño apropiado de drenaje para el cultivo en la finca? ¿El drenaje cuenta con alguna cubertura que minimice la erosión del suelo? Se utiliza el diseño más adecuado para el riego, y se aprovecha para realizar la labor de fertirriego. ¿Se considera las condiciones físicas del suelo, condiciones climáticas y requerimientos de la planta, para realizar el sistema de riego? ¿Está documentado un estudio previo para calcular el diseño apropiado de riego para el cultivo en la finca? ¿Se aprovecha el sistema de riego para mejorar la eficiencia de fertilización, mediante fertirriego? Las medidas de prevención deben considerarse para mitigar el impacto de algunas actividades o perturbaciones del sistema. ¿Existe uso de terraplenes? ¿Existe uso de sistemas de bombeo, ante alguna inundación? ¿Existe uso de canales de protección para el suelo? Contar con infraestructura adecuada para la conservación de suelos. ¿Existe un mapa o croquis de curvas de nivel y ejerce su uso?
  • 40. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 34 Cumplimiento del criterio Preguntas base ¿Realiza la construcción de domos, para evitar un mayor grado de erosión de suelos? 2. Criterio de Siembra y operaciones de cultivo: el manejo del cultivo garantiza obtener rentabilidad de la actividad, utilizando el conocimiento y las técnicas idóneas para el manejo. Para la preparación del suelo considera la recuperación del terreno durante un lapso de tiempo, y luego se realiza un control de malezas, preparación mecánica para oxigenar el suelo, generando de esta forma, mejores condiciones antes de la siembra. ¿Se realiza un control de malezas químico, físico o manual, previo a la preparación o siembra del cultivo? ¿Se ha dejado en barbecho previo a la preparación del terreno? ¿Si hace una evaluación del perfil del suelo para considerar la actividad de subsolado? ¿Se realiza pases de arado, rastra, alomillado según sea conveniente para el suelo? ¿Se utiliza una cobertura de suelo luego de la preparación del terreno? Se utiliza un material vegetativo idóneo para la actividad productiva y se considera que este libre de plagas, además que cumpla con los requisitos de legislación de material permitido. ¿Se ha considerado el clon más idóneo para la condiciones de clima y suelo de la zona? ¿Se ha considerado el clon más idóneo de acuerdo a las exigencias de mercado o la seguridad alimentaria? ¿El material vegetativo nos asegura que se obtiene libre de plagas? ¿Se utiliza tecnología apropiada para reproducción de clones de producción?
  • 41. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 35 Cumplimiento del criterio Preguntas base ¿No se usa Organismos Genéticamente Modificados (OGM)? ¿Se realiza algún tratamiento para prevenir la introducción de alguna plaga del cultivo, en caso sea necesario? Las actividades y aplicaciones que se realizan sobre el suelo deben estar planificadas para generar el mínimo impacto negativo. Además de fomentar la biodiversidad y fertilidad. ¿Hace uso de mapeo de suelo, identificando los tipos de suelo que poseen y planificando las actividades de acuerdo a este mapa? ¿Se realiza alguna rotación de cultivos, para evitar el desgaste de la fertilidad del suelo? ¿Cuenta con áreas de bosques, barbecho u otras de protección para suelos no aptos para la actividad agrícola? ¿Se realiza prácticas de conservación del suelo para las actividades de manejo del cultivo? ¿Cuáles? ¿Empleo de sustratos para mejorar la fertilidad del suelo? ¿Si se realiza desinfección del suelo, debe existir justificación, estar por escrito y que se realice con productos permitidos? La aplicación de pesticidas o fertilizantes, previo a la siembra, se han considerado de acuerdo a la necesidad de cultivo y del área. ¿Se realiza aplicación de fertilizantes previa o durante la siembra para fortalecer la nutrición de la planta?
  • 42. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 36 Cumplimiento del criterio Preguntas base En caso se realice aplicación de nemáticidas previa o durante la siembra para el control de nematodes patógenos, ¿Está justificado y se realiza con productos y dosis permitidas? En caso se realice aplicación de fungicidas previa o durante la siembra para el control de hongos patógenos, ¿Está justificado y se realiza con productos y dosis permitidas? ¿Se realiza aplicación de fertilizantes orgánicos previa o durante la siembra para fortalecer la nutrición de la planta y aumentar la biodiversidad del suelo? Debe realizar manejo integrado, considerando las especies presentes y su comportamiento, de tal manera se logra realizar un control preventivo adecuado, que disminuya la competencia con el cultivo. ¿Se realiza un control preventivo de las malezas en la plantación, evitando que genere competencia con el cultivo? Si realiza control químico de malezas, considera lo siguiente: Producto permitido Dosis N° de ciclos Forma de aplicación Disposición de envases Protección del trabajador ¿Si realiza control mecánico, este asegura poder mantener un adecuado control de malezas?
  • 43. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 37 Cumplimiento del criterio Preguntas base ¿Realiza un control integrado de las malezas, utilizando coberturas, sombras u otra medida que actúe como medida preventiva? Para nutrir la planta, se debe considerar los cálculos necesarios para brindar los nutrimentos requeridos, considerando fuentes químicas u orgánicas, además de mejorar la eficiencia fertilización con otras prácticas (fertirriego, coberturas, etc.). ¿Los requerimientos de nutrientes para el cultivo, han sido calculados de acuerdo a un previo análisis de suelo, extracción de nutrientes y necesidades del cultivo? Si realiza fertilización química al suelo, considera lo siguiente: Producto permitido Fuente Dosis N° de ciclos Forma de aplicación Equipo de aplicación Registro de aplicación Si realiza fertilización química foliar, considera lo siguiente: Producto permitido Fuente Dosis N° de ciclos Forma de aplicación Equipo de aplicación Registro de aplicación Si realiza fertilización orgánica al suelo, considera lo siguiente: Producto
  • 44. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 38 Cumplimiento del criterio Preguntas base Fuente Dosis N° de ciclos Forma de aplicación Equipo de aplicación Registro de aplicación Si realiza fertilización orgánica foliar, considera lo siguiente: Producto Fuente Dosis N° de ciclos Forma de aplicación Equipo de aplicación Registro de aplicación ¿Ha sido considerada la manera de preparación de fuentes orgánicas para evitar riesgos de contaminación? ¿Si utiliza riego, considera la utilización de fertirriego para mejorar la eficiencia de fertilización al cultivo? Si las condiciones de clima y las necesidades del cultivo determinan el uso de agua para riego, se debe realizar conociendo la procedencia y calidad, además se utiliza sistemas eficientes para su uso. ¿Realizan un cálculo de agua de riego de acuerdo a las necesidades de la planta y las condiciones climáticas? ¿El sistema de riego es adecuado para mejorar la eficiencia del uso de agua en el cultivo?
  • 45. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 39 Cumplimiento del criterio Preguntas base ¿Se realiza análisis de agua del riego para determinar su calidad y si es adecuada para el uso? ¿Se conoce la procedencia de agua de riego, y se identifica los riesgos que se puedan presentar? 3. Criterio de Control integrado de plagas y enfermedades: prevenir, observar, controlar e intervenir son los lineamientos para el Manejo Integrado de Plagas en el cultivo, minimizando el uso de agroquímicos. Prevenir, observar y controlar e intervenir como fundamento del MIP. Para el MIP sigue el orden de: 1. Mecanismos de prevención de plagas (variedades resistentes, semilla certificada, etc.). 2. Mecanismos de observación y control (muestreos, monitoreo, evaluación). 3. Mecanismos de intervención (cultural, físicos, químicos, biológicos). Se considera la evaluación y monitoreo para determinar la intervención, considerando en primera opción el uso de métodos culturales, biológicos o físicos, si su uso no logró el control de la plaga se usan productos químicos permitidos en la legislación y el mercado, además un adecuado control de sus dosis para evitar resistencia de plagas. ¿Utiliza control biológico, natural o físico para el control de plagas en el cultivo, evitando en primera instancia el químico? ¿El uso de agroquímicos se considero necesario cuando no se logró controlar con otros medios? ¿Se realiza rotación de agroquímicos para evitar la resistencia de plagas?
  • 46. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 40 Cumplimiento del criterio Preguntas base Si realiza aplicación de nemáticidas para el control de nematodes patógenos, ¿Está justificado y se realiza con productos y dosis permitidas? Si realiza aplicación de fungicidas para el control de hongos patógenos, ¿Está justificado y se realiza con productos y dosis permitidas? Si realiza aplicación de insecticidas para el control de insectos plaga, ¿Está justificado y se realiza con productos y dosis permitidas? Si realiza aplicación de herbicidas para el control de malezas, ¿Está justificado y se realiza con productos y dosis permitidas? Se tiene en cuenta los plazos de seguridad o periodos de carencia para evitar residuos tóxicos en el alimento. ¿Los registros de aplicación y cosecha concuerdan con los plazos de seguridad? ¿Realizan análisis de LMR en los productos de cosecha? ¿Realizan análisis de residuos de productos fitosanitarios? Durante el transporte de productos fitosanitarios se disminuye los riesgos de derrame y contaminación cruzada a otros productos. ¿Transporte de los productos fitosanitarios adecuado? Se ha capacitado a los trabajadores en uso adecuado de productos agroquímicos y el equipo de protección ideal. ¿Se capacita a los colaboradores, antes y durante el período de trabajo si está expuesto a agroquímicos?
  • 47. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 41 Cumplimiento del criterio Preguntas base Se cuenta con las medidas preventivas para evitar contaminación cruzada de los productos agroquímicos o microorganismos patógenos al producto final (residuos que puedan ocasionar algún daño a la salud humana). ¿Se realiza análisis químico y biológico del alimento? 4. Criterio de Cosecha, post cosecha y mercadeo: se utiliza el conocimiento y técnicas idóneas para obtener un producto final de calidad, para el mercado meta. La forma en que se realiza la cosecha mejora la eficiencia de labor. ¿Operación de la cosecha con técnicas más eficientes? ¿Transporte hacia la planta de empaque con técnicas más eficientes? Las actividades que se realizan en postcosecha aseguran eficiencia de trabajo, manejo de la calidad e inocuidad del producto. ¿Se conoce la procedencia de producto, para evitar endose de fruta que no sea de la finca? ¿Las labores de preclasificación, pesado y lavado de fruta de hace de forma eficiente? ¿La selección de normas de calidad de la fruta considera el mercado de destino? ¿Realiza actividades de prevención de las enfermedades y plagas postcosecha? ¿Cuáles? ¿El sistema de empaque, maneja un patrón y material de empaque de acuerdo a su mercado destino y las características de fruto? Si almacenan producto ¿El almacenamiento es adecuado para evitar la pérdida, deterioro del producto y su inocuidad? ¿Realiza una clasificación y tratamiento de sus residuos de postcosecha?
  • 48. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 42 Cumplimiento del criterio Preguntas base ¿Realiza capacitación a colaboradores para mejorar la labor de postcosecha? ¿El uso de productos en el tratamiento postcosecha de la fruta, está justificado, se realiza con productos y dosis permitidas? ¿Mantiene registro de postcosecha? Si se comercializa a mercado local, el transporte debe brindar condiciones idóneas para el producto, evitar el deterioro de su calidad y mantener su inocuidad. ¿Los medios de transporte son adecuados? ¿Los tipos de transporte son adecuados? ¿El equipo utilizado para el transporte es adecuado? ¿Existe un control de rutas de entrega del producto? ¿Se mantienen registro de transporte? 5. Criterio de Inocuidad: alimento que no causa daño a la salud del consumidor final. Las actividades de operación en la siembra y manejo del cultivo garantiza la inocuidad del producto. ¿Se aseguran que las actividades de la siembra no afecten la inocuidad del producto? ¿Se aseguran que las actividades de manejo del cultivo no afecten la inocuidad del producto? La disposición final de residuos se realiza correctamente y disminuye el riesgo de contaminación con el producto. ¿Se realiza una adecuada disposición de residuos, evitando la contaminación con el producto?
  • 49. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 43 Cumplimiento del criterio Preguntas base ¿La disposición final de envases de fertilización y productos fitosanitarios evita la contaminación del producto? ¿Manejo de productos caducados adecuado? Las actividades de cosecha y postcosecha del producto garantiza la inocuidad del producto. ¿Existen medidas de prevención de contaminación en cosecha y postcosecha? Evitan contaminación cruzada en áreas de producción, cosecha, pos cosecha, transporte. Se cuenta con abastecimiento de agua potable para su consumo y utilización donde sea necesario. ¿Se dispone de agua potable para el uso de los colaboradores durante sus labores? ¿Se dispone de agua potable para las actividades donde existe contacto de esta con el producto? La limpieza y mantenimiento oportuno de los equipos y las instalaciones evitan la contaminación del producto. ¿Se da mantenimiento y limpieza de los equipos? ¿Se da mantenimiento y limpieza de las instalaciones? 6. Criterio de Trazabilidad: dar seguimiento a las etapas de producción, proceso y comercialización del producto, con la capacidad de rastrear un producto disponible en el mercado, hasta la finca. Toda actividad de la finca mantiene registros al día y se disponen para corroborar las actividades. ¿Registros de actividades disponibles desde hace más de 3 años? ¿Los registros deben tener el responsable de las actividades? ¿Los registros son claros: identifican el área de función, la actividad y sus secciones necesarias?
  • 50. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 44 Cumplimiento del criterio Preguntas base ¿Los registros cuentan con fechas de las actividades? ¿Existen registros al día para el control de malezas? Previo a la siembra, durante el manejo. ¿Existen registros al día para la preparación del terreno? ¿Existen registros al día para la siembra? ¿Existen registros al día para la fertilización? Previo a la siembra, durante el manejo. ¿Existen registros al día para el riego? ¿Existen registros al día de la aplicación de productos fitosanitarios? ¿Existen registros al día de la aplicación de productos naturales y biológicos? ¿Existen registros al día sobre las operaciones de cosecha? ¿Existen registros al día sobre las operaciones de postcosecha? ¿Existen registros al día en los almacenes de productos? ¿Existen registros al día de la cantidad de producto empacado? ¿Existen registros al día sobre el manejo de desechos? ¿Existen registros al día sobre capacitaciones al los colaboradores?
  • 51. Índice Aproximado de Sostenibilidad como un Procedimiento para la Valoración Cuantitativa 45 Cumplimiento del criterio Preguntas base ¿Existen registros al día sobre la organización y gestión de la prevención? ¿Existen registros al día sobre el transporte del producto, mercado local?