RECONOCIMIENTOS:
~2005 Área de Importancia para la Conservación de las
Aves (AICA)
~2006 Patrimonio Natural de la Humanidad por la
UNESCO
~2011 Joya marina de Colombia
~2012 Área Marina de Importancia Ecológica o
Biológica (EBSA)
~2017 Refugio Oceánico Global (GLORES)
DESCRIPCIÓN DEL
ÁREA
La isla de Malpelo está ubicada en el Océano
Pacifico Oriental Tropical aproximadamente a 500
kilómetros al oeste del puerto de Buenaventura.
En la división político administrativa, pertenece al
municipio Buenaventura, Valle del Cauca. El
Santuario de Fauna y Flora Malpelo está bajo la
administración del Sistema de Parques
Nacionales Naturales de Colombia desde
1995.Cuenta con sede administrativa en la ciudad
de Santiago de Cali y sede operativa en el Distrito
de Buenaventura.
RECOMENDACIONES
DE SEGURIDAD Y
PREVENCIÓN DE
RIESGO:
1.Se recomienda estar vacunado contra la
fiebre amarilla y tétano. Aunque para el
ingreso al Parque no se le exigirá estar
vacunado.
2.El ingreso de bebidas alcohólicas y
sustancias psicoactivas está restringido.
3.El ingreso y porte de armas está
restringido.
RECOMENDACIONES
ESPECIALES:
• • La profundidad máxima de buceo permitida es hasta de 140 pies. Cada
buzo deberá contar con un equipo mínimo para las actividades
submarinas: (traje, chaleco, computador, regulador y equipo básico), y
el equipo de seguridad: pito o cualquier otro sistema de alerta, cuchillo,
boya de localización personal, linterna y luz de posición o
estroboscópica y GPS acuático o nautilus.
• • Cuando se trate de menores de edad que realicen actividades
subacuáticas, deberán tener permiso escrito de los padres, así estos los
acompañen.
• • Es importante garantizar el control de flotabilidad como medida para
evitar daños a los ecosistemas, y abstenerse de alimentar, perseguir o
tocar la fauna marina. Por tanto se hace una inmersión de
comprobación de flotabilidad donde se verifique la habilidad del buzo.
• • Evitar llevar elementos nocivos que atenten contra la salud de los
ecosistemas tales como aerosoles con CFC, elementos de limpieza no
biodegradables (jabón, shampoo, detergentes etc.)
• • No se permiten las bebidas alcohólicas ni sustancias alucinógenas
durante su estadía dentro del Santuario.
• Para bucear en Malpelo se debe contar
con un guía por un grupo de no más de
seis buzos, debidamente certificado y con
experiencia en la zona. Los turistas deberán
contar con un nivel de certificación de buzo
avanzado o dos estrellas, y con un mínimo
de 35 buceos en bitácora, información que
será corroborada por el funcionario de
Parques Nacionales Naturales en el área
protegida.
EXTENSIÓN
GEOGRAFICA
• El Santuario de Fauna y Flora de Malpelo se ubica a
490 kilómetros al oeste de la costa Buenaventura en
el Pacífico colombiano. En él se distinguen
claramente dos ecosistemas de tipo oceánico, uno
marino y otro terrestre.
• La isla de Malpelo es la cúspide de una única
cordillera volcánica submarina, llamada Dorsal
Malpelo. La cordillera marina que se extiende en
sentido NE-SW tiene una longitud aproximada de
150 millas y un ancho de 50 millas. La extensión del
Santuario abarca un polígono que tiene como
centro la isla de Malpelo para un total de 974.474
hectáreas, de las cuales, tiene una extensión
protegida de 3,5 km2 de área terrestre y de 6.500 a
8000 km2 en su área marina.
• Declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por
la UNESCO en el año 2006. En el 2002 se reconoce
como Zona Marina Especialmente Sensible ante la
OMI.
ISLA MALPELO
Malpelo es la novena área de protección
absoluta más grande del mundo; importantes
publicaciones internacionales lo han
considerado uno de los cinco lugares más
hermosos para practicar buceo.
Para ir a Malpelo, existen paquetes turísticos
en embarcaciones que cuentan con permisos
para pernoctar; estos se pueden conseguir en
la Fundación Mapelo o la Oficina de
Ecoturismo de Parques Nacionales.
ORIGEN DE LA
ISLA
La isla, de origen
volcánico, está rodeada de
11 peñascos de alturas
que oscilan entre 10 y 40
metros. Su fondo marino,
rico en corales, lo hace
atractivo para los amantes
del buceo.