SlideShare una empresa de Scribd logo
El Capitán
Alatriste
Jesús Naranjo Rodriguez
2ºB
Índice
● Resumen
● Personajes
● Contexto histórico
● Valoración personal
Resumen
El capitán Alatriste es contratado como espadachín a sueldo. Es citado en una casa
abandonada por dos enmascarados,quienes le señalan robar a dos ingleses. Al retirarse un
enmascarado aparece el presidente del Santo Tribunal de la Inquisición, quien decide que
hay que acabar con ellos. A Alatriste no le agrada, a diferencia del segundo espadachín
que parece disfrutar. Atacarán a los ingleses pero el capitán se enfrentará a su compañero.
Alatriste lleva a los ingleses a un lugar seguro. Allí se entera de la identidad de los ingleses
y sus propósitos, casarse con una infanta.Se oculta el incidente pero el rey Felipe IV no
tenía ningún interés en concertar el matrimonio de su hermana.Mientras tanto, los
enmascarados deciden deshacerse de Alatriste y le someten a juicio para averiguar si les ha
delatado. Dejan libre a Alatriste y le dicen que el castigo vendrá de Dios y no de ellos.
Asaltarán a Alatriste y derrotará a los espadachines.Los días siguientes se verá observado
por más espadachines, y, en un corral de comedias, habrá una pequeña trifulca que hará
que sea entrevistado por el tercer conde de olivares.
Personajes
● Diego Alatriste y Tenorio:
Soldado veterano de los tercios
de Flandes, vive como
espadachín a sueldo. Es un
cabezota (más que los
estudiantes que solo
memorizan). Si se juega el
cuello se callará y asumirá las
consecuencias.
● Iñigo de Balboa: Es el sirviente
del capitán y narrador. Está
enamorado (pobrecillo, con lo
joven que es). Es muy fiel a
Alatriste y daría su vida por él.
Es educado y tiene interés en
aprender (a ver si tomamos
ejemplo).
Mira, si parece que
piden precio por su
cabeza
Personajes
● Francisco de Quevedo: El
famoso poeta, buen
espadachín. Amigo del capitán,
ambos se ayudan ante cualquier
cosa. Tiene pasión por la botella
(claro, de ahí sus versos).
● Caridad la Lebrijana: Dueña de la
Taberna del Turco. Fue meretriz. Tiene
unos atributos exaltados. Está enamorada
del capitán y a veces hace sus cosillas con
él.
Personajes
● Gualterio Malatesta: Italiano,
disfruta matando y le da algo si lo
hace por la espalda (como buen
espadachín). Se hace enemigo de
Alatriste. Se pone a silvar de vez en
cuando.
● Fray Emilio Bocanegra: Presidente del
Tribunal de la Santa Inquisición. Se hace
enemigo de Alatriste porque este le
desobedece. Es manipulador y gritón.
Conspirador. Los herejes le caen mal (con
razón es el Presidente de la Inquisición…)
Personajes
● Luis de Alquézar: Secretario del rey y
uno de los enmascarados, está
compinchado con fray Emilio
Bocanegra. También es enemigo de
Alatriste, oscuro y manipulador.
Mira que feo
que era...
● Angélica de Alquézar: Niña
noble, sobrina de Luis de
Alquézar. Iñigo está
enamorado de ella. Es muy
bella, se dice que es mala,
pero no se demuestra en
absoluto.
Menciones “Honoríficas”
Personajes “Honoríficos”
● Lope Balboa: Compañero en flandes del
Capitán. padre de Iñigo. Murió en las
manos de Alatriste y le pidió que se
ocupara de su hijo.
Personajes “Honoríficos”
El teniente de alguaciles, introduciendole
un trabajillo un poquillo sucio al capi
Personajes “Honoríficos”
● El Conde de Guadalmedina: Más conocido
como Álvaro de la Marca, segundo conde de
Guadalmedina, Grande de España. Militar y
poeta. Mira con envidia la carta otorgada a
Alatriste, pues, se la otorga un princípito Inglés.
Personajes “Honoríficos”
● Felipe IV: Alguien de humor tan flemático, que ni parpadea en público, siempre mirando hacia
lo alto, y que sólo se transforma tras una buena pieza. Su pulso sólo se altera con la caza y las
mujeres.
Se le conoce como ‘El Grande’.
Su reinado de 44 años y 170 días fue el más
largo de la casa de Austria (1621-1665, es decir,
su muerte).
Personajes “Honoríficos”
● Luis de Góngora (1561-1627) : Nace en el seno de una familia de juristas y eclesiásticos , fue
un poeta y dramaturgo. Tuvo rivalidades con Quevedo.
Entre sus obras destacan:
● Soledades
Y en el teatro:
● Las firmezas de Isabela
● Comedia venatoria
Personajes “Honoríficos”
● Lope de Vega (1562-1635): Poeta y dramaturgo
importantísimo del siglo de Oro. Renovó las fórmulas del
teatro español, es el máximo exponente. Se incluye en su
obra poética 3000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9
epopeyas, 3 poemas didácticos, y centenares de
comedia.Actualmente, se siguen representando sus obras.
Destacamos en su obra:
● Fuenteovejuna
● Los embustes de Fabia
Contexto Histórico
Relación con el contexto histórico
● Tiene lugar durante el reinado de Felipe IV (1621-1665) y Quevedo estaba
vivo (1580-1645); por lo que la acción se sitúa en algún punto entre el
1621 y 1645.
● Ocurrió años después de la guerra contra Flandes, Alatriste participó y ya
está retirado para cuando suceden los hechos.
● Se plantea una hipotética alianza con Gran Bretaña y la guerra que podría
desencadenar en Europa al unir tales potencias.
Guerras contra Flandes
La guerra contra Flandes o
‘La Guerra de los 80 años’.
Comenzó en 1568 y finalizó en 1648.
Y ahora es cuando nos preguntamos si
estos señores no tenían otras cosas que
hacer en vez de matarse.
¿Esto nos entra en
selectividad?
Un pequeño mapa para orientarnos en este caos
Paréntesis
Antes de centrarnos de lleno en las guerras de independencia, vamos a
ponernos en nuestro tiempo.
¿No tenemos una comunidad que se está quejando por el mal trato
(económico y político en este caso)? Exacto, nuestros amigos los catalanes….
¿Qué les hacemos? ¿Les mandamos al duque? Bueno de momento han tenido
bastante con mandarles a los antidisturbios
¿Y este señor impulsor de la independencia
de Cataluña dónde se encuentra?
En Bruselas.
¿Dónde está Bruselas?
En Bélgica.
¿Y Bélgica es?
Es uno de los Países Bajos, ¿este tipo ha
querido hacer una comparación huyendo a
una zona que se independizó?
Aquí tenemos a Bélgica
Bruselas
La Guerra de los 80 años
Enfrentó a 17 provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era el
rey de España. Como he citado antes, la rebelión empezó en 1568 y finalizó en
1648 con el reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas
en la Paz de Westfalia, hoy conocidas como Países Bajos.
Tuvo lugar en los Países Bajos y por extensión, en el mar, América y Asia.
Las discrepancias tenían su origen en el calvinismo y los intereses de la
nobleza holandesa, además del mal trato de los súbditos (el duque de Alba les
dío pal pelo a pesar de que se rindieron y este prometió respetarles la vida,
aunque parece que no).
Se viene
la chicha
Beligerantes
● Provincias Unidas
● Francia
● Inglaterra
● Monarquía Hispánica
Vs
Entre 230 000-2 000 000 muertos en total entre civiles y
militares.
Mapa de las batallas
Es un poco lioso, a ver
para que se lían a palos.
Bueno, podemos ver (a
duras penas) los asedios
fracasados y las victorias
de ambos bandos.
Antecedentes
● Los intereses españoles.
● La religión.
● La economía.
● La rebelión.
Los intereses españoles
El emperador Carlos V nació en Gante en 1500 y se crió en Flandes, por lo que
era visto por sus súbditos neerlandeses como monarca de su tierra. Sin
embargo, Carlos V abdicó en 1556 en su hijo Felipe II, criado en España y con
intereses en Castilla, era visto como un extranjero. Esta impresión se puso de
manifiesto el día de la abdicación de Carlos V, el nuevo rey era incapaz de
dirigirse a sus súbditos flamencos en su lengua.
La situación de Flandes,tenía una gran importancia estratégica para la
monarquía hispánica. Amenazaba a Inglaterra con una invasión, cerraba el
cerco de Francia junto con España y las posesiones italianas de los Habsburgo,
y era la puerta de entrada a Alemania desde el norte, sacudida por las guerras
de religión.
Localización de Flandes en
EuropaPermite tener
controlados a los
ingleses y franceses
Gante Carlos I de España y V del
Sacro Imperio Romano
Germánico
Religión
Presencia del calvinismo en los Países Bajos, se intentó implantar un tribunal
de la Inquisición allí, esta política fue continuada por su hijo, hubo un
profundo malestar ya que impedían la libertad de culto a la que aspiraban los
nobles y calvinistas.
La biblia de Ginebra. Una
de las primeras biblias
publicada por
protestantes.
Economía
Jugó un papel importantísimo. La guerra entre Suecia y Dinamarca cerró el
comercio del mar Báltico, provocando caída de precio y salario. Esto también
hizo que los calvinistas criticaran los lujos de la Iglesia.
La pérdida de los subsidios a manos de los corsarios obligaron al Duque de
Alba a recaudar impuestos para sufragar al ejército en Flandes. Esto fue
demasiado para los holandeses, obligados a mantener a un ejército
extranjero, utilizado para reprimirles.
Este duque les dio bien duro a los
holandeses y encima les hace pagar al
ejército que los reprime.
Fernando Alvárez de Toledo, Duque
de Toledo
Rebelión
La pequeña nobleza propone una gobernadora, que solicita la abolición de la
Inquisición y propone la libertad religiosa.
Hay revueltas calvinistas, Felipe II mandará al Duque de Alba quien tarda un
año en llegar y para cuando llegue ya habrán sido sofocadas por la
gobernadora.
El Duque formará el ‘Tribunal de los Tumultos’, conocido como Tribunal de la
sangre porque condenará a muerte y confiscará las posesiones de los
flamencos.
Esta imagen tenían del Duque, un ser
sangriento que arrasará con todo.
Unión de Arras Y Utrecht
La mayor parte de Flandes estaba en
manos de los calvinistas, que perseguían
a los católicos, la independencia se
intensificaba.
Las provincias del sur se reconciliaron
con el rey para contar con su protección.
Unión de Arras
Unión de Utrecht
Unión de
Bruselas
Aliados
Unión de Arras Unión de Utrecht Unión de Bruselas
Firman las
provincias de
Hainaut, Douai y
Artois la Unión de
Arras (23 de enero
de 1579)
En respuesta
firman las
provincias
rebeldes de
Holanda, Zelanda,
Utrecht, Güeldres y
Zutphen firman la
Unión de Utrecht
Territorios que
habían pedido al rey
de España que
sacara los tercios de
Flandes tras el
motín de los tercios
y el saqueo de
Amberes
La Tregua de los 12 años
También llamada tregua de Amberes, tratado de paz firmado en 1609 entre
España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico
en la guerra de los Ochenta Años que los neerlandeses mantenían contra el
Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
Venga finiquita la guerra
que ya aburre
PAZ!
AL FIN!
Al menos durante
un poquito.
Cuadro de la
Tregua de Amberes
Paz de Westfalia
Se refiere a los tratados de Osnabrück y Münster. firmados el 15 de mayo y 24
de Octubre de 1648, en el ayuntamiento de Münster, Westfalia.
Firmaron:
Reino de Francia
Sacro Imperio
Países Bajos
Monarquía
Hispánica
Suecia
Dinarmca
Confederación
Suiza
Finalizó la guerra de los Treinta Años
en Alemania y la guerra de los
Ochenta Años entre España y Países
Bajos.
Firma de la paz de
Westfalia
Tercios
Tercio
Unidad militar del Ejército español durante la casa de Austria. Famosos por su
resistencia en el campo de batalla. Pieza esencial en la hegemonía terrestre e
incluso en la marítima. Mezclaron de forma eficiente las picas y arabuces
(arma de fuego)
Comparables a las legiones romanas.
Fueron el primer ejército moderno europeo.
Arma de fuego
arabuz
Picas
Carácter de los Tercios
Hombres orgullosos y extremadamente cuidadosos de su honor personal (como Alatriste).
Tropas agresivas, disciplinadas y con una enorme confianza en sí mismos, como podemos ver en el
comic cuando cruzan el río:
Carácter
Eran las tropas que más tarde se amotinaban
por falta de pagas, llegando a aguantar años sin
cobrar y viviendo en condiciones de miseria
antes de rebelarse. En lugar de hacerlo antes
de una batalla importante, como era común
para presionar por sus pagas, solo lo hacían
tras ella, para que no dijeran que no habían
cumplido con su deber.
En el cómic citan un motín
Organización de los tercios
Vestimenta
No existió nunca una verdadera
uniformidad en vestimenta. El equipo
más habitual comprendía una ropilla,
unos calzones, dos camisas, dos
medias calzas, un sombrero de ala
ancha y un par de zapatos, pero cada
hombre podía vestir como quisiera si
se lo pagaba de su bolsillo.
Vestimenta de un arabucero
Anécdota: Milagro de Empel
Esta señalado en el cómic, la imagen que cité anteriormente
El jefe enemigo abrió los diques de los ríos para
inundar el campamento español. Pronto no quedó
más tierra firme que el montecillo de Empel, donde se
refugió el Tercio. Encontraron la imagen de la
Inmaculada Concepción, el Maestre Bobadilla,
considerando el hecho como señal de la protección
divina, instó a sus soldados a luchar encomendándose
a la Virgen Inmaculada. El río se heló y los españoles
marcharon por él, atacando por sorpresa y victoriosos
En el cómic no tuvieron la misma suerte….
Corral de comedias
En el cómic vemos distintas partes del corral de comedias:
Ay, que trabajo
Jesús por Dios
Corral de Comedias
Aquí podemos
observar su
estructura
Corral de Comedias
Y aquí la obra de arte
que son, aunque para
arte las obras que eran
representadas.
Valoración personal
No es muy extenso, y es bastante divertido. Lo malo es el final, te deja con
ganas de más acción y con la incógnita de qué hará el protagonista.
Lo que más me llamó la atención fueron las palabras del principio “No era el
hombre más honesto…” , esa frase hizo que me enganchara.
Lo que menos me ha gustado ha sido el epílogo, por la incertidumbre que
deja.
Y ESTO NO ACABA AQUÍ
Voy a añadir un poco más alejándome del trabajo y
profundizando en dos cosas que me llamaron la atención.
Mago de Oz
Esta canción “La cruz de Santiago”, me
recuerda al Capitán, por la espada, la
daga, por que se alquilaba por unas
monedas.
Dirección por si video no funciona y se
quiere escuchar:
https://www.youtube.com/watch?v=M
mWet-bNqRw
Daga Vizcaína
Alatriste va armado con una, aparte de su espada.
Se usaba en la mano izquierda, era un perfecto complemento a la
espada que el soldado portaba en su mano derecha, resultando
letal en distancias cortas, tanto en tareas ofensivas como
defensivas.
FIN
Y ahora sí que sí, se
acaba el trabajillo de
momento.
Jesús Naranjo Rodríguez 2º Bach B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
Mónica Sierra Álvarez
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
Irene Gomez
 
Astérix en segundo de bachillerato
Astérix en segundo de bachilleratoAstérix en segundo de bachillerato
Astérix en segundo de bachillerato
Pablo Pérez
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
lauradrrey
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
caarmenar
 
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIOASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
GUILLERT1999
 
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
Miriam012
 
Asterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispaniaAsterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispania
Manuel Melero Martin
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
ClaraMenchen
 
Astérix Helena Merino 2ºA
Astérix Helena Merino 2ºAAstérix Helena Merino 2ºA
Astérix Helena Merino 2ºA
Helena Merino
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
barcelona199
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
Diego Matas
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
Marta León
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
Irene Astilleros
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Miguel Moreno Durán Trabajo Historia
Miguel Moreno Durán Trabajo HistoriaMiguel Moreno Durán Trabajo Historia
Miguel Moreno Durán Trabajo Historia
Miguel Moreno Duran
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Marta fdez
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
ireenecb99
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispaniaTrabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
andres fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
Astérix en segundo de bachillerato
Astérix en segundo de bachilleratoAstérix en segundo de bachillerato
Astérix en segundo de bachillerato
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
 
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIOASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
ASTÉRIX EN HISPANIA y ASTÉRIX LEGIONARIO
 
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
 
Asterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispaniaAsterix legionario y Asterix en hispania
Asterix legionario y Asterix en hispania
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Astérix Helena Merino 2ºA
Astérix Helena Merino 2ºAAstérix Helena Merino 2ºA
Astérix Helena Merino 2ºA
 
Astérix y obélix
Astérix y obélixAstérix y obélix
Astérix y obélix
 
EL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Miguel Moreno Durán Trabajo Historia
Miguel Moreno Durán Trabajo HistoriaMiguel Moreno Durán Trabajo Historia
Miguel Moreno Durán Trabajo Historia
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispaniaTrabajo asterix legionario y asterix en hispania
Trabajo asterix legionario y asterix en hispania
 

Similar a El Capitán Alatriste

El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Marta fdez
 
El capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
El capitán Alatriste de David Yaghmour MartínezEl capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
El capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
David Yaghmour Martínez
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Sergioup17
 
Las aventuras del capitán alatriste
Las aventuras del capitán alatristeLas aventuras del capitán alatriste
Las aventuras del capitán alatriste
Natanaataaalia01
 
El capitán alatriste arturo pérez reverte
El capitán alatriste arturo pérez reverteEl capitán alatriste arturo pérez reverte
El capitán alatriste arturo pérez reverte
estelafp99
 
Trabajo alatriste
Trabajo alatristeTrabajo alatriste
Trabajo alatriste
raul6669
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
Cristinadonaire
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
isaacbog
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación Barroco
irismginsti
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
jaime2311
 
Trabajo capitán alatriste
Trabajo capitán alatristeTrabajo capitán alatriste
Trabajo capitán alatriste
Celia peña
 
Capitán alatriste
Capitán alatristeCapitán alatriste
Capitán alatriste
Arturo11Sanchez
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
Arturo11Sanchez
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijoschinoduro
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijoschinoduro
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
María Luna Bellón
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
Andrea99leon
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
proyecto_comenius
 
Alatriste 2º Bachillerato
Alatriste 2º BachilleratoAlatriste 2º Bachillerato
Alatriste 2º Bachillerato
Maria M
 

Similar a El Capitán Alatriste (20)

El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
El capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
El capitán Alatriste de David Yaghmour MartínezEl capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
El capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
Las aventuras del capitán alatriste
Las aventuras del capitán alatristeLas aventuras del capitán alatriste
Las aventuras del capitán alatriste
 
El capitán alatriste arturo pérez reverte
El capitán alatriste arturo pérez reverteEl capitán alatriste arturo pérez reverte
El capitán alatriste arturo pérez reverte
 
Trabajo alatriste
Trabajo alatristeTrabajo alatriste
Trabajo alatriste
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
 
El Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación Barroco
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Trabajo capitán alatriste
Trabajo capitán alatristeTrabajo capitán alatriste
Trabajo capitán alatriste
 
Capitán alatriste
Capitán alatristeCapitán alatriste
Capitán alatriste
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Fusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijosFusilamiento de torrijos
Fusilamiento de torrijos
 
El capitán alatriste
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatriste
 
Capitán Alatriste
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán Alatriste
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
 
Alatriste 2º Bachillerato
Alatriste 2º BachilleratoAlatriste 2º Bachillerato
Alatriste 2º Bachillerato
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

El Capitán Alatriste

  • 2. Índice ● Resumen ● Personajes ● Contexto histórico ● Valoración personal
  • 3. Resumen El capitán Alatriste es contratado como espadachín a sueldo. Es citado en una casa abandonada por dos enmascarados,quienes le señalan robar a dos ingleses. Al retirarse un enmascarado aparece el presidente del Santo Tribunal de la Inquisición, quien decide que hay que acabar con ellos. A Alatriste no le agrada, a diferencia del segundo espadachín que parece disfrutar. Atacarán a los ingleses pero el capitán se enfrentará a su compañero. Alatriste lleva a los ingleses a un lugar seguro. Allí se entera de la identidad de los ingleses y sus propósitos, casarse con una infanta.Se oculta el incidente pero el rey Felipe IV no tenía ningún interés en concertar el matrimonio de su hermana.Mientras tanto, los enmascarados deciden deshacerse de Alatriste y le someten a juicio para averiguar si les ha delatado. Dejan libre a Alatriste y le dicen que el castigo vendrá de Dios y no de ellos. Asaltarán a Alatriste y derrotará a los espadachines.Los días siguientes se verá observado por más espadachines, y, en un corral de comedias, habrá una pequeña trifulca que hará que sea entrevistado por el tercer conde de olivares.
  • 4. Personajes ● Diego Alatriste y Tenorio: Soldado veterano de los tercios de Flandes, vive como espadachín a sueldo. Es un cabezota (más que los estudiantes que solo memorizan). Si se juega el cuello se callará y asumirá las consecuencias. ● Iñigo de Balboa: Es el sirviente del capitán y narrador. Está enamorado (pobrecillo, con lo joven que es). Es muy fiel a Alatriste y daría su vida por él. Es educado y tiene interés en aprender (a ver si tomamos ejemplo). Mira, si parece que piden precio por su cabeza
  • 5. Personajes ● Francisco de Quevedo: El famoso poeta, buen espadachín. Amigo del capitán, ambos se ayudan ante cualquier cosa. Tiene pasión por la botella (claro, de ahí sus versos). ● Caridad la Lebrijana: Dueña de la Taberna del Turco. Fue meretriz. Tiene unos atributos exaltados. Está enamorada del capitán y a veces hace sus cosillas con él.
  • 6. Personajes ● Gualterio Malatesta: Italiano, disfruta matando y le da algo si lo hace por la espalda (como buen espadachín). Se hace enemigo de Alatriste. Se pone a silvar de vez en cuando. ● Fray Emilio Bocanegra: Presidente del Tribunal de la Santa Inquisición. Se hace enemigo de Alatriste porque este le desobedece. Es manipulador y gritón. Conspirador. Los herejes le caen mal (con razón es el Presidente de la Inquisición…)
  • 7. Personajes ● Luis de Alquézar: Secretario del rey y uno de los enmascarados, está compinchado con fray Emilio Bocanegra. También es enemigo de Alatriste, oscuro y manipulador. Mira que feo que era... ● Angélica de Alquézar: Niña noble, sobrina de Luis de Alquézar. Iñigo está enamorado de ella. Es muy bella, se dice que es mala, pero no se demuestra en absoluto.
  • 9. Personajes “Honoríficos” ● Lope Balboa: Compañero en flandes del Capitán. padre de Iñigo. Murió en las manos de Alatriste y le pidió que se ocupara de su hijo.
  • 10. Personajes “Honoríficos” El teniente de alguaciles, introduciendole un trabajillo un poquillo sucio al capi
  • 11. Personajes “Honoríficos” ● El Conde de Guadalmedina: Más conocido como Álvaro de la Marca, segundo conde de Guadalmedina, Grande de España. Militar y poeta. Mira con envidia la carta otorgada a Alatriste, pues, se la otorga un princípito Inglés.
  • 12. Personajes “Honoríficos” ● Felipe IV: Alguien de humor tan flemático, que ni parpadea en público, siempre mirando hacia lo alto, y que sólo se transforma tras una buena pieza. Su pulso sólo se altera con la caza y las mujeres. Se le conoce como ‘El Grande’. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria (1621-1665, es decir, su muerte).
  • 13. Personajes “Honoríficos” ● Luis de Góngora (1561-1627) : Nace en el seno de una familia de juristas y eclesiásticos , fue un poeta y dramaturgo. Tuvo rivalidades con Quevedo. Entre sus obras destacan: ● Soledades Y en el teatro: ● Las firmezas de Isabela ● Comedia venatoria
  • 14. Personajes “Honoríficos” ● Lope de Vega (1562-1635): Poeta y dramaturgo importantísimo del siglo de Oro. Renovó las fórmulas del teatro español, es el máximo exponente. Se incluye en su obra poética 3000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y centenares de comedia.Actualmente, se siguen representando sus obras. Destacamos en su obra: ● Fuenteovejuna ● Los embustes de Fabia
  • 16. Relación con el contexto histórico ● Tiene lugar durante el reinado de Felipe IV (1621-1665) y Quevedo estaba vivo (1580-1645); por lo que la acción se sitúa en algún punto entre el 1621 y 1645. ● Ocurrió años después de la guerra contra Flandes, Alatriste participó y ya está retirado para cuando suceden los hechos. ● Se plantea una hipotética alianza con Gran Bretaña y la guerra que podría desencadenar en Europa al unir tales potencias.
  • 17. Guerras contra Flandes La guerra contra Flandes o ‘La Guerra de los 80 años’. Comenzó en 1568 y finalizó en 1648. Y ahora es cuando nos preguntamos si estos señores no tenían otras cosas que hacer en vez de matarse. ¿Esto nos entra en selectividad? Un pequeño mapa para orientarnos en este caos
  • 18. Paréntesis Antes de centrarnos de lleno en las guerras de independencia, vamos a ponernos en nuestro tiempo. ¿No tenemos una comunidad que se está quejando por el mal trato (económico y político en este caso)? Exacto, nuestros amigos los catalanes…. ¿Qué les hacemos? ¿Les mandamos al duque? Bueno de momento han tenido bastante con mandarles a los antidisturbios
  • 19. ¿Y este señor impulsor de la independencia de Cataluña dónde se encuentra? En Bruselas. ¿Dónde está Bruselas? En Bélgica. ¿Y Bélgica es? Es uno de los Países Bajos, ¿este tipo ha querido hacer una comparación huyendo a una zona que se independizó?
  • 20. Aquí tenemos a Bélgica Bruselas
  • 21. La Guerra de los 80 años Enfrentó a 17 provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era el rey de España. Como he citado antes, la rebelión empezó en 1568 y finalizó en 1648 con el reconocimiento de la independencia de las siete Provincias Unidas en la Paz de Westfalia, hoy conocidas como Países Bajos. Tuvo lugar en los Países Bajos y por extensión, en el mar, América y Asia. Las discrepancias tenían su origen en el calvinismo y los intereses de la nobleza holandesa, además del mal trato de los súbditos (el duque de Alba les dío pal pelo a pesar de que se rindieron y este prometió respetarles la vida, aunque parece que no). Se viene la chicha
  • 22. Beligerantes ● Provincias Unidas ● Francia ● Inglaterra ● Monarquía Hispánica Vs Entre 230 000-2 000 000 muertos en total entre civiles y militares.
  • 23. Mapa de las batallas Es un poco lioso, a ver para que se lían a palos. Bueno, podemos ver (a duras penas) los asedios fracasados y las victorias de ambos bandos.
  • 24. Antecedentes ● Los intereses españoles. ● La religión. ● La economía. ● La rebelión.
  • 25. Los intereses españoles El emperador Carlos V nació en Gante en 1500 y se crió en Flandes, por lo que era visto por sus súbditos neerlandeses como monarca de su tierra. Sin embargo, Carlos V abdicó en 1556 en su hijo Felipe II, criado en España y con intereses en Castilla, era visto como un extranjero. Esta impresión se puso de manifiesto el día de la abdicación de Carlos V, el nuevo rey era incapaz de dirigirse a sus súbditos flamencos en su lengua. La situación de Flandes,tenía una gran importancia estratégica para la monarquía hispánica. Amenazaba a Inglaterra con una invasión, cerraba el cerco de Francia junto con España y las posesiones italianas de los Habsburgo, y era la puerta de entrada a Alemania desde el norte, sacudida por las guerras de religión.
  • 26. Localización de Flandes en EuropaPermite tener controlados a los ingleses y franceses
  • 27. Gante Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico
  • 28. Religión Presencia del calvinismo en los Países Bajos, se intentó implantar un tribunal de la Inquisición allí, esta política fue continuada por su hijo, hubo un profundo malestar ya que impedían la libertad de culto a la que aspiraban los nobles y calvinistas. La biblia de Ginebra. Una de las primeras biblias publicada por protestantes.
  • 29. Economía Jugó un papel importantísimo. La guerra entre Suecia y Dinamarca cerró el comercio del mar Báltico, provocando caída de precio y salario. Esto también hizo que los calvinistas criticaran los lujos de la Iglesia. La pérdida de los subsidios a manos de los corsarios obligaron al Duque de Alba a recaudar impuestos para sufragar al ejército en Flandes. Esto fue demasiado para los holandeses, obligados a mantener a un ejército extranjero, utilizado para reprimirles.
  • 30. Este duque les dio bien duro a los holandeses y encima les hace pagar al ejército que los reprime. Fernando Alvárez de Toledo, Duque de Toledo
  • 31. Rebelión La pequeña nobleza propone una gobernadora, que solicita la abolición de la Inquisición y propone la libertad religiosa. Hay revueltas calvinistas, Felipe II mandará al Duque de Alba quien tarda un año en llegar y para cuando llegue ya habrán sido sofocadas por la gobernadora. El Duque formará el ‘Tribunal de los Tumultos’, conocido como Tribunal de la sangre porque condenará a muerte y confiscará las posesiones de los flamencos.
  • 32. Esta imagen tenían del Duque, un ser sangriento que arrasará con todo.
  • 33. Unión de Arras Y Utrecht La mayor parte de Flandes estaba en manos de los calvinistas, que perseguían a los católicos, la independencia se intensificaba. Las provincias del sur se reconciliaron con el rey para contar con su protección. Unión de Arras Unión de Utrecht Unión de Bruselas Aliados
  • 34. Unión de Arras Unión de Utrecht Unión de Bruselas Firman las provincias de Hainaut, Douai y Artois la Unión de Arras (23 de enero de 1579) En respuesta firman las provincias rebeldes de Holanda, Zelanda, Utrecht, Güeldres y Zutphen firman la Unión de Utrecht Territorios que habían pedido al rey de España que sacara los tercios de Flandes tras el motín de los tercios y el saqueo de Amberes
  • 35. La Tregua de los 12 años También llamada tregua de Amberes, tratado de paz firmado en 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los Ochenta Años que los neerlandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia. Venga finiquita la guerra que ya aburre PAZ! AL FIN! Al menos durante un poquito.
  • 36. Cuadro de la Tregua de Amberes
  • 37. Paz de Westfalia Se refiere a los tratados de Osnabrück y Münster. firmados el 15 de mayo y 24 de Octubre de 1648, en el ayuntamiento de Münster, Westfalia. Firmaron: Reino de Francia Sacro Imperio Países Bajos Monarquía Hispánica Suecia Dinarmca Confederación Suiza Finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años entre España y Países Bajos.
  • 38. Firma de la paz de Westfalia
  • 40. Tercio Unidad militar del Ejército español durante la casa de Austria. Famosos por su resistencia en el campo de batalla. Pieza esencial en la hegemonía terrestre e incluso en la marítima. Mezclaron de forma eficiente las picas y arabuces (arma de fuego) Comparables a las legiones romanas. Fueron el primer ejército moderno europeo.
  • 42. Carácter de los Tercios Hombres orgullosos y extremadamente cuidadosos de su honor personal (como Alatriste). Tropas agresivas, disciplinadas y con una enorme confianza en sí mismos, como podemos ver en el comic cuando cruzan el río:
  • 43. Carácter Eran las tropas que más tarde se amotinaban por falta de pagas, llegando a aguantar años sin cobrar y viviendo en condiciones de miseria antes de rebelarse. En lugar de hacerlo antes de una batalla importante, como era común para presionar por sus pagas, solo lo hacían tras ella, para que no dijeran que no habían cumplido con su deber. En el cómic citan un motín
  • 45. Vestimenta No existió nunca una verdadera uniformidad en vestimenta. El equipo más habitual comprendía una ropilla, unos calzones, dos camisas, dos medias calzas, un sombrero de ala ancha y un par de zapatos, pero cada hombre podía vestir como quisiera si se lo pagaba de su bolsillo. Vestimenta de un arabucero
  • 46. Anécdota: Milagro de Empel Esta señalado en el cómic, la imagen que cité anteriormente El jefe enemigo abrió los diques de los ríos para inundar el campamento español. Pronto no quedó más tierra firme que el montecillo de Empel, donde se refugió el Tercio. Encontraron la imagen de la Inmaculada Concepción, el Maestre Bobadilla, considerando el hecho como señal de la protección divina, instó a sus soldados a luchar encomendándose a la Virgen Inmaculada. El río se heló y los españoles marcharon por él, atacando por sorpresa y victoriosos
  • 47. En el cómic no tuvieron la misma suerte….
  • 48. Corral de comedias En el cómic vemos distintas partes del corral de comedias: Ay, que trabajo Jesús por Dios
  • 49. Corral de Comedias Aquí podemos observar su estructura
  • 50. Corral de Comedias Y aquí la obra de arte que son, aunque para arte las obras que eran representadas.
  • 51. Valoración personal No es muy extenso, y es bastante divertido. Lo malo es el final, te deja con ganas de más acción y con la incógnita de qué hará el protagonista. Lo que más me llamó la atención fueron las palabras del principio “No era el hombre más honesto…” , esa frase hizo que me enganchara. Lo que menos me ha gustado ha sido el epílogo, por la incertidumbre que deja.
  • 52. Y ESTO NO ACABA AQUÍ Voy a añadir un poco más alejándome del trabajo y profundizando en dos cosas que me llamaron la atención.
  • 53. Mago de Oz Esta canción “La cruz de Santiago”, me recuerda al Capitán, por la espada, la daga, por que se alquilaba por unas monedas. Dirección por si video no funciona y se quiere escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=M mWet-bNqRw
  • 54. Daga Vizcaína Alatriste va armado con una, aparte de su espada. Se usaba en la mano izquierda, era un perfecto complemento a la espada que el soldado portaba en su mano derecha, resultando letal en distancias cortas, tanto en tareas ofensivas como defensivas.
  • 55. FIN Y ahora sí que sí, se acaba el trabajillo de momento. Jesús Naranjo Rodríguez 2º Bach B