SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
1.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL 1
• ALEJANDRA CEVALLOS
• MARCELO CEVALLOS
• ANDY CHANGO
• SAÚL CISNEROS
• ARNOLD FUERTES
• JEFFERSON GÓMEZ
2.
COSTA O LITORAL
La región Costa o Litoral se extiende desde
el perfil costanero hasta unos 1000 m de
elevación en las estribaciones occidentales
de los Andes. Se conforma de llanuras
bajas, cuencas sedimentarias, zonas de
piedemonte y varias cordilleras costaneras
de baja altura, que alcanzan elevaciones
entre los 400 y 700 m de. altura
3.
CARACTERÍSTICAS
La región Costa se caracteriza por un clima tropical árido al suroeste, seco a húmedo hacia el centro-sur
y muy húmedo al norte, en la zona del Chocó.
La estación húmeda (altas temperaturas y lluvia abundante) se registra entre diciembre y abril-mayo por
la presencia de la corriente cálida de El Niño y la Zona de Convergencia Intertropical. La estación seca,
caracterizada por bajas temperaturas y lluvia escasa, dura de junio a noviembre o diciembre.
La temperatura promedio de toda la región oscila entre los 24-25ºC, aunque puede llegar a ser menor a
22ºC en zonas de cordillera
4.
FLORA DE LA COSTA DE ECUADOR
La franja árida de la sabana ocupa
aproximadamente la mitad de la costa ecuatoriana,
y en ella se encuentran ocasionales arbustos bajos
y árboles de ceiba aislados. Esta zona desértica
contrasta marcadamente con la costa norte y la
parte interior de la costa sur.
En estas regiones húmedas abunda el típico y
denso crecimiento de la jungla tropical,
extendiéndose como bosques cubiertos de musgo,
líquenes, helechos, entre otros.
Por otro lado, hay numerosos bosques de
manglares y bosques secos tropicales. Estos
últimos albergan cocoteros, caducos, manzanillos,
algarrobos y muchas especies endémicas como el
cactus opuntia (nopal) y el palo santo
5.
FAUNA
La fauna marina comprende
leones marinos, focas, peces
loro, camarones, langosta, pez
payaso, pepinos de mar, atún,
corvinas y pargos. Con
respecto a los reptiles,
destacan dos de todas las
especies: las tortugas gigantes
galápagos y las únicas iguanas
marinas. Asimismo, sobresale
la gran variedad de sapos,
ranas, lagartijas y culebras.
0 likes
Be the first to like this
Views
Total views
95
On SlideShare
0
From Embeds
0
Number of Embeds
1
You have now unlocked unlimited access to 20M+ documents!
Unlimited Reading
Learn faster and smarter from top experts
Unlimited Downloading
Download to take your learnings offline and on the go
You also get free access to Scribd!
Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more.
Read and listen offline with any device.
Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more.