SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE TECNOLOGÍA
ESTADÍSTICA
JUAN MANUEL PALENCIA ROMAN
GRADO 11-1
GUILLERMO MONDRAGÓN
ING. En sistemas
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
AREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
SANTIAGO DE CALI
2020
TABLA DE CONTENIDO
1.Introduccion
2. Objetivo general
3. Definición de la estadística
4. Las ramas y sus definiciones
5. Aplicaciones de la estadística
6. Definición de Hipótesis, variables, datos, población, muestra y nivel de medición
nominal.
7. Distribución de frecuencias
INTRODUCCION
Este trabajo pretende tocar la estadística como un concepto de importancia en la vida de
cualquier persona (pues en este mundo globalizado se ha vuelto una necesidad de
primera instancia escabullirse hasta por lo más básico de las tecnologías y las
herramientas que nos prestan) todo esto haciendo un enfoque en su significado, sus
correspondientes ramas e importancia, su aplicación y papel en el aspecto laboral de la
sociedad y para finalizar, en los conceptos y datos necesarios para hacer uso de esta
metodología (y ciencia).
OBJETIVOS GENERALES
* Analizar y valorar los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las
estrategias para su desarrollo .
* Relacionar el desarrollo tecnológico en las distintas disciplinas
* Informar al leyente sobre la estadística y su importancia.
* Reconocer a la estadística y sus variantes como una herramienta para la resolución de
problemas de diferentes índoles.
DEFINICION DE ESTADISTICA
La estadística es la técnica o método que se utiliza para recopilar, organizar, presentar,
analizar e interpretar información numérica con la finalidad de extraer conclusiones
útiles que sirvan para tomar decisiones lógicas. Esto a partir de todo el conjunto o del
conocimiento de una parte del mismo.
Mediante el empleo de modelos de reducción de información y de análisis de validación
de lo resultados en términos de representatividad.
Este método es importante para una cena variedad de ciencias fácticas, como es la
física, las ciencias sociales, las sanitarias incluso, por motivos geografícos, políticos,
sociales, laborales, entre otras ciencias.
Las ramas y sus definiciones
La estadística está compuesta por 3 ramas las cuales son las siguientes:
 Estadística descriptiva: Es la rama de la estadística que describe o resume de
forma cuantitativa (medible) las cuales son las características de una colección
de información.
Por lo tanto, es la encargada de resumir una muestra estadística (conjunto de
datos obtenidos de una población) para analizar y comprender sobre la población
que se lleva a cabo.
La estadística descriptiva emplea 2 medidas las cuales se clasifican en dos:
 Medidas de tendencia central: Las medidas más utilizadas son la media,
la mediana y la moda.
 Medidas de variabilidad: Las medidas más utilizadas son la varianza y
la curtosis.
 Estadística inferencial: Es la rama de la estadística que consiste en la búsqueda
de deducir las propiedades de la población indicada, por ende; es la que resume
y recolecta los datos para explicar las propiedades o características a partir de los
datos obtenidos. Se utiliza en diversas áreas pero en la que más enfatiza dicha
estadística son las ciencias sociales.
La estadística inferencial está compuesta por dos elementos:
 Estadística paramétrica: Es la que comprende los procedimientos
estadísticos los cuales están regidos por la distribución de datos
reales, por medio de un número finito de parámetros.
 Estadística no paramétrica: Es la que comprende los
procedimientos aplicados en pruebas y modelos estadísticos en
los cuales su distribución no está acorde con los criterios
paramétricos.
 Estadísticas matemáticas: Consiste en el estudio de una escala previa estadística,
la cual utiliza la teoría de la probabilidad y otras ramas de las matemáticas.
La estadística se obtiene por medio de técnicas matemáticas como: análisis
matemático, algebra lineal, análisis estocástico y ecuaciones diferenciales.
APLICACIÓN
La estadística tiene un papel fundamental dentro de áreas como la educación,
contaduría, administración, gerontología, deporte, u economia
En la educación se encarga en la toma de decisiones, de utiliza para el planeamiento de
nuevos programas educativos, eventos estudiantiles que hacen parte de las costumbres
de ciertas instituciones o cultura, nuevas metodologías a la hora de realizar exámenes y
talleres y por otro lado del orden de los estudiantes en los grupos, grados, salones.
En contaduría es probablemente el área en dónde más es requerida está práctica. Esto es
gracias a qué permite la elaboración de cálculos de estimación probables y enunciación
de leyes estadísticos económicos financieros; cuantificar valores o posibles reacciones
de una decisión tomada en una empresa. Ciertamente también se incluye en otras ramas
de esto como son la financiera, el sistema de costos, la auditoría, fiscal y administrativa.
DEFINICION DE HIPOTESIS, VARIABLE, DATO, POBLACION, MUESTRA,
NIVEL DE MEDICION NOMINAL
A continuación, los recursos y conceptos necesarios para realizar de manera exitosa la
formación de una estadística:
* Hipotesis: Es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más
poblaciones, la cual permite que se obtenga una respuesta alternativa a un problema
científico.
*Variables: Son aquellas que pueden variar respecto a dicha investigación y adoptan
diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren
valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis
o de una teoría.
*Datos: Son los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico.
Se trata del producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar.
*Población: Es el conjunto de personas u objetos o fenómenos de los cuales se desea
estudiar una o varias características.
*Muestra: Es un subconjunto de casos o individuos de una población. A partir de allí,
En diversas aplicaciones se necesita una muestra representativa y para ello debe
escogerse una técnica de muestra adecuada que produzca una muestra aleatoria
adecuada.
*Nivel de medición nominal: Una variable puede ser tratada como nominal cuando sus
valores representan categorías que no obedecen a una clasificación intrínseca. Por
ejemplo, el departamento de la compañía en el que trabaja un empleado. Algunos
ejemplos de variables nominales son: región, código postal o confesión religiosa.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIA
Aqui La frecuencia estadística es la cantidad de veces que se repite una observación
durante la realización de un muestrreo o registro.
Frecuenciaabsoluta:Esel númerode veces que aparece undeterminadovalorenunestudio
estadísticoque dichoeventose repite. Está representada por Ni
Frecuenciarelativaporcentual:Lafrecuenciarelativaporcentual esaquellaque me representa
una frecuenciarelativaenporcentajes. Se representa con fi .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
leonelgranado
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
Claribel Parababire
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
reynier valor
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativamalibel08
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
Tomás Calderón
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
grahbio14
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas669
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoMadelynSaidy
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
lucero carpio
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
jorgemogollon49
 
Coeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearsonCoeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearson
carlosrv0
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
Renata Briseño
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
Chris Ztar
 
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidadMapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Jose Hernandez Landa
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
Julio César Tovar Cardozo
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 
Organización de datos estadísticos
Organización de datos  estadísticos Organización de datos  estadísticos
Organización de datos estadísticos
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
Clase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreoClase población muestra y muestreo
Clase población muestra y muestreo
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
Interpretación de datos estadísticos,gráficos, encuestas e informes
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
 
Coeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearsonCoeficiente de asimetría de pearson
Coeficiente de asimetría de pearson
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
 
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidadMapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
 
Cuantiles estadistica
Cuantiles estadisticaCuantiles estadistica
Cuantiles estadistica
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 

Similar a Trabajo escrito de Estadistica

Estadistica sebas
Estadistica sebasEstadistica sebas
Estadistica sebas
Sara Mosquera
 
QUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICAQUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICA
brandcho0511
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
carolinasalcedo24
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
LorensCrdenas
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
emmanuelsoto19
 
Trabajo de Tecnología - Estadística
Trabajo de Tecnología - EstadísticaTrabajo de Tecnología - Estadística
Trabajo de Tecnología - Estadística
MariaFernanda660
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
JuanSteven123
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
Dubraxka Calderón
 
Estadistica1
Estadistica1Estadistica1
Estadistica1
Evelyn Quintero
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
dmcbtcv
 
Trabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apaTrabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apa
nataliaduquegomez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
emmanuelsoto19
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
dmcbtcv
 
Estadisticas 1
Estadisticas 1Estadisticas 1
Estadisticas 1
Danna Carvajal
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
camila jimenez
 
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
dmcbtcv
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
nathaposso
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Camila A
 

Similar a Trabajo escrito de Estadistica (20)

Estadistica sebas
Estadistica sebasEstadistica sebas
Estadistica sebas
 
QUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICAQUE ES LA ESTADISTICA
QUE ES LA ESTADISTICA
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trabajo de Tecnología - Estadística
Trabajo de Tecnología - EstadísticaTrabajo de Tecnología - Estadística
Trabajo de Tecnología - Estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
Estadistica1
Estadistica1Estadistica1
Estadistica1
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Trabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apaTrabajo tecno normas apa
Trabajo tecno normas apa
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadisticas 1
Estadisticas 1Estadisticas 1
Estadisticas 1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de Jaxzar

TECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEO
TECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEOTECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEO
TECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEO
Jaxzar
 
Tecnologia 2 TRABAJO ESCRITO
Tecnologia 2 TRABAJO ESCRITOTecnologia 2 TRABAJO ESCRITO
Tecnologia 2 TRABAJO ESCRITO
Jaxzar
 
Folleto Empresas de Aseo
Folleto Empresas de Aseo Folleto Empresas de Aseo
Folleto Empresas de Aseo
Jaxzar
 
Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto en excel 11 1Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto en excel 11 1
Jaxzar
 
Taller de frecuencia
Taller de frecuenciaTaller de frecuencia
Taller de frecuencia
Jaxzar
 
Taller de frecuencia
Taller de frecuenciaTaller de frecuencia
Taller de frecuencia
Jaxzar
 
Segundo punto taller macros
Segundo punto taller macrosSegundo punto taller macros
Segundo punto taller macros
Jaxzar
 
Combinación de correspondencia
Combinación de correspondenciaCombinación de correspondencia
Combinación de correspondencia
Jaxzar
 
Funcion si anidada
Funcion si anidadaFuncion si anidada
Funcion si anidada
Jaxzar
 
Funcion Si
Funcion Si Funcion Si
Funcion Si
Jaxzar
 
Invitacion t
Invitacion tInvitacion t
Invitacion t
Jaxzar
 
Premio#2
Premio#2Premio#2
Premio#2
Jaxzar
 
Preguntas del segundo taller
Preguntas del segundo tallerPreguntas del segundo taller
Preguntas del segundo taller
Jaxzar
 
TALLER DEL BLOG
TALLER DEL BLOGTALLER DEL BLOG
TALLER DEL BLOG
Jaxzar
 
Folleto de circuito
Folleto de circuitoFolleto de circuito
Folleto de circuito
Jaxzar
 
Premio danna
Premio dannaPremio danna
Premio danna
Jaxzar
 
Invitacion
Invitacion Invitacion
Invitacion
Jaxzar
 
Premio1
Premio1Premio1
Premio1
Jaxzar
 
Infomacion
InfomacionInfomacion
Infomacion
Jaxzar
 
Premio
PremioPremio
Premio
Jaxzar
 

Más de Jaxzar (20)

TECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEO
TECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEOTECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEO
TECNOLOGIA 2 INFORME EMPRESAS DE ASEO
 
Tecnologia 2 TRABAJO ESCRITO
Tecnologia 2 TRABAJO ESCRITOTecnologia 2 TRABAJO ESCRITO
Tecnologia 2 TRABAJO ESCRITO
 
Folleto Empresas de Aseo
Folleto Empresas de Aseo Folleto Empresas de Aseo
Folleto Empresas de Aseo
 
Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto en excel 11 1Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto en excel 11 1
 
Taller de frecuencia
Taller de frecuenciaTaller de frecuencia
Taller de frecuencia
 
Taller de frecuencia
Taller de frecuenciaTaller de frecuencia
Taller de frecuencia
 
Segundo punto taller macros
Segundo punto taller macrosSegundo punto taller macros
Segundo punto taller macros
 
Combinación de correspondencia
Combinación de correspondenciaCombinación de correspondencia
Combinación de correspondencia
 
Funcion si anidada
Funcion si anidadaFuncion si anidada
Funcion si anidada
 
Funcion Si
Funcion Si Funcion Si
Funcion Si
 
Invitacion t
Invitacion tInvitacion t
Invitacion t
 
Premio#2
Premio#2Premio#2
Premio#2
 
Preguntas del segundo taller
Preguntas del segundo tallerPreguntas del segundo taller
Preguntas del segundo taller
 
TALLER DEL BLOG
TALLER DEL BLOGTALLER DEL BLOG
TALLER DEL BLOG
 
Folleto de circuito
Folleto de circuitoFolleto de circuito
Folleto de circuito
 
Premio danna
Premio dannaPremio danna
Premio danna
 
Invitacion
Invitacion Invitacion
Invitacion
 
Premio1
Premio1Premio1
Premio1
 
Infomacion
InfomacionInfomacion
Infomacion
 
Premio
PremioPremio
Premio
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Trabajo escrito de Estadistica

  • 1. TRABAJO DE TECNOLOGÍA ESTADÍSTICA JUAN MANUEL PALENCIA ROMAN GRADO 11-1 GUILLERMO MONDRAGÓN ING. En sistemas I.E LICEO DEPARTAMENTAL AREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO HUMANO SANTIAGO DE CALI 2020
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1.Introduccion 2. Objetivo general 3. Definición de la estadística 4. Las ramas y sus definiciones 5. Aplicaciones de la estadística 6. Definición de Hipótesis, variables, datos, población, muestra y nivel de medición nominal. 7. Distribución de frecuencias
  • 3. INTRODUCCION Este trabajo pretende tocar la estadística como un concepto de importancia en la vida de cualquier persona (pues en este mundo globalizado se ha vuelto una necesidad de primera instancia escabullirse hasta por lo más básico de las tecnologías y las herramientas que nos prestan) todo esto haciendo un enfoque en su significado, sus correspondientes ramas e importancia, su aplicación y papel en el aspecto laboral de la sociedad y para finalizar, en los conceptos y datos necesarios para hacer uso de esta metodología (y ciencia).
  • 4. OBJETIVOS GENERALES * Analizar y valorar los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo . * Relacionar el desarrollo tecnológico en las distintas disciplinas * Informar al leyente sobre la estadística y su importancia. * Reconocer a la estadística y sus variantes como una herramienta para la resolución de problemas de diferentes índoles.
  • 5. DEFINICION DE ESTADISTICA La estadística es la técnica o método que se utiliza para recopilar, organizar, presentar, analizar e interpretar información numérica con la finalidad de extraer conclusiones útiles que sirvan para tomar decisiones lógicas. Esto a partir de todo el conjunto o del conocimiento de una parte del mismo. Mediante el empleo de modelos de reducción de información y de análisis de validación de lo resultados en términos de representatividad. Este método es importante para una cena variedad de ciencias fácticas, como es la física, las ciencias sociales, las sanitarias incluso, por motivos geografícos, políticos, sociales, laborales, entre otras ciencias. Las ramas y sus definiciones La estadística está compuesta por 3 ramas las cuales son las siguientes:  Estadística descriptiva: Es la rama de la estadística que describe o resume de forma cuantitativa (medible) las cuales son las características de una colección de información. Por lo tanto, es la encargada de resumir una muestra estadística (conjunto de datos obtenidos de una población) para analizar y comprender sobre la población que se lleva a cabo. La estadística descriptiva emplea 2 medidas las cuales se clasifican en dos:  Medidas de tendencia central: Las medidas más utilizadas son la media, la mediana y la moda.  Medidas de variabilidad: Las medidas más utilizadas son la varianza y la curtosis.  Estadística inferencial: Es la rama de la estadística que consiste en la búsqueda de deducir las propiedades de la población indicada, por ende; es la que resume y recolecta los datos para explicar las propiedades o características a partir de los datos obtenidos. Se utiliza en diversas áreas pero en la que más enfatiza dicha estadística son las ciencias sociales. La estadística inferencial está compuesta por dos elementos:  Estadística paramétrica: Es la que comprende los procedimientos estadísticos los cuales están regidos por la distribución de datos reales, por medio de un número finito de parámetros.
  • 6.  Estadística no paramétrica: Es la que comprende los procedimientos aplicados en pruebas y modelos estadísticos en los cuales su distribución no está acorde con los criterios paramétricos.  Estadísticas matemáticas: Consiste en el estudio de una escala previa estadística, la cual utiliza la teoría de la probabilidad y otras ramas de las matemáticas. La estadística se obtiene por medio de técnicas matemáticas como: análisis matemático, algebra lineal, análisis estocástico y ecuaciones diferenciales.
  • 7. APLICACIÓN La estadística tiene un papel fundamental dentro de áreas como la educación, contaduría, administración, gerontología, deporte, u economia En la educación se encarga en la toma de decisiones, de utiliza para el planeamiento de nuevos programas educativos, eventos estudiantiles que hacen parte de las costumbres de ciertas instituciones o cultura, nuevas metodologías a la hora de realizar exámenes y talleres y por otro lado del orden de los estudiantes en los grupos, grados, salones. En contaduría es probablemente el área en dónde más es requerida está práctica. Esto es gracias a qué permite la elaboración de cálculos de estimación probables y enunciación de leyes estadísticos económicos financieros; cuantificar valores o posibles reacciones de una decisión tomada en una empresa. Ciertamente también se incluye en otras ramas de esto como son la financiera, el sistema de costos, la auditoría, fiscal y administrativa.
  • 8. DEFINICION DE HIPOTESIS, VARIABLE, DATO, POBLACION, MUESTRA, NIVEL DE MEDICION NOMINAL A continuación, los recursos y conceptos necesarios para realizar de manera exitosa la formación de una estadística: * Hipotesis: Es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más poblaciones, la cual permite que se obtenga una respuesta alternativa a un problema científico. *Variables: Son aquellas que pueden variar respecto a dicha investigación y adoptan diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. *Datos: Son los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar. *Población: Es el conjunto de personas u objetos o fenómenos de los cuales se desea estudiar una o varias características. *Muestra: Es un subconjunto de casos o individuos de una población. A partir de allí, En diversas aplicaciones se necesita una muestra representativa y para ello debe escogerse una técnica de muestra adecuada que produzca una muestra aleatoria adecuada. *Nivel de medición nominal: Una variable puede ser tratada como nominal cuando sus valores representan categorías que no obedecen a una clasificación intrínseca. Por ejemplo, el departamento de la compañía en el que trabaja un empleado. Algunos ejemplos de variables nominales son: región, código postal o confesión religiosa.
  • 9. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA Aqui La frecuencia estadística es la cantidad de veces que se repite una observación durante la realización de un muestrreo o registro. Frecuenciaabsoluta:Esel númerode veces que aparece undeterminadovalorenunestudio estadísticoque dichoeventose repite. Está representada por Ni Frecuenciarelativaporcentual:Lafrecuenciarelativaporcentual esaquellaque me representa una frecuenciarelativaenporcentajes. Se representa con fi .