Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

capitulo 2.ppt

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 8 Ad

More Related Content

Similar to capitulo 2.ppt (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

capitulo 2.ppt

  1. 1. Es un convenio entre el trabajador y el empleador mediante el cual el trabajador se compromete a realizar una actividad o desempeñar funciones para un empleador producto del cual se recibe una remuneración Características:  Consensual: Hay consentimiento de ambas partes,  Prestación reciproca: Trabajador realiza un trabajo convenido y el empleador a pagar una remuneración estipulada.  Oneroso: ya que procuran ventajas o beneficios a cada una de las partes  Conmutativo: prestaciones que se deben ambas partes son inmediatamente ciertas  Tracto sucesivo: en forma continua sin interrupción.  No solemne: No se exige forma escrito,  Personal: La prestación del trabajador se debe realizar personalmente Elementos:  Prestación personal de servicios: debe ser personal  Pago remuneración: ser remunerado  Dependencia y subordinación CAPITULO II
  2. 2. A.TIPOS DE CONTRATOS 1.Contrato de trabajo a plazo indeterminado Es la prestación de servicios sin fecha de vencimiento en puertos permanentes, es decir, deben durar tanto como la fuente que les dio origen, lo que implica la denominada estabilidad laboral. Características: – Fijar remuneración de común acuerdo – Ser despedido por falta grave o causa justa de despido – Puede ser en forma oral o escrita – De derecho:Vacaciones ,gratificaciones, horas extras, AFP, IPSS ,etc. 2.Contratos de trabajo sujetos a modalidad Son aquellos que derivan de las necesidades de la empresa, mercado u otros y son temporales y accidentales.
  3. 3. 1.Contratos temporales a) Por inicio o lanzamiento de una nueva actividad  Es aquel que se celebrará por el inicio de actividad productiva, apertura de nuevos establecimientos o mercados.  Su duración máxima es de 3 años b) Por necesidades del mercado  Es aquel que se celebra con el objeto de atender incrementos de la producción originados por las variaciones sustanciales de la demanda del mercado  Debe constar la causa objetiva que justifique la contratación, la cual se sustentará con un incremento del ritmo de la actividad productiva  Estos contratos pueden ser renovados hasta un acumulado de 5 años como máximo. c) Por reconversion empresarial  Es el que se celebra con el objeto de la sustitución, ampliación general toda variación de carácter tecnológico en las maquinas, equipos, instalaciones, medios de producción, sistemas, métodos y procedimientos productivos y administrativos.  Su duración máxima es de 2 años.
  4. 4. 2.Contratos de naturaleza accidental a)Contrato ocasional Es aquel que se celebra para atender necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo. Su duración máxima es de seis meses al año. b)Contrato de suplencia Es aquel que se celebra con el objeto de sustituir a un trabajador estable cuyo vinculo se encuentra suspendido por alguna causa justificada, se encuentra comprendidas las coberturas de puestos de trabajo estable cuyo titular por razones administrativas debe desarrollar otras labores en el mismo centro de trabajo. Su duración será esta que se reincorpore el titular no debe pasar mas de 5 años. c)Contrato por emergencia Contrato por el cual se debe cubrir necesidades por caso fortuito o fuerza mayor coincidiendo su duración con la emergencia.
  5. 5. 3.Contratos por obra o servicio a)Por obra determinado o servicio especifico Son los que se celebran con el objeto de concluir o terminar una obra o servicio objeto de contratación, su duración será hasta que termine la obra. b)Contrato Intermitente Son los que se celebran para cubrir necesidades de las actividades de las empresas que por su naturaleza son permanentes pero discontinuas, su duración máxima 5 años. Se pueden celebrar con un mismo trabajo o con otros teniendo prioridad el primero. Sus derechos sociales y tiempo de servicios se acumulan en función al tiempo efectivamente laborado.
  6. 6. c)Contrato por temporada  Es aquel que se celebra con el objeto de atender necesidades propias del giro de la empresa o establecimiento que se cumplen solo en determinadas épocas del año y que están sujetas a repetirse en periodos equivalentes en cada ciclo en función a la naturaleza de la actividad, debiendo constar: – Duración de la temporada se acumula máximo 5 años – Naturaleza de actividad, establecimiento o explotación. – Naturaleza de las labores del trabajador.  Asimismo si el trabajador fuera contratado por un mismo empleador por 2 temporadas consecutivas o tres alternadas tendrá derecho a ser contratado en las temporadas siguientes debiendo presentarse dentro los 15 días anteriores al inicio de la temporada. B. Requisitos para la validez de los contratos Son: Deben ser por escritos y por triplicado Causas objetivas determinantes de la contratación Condiciones de la relación laboral Duración
  7. 7. C.Normas Complementarias 1.los contratos tienen un periodo de prueba de 3 meses o de 6 si es pactado. 2.Si el empleador vencido el periodo de prueba resolverá arbitrariamente el contrato deberá abonar una indemnización equivalente a 1 ½ por mes dejado de laborar hasta el vencimiento de su contrato con el limite de 12 remuneraciones. 3.Los contratos pasan a ser de duración indeterminado cuando: a)El trabajador continúa laborando después del vencimiento del contrato o excedan el límite máximo permitido. b)Si el contrato es por obra determinada o servicio específico y continua trabajando. c)Si el titular del puesto sustituido no se reincorpora vencido el termino legal o convencional y el trabajador contratado continua laborando d)Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las normas establecidas. 4.Un trabajador permanente cesado no puede ser contratado bajo ninguna modalidad, salvo que haya transcurrido un año de cese. 5.Los trabajadores contratados tienen derecho a percibir los mismos beneficios que por ley, pacto acostumbre percibirán los trabajadores estables dentro de centro de trabajo, asi como, estabilidad laboral durante el tiempo que dure el contrato una vez separado el periodo de prueba.
  8. 8. E. Suspensión del contrato de trabajo Se entiende por suspensión cuando cesa temporalmente la obligación del trabajador de prestar servicio y la del empleador de pagar la remuneración respetuosa sin que desaparezca el vinculo laboral (salvo en casos de vacaciones y huelga, pensiones por ley, descansos médicos, etc.) Causas: –Invalidez temporal –la enfermedad y accidente comprobado –licencia para cumplir cargo cívico –permiso y licencia sindical –ejercicio del derecho a huelga –mansión disciplinaria –detención del trabajador, salvo en caso de conducta privativa de libertad –inhabilitación administrativa o judicial por periodo no mayor a 3 meses –permiso o licencia concedido por el empleador –caso fortuito o fuerza mayor D. Periodo de prueba •el periodo de prueba para cualquier tipo de contrato es de tres meses •6 meses en caso de convenio (trabajador calificado de confianza) •1 año en caso de personal de dirección.

×