Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato de sus vidas
Mar. 1, 2015•0 likes•4,383 views
Download to read offline
Report
Education
Esquema de la conferencia pronunciada en las II Jornadas de protección a la infància y la adolescencia. Celebradas por la Fundación Xilema en Pamplona. 21.02.2015
Adolescentes con historias de abandono. Cómo ayudarles a construir un relato de sus vidas
1. ADOLESCENTES CON
HISTORIAS DE ABANDONO Y
PROTECCIÓN
Cómo ayudarles a
construir un relato de sus
vidas
Jaume Funes
Pamplona febrero 2015
2. 1. 1.1. El punto de partida
• Se trata de recordar que son
adolescentes y de intentar ser útiles en
sus vidas
• Conviene esforzarse para no convertir
en patología las conductas extremas y
los sufrimientos singulares
• Entender las adolescencias complejas a
pesar de no tener respuestas para sus
dificultades
• Tener presente que el "diagnóstico",
cuando existe una historia difícil, tanto
sólo ayuda a reforzar e interiorizar las
razones del abandono o el maltrato
5. 2. Las preguntas de todos los
adolescentes y algunas más
Atención a los tópicos identitarios. No
estamos hablando de la metafisica del self
6. • Del "quien soy yo" al "qué diversas cosas
soy“
• Del “soy único" al “soy un desastre“
• Quién es como yo, como dicen los otros
que soy...
• Yo tengo un grupo. Ser entre los que
quedan al margen o se meten en “líos”.
• Identidad digital y en red
7. Definir la identidad o què pasa cuando
Joni sólo puede romper el molde o
diluirse
IDENTIDAD:
Conjunto de vivencias, explicaciones y experiencias
personalizadas que permiten a un adolescente
sentirse en positivo,
poseedor de virtudes y capacidades,
singular y diferente de otros,
abierto a sentirse y ser de otra manera, a ratos
diferente,
con suficiente intensidad y sin que la vivencia de
nulidad se imponga
8. 3. Los tiempos adolescents son
tiempos de pasar cuentas, en los
que aflora la huella de los
malos tratos, el abandono y...
la intervención protectora
11. • Yo era sencillamente rebelde, alocado y, sobre todo,
descontrolado. Nunca pretendí molestar o disgustar.
Más bien todo lo contrario: yo quería gustar, hacer
siempre las cosas bien, ser admirado, llamar la
atención y que todo el mundo se fijase en mí. Para
eso era capaz de cualquier cosa. Pero no siempre me
salía bien, es más, me salía mal la mayoría de las
veces y eso me irritaba tanto que me hacía saltar.
¿Quién la pagaba? ….
• Indómito y entrañable
12. 4. Atención a las respuestas
que damos cuando nos desbordan
• La prote como control
• El sistema penal como castigo
• Del malestar al trastorno
• El acompañamiento acumulativo
13. Puedo explicar el "cuento" de mi
vida con suficientes escenas y
todas tienen su explicación.
El pasado ya no me genera un
padecimiento excesivo, pero
tampoco olvido que la vida
(especialmente para mi) es dura.
Me imagino en el futuro, aunque
tampoco tengo claro cómo
acabaré siendo.
5. QUÉ ES
UN RELATO
14. Álex puede construir su relato
("El Llindar. Relat educatiu d'una escola singular". J.funes 2015)
Mi madre había sido toxicómana. Heroína, luego metadona, luego
lo dejó... Mi padre también había sido toxicómano. De ahí vienen
todos los problemas... empezó a complicarse todo...
Como mis padres eran toxicómanos, en la plazoleta del bloque en
el que vivía, cuando íbamos a jugar, los otros padres decían a sus
hijos que no se juntaran conmigo ... mira si la gente es mala.
Bajaba a la plaza y los padres cogían los hijos y los decían: no,
con este no. Pero yo no tenía la culpa de que mis padres fueran
toxicómanos.
Me preguntaba: ¿por qué me dejan de lado?
Siempre me han dejado apartado. Casi toda mi vida me he
juntado con los marroquíes. Eran los únicos que se juntaban
conmigo y a la hora de la verdad estaban conmigo.
15. He ido con gente "mala"... he ido a robar... Tu ibas a tu casa y le
decías a tu padre: dame 5 euros para ir al cine y el te contestaba que
se los dieras tu a él. A esos otros chicos sí que se los daban sus
padres.
Estaba mal. En la escuela ven que tienes cualquier problema pero no
están por ti. La lías y el profe te dice vete fuera. Nadie viene a
preguntarte por qué o qué te pasa. El profe acaba su clase y se va a
la de al lado. Tienen mucha gente, 30 i 30 más... no están por ti.
La verdad es que la liaba. Tenían que llamar a la policía y todo. Tuve
unos cuantos juicios en justicia juvenil, pero gracias a "PL" y a la
gente de "El Umbral" nunca me metieron en un centro. Siempre se
pudo arreglar con mediación, trabajos para la comunidad o libertad
vigilada.
16. Me he sacado incluso el título de la ESO. Con David descubrí que
me gustaba la electricidad. Hice un curso en el Gremio y me
gustaría hacer más pero ahora no puedo.
Aquí me han ayudado mucho siempre. Están por ti... esto no, esto
ten cuidado... he tenido un apoyo muy grande.
Aquí he hecho mi vida. He pasado de ser un niño a ser un adulto
y eso lo he vivido todo aquí. Aquí me han enseñado.
Tengo una novia que vive en un piso de emancipación. Hizo aquí
peluquería y está en la "fase 2" y pasará a la 3. Hacemos planes.
Hay un futuro para ella y para mí.