Miopatía proximal: Condiciones asociadas anexando tratamiento actual de la polimiositis y dermatomiositis.

Jhan Saavedra Torres
Jhan Saavedra Torres Medico Familiar: 2023 at Javeriana Cali
Miopatía proximal:
Condiciones asociadas anexando tratamiento actual de la
polimiositis y dermatomiositis.
Especialistas en atención continua.
Actualización: 25 de Septiembre del 2023.
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD.
Estudiar siempre
MEDICINA FAMILIAR
Inflammatory Muscle Diseases- List of authors.- Marinos C. Dalakas, M.D.30 de abril de 2015- N Engl J Med
2015; 372:1734-1747- DOI: 10.1056/NEJMra1402225
• Se resumen los cuatro tipos principales de enfermedad inflamatoria de los músculos: dermatomiositis,
polimiositis, miositis autoinmune necrotizante y miositis por cuerpos de inclusión.
• Se discuten la patogénesis, el diagnóstico diferencial y los enfoques de tratamiento.
Mecanismos inmunes potenciales en la
patogénesis de la miositis.
Zong, M., Lundberg, I. Patogénesis, clasificación y tratamiento de miopatías inflamatorias. Nat Rev
Rheumatol 7 , 297–306 (2011). https://doi.org/10.1038/nrrheum.2011.39
Tratamiento agudo
Giannini, M., Fiorella, M. L., Tampoia, M., Girolamo, F., Fornaro, M., Amati, A., Lia, A., Abbracciavento, L., D'Abbicco, D., & Iannone, F.
(2021). Long-term efficacy of adding intravenous immunoglobulins as treatment of refractory dysphagia related to myositis: a
retrospective analysis. Rheumatology (Oxford, England), 60(3), 1234–1242. https://doi.org/10.1093/rheumatology/keaa443
SEGUIMIENTO
No hay actualmente un tratamiento eficaz a nivel farmacológico.
En fase aguda – Prednisona 1 a 2 mg/kg diario hasta 100mg al día.
La dosis continua administrándose hasta que la fuerza del musculo mejora y
las enzimas musculares han recuperado su valor normal.
Luego disminuir la dosis en 10mg cada mes, hasta llegar a los 60mg al día.
La prednisona en días posteriores puede reducir los efectos secundarios.
Tratamiento agudo
Gandiga, P. C., Ghetie, D., Anderson, E., & Aggrawal, R. (2023). Intravenous Immunoglobulin in Idiopathic Inflammatory Myopathies: a
Practical Guide for Clinical Use. Current rheumatology reports, 25(8), 152–168. https://doi.org/10.1007/s11926-023-01105-w
SEGUIMIENTO
Si el paciente no mejora con prednisona y las enzimas musculares inician a elevarse
se recomienda inmunosupresores tales como inmunoglobulinas.
Es necesario entender que un gran porcentaje de pacientes son de manejo crónico.
Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son una familia compleja de trastornos
sistémicos autoinmunes que a menudo afectan los músculos y/o la piel.
El uso de inmunoglobulina intravenosa (IGIV) e inmunoglobulina subcutánea (IGSC)
en el tratamiento es la indicación.
Tratamiento crónico
Lundberg, I. E., Fujimoto, M., Vencovsky, J., Aggarwal, R., Holmqvist, M., Christopher-Stine, L., Mammen, A. L., & Miller, F. W. (2021).
Idiopathic inflammatory myopathies. Nature reviews. Disease primers, 7(1), 86. https://doi.org/10.1038/s41572-021-00321-x
SEGUIMIENTO
El tratamiento crónico con prednisona puede ser necesario durante años.
Es necesario en caso de su necesidad incorporar otros inmunosupresores.
Azatioprina en dosis de 2 a 3 mg/kg/día. Después de haber reducido el esteroide.
La dosis de mantenimiento es 50mg día. Y se recomienda disminuir 25mg cada mes.
Tratamiento crónico
Sasaki, H., & Kohsaka, H. (2018). Current diagnosis and treatment of polymyositis and
dermatomyositis. Modern rheumatology, 28(6), 913–921. https://doi.org/10.1080/14397595.2018.1467257
SEGUIMIENTO
El metrotexato en dosis de 7.5 a 10mg semana vía oral.
Aumentando 25mg cada semana hasta un total de 25mg semana debe
quedar el paciente.
El tratamiento con productos biológicos, incluidos rituximab y abatacept,
parece prometedor en algunos pacientes
Mientras se obtiene un biológico se indica no dejar al paciente sin otros
inmunosupresores.
Tratamiento crónico
Oddis, C. V., Reed, A. M., Aggarwal, R., RIM Study Group (2013). Rituximab in the treatment of refractory adult
and juvenile dermatomyositis and adult polymyositis: a randomized, placebo-phase trial. Arthritis and
rheumatism, 65(2), 314–324. https://doi.org/10.1002/art.37754
SEGUIMIENTO
El 83% de los pacientes lograron mejorar durante el ensayo de 44 semanas.
Es un desafío controlar un paciente antes de las 4 a 12 semanas. Tener
cuidado con los pacientes que tienen dermatomiositis juvenil y adulta
refractaria y la polimiositis en adultos.
Rituximab en el tratamiento requiere mas estudios.
El papel de las terapias de reducción de células B en la miositis justifica
estudios adicionales con consideración para un diseño de ensayo diferente.
Targeting intracellular pathways in idiopathic inflammatory myopathies: A narrative review
Gaetano La Rocca- Front. Med., 13 March 2023, Sec. Rheumatology, Volume 10 - 2023 | https://doi.org/10.3389/fmed.2023.1158768
Dirigirse a las vías intracelulares en las miopatías
inflamatorias idiopáticas
Miopatía proximal:  Condiciones asociadas anexando tratamiento actual de la  polimiositis y dermatomiositis.
1 of 10

Recommended

DERMATOMIOSITIS.pptx by
DERMATOMIOSITIS.pptxDERMATOMIOSITIS.pptx
DERMATOMIOSITIS.pptxDanielJUitzConcha
35 views23 slides
Sesión Académica del CRAIC "Dermatomiositis y esclerodermia" by
Sesión Académica del CRAIC "Dermatomiositis y esclerodermia"Sesión Académica del CRAIC "Dermatomiositis y esclerodermia"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatomiositis y esclerodermia"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
1.6K views67 slides
Ganoderma y efectos inmunomodeladores by
Ganoderma y efectos inmunomodeladoresGanoderma y efectos inmunomodeladores
Ganoderma y efectos inmunomodeladoresYolanda Valencia
2.2K views5 slides
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx by
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxErikaGonzalez720843
19 views37 slides
Tratamiento ar by
Tratamiento arTratamiento ar
Tratamiento arMaria Rosa Ortiz Argomedo
3.7K views76 slides
Actualización sobre artritis reumatoide by
Actualización sobre artritis reumatoideActualización sobre artritis reumatoide
Actualización sobre artritis reumatoideNorma Obaid
682 views4 slides

More Related Content

Similar to Miopatía proximal: Condiciones asociadas anexando tratamiento actual de la polimiositis y dermatomiositis.

Lupus eritematoso sistémico.pptx by
Lupus eritematoso sistémico.pptxLupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptxMarceRuiz11
131 views28 slides
Protocolo_de_tratamiento_de_las_infecciones_de_ulceras_del_pie_diabetico.pdf by
Protocolo_de_tratamiento_de_las_infecciones_de_ulceras_del_pie_diabetico.pdfProtocolo_de_tratamiento_de_las_infecciones_de_ulceras_del_pie_diabetico.pdf
Protocolo_de_tratamiento_de_las_infecciones_de_ulceras_del_pie_diabetico.pdfLorenaTatianaBenitez
3 views5 slides
Sesión Académica del CRAIC "Uso de corticoesteroides en las enfermedades alér... by
Sesión Académica del CRAIC "Uso de corticoesteroides en las enfermedades alér...Sesión Académica del CRAIC "Uso de corticoesteroides en las enfermedades alér...
Sesión Académica del CRAIC "Uso de corticoesteroides en las enfermedades alér...Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
605 views74 slides
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS by
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVISANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVISWilfredo Villa Gómez
6K views40 slides
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento. by
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.
Lupus Eritematoso Sistémico. Diagnóstico y tratamiento.Carlos Adrian Iaquinta
204 views38 slides
Artritis 2015 honduras by
Artritis 2015 hondurasArtritis 2015 honduras
Artritis 2015 hondurasReumaclinic
443 views91 slides

Similar to Miopatía proximal: Condiciones asociadas anexando tratamiento actual de la polimiositis y dermatomiositis.(20)

Lupus eritematoso sistémico.pptx by MarceRuiz11
Lupus eritematoso sistémico.pptxLupus eritematoso sistémico.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptx
MarceRuiz11131 views
Protocolo_de_tratamiento_de_las_infecciones_de_ulceras_del_pie_diabetico.pdf by LorenaTatianaBenitez
Protocolo_de_tratamiento_de_las_infecciones_de_ulceras_del_pie_diabetico.pdfProtocolo_de_tratamiento_de_las_infecciones_de_ulceras_del_pie_diabetico.pdf
Protocolo_de_tratamiento_de_las_infecciones_de_ulceras_del_pie_diabetico.pdf
Artritis 2015 honduras by Reumaclinic
Artritis 2015 hondurasArtritis 2015 honduras
Artritis 2015 honduras
Reumaclinic443 views
Tratamiento de la Artritis Reumatoide by AndrsHernndez1
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
AndrsHernndez13.7K views
ANFOTERICINA B.pptx by CruzVega3
ANFOTERICINA B.pptxANFOTERICINA B.pptx
ANFOTERICINA B.pptx
CruzVega321 views
Chronic granulomatous disease_ Treatment and progn_230929_185254.pdf by FernandoRivera966300
Chronic granulomatous disease_ Treatment and progn_230929_185254.pdfChronic granulomatous disease_ Treatment and progn_230929_185254.pdf
Chronic granulomatous disease_ Treatment and progn_230929_185254.pdf
08 de 09 - Sesión virtual de actualización en indización de documentos según ... by http://bvsalud.org/
08 de 09 - Sesión virtual de actualización en indización de documentos según ...08 de 09 - Sesión virtual de actualización en indización de documentos según ...
08 de 09 - Sesión virtual de actualización en indización de documentos según ...
Nanotecnologia en el diagnostico y tratamiento medico by Ivan Aguilar
Nanotecnologia en el diagnostico y tratamiento medicoNanotecnologia en el diagnostico y tratamiento medico
Nanotecnologia en el diagnostico y tratamiento medico
Ivan Aguilar1.1K views
Artritus Metatarsofalángicas by CECY50
Artritus MetatarsofalángicasArtritus Metatarsofalángicas
Artritus Metatarsofalángicas
CECY501.1K views

More from Jhan Saavedra Torres

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi by
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
6 views5 slides
Reflejo de Cushing by
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
4 views4 slides
Volumen Corpuscular Medio. by
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Jhan Saavedra Torres
4 views4 slides
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide by
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
6 views10 slides
Artritis reumatoide 2023 by
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
8 views47 slides
Enfermedad de Crohn. by
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
5 views39 slides

More from Jhan Saavedra Torres (20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi by Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar. by Jhan Saavedra Torres
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus... by Jhan Saavedra Torres
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
El tabaquismo y la fisiopatología de la enfermedad arterial periférica. by Jhan Saavedra Torres
El tabaquismo y la fisiopatología de la enfermedad arterial periférica.El tabaquismo y la fisiopatología de la enfermedad arterial periférica.
El tabaquismo y la fisiopatología de la enfermedad arterial periférica.

Recently uploaded

(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf by
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 views21 slides
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf by
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 views24 slides
Biología II aparato urinario .pptx by
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 views12 slides
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) by
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
13 views39 slides
C-LDL como factor causal de EVA by
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
10 views14 slides
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf by
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
137 views58 slides

Recently uploaded(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf by Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 views
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx by IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 views
Anatomía Moore cranea.pdf by MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... by Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx by HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 views

Miopatía proximal: Condiciones asociadas anexando tratamiento actual de la polimiositis y dermatomiositis.

  • 1. Miopatía proximal: Condiciones asociadas anexando tratamiento actual de la polimiositis y dermatomiositis. Especialistas en atención continua. Actualización: 25 de Septiembre del 2023. Jhan Sebastian Saavedra Torres MD. Estudiar siempre MEDICINA FAMILIAR
  • 2. Inflammatory Muscle Diseases- List of authors.- Marinos C. Dalakas, M.D.30 de abril de 2015- N Engl J Med 2015; 372:1734-1747- DOI: 10.1056/NEJMra1402225 • Se resumen los cuatro tipos principales de enfermedad inflamatoria de los músculos: dermatomiositis, polimiositis, miositis autoinmune necrotizante y miositis por cuerpos de inclusión. • Se discuten la patogénesis, el diagnóstico diferencial y los enfoques de tratamiento.
  • 3. Mecanismos inmunes potenciales en la patogénesis de la miositis. Zong, M., Lundberg, I. Patogénesis, clasificación y tratamiento de miopatías inflamatorias. Nat Rev Rheumatol 7 , 297–306 (2011). https://doi.org/10.1038/nrrheum.2011.39
  • 4. Tratamiento agudo Giannini, M., Fiorella, M. L., Tampoia, M., Girolamo, F., Fornaro, M., Amati, A., Lia, A., Abbracciavento, L., D'Abbicco, D., & Iannone, F. (2021). Long-term efficacy of adding intravenous immunoglobulins as treatment of refractory dysphagia related to myositis: a retrospective analysis. Rheumatology (Oxford, England), 60(3), 1234–1242. https://doi.org/10.1093/rheumatology/keaa443 SEGUIMIENTO No hay actualmente un tratamiento eficaz a nivel farmacológico. En fase aguda – Prednisona 1 a 2 mg/kg diario hasta 100mg al día. La dosis continua administrándose hasta que la fuerza del musculo mejora y las enzimas musculares han recuperado su valor normal. Luego disminuir la dosis en 10mg cada mes, hasta llegar a los 60mg al día. La prednisona en días posteriores puede reducir los efectos secundarios.
  • 5. Tratamiento agudo Gandiga, P. C., Ghetie, D., Anderson, E., & Aggrawal, R. (2023). Intravenous Immunoglobulin in Idiopathic Inflammatory Myopathies: a Practical Guide for Clinical Use. Current rheumatology reports, 25(8), 152–168. https://doi.org/10.1007/s11926-023-01105-w SEGUIMIENTO Si el paciente no mejora con prednisona y las enzimas musculares inician a elevarse se recomienda inmunosupresores tales como inmunoglobulinas. Es necesario entender que un gran porcentaje de pacientes son de manejo crónico. Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son una familia compleja de trastornos sistémicos autoinmunes que a menudo afectan los músculos y/o la piel. El uso de inmunoglobulina intravenosa (IGIV) e inmunoglobulina subcutánea (IGSC) en el tratamiento es la indicación.
  • 6. Tratamiento crónico Lundberg, I. E., Fujimoto, M., Vencovsky, J., Aggarwal, R., Holmqvist, M., Christopher-Stine, L., Mammen, A. L., & Miller, F. W. (2021). Idiopathic inflammatory myopathies. Nature reviews. Disease primers, 7(1), 86. https://doi.org/10.1038/s41572-021-00321-x SEGUIMIENTO El tratamiento crónico con prednisona puede ser necesario durante años. Es necesario en caso de su necesidad incorporar otros inmunosupresores. Azatioprina en dosis de 2 a 3 mg/kg/día. Después de haber reducido el esteroide. La dosis de mantenimiento es 50mg día. Y se recomienda disminuir 25mg cada mes.
  • 7. Tratamiento crónico Sasaki, H., & Kohsaka, H. (2018). Current diagnosis and treatment of polymyositis and dermatomyositis. Modern rheumatology, 28(6), 913–921. https://doi.org/10.1080/14397595.2018.1467257 SEGUIMIENTO El metrotexato en dosis de 7.5 a 10mg semana vía oral. Aumentando 25mg cada semana hasta un total de 25mg semana debe quedar el paciente. El tratamiento con productos biológicos, incluidos rituximab y abatacept, parece prometedor en algunos pacientes Mientras se obtiene un biológico se indica no dejar al paciente sin otros inmunosupresores.
  • 8. Tratamiento crónico Oddis, C. V., Reed, A. M., Aggarwal, R., RIM Study Group (2013). Rituximab in the treatment of refractory adult and juvenile dermatomyositis and adult polymyositis: a randomized, placebo-phase trial. Arthritis and rheumatism, 65(2), 314–324. https://doi.org/10.1002/art.37754 SEGUIMIENTO El 83% de los pacientes lograron mejorar durante el ensayo de 44 semanas. Es un desafío controlar un paciente antes de las 4 a 12 semanas. Tener cuidado con los pacientes que tienen dermatomiositis juvenil y adulta refractaria y la polimiositis en adultos. Rituximab en el tratamiento requiere mas estudios. El papel de las terapias de reducción de células B en la miositis justifica estudios adicionales con consideración para un diseño de ensayo diferente.
  • 9. Targeting intracellular pathways in idiopathic inflammatory myopathies: A narrative review Gaetano La Rocca- Front. Med., 13 March 2023, Sec. Rheumatology, Volume 10 - 2023 | https://doi.org/10.3389/fmed.2023.1158768 Dirigirse a las vías intracelulares en las miopatías inflamatorias idiopáticas